Establecimiento del cultivo in vitro del piñón (Jatropha Curcas l)
DOI:
https://doi.org/10.53591/iti.v2i2.1160Palabras clave:
lolipolencia celular, micropropagación, reguladores del crecimiento, biocombustiblesResumen
Las condiciones energéticas mundiales no son muy optimistas, debido al continuo aumento de la demanda energética, la cual es en su mayoría cubierta por combustibles fósiles, generando proble mas medio ambientales, como el cambio el imático global causado en gran parte por el efecto invernadero producido por lo s gases resultantes de la quema de combustibles fósiles (Petróleo-43 ,3 %, Carbón-36,4% y Gas natural-20,3%). Se busca de forma global incorporar en mayor porcentaje el uso de las energías renovables . Una opción factible es la obtención de energía a travé s de la bio masa, el piñón (Jatropha curcas, L) surge como una alternativa para la producción de bio masa con fines energéticos, ya que no es un cultivo alimenticio y se puede desa rrolla r en suelos marginales. La presente investigación desarrolló el establecimiento del cultivo in vi/ro de explantes de J. curcas (embriones y yemas mer is temátic as). El explante con el menor índice de contaminación ( JO %) y con mejor respuesta al cultivo in vi/ro fue el embrión, el tratamiento de des infecc ió n se efectuó con hipoclorito de sod io al 5 % por 5 minutos, para la fase de adaptación se utilizó el medio propuesto por Murashige y Skoog (MS) (1962), para la fase de multiplicación se optimizó el medio MS suplement ado con 1 mg/L ácido indo! butírico y 3 mg/L bencil aminopurina, obteniéndose un número promedio de 6 ± 0,99 brotes por explante. En la fase de enraizamiento se optimizó el medio MS suple mentado con 1, 2 mg/L ácido indo! acético y 0,8 mg/L Kinetina, obteniéndose un número promedio de 3 ± 0,42 raíces, con un a longitud promedio de 2,3 cm ± 1,12 cm. Para la adaptación ex vitro se expuso a las vitroplantas a períodos controlados de iluminación natural y sustrato esterilizado, observándose una mortalidad del 100 % por no adaptar se a las condiciones ex vilro.
Citas
Castro, P., Coello, J., y Castillo-Lima, L., 2007.Opciones para la producción y uso del Biodiésel en el Perú. lntermediate Technology Development Group (ITDG-Perú).
García, Gil. 2008. Energí as del siglo XXI. De las energías fósiles a las alternat ivas. Ediciones Mundi-Prensa.
EA, 2005. World Energy Outlook. lntemational Energy Agency.
EA, 2006. Key World Energy Statistics. lnternational Energy Agency.
lnstitute for Plasma Physic s Rijnhuizen. Dis ponible en http://www.rijhuizen.nl Koza i, T., H. Oki and K. Fujiwara, 1988. Effects of CO2 enrichment and sucrose concentration under hig h photosynthet ic photon fluxe s on growth of tissue cultured cymbidium plantle ts during the preparation stages. Symposium on Plant Micropropagation. pp 135-143. Arlon, Belgium.
Laforge, F., Luss ie r, C., Desjard ins, Y., and Gosseli n, A., 1991, Effect of light intensity and CO, enrichment in vitro rooting on subsequent growth of plantle ts of strawbe rry, raspberry and asparagus in accli matizatio n. Scientia Horticulturae 47 pp.
Shrivastava, S., and Banerjee, M., 2008. In vitro clona! propagation of physic nut (Jatropha curcas L.): lnfluence of addi tives. Laboratory of Alga! Biotechnology, Department of Bioscience, Barkatullah University, Bhopal, India.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Xavier Álvarez, Genoveva Torres, Griselda Mite, Nancy Saltos
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.