Revistas
-
Revista Universidad de Guayaquil
La Revista Universidad de Guayaquil (RUG) es una de las primeras revistas académicas multidisciplinaria de acceso abierto en el Ecuador que difunde trabajos científicos desde el año 1930 con una periocidad semestral. La revista está dirigida a investigadores, docentes, estudiantes y público en general, disponible de forma gratuita, sin cargo para el usuario o su institución, y sin solicitud de permiso previo al editor o al autor. Se centra en la difusión de trabajos científicos, avances en investigación y desarrollo en distintas áreas de la ciencia, como la salud, ciencias biológicas, técnica, y ciencias humanísticas. Las contribuciones deben ser originales siguiendo los procesos y protocolos de las metodologías de investigación científica las mismas que son sometidas a revisión por pares.
La Revista Universidad de Guayaquil es editada y dirigida por la Universidad de Guayaquil. Actualmente la revista se encuentra indexada en las Bases de Datos: Latindex Catálogo 2.0, LatinReV, Dialnet, I2OR, MIAR, CiteFactor, LivRe, IndexCopernicus, ADVANCED SCIENCES INDEX (ASI), Open Ukrainian Citation Index (OUCI), Open Academic Journal Index (OAJI), Directory of Research Journals Indexing (DRJI), Eurasian Scientific Journal Index (ESJI), Scilit, ResearchBib, Scientific Journal Impact Factor (SJIFactor), ROOTINDEXING, Sherpa/Romeo, Base, Dimensions, Crossref, Google Scholar, OpenAIRE Explore, ISSN.
-
REVISTA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
Revista sobre ciencia de la salud de carácter científico de acceso abierto; cuya finalidad es difundir informacion científica en salud y resultados de investigacones para contribuir a la formacion científica del lector.
Dirigido a estudiantes de pregrado, profesionales e investigadores de la salud.
Actualmente se encuentra indexada en las Base de datos:Latindex Catalogo 2.0
-
Revista de la Facultad de Ciencias Económicas
La Revista de la Facultad de Ciencias Económicas se propone como objetivo contribuir al fortalecimiento y construcción de una nueva identidad en la academia ecuatoriana, constituyéndose como un órgano plural de difusión de la ciencia económica. Para ello invita a profesores, investigadores, estudiantes y profesionales en economía a presentar trabajos de investigación para su eventual publicación.
La revista se encuentra indexada en LATINDEX Catálogo 2.0, Dialnet, MIAR, LatinREV, Google Académico.
La convocatoria permanece abierta durante todo el año.
-
Investigación, Tecnología e Innovación
Título de la revista
Investigación, Tecnología e Innovación
Abreviatura
Inv. Tecn. Innov.
ISSN
1390-5147 / 2661-6548 (online)
Frecuencia
3 números por año (Marzo, Julio & Noviembre)
DOI
prefix 10.53591/iti
Modelo de negocio
Open Access (OA), no APC
Entidad editora
Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas, Universidad de Guayaquil
Editor
ver Equipo Editorial
Análisis de citas
Scopus | Web of Science | Google Scholar
Investigación, Tecnología e Innovación es una revista de acceso abierto, revisada por pares, de carácter científico, bilingüe y multidisciplinario. Está dirigida a la comunidad académica, investigadores, egresados, sectores productivos y en general al público interesado. Su principal objetivo es es divulgar los resultados inéditos de investigaciones originales, en las áreas de: 1. Ciencias Naturales: Matemática, Computación y Ciencias de la Información; 2. Ingeniería y Tecnología: Ingeniería Civil, Ingeniería Eléctrica, Electrónica e informática, Ingeniería Mecánica; 4. Ciencias Agrícolas: Agricultura, Silvicultura y Pesca, Biotecnología Agrícola, Otras Ciencias Agrícolas; 5. Ciencias Sociales: Derecho, Ciencias Políticas, Periodismo y Comunicaciones, según la Clasificación de Áreas Científicas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). A la fecha se encuentra indexada en: LATINDEX Catálogo 2.0, MIAR, DIALNET, LatinRev, REDIB, OAJI, Index Copernicus, AmeliCA, ERIHPLUS, Periódica. Investigación, Tecnología e Innovación no cobra por ingreso, procesamiento o publicación de artículos.
Correo de contacto: revistaiti@ug.edu.ec
-
Revista Científica Ciencias Naturales y Ambientales
La Revista Científica de Ciencias Naturales y Ambientales, es una revista científica-académica de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de Guayaquil. Su objetivo es contribuir a la producción científica, su socialización y debate, en el ámbito de las Ciencias Naturales y Ambientales. La publicación es de acceso abierto, gratuita y semestral en los meses de junio y diciembre. El contenido está disponible gratuitamente sin cargo para el usuario. Publica solo articulos de trabajos de investigación, comunicación científica o creación originales. Dirigida a científicos, docentes y público en general.
Latindex Catálogo 2.0 ISSN en línea 2773-7772 ISSN impreso 1390-8413
Indexada en: BASE CROSSREF LatinREV DIALNET GOOGLE SCHOLAR
correo de contacto: revistacienciasnaturales@ug.edu.ec
-
Revista Científica ESPECIALIDADES ODONTOLÓGICAS UG
La Revista Científica Especialidades Odontológicas UG es un medio digital que tiene por objetivo publicar artículos científicos originales relacionados con el área de las ciencias de la salud. Está orientada a investigadores, estudiantes y maestros que se dedican al tema de la odontología y aspectos generales de las ciencias de la salud, por lo tanto se difunden artículos de investigación, presentaciones de caso, artículos de oposición y revisiones sistemáticas que promuevan en los lectores el pensamiento crítico y analítico para que amplíen su conocimiento acerca de las ciencias de la salud y la Odontología.
La Revista Científica Especialidades Odontológicas UG es editada y dirigida por la Facultad Piloto de Odontología de la Universidad de Guayaquil. Actualmente la revista se encuentra indexada en las Bases de Datos: DOAJ, LATINDEX CATÁLOGO 2.0, AmeliCA, OAJI, Periódica, Dialnet, REDIB, MIAR, Google Académico, CrossRef.
-
Ingeniería Química y Desarrollo
* Ingeniería Química y Desarrollo, es editada por la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad de Guayaquil del Ecuador, desde el 2015.
Somos una revista internacional de carácter científico, bilingüe, multidisciplinario y de acceso abierto, publica artículos científicos revisados por pares.
Nuestro propósito es difundir investigaciones originales, útiles y relevantes que aporten nuevos conocimientos sobre los aspectos teóricos o prácticos de los métodos y técnicas utilizadas en la ciencia, o que conduzcan a mejoras en la práctica profesional. Todas las conclusiones presentadas en los artículos deben basarse en el estado actual del conocimiento y estar respaldadas por un análisis riguroso, sistemático y una evaluación equilibrada.
* Ingeniería Química y Desarrollo, publica artículos de investigación, artículos de revisión y ensayos, cuyas temáticas estén relacionadas con las de la revista; todos los trabajos receptados son sometidos a revisión por pares.
Nuestras publicaciones están dirigida a estudiantes, docentes e investigadores, que realicen estudios en las líneas afines a la ciencia y la ingeniería.
* Ingeniería Química y Desarrollo, publica artículos en las áreas: Ingeniería Química, Petroquímica, Medio Ambiente, Materiales y Minerales, Procesos y Energía, Biotecnología, Ingeniería de la Organización, Productividad / Producción, Desarrollo de Nuevos Productos, Ciencias de la Computación y de la Decisión, Emprendimiento, Sistemas de Gestión – Normas ISO, Ingeniería en Alimentos, Gastronomía Otros relacionados con Ingeniería.
* Ingeniería Química y Desarrollo, se publica de manera Semestral; el primer número el 30 de junio, el segundo número el 30 de diciembre; y no se cobra por ingreso, procesamiento o publicación de artículos.
* Público al que va dirigida
Nuestras publicaciones están dirigida a estudiantes, docentes, profesionales e investigadores, que realicen estudios en las líneas afines a la ciencia y la ingeniería. -
Revista Minerva
Revista Minerva se dedica a la publicación semestral de artículos resultados de investigaciones originales en español e inglés que abarcan una variedad de temas relacionados a educación y formación docente. La revista es editada por la Universidad de Guayaquil, Facultad de Filosofía Letras y Ciencias de la Educación. El propósito de la revista es difundir resultados de investigación de centros, universidades y entidades dedicadas al desarrollo de la sociedad en general. La Revista Minerva esta dirigida a docentes, investigadores y comunidad académica en general.
- Latindex Catálogo: https://www.latindex.org/latindex/ficha/27405
- Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=27685
- ROAD: https://portal.issn.org/resource/ISSN/2953-6316#
-
Derecho Crítico: Revista Jurídica, Ciencias Sociales y Políticas
La Revista Jurídica “Derecho Crítico” de la Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad de Guayaquil, actualmente INDEXADA EN DIALNET, es un medio de difusión que procura la discusión científica sobre cuestiones de Derecho en general, Sociología Jurídica y Políticas Públicas. Este primer número, inaugural, continúa con la tradición histórica de publicaciones de nuestra Alma Máter, con cuyas letras editoriales siempre ha contribuido a la construcción de nuestro Estado de derechos y de justicia.
Con la intención de continuar siendo un referente en el pensamiento jurídico nacional, nuestra Revista “Derecho Critico: Revista Jurídica, Ciencias Sociales y Políticas” se publicará con una periodicidad semestral, y acogerá estudios académicos variados que cumplan con nuestros estándares de calidad y de rigor en la investigación científica. De este modo, continuaremos con nuestra incansable vocación por impulsar el estudio de las ciencias jurídicas, y alcanzaremos la continuidad requerida para obtener la indexación internacional, que posicionará a nuestros autores y a sus publicaciones inéditas, en los repertorios de Facultades de Jurisprudencia más consultadas en el mundo.
Éxitos y que disfruten de su lectura.
-
ArTeS: Arquitectura, Tecnología y Sostenibilidad
Arquitectura, Tecnología y Sostenibilidad (ArTeS) es una revista Internacional, editada por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Guayaquil, creada en enero de 2022. Es una publicación con cobertura internacional que difunde los avances en el conocimiento sobre el uso de tecnologías y la aplicación de sistemas informáticos para potenciar el proceso de toma de decisiones en proyectos de investigación, desarrollo e innovación, desde una perspectiva académica/científica. La revista tiene como propósito publicar contribuciones originales de alta calidad, que propongan enfoques inter y multidisciplinares. La revista ArTeS está dirigida a los estudiantes, docentes e investigadores que tengan interés en la búsqueda de soluciones sostenibles en la Arquitectura y el Urbanismo.
-
EASI: Ingeniería y Ciencias Aplicadas en la Industria
EASI: Ingeniería y Ciencias Aplicadas en la Industria es un escenario multidisciplinario internacional para investigadores y profesionales de la academia, la industria y el gobierno para discutir los desafíos sobre la flexibilidad y la interoperabilidad en la industria y la relación entre la industria y la sociedad. Esta revista tiene como objetivo difundir artículos originales y multidisciplinares en campos de la Ingeniería y las Ciencias Aplicadas, que van desde la investigación en ingeniería industrial hasta la informática y la telemática aplicada, para conseguir soluciones integrales de éxito en la industria y la sociedad.
La informática y telemática aplicada, está orientada a la interoperabilidad y la toma de decisiones descentralizada en la industria, englobará trabajos de investigación y desarrollos tecnológicos para crear servicios y aplicaciones que satisfagan las necesidades actuales en la gestión industrial y empresarial para cumplir con las demandas de la sociedad.
También se invitará a profesionales con desempeño de investigación individual a compartir su experiencia para apoyar la integración de la investigación, la teoría y la práctica mediante la adopción de esta perspectiva multidisciplinaria.
La dirección editorial está impulsada por la Universidad de Guayaquil, Ecuador y es organizada por la Facultad de Ingeniería Industrial (Universidad de Guayaquil).
EASI: Ingeniería y Ciencias Aplicadas en la Industria
ISSN-e: 2953-6634
-
ECOAgropecuaria. Revista Científica Ecológica Agropecuaria
ECOAgropecuaria, Revista Científica Ecológica Agropecuaria, cuya entidad editora esta ubicada en Guayaquil - Ecuador, tiene como objetivo principal publicar semestralmente (junio y diciembre) artículos científicos originales de interés para la comunidad científica, académicos, investigadores, estudiantes y productores agropecuarios y afines, validados por pares revisores. El servicio de la revista se centra en ofrecer publicaciones científicas en formatos de calidad. Generar estrategias para una fluidez en las publicaciones con ética e imparcialidad, incentivar la publicaciones y difusión de resultados científicos y fortalecer la revista en función de una gestión de indexación eficiente y oportuna para que alcance reconocimiento regional y mundial.
ECOAgropecuaria, Revista Científica Ecológica Agropecuaria es de acceso abierto y multidisciplinaria que publica artículos en áreas de conocimiento de la Ciencia de las plantas, Producción agrícola sostenible, Botánica, Biológicas, Biotecnología, Recursos genéticos, Ingeniería Ambiental, Agroprocesos, Alimentos y Bebidas de productos Agrícolas, Agroeconómica, Química de hidrocoloides y Biopolímeros. Sanidad y Bienestar animal, Reproducción, Producción pecuaria sostenible, Clínica de pequeñas y grandes especies y afines.
Código ISSN 2953-6596
-
RIAF. Revista internacional de actividad física
PERFIL DE LA REVISTA
“RIAF”. Revista internacional de actividad física: Publicación de la Facultad de Educación Física, Deporte y Recreación de la Universidad de Guayaquil, Ecuador. Revista digital de acceso abierto con arbitraje a doble ciegas con una frecuencia cuatrimestral, que publica artículos originales que presenten rigor científico, solidez teórica y análisis crítico. El alcance temático abarca las Ciencias de la Actividad Física en General, Educación Física escolar y para la salud, Entrenamiento Deportivo, Actividad Física Terapéutica, Recreación, Deporte, Actividad física FITNES, Ciencias aplicadas a la actividad física y Actividad Física para la salud. Su público objetivo lo constituyen docentes universitarios, docentes de Educación Física de todos los niveles educativos, entrenadores deportivos, médicos deportivos, nutricionistas, psicólogos deportivos, rehabilitadores físicos, terapeutas e instructores físicos.
-
Scripta Mundi
La Revista Scripta Mundi (ISSN 2960-8031) es una publicación electrónica de carácter científico de la FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. Es gratuita y de acceso abierto, solo se reciben artículos originales e inéditos en el campo de la comunicación (periodismo, comunicación visual y audiovisual) diseño gráfico, publicidad, turismo y áreas afines. Es una revista semestral dónde, que publica dos números al año, el primer número se publica en junio y abarca enero a mayo, mientras que el segundo se publica en diciembre y abarca julio a noviembre. Está dirigida a investigadores, profesores, estudiantes, profesionales y expertos nacionales o extranjeros en el área de la comunicación y otros campos relacionados.
-
Conexiones UG
La Revista Científica Internacional con rigurosidad académica
del Decanato de Vinculación con la Sociedad y Bienestar Estudiantil de la
Universidad de Guayaquil, Ecuador. CONEXIONES UG, es una Revista Electrónica
de acceso abierto con arbitraje a doble ciego con una frecuencia de publicación
semestral, de artículos de alto rigor científico desde una perspectiva
transdisciplinaria dirigida al ámbito de comunidades científico-sociales a nivel
nacional e internacional. El objetivo fundamental de la Revista, es difundir temas
orientados al impulso científico – social para la resolución de problemas
fundamentales de las realidades socioeducativas y comunitarias de distintos niveles
socioculturales y económicos, tanto del Ecuador como de los espacios del mundo
en los que sea pertinente.
CÓDIGO ISSN 2960-8147