Información al paciente con cáncer: conducta del médico, novedades actuales
DOI:
https://doi.org/10.53591/rug.v91i3.973Palabras clave:
Orígenes del cáncer, Información al paciente con cáncer, Diagnóstico y tratamiento de cáncerResumen
En el presente trabajo de revisión bibliográfica se analizan los orígenes del cáncer, la evolución del mismo, los factores que influyen en los resultados del tratamiento, el cuadro clínico de aparición más frecuente, la información al paciente con cáncer y por último, el uso actual de la Laparoscopia en los pacientes con cáncer.
Citas
Arraztoa J: Historia Natural del Cáncer. Avances en Oncologia 1989; 8 (1): 33-42
Azpilicueta P: Cáncer ocupacional, el juego del escondite. Neoplasia, Oncología Multi-
disciplinaria 1991; 8 (3): 81-82
Taub S: Síndrome carcinoide paraneoplásico. Tribuna Médica 1984; 13 (10): 8-9
Sendino A, Martin C, Berges M, Barbado F: Masas en cuadrante abdominal inferior derecho. Gastroenterología y Hepatologia 1993; 16 (2): 92-101
Fischer D: Interrogantes a propósito de los cánceres inaparentes. Tribuna Médica 1983; 11 (122): 21
Borda F, Igea F, Tuñón M. Arellano J. Laiglesia M: Patologia tumoral múltiple gastroyeyunal en paciente oligosintomático. Gastroenterología y Hepatologia 1991; 14 (8): 453-455
Eberlein T, Wilson R: Principles of surgical oncology Clinical Oncology. American Cancer Society, 1991; pp: 25-34
Zubiri A: Utilidad de los registros de tumores a nivel nacional y autonómico. Neoplasia, Oncología Multidisciplinaria 1991; 8 (4): 119-120
Ramón J, Iglesias C, Benet J, Micheo C, Cerdó C: Estudio de las tendencias de mortalidad por tumores digestivos en España y Cataluña durante el periodo 1975 1985. Gastroenterología y Hepatología 1991; 14 (6) 297-302
Estapé J: La información al paciente con cáncer. Neoplasia, Oncología Multidisciplinaria 1992; 9 (2): 38
González M, Espinoza E, de la Gándara I, Poveda J: La información al paciente con cáncer, Concepto de verdad soportable y progresiva. Neoplasia, Oncología Multidisciplinaria 1993; 10 (1): 1-2
Montoya J: Trastornos psiquiátricos en el paciente con cáncer avanzado, terminal o moribundo (1), Consideraciones generales. Neoplasia, Oncología Multidisciplinaria 1992; 9 (6): 187-194
Ismail T, Angrisani L, Gunson B, Hubschner S, Buckels J: Tumores malignos hepáticos, el papel del trasplante hepático. The British Journal of Surgery (Ed. Esp.) 1990; 4 (6): 452- 456
Guillou P: La inmunoterapia en el cáncer. The British Journal of Surgery (Ed. Esp) 1992; 7 (2): 91
Carrascosa D, Casado A, López M, de la Torre M, Ortiz D: Determinaciones séricas de alfafetoproteina (AFP) en procesos tumorales de distinta etiología. Neoplasia, Oncología Multidisciplinaria 1993; 10 (2): 44-46
Cabezón C, Yazigi R: Perspectivas y avances en Oncología ginecológica. Avances en Oncología 1989; 8 (1): 246-253.
Cuesta M: La laparoscopia en la valoración del estadio del cáncer del aparato digestivo. The British Journal of Surgery (Ed. Esp) 1992; 8 (3): 141
Eastwood G, Avunduk C: Colonic polyps and cancer. Manual of gastroenterology, diagnosis and therapy. Little, Brown and Company Boston/Toronto 1988; First Edition, 36: 206-213
Sackier J, Berci G, Paz-Partlow M: Elective diagnostic laparoscopy. The American Journal of Surgery 1991; 161 (3): 326-331.
MacFadyen B, Ponsky J: Laparoscopia para el Cirujano General. Clínicas Quirúrgicas de Norteamérica 1992;
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en Revista de la Universidad de Guayaquil conocen y aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores retienen los derechos de copia (copyright) sobre los trabajos, y ceden a Revista de la Universidad de Guayaquil el derecho de la primera publicación del trabajo, bajo licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a Revista de la Universidad de Guayaquil el derecho de publicar el trabajo a través de los canales que considere adecuados.
- Los autores son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la versión del trabajo publicado en Revista de la Universidad de Guayaquil, haciendo reconocimiento a su publicación en esta revista.
- Se autoriza a los autores a difundir electrónicamente sus trabajos una vez que sean aceptados para publicación.