Metodología para la activación en el proceso enseñanza- aprendizaje enla disciplina ingeniería delfactorhumano
DOI:
https://doi.org/10.53591/rug.v123i2.400Palabras clave:
estudio de casos, metodología, contexto laboralResumen
Algunos problemas oculares pueden En la formación de Ingenieros Industriales la concepción teórica de la disciplina Ingeniería del Factor Humano, se basa en el análisis y solución de problemas en procesos de producción o servicios y la mejora del hombre que en ello interviene. El estudio de casos es el método fundamental a emplear en sus asignaturas. En el proceso de enseñanza-aprendizaje de cada asignatura de la disciplina, se presentan insuficiencias en las vías de solución del método por parte de los estudiantes. El trabajo tiene como objetivo fundamentar la implementación de una metodología para la activación del proceso de enseñanza-aprendizaje en la disciplina Ingeniería del Factor Humano. Tal fundamentación se realiza a partir de la descripción de un estudio de caso tipo, vinculado con varios métodos de enseñanza-aprendizaje, en el cual, al implementarse, los estudiantes lograron identificar, elaborar, analizar y solucionar diversas problemáticas en un contexto laboral específico.
Citas
Casal, S. (2014). Aprendizaje cooperativo: Siete principios básicos para un aprendizaje optimo entre estudiantes. Sevilla, España:Magazin/Extra.
Estrada, L. (2008). Sistema de tareas docentes para la activación del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Química en la Facultad Obrera y Campesina "Cándido González Morales”. Material docente, CamAGÜey.
Johnson, D. W., Johnson, R., & Holubec, E. (1999). El aprendizaje cooperativo en el aula. Barcelona: Paidós.
Lata, S., y Castro, M. (2016). El aprendizaje cooperativo un camino hacia la inclusión educativa. Complutense de Educación, 27(3), 1085-1101.
Murrillo, J. (2010). Estudio de caso. Métodos de la investigación educativa. Madrid, España.1-14.
NÚñez, J.M., Fuentes, J. Muñoz, G.A. y Sánchez, S.M. (2015). Análisis de elaboración e implementación del método del caso en el ámbito de la educación superior. Iberoamericana de Educación Superior, 6(16), 33-45
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en Revista de la Universidad de Guayaquil conocen y aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores retienen los derechos de copia (copyright) sobre los trabajos, y ceden a Revista de la Universidad de Guayaquil el derecho de la primera publicación del trabajo, bajo licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a Revista de la Universidad de Guayaquil el derecho de publicar el trabajo a través de los canales que considere adecuados.
- Los autores son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la versión del trabajo publicado en Revista de la Universidad de Guayaquil, haciendo reconocimiento a su publicación en esta revista.
- Se autoriza a los autores a difundir electrónicamente sus trabajos una vez que sean aceptados para publicación.