Sistema de Monitorización y Control Remoto para Secado Solar Basado en Tecnología ATMega 2560 y LoRa

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.53591/easi.v3i2.1901

Palabras clave:

Control y monitoreo, Optimización de procesos, Secado solar, LoRa, ATMega 2560

Resumen

El secado solar es una técnica para conservación de alimentos, aunque presenta desafíos en su optimización y control. Este trabajo describe el desarrollo de un módulo de control remoto, adquisición de datos y monitorización diseñado para optimizar los procesos de secado solar. El sistema utiliza una placa electrónica basada en el microcontrolador ATMega 2560, que integra tecnología LoRa para el monitoreo remoto de datos. El módulo presentado se desarrolló en tres etapas principales. La primera fue la de prueba de concepto con una placa de desarrollo Arduino Mega, que probó los conceptos de control y control. La segunda etapa fue el diseño de una tarjeta personalizada utilizando software para diseño asistido por computadora (CAD, Computer Asisted Design), implementado sobre baquelita de para mejorar la durabilidad y confiabilidad del sistema. Finalmente, en la tercera etapa, se imprimió y montó la versión final del tablero, adaptada a las condiciones propias para secadores solares. El módulo desarrollado es adaptable a diferentes configuraciones de secadores solares, con potencial de ser una solución robusta y económica para monitorear y optimizar esos procesos. Este avance tiene el potencial de mejorar significativamente la eficiencia energética y la eficacia de las aplicaciones de secado solar en diversas escalas.

Biografía del autor/a

Néstor Ortiz-Rodríguez, Instituto de Energías Renovables, Universidad Nacional Autónoma de México, Morelos, México.

Ingeniero químico industrial por la Universidad Autónoma de Yucatán, con especialización en estadística y un diplomado en gestión estratégica de proyectos de innovación. Actualmente cursa el Doctorado en Ingeniería en Energía en el Instituto de Energías Renovables de la UNAM, donde trabaja en energías renovables, particularmente solar-térmica y biomasa, utilizando dinámica de fluidos computacionales. Ha liderado proyectos de investigación y desarrollo en colaboración con instituciones como CONAHCYT y ha recibido reconocimientos como el primer lugar en el certamen "Javier Barros Sierra". Es un impulsor de proyectos de emprendimiento orientados a TIC y sustentabilidad, con una visión innovadora en aplicaciones tecnológicas.

Jesús Águila-León, Departamento de Estudios del Agua y de la Energía, Centro Universitario de Tonalá, Universidad de Guadalajara, Tonalá, México.

Investigador nivel 1 del Sistema Nacional de Investigadores de México y profesor investigador en el Departamento de Estudios del Agua y la Energía del Centro Universitario de Tonalá, Universidad de Guadalajara. Es doctor en Diseño, Fabricación y Gestión de Proyectos Industriales por la Universitat Politècnica de València y en Agua y Energía por la Universidad de Guadalajara. Su investigación se centra en energías renovables, optimización de sistemas energéticos, microrredes eléctricas y algoritmos bioinspirados. Ha coordinado programas de posgrado y participado en proyectos internacionales sobre sostenibilidad energética, innovación tecnológica y desarrollo regional.

Miriam Lucero-Tenorio, Departamento de Estudios del Agua y de la Energía, Centro Universitario de Tonalá, Universidad de Guadalajara, Tonalá, México.

Ingeniera eléctrica con especialización en sistemas de potencia y doctoranda en Ingeniería Electrónica con énfasis en Conversión de Energía en la Universitat Politècnica de València, España. Su experiencia incluye diseño, mantenimiento y supervisión de instalaciones eléctricas, así como investigación y desarrollo en sistemas de generación de energía renovable y control digital de potencia. Ha trabajado como docente universitaria en áreas como protecciones eléctricas y cálculo integral, y ha colaborado en proyectos internacionales de innovación tecnológica y sostenibilidad energética. Su enfoque profesional combina experiencia técnica con formación académica, promoviendo soluciones innovadoras en el sector energético.

Jesús F. Villaseñor-Correa , 3D Robotics Corporation Tus Ideas Hechas Realidad S.A. de C.V., Zacatecas, México.

Ingeniero en robótica y mecatrónica por la Universidad Autónoma de Zacatecas, México. Fundador de la empresa 3D Robotics Corporation con operaciones en la ciudad de Zacatecas, México. Actualmente se desempeña como ingeniero de desarrollo de proyectos.

Citas

Ly, T. R. P. (2024). Diseño y construcción de un prototipo de secado con energías alternativas para la producción de charqui en zonas alto andinas de la región Cusco. https://repositorio.unsaac.edu.pe/handle/20.500.12918/9074

Yao, Y., Pang, Y. X., Manickam, S., Lester, E., Wu, T., & Pang, C. H. (2022). A review study on recent advances in solar drying: Mechanisms, challenges and perspectives. Solar Energy Materials and Solar Cells, 248, 111979. https://doi.org/10.1016/j.solmat.2022.111979

Kumar, L., Hasanuzzaman, M., & Rahim, N. (2019). Global advancement of solar thermal energy technologies for industrial process heat and its future prospects: A review. Energy Conversion and Management, 195, 885–908. https://doi.org/10.1016/j.enconman.2019.05.081

Elwakeel, A. E., Wapet, D. E. M., Mahmoud, W. a. E., Abdallah, S. E., Mahmoud, M. M., Ardjoun, S. a. E. M., & Tantawy, A. A. (2023). Design and Implementation of a PV-Integrated Solar Dryer Based on Internet of Things and Date Fruit Quality Monitoring and Control. International Journal of Energy Research, 2023, 1–17. https://doi.org/10.1155/2023/7425045

Ortiz-Rodríguez, N., Condorí, M., Durán, G., & García-Valladares, O. (2022). Solar drying Technologies: A review and future research directions with a focus on agroindustrial applications in medium and large scale. Applied Thermal Engineering, 215, 118993. https://doi.org/10.1016/j.applthermaleng.2022.118993

Mujumdar, A. S. (2004). Research and Development in Drying: Recent Trends and Future Prospects. Drying Technology, 22(1–2), 1–26. https://doi.org/10.1081/drt-120028201

Su, Y., Zhang, M., & Mujumdar, A. S. (2014). Recent Developments in Smart Drying Technology. Drying Technology, 33(3), 260–276. https://doi.org/10.1080/07373937.2014.985382

Chakravartula, S. S. N., Bandiera, A., Nardella, M., Bedini, G., Ibba, P., Massantini, R., & Moscetti, R. (2023). Computer vision-based smart monitoring and control system for food drying: A study on carrot slices. Computers and Electronics in Agriculture, 206, 107654. https://doi.org/10.1016/j.compag.2023.107654

Fuentes, A. F., & Tamura, E. (2020). LoRa-Based IoT Data Monitoring and Collecting Platform. In Communications in computer and information science (pp. 80–92). https://doi.org/10.1007/978-3-030-38889-8_7

Yooyativong, T., Kamyod, C., & Kim, C. G. (2023). The Integration of Traditional Rural Solar Dryer with LoRa and IoT Technology. 2022 Joint International Conference on Digital Arts, Media and Technology With ECTI Northern Section Conference on Electrical, Electronics, Computer and Telecommunications Engineering (ECTI DAMT &Amp; NCON), 434–437. https://doi.org/10.1109/ectidamtncon57770.2023.10139505

Rachmani, A. F., & Zulkifli, F. Y. (2018). Design of IoT Monitoring System Based on LoRa Technology for Starfruit Plantation. 10.1109/TENCON.2018.8650052, 2018, 1241–1245. https://doi.org/10.1109/tencon.2018.8650052

Vengsungnle, P., Jongpluempiti, J., Srichat, A., Wiriyasart, S., & Naphon, P. (2020). Thermal performance of the photovoltaic–ventilated mixed mode greenhouse solar dryer with automatic closed loop control for Ganoderma drying. Case Studies in Thermal Engineering, 21, 100659. https://doi.org/10.1016/j.csite.2020.100659

Mohana, Y., Mohanapriya, R., Anukiruthika, T., Yoha, K., Moses, J., & Anandharamakrishnan, C. (2020). Solar dryers for food applications: Concepts, designs, and recent advances. Solar Energy, 208, 321–344. https://doi.org/10.1016/j.solener.2020.07.098

Choosumrong, S., Hataitara, R., Panumonwatee, G., Raghavan, V., Nualsri, C., Phasinam, T., & Phasinam, K. (2023). Development of IoT based smart monitor and control system using MQTT protocol and Node-RED for parabolic greenhouse solar drying. International Journal of Information Technology, 15(4), 2089–2098. https://doi.org/10.1007/s41870-023-01237-3

Aumporn, O., Wattan, R., Pattarapanitchai, S., Sangsan, M., & Janjai, S. (2021). Study of Large-scale Solar Dryers Equipped with Monitoring and Control Systems for Banana Drying. Journal of Renewable Energy and Smart Grid Technology, 16(2), 1-16.

Publicado

09-01-2025

Cómo citar

Ortiz-Rodríguez, N., Águila León, J., Lucero-Tenorio, M., & Villaseñor Correa , J. F. (2025). Sistema de Monitorización y Control Remoto para Secado Solar Basado en Tecnología ATMega 2560 y LoRa. EASI: Ingeniería Y Ciencias Aplicadas En La Industria, 3(2), 23–29. https://doi.org/10.53591/easi.v3i2.1901