Los impactos ecológicos productivos por actividades agrícolas en el humedal Abras de Mantequilla, Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.53591/iti.v14i16.1486

Palabras clave:

agroquímicos, impacto ambiental, contaminación, fauna, flora, suelo, agua, biodiversidad

Resumen

Contexto: El uso indiscriminado de los agroquímicos, desde su origen hasta la actualidad ha producido una gran cantidad de afectaciones al ambiente, como la contaminación del aire, del agua tanto superficial como subterránea, al suelo afectando su estructura y los diferentes organismos de la flora y la fauna que viven en él. Método: La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto ambiental del manejo de los agroquímicos utilizados en el cultivo de maíz duro, en las localidades La Felicidad, Montenegro, El Recuerdo y Nuevo Amanecer del humedal Abras de Mantequilla en la región costa del Ecuador; para poder llegar a obtener lo planteado se utilizaron encuestas a los agricultores de la zona en estudio, se tomaron muestras de suelo para valorar sus propiedades biológicas, tanto en el área de cultivo, como en los corredores biológicos  y por último se identificaron las arvenses en las zonas de estudio. Resultados: Se puede evidenciar que los agroquímicos, causan impactos ambientales muy altos en la flora y la fauna y por ende en los ecosistemas del humedal, que son de mucha importancia para el mantenimiento de la biodiversidad. Conclusiones: De no tomarse medidas de mitigación se pueden perder especies arvenses de la reserva y un progresivo deterioro ambiental.

Biografía del autor/a

Olimpa Betzabeth Santillán Muñoz, Unidad Educativa Lautaro Aspiazu Sedeño

Ingeniera Agrónoma, Magister en Gestión Ambiental, experiencia como investigadora en proyectos de la Universidad de Guayaquil, experiencia como auditora para la Asociación de Productores Orgánicos de Cacao APOVINCES, experiencia en auditoría de campo para la empresa Corporación Noboa, coautora de varias publicaciones de impacto regional y mundial.

José Elías Cuásquer Fuel, Universidad Técnica Estatal de Quevedo

Ingeniero Forestal, Docente investigador de la Facultad de Ciencias Ambientales en Universidad Técnica Estatal de Quevedo; Decano de La Facultad de Ciencias Ambientales en Universidad Técnica Estatal de Quevedo, autor de varias publicaciones.

Citas

Alfonso, O. A., Romero, H. M., & Castiblanco, J. S. (2011). Incorporación de fertilizantes con abonadoras para siembra directa. Revista Palmas, 32(1), 71-79.

Anderson, J. M., & Ingram, J. S. I. (1993). Tropical Soil Biology and Fertility Programme, TSBF Methods Handbook. International Union of Biological Sciences p. 77.

Cabrera-Dávila, G. (2014). Manual práctico sobre la macrofauna edáfica como indicador biológico de la calidad del suelo, según resultados en Cuba. Pastos y Forrajes, 35(4), 349-364.

Correa, O. (2016). Los microorganismos del suelo y su rol indiscutido en la nutrición vegetal. Aportes de la microbiología a la producción de los cultivos. Editorial de la Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina, 1-11.

Del Puerto Rodríguez, A. M., Suárez Tamayo, S., & Palacio Estrada, D. E. (2014). Efectos de los plaguicidas sobre el ambiente y la salud. Revista Cubana de Higiene y epidemiologìa, 52(3), 372-387.

Ellenberg, D., & Mueller-Dombois, D. (1974). Aims and methods of vegetation ecology. New York: Wiley.

Erazo, E. Manual de evaluación de impactos ambientales de Colombia, Santa Marta: MEIACOL ed. CD-ROM 1.0, 1998, [En línea].

Etiennot, A., & Piazza, A. (2010). Buenas prácticas de aplicación en cultivos planos extensivos: Distancias a zonas urbanas. Criterios y soluciones. Acta toxicológica argentina, 18(2), 40-53.

FAO (2013). The State of Food Insecurity in the World: The multiple dimensions of food security.

FAOSTAT, D. (2013). Food and agriculture organization of the United Nations. Statistical database. Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria.

Fontagro. (2005). Informe Final Proyecto Colombia, Venezuela y Ecuador. Disponible en la página web: www.dspace.espol.edu.ec

García Angulo, P.; Alonso Simón, A.; Encina, A.; Alvarez, J. M.; Acebes, J.L. (2012). Cellulose Biosynthesis Inhibitors: Comparative Effect on Bean Cell Cultures. Int J Mol Sci. 2012; 13(3): 3685–3702.

Gómez-Calderón, N., Villagra-Mendoza, K., & Solórzano-Quintana, M. (2018). La labranza mecanizada y su impacto en la conservación del suelo (revisión literaria). Revista Tecnología en Marcha, 31(1), 167-177.

INEC/Estadísticas Agropecuarias (2017). Informe Ejecutivo ESPAC 2017. Recuperado de: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_agropecuarias/espac/espac_2017/Informe_Ejecutivo_ESPAC_2017.pdf

Molina, E. (2012). Estudio comparativo de los sitios Ramsar en el Ecuador como oferta turística del Patrimonio Natural del Ecuador. RICIT: Revista Turismo, Desarrollo y Buen Vivir, (3), 45-81.

Montoro, Y., Moreno, R., Gomero, L., & Reyes, M. (2009). Características de uso de plaguicidas químicos y riesgos para la salud en agricultores de la sierra central del Perú. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 26(4), 466-472.

Newman, J. (1988). The soil fauna other than Protozoa. Russell’s Soil Conditions and Plant Growth, 11th edition. Longman, UK, 500-525.

Page, E. R., Tollenaar, M., Lee, E. A., Lukens, L., & Swanton, C. J. (2009). Does the shade avoidance response contribute to the critical period for weed control in maize (Zea mays). Weed Research, 49(6), 563-571.

Ramsar, O. D. L. C. (2000). Manuales Ramsar para el uso racional de los humedales. Marco estratégico y lineamientos para el desarrollo futuro de la lista de humedales de importancia internacional. Manual, (7).

Ramírez, A. C., Mejía, G. I., & Cárdenas, J. E. P. (2013). Especies vegetales investigadas por sus propiedades antimicrobianas, inmunomoduladoras e hipoglicemiantes en el departamento de Caldas (Colombia, Sudamérica). Biosalud, 12(1), 59-83.

Ramos, A., & Rodríguez, C. (2008). Plaguicidas. Memorias Manejo responsable de productos para la protección de cultivos, 50-126.

Rojas, L. Y. O., & Bedoya, G. C. (2013). Efecto de la aplicación de agroquímicos en un cultivo de arroz sobre los microorganismos del suelo. Acta Agronómica, 62(1), 66-72.

Ríos, M., Zaldúa, N., & Cupeiro, S. (2010). Evaluación participativa de plaguicidas en el sitio RAMSAR, Parque Nacional Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay. Vida Silvestre Uruguay, Montevideo.

Sánchez Martín, M. J., & Sánchez Camazano, M. (2006). Los plaguicidas. Adsorción y evolución en el suelo. Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología.

Sauca, E., & Urabayen, D. (2005). Rotaciones y asociaciones de cultivos.

Soto Ccente, R. (2014). Nivel de instrucción y manejo de pesticidas de los agricultores en el cultivo de papa (solanum tuberosum l.) en el Distrito de Huando-Huancavelica.

Soltani, N., Nurse, R. E., Page, E., Everman, W. J., Sprague, C. L., & Sikkema, P. H. (2013). Influence of late emerging weeds in glyphosate-resistant corn. Agricultural Sciences, 4(06), 275.

Viglizzo, E. F., & Frank, F. C. (2010). Erosión del suelo y contaminación del ambiente. Expansión de la Frontera agropecuaria en Argentina y su impacto ecológicoambiental, 37-43.

Publicado

2022-07-30

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.