La interpretación constitucional en Ecuador: Una revisión crítica de las teorías y prácticas actuales
DOI:
https://doi.org/10.53591/rug.v138i1.2194Palabras clave:
Interpretación Constitucional, Teorías, métodos y prácticas de interpretación, Constitución del EcuadorResumen
El artículo jurídico desarrollado permitió un análisis detallado sobre de las teorías y prácticas actuales de la interpretación constitucional en Ecuador, analizando las diferentes posturas existentes y su impacto en la aplicación de la Constitución. A través de la revisión crítica de las teorías y prácticas de interpretación normativa en Ecuador, una metodología descriptiva bajo un enfoque cualitativo, de naturaleza básica-documental, y la utilización de los métodos Analítico-Sintético, la exegética de las
normas constitucionales y el método comparativo, se destacó la relevancia de la interpretación constitucional para mantener la coherencia y la unidad del ordenamiento jurídico. Se estableció que esta tarea varía de un país a otro y se basa en la doctrina de la originalidad, es decir, manteniendo la esencia de los redactores de la Carta Magna. Así mismo, al indagar de manera específica en el contexto ecuatoriano, se identificaron los métodos y técnicas utilizadas en esta materia, los cuales se
fundamentan en las reglas legislativas nacionales. Estas se complementan entre sí y deben ser utilizadas de manera adecuada para lograr una interpretación integral y sistemática de las normas constitucionales. Por lo tanto, la interpretación constitucional en el Ecuador se considera una herramienta fundamental del sistema jurídico constitucional, ya que brinda a la Corte Constitucional una amplia capacidad para seleccionar los métodos apropiados de interpretación, los que pueden
variar con el tiempo en función de la doctrina y la jurisprudencia relacionada. Además, esta herramienta posibilita la investigación del derecho establecido en las leyes constitucionales y explora todas las facetas que abarcan su contenido jurídico y social, fomentando el uso de técnicas y enfoques que garanticen los derechos de los ciudadanos ecuatorianos.
Citas
Acuña, B. M. (2020). El constitucionalismo de los derechos y los límites de la interpretación constitucional (comentarios críticos a las sentencias sobre el matrimonio igualitario en el ecuador). Revista española de derecho constitucional, (119), 185-206.
https://www.jstor.org/stable/26976522
Arévalo, W. y García, L. (2018). La interpretación constitucional y sus métodos en el sistema jurídico norteamericano, una interacción entre lo político y lo jurídico: Teorías y casos de estudio. Ius et Praxis, 24 (2). https://www.redalyc.org/journal/197/19758438011/19758438011.pdf
Balaguer, M. (2022). Interpretación de la Constitución y ordenamiento jurídico. Centro de estudios políticos y constitucionales. https://www.boe.es/biblioteca_juridica/abrir_pdf.php?id=PUBPB-2022-252 Bassa, J., Ferrada, J. y Viera, C. (2017). La interpretación institucional de los derechos fundamentales en un estado democrático de derecho. Cuestiones Constitucionales, (37), 265-291.
https://www.redalyc.org/pdf/885/88553311008.pdf
Betancur, E., y Romero, C. (2021). Interpretación de las normas constitucionales ecuatorianas como garantía a los derechos humanos. Sociedad y Tecnología, 4(S2), 482-499.
http://institutojubones.edu.ec/ojs/index.php/societec/article/view/165
Blacio Pereira, L. E. (2022). El principio de interpretación conforme en la jurisprudencia de la Corte Constitucional del Ecuador. Universidad Andina Simón Bolívar, Trabajo de maestría (Ecuador). https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/8689/1/T3803-MDE-BlacioEl%20principio.pdf
Buriticá, E. (2019). Interpretación constitucional, control judicial de la ley y desacuerdos. Revista chilena de derecho, 46(3), 869-891. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-34372019000300869yscript=sci_arttextytlng=pt
Constitución de la República de Ecuador (2008). Registro Oficial 449, Decreto Legislativo 0. Ecuador. https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/02/Constitucionde-la-Republica-del-Ecuador_act_ene-2021.pdf
Corte Constitucional del Ecuador. Sentencia No. 1-11-IC/20; 29 de Enero de 2020. http://doc.corteconstitucional.gob.ec:8080/alfresco/d/d/workspace/SpacesStore/cc8d6df5-3b2e-4206-8e9f-77ae872c33eb/0001-11-IC-sentencia.pdf
Corte Constitucional del Ecuador. Sentencia No. 2-19-IC/19; 08 de Mayo de 2019.
https://portal.corteconstitucional.gob.ec/FichaRelatoria.aspx?numdocumento=2-19-IC/19
Corte Constitucional del Ecuador. Sentencia No. 001-08-SIC-CC; 24 de Julio de 1998.
https://portal.corteconstitucional.gob.ec/FichaRelatoria.aspx?numdocumento=001-08-SICCC
Corte Constitucional del Ecuador. Sentencia No. 002-08-SIC-CC; 10 de Diciembre de 2008.
https://portal.corteconstitucional.gob.ec/FichaRelatoria.aspx?numdocumento=002-08-SICCC
Corte Constitucional del Ecuador. Sentencia No. 001-09-SIC-CC; 25 de Febrero de 2010.
https://portal.corteconstitucional.gob.ec/FichaRelatoria.aspx?numdocumento=001-09-SICCC
Corte Constitucional del Ecuador. Sentencia No. 002-09-SIC-CC; 14 de Mayo de 2009.
https://portal.corteconstitucional.gob.ec/FichaRelatoria.aspx?numdocumento=002-09-SICCC
Corte Constitucional del Ecuador. Sentencia No. 003-09-SIC-CC; 01 de Septiembre de 2009.
https://portal.corteconstitucional.gob.ec/FichaRelatoria.aspx?numdocumento=003-09-SICCC
Corte Constitucional del Ecuador. Sentencia No. 004-09-SIC-CC; 24 de Septiembre de 2009.
https://portal.corteconstitucional.gob.ec/FichaRelatoria.aspx?numdocumento=004-09-SICCC
Corte Constitucional del Ecuador. Sentencia No. 006-09-SIC-CC; 01 de Octubre de 2009.
https://portal.corteconstitucional.gob.ec/FichaRelatoria.aspx?numdocumento=006-09-SICCC
Faicán Pauta, J.L., Narváez Zurita, C.I., Erazo Álvarez, J. C. y Pozo Cabrera, E.U. (2020). Técnicas de Interpretación constitucional de la Corte y las sentencias del pleno. IUSTITIA SOCIALIS, 5(2), 433-457. https://www.academia.edu/download/75878563/1230.pdf
Galiano Maritan, G. (2019). La interpretación del Derecho en el ordenamiento jurídico ecuatoriano: estudio doctrinal y legal. Revista de Derecho, (27), 39-57.
https://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/revderecho/article/view/6064
Mogrovejo Gavilanes, A. R., Erazo Álvarez, J. C., Pozo Cabrera, E. E. y Narváez Zurita, C. I. (2020). Aplicación del Principio de proporcionalidad en la Jurisprudencia de la Corte Constitucional del Ecuador. Iustitia Socialis: Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas y Criminalísticas, 5(8), 91-116. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7408541
Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional (2009). Ley 0, Registro Oficial Suplemento 52. https://www.oas.org/juridico/PDFs/mesicic4_ecu_org2.pdf
Néjer, A. B., y Aguilar, A. A. (2020). La naturaleza como sujeto de derechos y su interpretación constitucional: interculturalidad y cosmovisión de los pueblos originarios. Foro, Revista de Derecho, (34), 45-60. https://www.redalyc.org/pdf/900/90071449001.pdf
Pasceri, P. (2020). La Interpretación judicial en la convocatoria constitucional de 2017 y los límites de esta Asamblea Constituyente. Teorías, Enfoques y Aplicaciones en las Ciencias Sociales, 12(26), 28-39. https://revistas.uclave.org/index.php/teacs/article/view/2898
Puruncaja, W. (2022). La interpretación como atribución de la corte constitucional del ecuador, la supremacía constitucional y la seguridad jurídica. Universidad de los Andes, Trabajo de maestría (Ecuador). https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15322
Redrobán, W. E. (2021). Los Principios del Estado Constitucional de Derechos y Justicia en el procedimiento legislativo en Ecuador. Sociedad y Tecnología, 4 (S1), 226–239. https://doi.org/10.51247/st.v4iS1.131
Terán, R. (2021). Los métodos y las técnicas de la interpretación constitucional y su incidencia en las decisiones judiciales emitidas por la Corte Constitucional del Ecuador. Universidad Central del Ecuador, Trabajo de maestría (Ecuador).
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/24796/3/UCE-FJCPS-CPOTER%c3%81N%20ROMAN.pdf
Vásquez, V., y Javier, H. (2022). La Corte Constitucional del Ecuador y su facultad de interpretación. Universidad San Gregorio de Portoviejo, Artículo profesional de alto nivel (Portoviejo). http://repositorio.sangregorio.edu.ec/bitstream/123456789/2546/1/2022-MDER067.pdf
Zambrano, D. M. (2019). El pluralismo jurídico y la interpretación intercultural en la jurisprudencia constitucional de Ecuador y Bolivia. Ratio Juris, 14(29), 147-185.
https://www.redalyc.org/journal/5857/585763965007/585763965007.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en Revista de la Universidad de Guayaquil conocen y aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores retienen los derechos de copia (copyright) sobre los trabajos, y ceden a Revista de la Universidad de Guayaquil el derecho de la primera publicación del trabajo, bajo licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a Revista de la Universidad de Guayaquil el derecho de publicar el trabajo a través de los canales que considere adecuados.
- Los autores son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la versión del trabajo publicado en Revista de la Universidad de Guayaquil, haciendo reconocimiento a su publicación en esta revista.
- Se autoriza a los autores a difundir electrónicamente sus trabajos una vez que sean aceptados para publicación.