Mejoramiento del Proceso de Gestión de Artes Gráficas en el “Subproceso de impresión de modelos” de la Agencia GEOCUBA Granma
DOI:
https://doi.org/10.53591/easi.v1i2.1839Palabras clave:
Gestión de Procesos de Negocios, modelamiento de procesos, simulación de procesos, TIBCOResumen
El trabajo caracteriza el proceso de gestión de Artes Gráficas en el “Subproceso de impresión de modelos” de la Agencia Geocuba Granma. Se diagnosticó el estado actual, el cual se ve afectado por los factores negativos que inciden desde la producción hasta la comercialización, trayendo consigo que destacaran como principales problemas la baja disponibilidad técnica de algunos medios de transporte y equipos tecnológicos, la cantidad de clientes que acuden a diario para realizar solicitudes de productos, poca utilización de herramientas ingenieriles, entre otros aspectos. Se aplicaron procedimientos, métodos y técnicas científicas tales como: consulta de especialistas, revisión bibliográfica, encuestas a clientes, análisis documental, técnicas que conforman la Gestión de Procesos de Negocios y la Gestión de la Calidad, todo esto arrojó resultados positivos para mejorar la productividad del proceso de Impresión de Modelos y mejorar la eficiencia y calidad en los productos y servicios del área analizada
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Bárbara Rosabal-Palma, Frank Medel-González

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores conservan los derechos de copia (copyright) sobre el contenido listados a continuación y aceptan que la revista publique el material por primera vez, bajo la licencia internacional CreativeCommons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0
- Los autores no pueden publicar impresiones de prueba compartidas con ellos durante el proceso editorial.
- El autor/es puede hacer copias electrónicas o impresas adicionales para su empleo como material docente en las clases que imparte.
- Puede archivar una copia preimpresa sin restricción alguna.
- El autor/es y el coautor/es no puede poner una Versión del Editor/PDF de la obra en ningún sitio comercial.
- El autor/es y el coautor/es pueden referenciar el artículo utilizando el enlace provisto por la revista en su repositorio.
- El autor/es puede proporcionar la Versión del Editor/PDF sólo con propósitos docentes para estudiantes.
- El autor/es puede proporcionar la Versión del Editor/PDF a otro investigador de una institución académica.
- El autor/es puede proporcionar la Versión del Editor/PDF a autoridades para evaluaciones de dotación de fondos institucionales y rankings.
- Pueden incluir material del trabajo en futuros trabajos derivados.
- Pueden incluir el trabajo en una disertación o tesis.
- Expandir el trabajo en forma de libro o capítulo de libro.
Los artículos son de libre acceso en formato electrónico en el repositorio de la revista. Los autores pueden reproducir y distribuir la obra en cualquier formato no comercial, siempre que la obra indique los autores y datos de la revista EASI, y no contravenga los puntos mencionados en el apartado de los permisos.