Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- He leído cuidadosamente todas las instrucciones para el autor/a.
- El archivo de envío está en formato Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
- Todos los autores disponen de un código ORCID
- La extensión del artículo es adecuada. El texto tiene interlineado sencillo; 10 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
- El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en la guía general para la preparación de artículos científicos, que se encuentra en Información para autor/a.
- El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
- Entiendo que el porcentaje de similitud del manuscrito no debe exceder el 10 %.
- La mayoría de los trabajos citados datan de 5 años o menos
- Se proporcionan direcciones URL para las referencias.
- Conserve la data original que soporta la creación de tablas, gráficas y figuras del artículo en algún formato de fácil acceso: xls, txt, xlm, tiff (300 dpi)
- Dispongo de una carta de presentación del artículo
- Dispongo de un acuerdo de derechos de autor con las firmas de todos los autores en digital
- Estoy dispuesto a enviar una certificación de redacción en idioma extranjero en caso de ser requerido. Tengo conocimiento de que éste debe ser enviado a través del sistema antes de que finalice el proceso de revisión por pares
Informes breves o cartas
En esta categoría no es necesario reportar nuevos conocimientos, sino discutir temas de interés de la Revista, con una opinión amplia y sostenida en relación a temas actuales que intenten explicar la relación industria, tecnología y sociedad en contextos específicos. En forma breve se exponen datos preliminares o disertaciones acerca de una investigación que estimulen el interés de la comunidad científica a participar y fortalecer la línea de investigación. Reportes de 3000 palabras son bienvenidos
Los editores se encargarán de la revisión y de la notificación de aceptación.
Artículos originales
Esta sección reúne los manuscritos de 6000 palabras que aborden una pregunta sobre un aspecto disciplinar teórico o aplicado, generalmente a través de un estudio científico, o presentando un nuevo método de solución para una categoría particular de problemas.
Se requieren dos recomendaciones positivas de los árbitros para que el artículo sea aceptado.
Reseñas
Esta opción ofrece análisis críticos, sistemáticos y exhaustivos para dar salida a novedosas fronteras teóricas y experimentales de la ingeniería, sobre avances, tendencias e investigaciones futuras relacionadas con el estado del arte o la técnica actual. Manuscritos de 8000 palabras son bienvenidos
Números especiales
La revista invita a colegas y expertos en temas relacionados con la interoperabilidad de la industria a proponer la coedición de números especiales en torno a temáticas emergentes que promuevan el interés de la comunidad científica y profesional.
La propuesta debe contener la siguiente información:
*Lista de editores invitados
*Aviso de publicación del número especial
*Fecha tentativa
*Lista de autores invitados y posibles temas (si los hay).
Aviso de derechos de autor/a
Los artículos en digital en los repositorios de revistas son de libre acceso. Los autores pueden reproducir y distribuir el trabajo en cualquier sitio no comercial y otorgar a la revista el derecho de primera publicación bajo la licencia CC BY-NC-ND 4.0
Declaración de privacidad
Tratamiento de los datos personales:
Los datos personales de los usuarios registrados e interesados serán utilizados únicamente para fines estadísticos de la revista EASI y comunicaciones del durante la gestión editorial. Los datos pueden incluir nombres, apellidos, afiliación, correo, código ORCID, página web personal o institucional, entre otros que el Comité considere necesarios por parte de los usuarios registrados.
La base legal para el tratamiento de sus datos es el consentimiento del interesado suministrado en forma voluntaria y directa a través del Sitio web, y lo dispuesto en la normativa vigente para publicaciones de la Universidad de Guayaquil.
Uso de 'cookies' son necesarias para gestionar preferencias de usuarios registrados en calidad de autor, revisor o editor. No se usan las cookies si no se registra en la página web.
Principios para el tratamiento de datos:
- Principio de “licitud, transparencia y lealtad”: la cantidad y tipos de datos, así como su tratamiento se hará en forma transparente y lícita para el usuario, a través de la página web de la revista.
- Principio de “finalidad”: los datos registrados no serán tratados posteriormente de una manera incompatible con los fines descritos en este apartado.
- Principio de “minimización de datos”: a través de la página web, se despliegan formularios que solicitan la información mínima necesaria para cumplir con la gestión editorial durante el plazo de conservación y condiciones de accesibilidad.
- Principio de “exactitud”: El Comité es responsable de actualizar los datos en caso de ser inexactos o cuando se requiera actualización de éstos para cumplir con los fines dispuestos en este apartado.
- Principio de “limitación del plazo de conservación”: Los datos serán mantenidos durante el tiempo que dure el proceso editorial. Luego los datos serán anonimizados.
- Principio de “seguridad”: Esta revista utiliza Open Journal Systems 3.2.1.1, que es un gestor de revistas de acceso abierto y un software desarrollado, financiado y distribuido de forma gratuita por el proyecto Public Knowledge Project. OPJ utiliza firewalls, procedimientos de control de acceso y mecanismos criptográficos, todo ello con el objeto de evitar el acceso no autorizado a los datos.
Responsable del tratamiento de los datos:
Comité Editorial-Revista EASI
Gestoría de Investigación de la Facultad de Ingeniería Industrial
Universidad de Guayaquil
Av. Juan Tanca Marengo con Av. Las Aguas, 09112. Guayaquil-Ecuador