Investigación, Tecnología e Innovación https://revistas.ug.edu.ec/index.php/iti <table class="data" width="100%" bgcolor="#f0f0f0"> <tbody> <tr valign="top"> <td width="30%">Título de la revista</td> <td width="80%"><strong>Investigación, Tecnología e Innovación</strong></td> </tr> <tr valign="top"> <td width="30%">Abreviatura</td> <td width="80%"><strong>Inv. Tecn. Innov.</strong></td> </tr> <tr valign="top"> <td width="30%">ISSN</td> <td width="80%"><strong><a href="https://portal.issn.org/resource/ISSN/2661-6548" target="_blank" rel="noopener">1390-5147</a> / <a href="https://portal.issn.org/resource/ISSN/2661-6548" target="_blank" rel="noopener">2661-6548</a> (online)</strong></td> </tr> <tr valign="top"> <td width="30%">Frecuencia</td> <td width="80%"><strong>3 números por año (Marzo, Julio &amp; Noviembre)<br /></strong></td> </tr> <tr valign="top"> <td width="30%">DOI</td> <td width="80%"><strong>prefix 10.53591/iti</strong></td> </tr> <tr valign="top"> <td width="30%">Modelo de negocio</td> <td width="80%">Open Access (OA), <a title="Business Model" href="https://revistas.ug.edu.ec/index.php/iti/editorialPolicies#processCharges">no APC</a></td> </tr> <tr valign="top"> <td width="30%">Entidad editora</td> <td width="80%">Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas, Universidad de Guayaquil</td> </tr> <tr valign="top"> <td width="30%">Editor</td> <td width="80%">ver <a href="https://revistas.ug.edu.ec/index.php/iti/about/editorialTeam">Equipo Editorial</a></td> </tr> <tr valign="top"> <td width="30%">Análisis de citas</td> <td width="80%"><strong><a href="https://revistas.ug.edu.ec/index.php/iti/ScopusCitationAnalysis">Scopus</a> | Web of Science | <a href="https://scholar.google.com/citations?hl=es&amp;user=np1KlX0AAAAJ" target="_blank" rel="noopener">Google Scholar</a></strong></td> </tr> </tbody> </table> <p><strong>Investigación, Tecnología e Innovación</strong> es una revista de acceso abierto, revisada por pares, de carácter científico, bilingüe y multidisciplinario. Está dirigida a la comunidad académica, investigadores, egresados, sectores productivos y en general al público interesado. Su principal objetivo es es divulgar los resultados inéditos de investigaciones originales, en las áreas de: <strong>1. Ciencias Naturales:</strong> Matemática, Computación y Ciencias de la Información; <strong>2. Ingeniería y Tecnología:</strong> Ingeniería Civil, Ingeniería Eléctrica, Electrónica e informática, Ingeniería Mecánica; <strong>4. Ciencias Agrícolas:</strong> Agricultura, Silvicultura y Pesca, Biotecnología Agrícola, Otras Ciencias Agrícolas; <strong>5. Ciencias Sociales:</strong> Derecho, Ciencias Políticas, Periodismo y Comunicaciones, según la <strong>Clasificación de Áreas Científicas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)</strong>. A la fecha se encuentra indexada en: <strong>LATINDEX Catálogo 2.0, MIAR, DIALNET, LatinRev, REDIB, OAJI, Index Copernicus, AmeliCA, ERIHPLUS, Periódica</strong>. Investigación, Tecnología e Innovación no cobra por ingreso, procesamiento o publicación de artículos.</p> <p><strong>Correo de contacto: </strong><a href="https://revistas.ug.edu.ec/index.php/iti/management/settings/context/mailto:revistaiti@ug.edu.ec">revistaiti@ug.edu.ec</a></p> Universidad de Guayaquil es-ES Investigación, Tecnología e Innovación 1390-5147 <p style="text-align: justify;">Los autores que publican en <em>Investigación, Tecnología e Innovación</em> conocen y aceptan las siguientes condiciones:</p> <ul> <li class="show" style="text-align: justify;">Los autores retienen los derechos de copia <em>(copyright)</em> sobre los trabajos, y ceden a <em>Investigación, Tecnología e Innovación</em> el derecho de la primera publicación del trabajo, bajo licencia internacional <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es" target="_blank" rel="license noopener">Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0</a> que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.</li> <li class="show" style="text-align: justify;">Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a <em>Investigación, Tecnología e Innovación</em> el derecho de publicar el trabajo a través de los canales que considere adecuados.</li> <li class="show" style="text-align: justify;">Los autores son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la versión del trabajo publicado en <em>Investigación, Tecnología e Innovación</em>, haciendo reconocimiento a su publicación en esta revista.</li> <li class="show" style="text-align: justify;">Se autoriza a los autores a difundir electrónicamente sus trabajos una vez que sean aceptados para publicación. No se permite el uso comercial de copia o distribución de contenidos, así como tampoco la adaptación, derivación o transformación alguna de estos sin la autorización previa de los autores y de <em>Investigación, Tecnología e Innovación</em>.</li> </ul> Aplicación web para la visualización de indicadores estadísticos (economía y educación) y repositorio digital. Caso de estudio: Observatorio Territorial Multidisciplinar de la ULEAM https://revistas.ug.edu.ec/index.php/iti/article/view/1606 <p><strong>Contexto:</strong> Las aplicaciones web son soluciones habituales que dan respuesta a los requerimientos planteados por el cliente ya que el mundo competitivo y globalizado en el que vivimos muestra la necesidad de contar con tecnología que simplifique los procesos. El Observatorio Territorial Multidisciplinar de la ULEAM como parte de la EstructuraOrgánica vigente de la Universidad es el encargado de llevara cabo proyectos en conjunto con los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) Municipales de la provincia de Manabí e instituciones de carácter pública, privada y mixta, por ello se presenta la necesidad de recopilar y publicar información de impacto social realizados por quienes conforman la ULEAM, adicional integrar subproyectos tales como: indicadores estadísticos, que permite la visualización de contenido estadístico del país y un visor geográfico. <strong>Método:</strong> El desarrollo de la aplicación se hace bajo los preceptos del marco de trabajo SCRUM y la aplicación de herramientas tecnológicas aplicadaspara dar solución a un problema institucional, para esto se empleó recursos tecnológicos como el uso de base de datos PostgreSQL, Lenguajes de programación PHP, JavaScript, HTML y CSS, además de la aplicación de los frameworks Eloquent de Laravel, Bootstrap y el uso de la herramienta Power BI con el fin de proporcionar visualizaciones interactivas a los indicadores estadísticos. <strong>Resultados:</strong> Se obtiene unproducto que busca beneficiar a la comunidad, puesto que la información brindada será un apoyo para el desarrollo de futuros proyectos. <strong>Conclusiones:</strong> La herramienta fue implementada en el Observatorio territorial luego de ser evaluada en pruebas defuncionalidad y desempeño con éxito.</p> Alex Santamaria Philco Andrea Loor Vicuña José Sánchez Pico Doris Macías-Mendoza Derechos de autor 2022 Alex Santamaria Philco, Andrea Loor Vicuña, José Sánchez Pico https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2023-02-01 2023-02-01 15 18 1 9 10.53591/iti.v14i15.1606