Obtención de celulosa bacteriana a base de kombucha por sustitución de té negro por té de cáscara de café

Contenido principal del artículo

Dolores Augusta Jiménez Sánchez
Jonathan Stalin Merchán Sornoza
Jean Carlos Tigre Chango

Resumen

La presente investigación buscó obtener celulosa bacteriana por inoculación del hongo Gluconacetobacter xylinus presente en la bebida Kombucha mediante un cultivo estático y con la sustitución del té negro por una infusión de cáscara de café. Se evaluaron dos concentraciones de 20 y 10 % de azúcar y 5 tratamientos de 0, 25, 50, 75 y 100 % de sustitución del té de cáscaras de café. Los reactores rectangulares usados fueron de 1.5 L de capacidad. Estos se mantuvieron a temperatura ambiente durante 15 días hasta la cosecha de la celulosa. Tanto el líquido fermentado como la membrana fueron evaluados en las propiedades físicas, químicas, mecánicas y funcionales. Se realizó el análisis de varianza y los resultados indican que la mayor producción de celulosa fue con 10 % de azúcar y con una sustitución del 75 % de la infusión de cáscaras de café.  Este tratamiento mostró un rendimiento quincenal de 25 % de producción de celulosa, con mejores propiedades de dureza y estructura firme respecto a los demás tratamientos.

Detalles del artículo

Cómo citar
Jiménez Sánchez, D. A., Merchán Sornoza, J. S., & Tigre Chango, J. C. (2024). Obtención de celulosa bacteriana a base de kombucha por sustitución de té negro por té de cáscara de café. Ingeniería Química Y Desarrollo, 4(01), 21–32. Recuperado a partir de https://revistas.ug.edu.ec/index.php/iqd/article/view/1502
Sección
Scientific Paper

Citas

V. H. Guerrero, «Nuevos materiales:aplicaciones estructurales e industriales,» pp. 33-46, 2011.

F. Billmeyer, Ciencia de los polímeros, Reverte, 2015.

A. Batista-Cruzado, «Efecto en la regeneración ósea guiada de una membrana de PLGA modificada a nivel microtopográfico con plasma de oxígeno y funcionalizada con una capa inorgánica de óxido de silicio,» Universidad de Sevilla. Departamento de Estomatología, pp. 27-30, 2015.

L. A. Caicedo, «Técnicas de fermentación y aplicaciones de celulosa bacteriana,» Ingeniería y Ciencia, pp. 315-318, 2012.

L. Miranda, «PROPIEDADES ANTAGÓNICAS DE KOMBUCHA A , FITOPATOGENOS FUNGOSOS EN CONDICIONES "IN VITRO",» UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA , pp. 22 - 27, 2014.

F. Malamud, «Bases moleculares del desarrollo de biofilms en Xanthomonas axonopodis pv citri y su rol en el proceso infectivo,» Universidad de Buenos Aires, pp. 13-15, 2011.

C. Saizar, «Línea de base para evaluar el impacto de una planta de celulosa en el Río Uruguay,» INNOTEC, 2010.

N. Orellana, «Reutilización de polímetros como alternativa socio ambiental y económica en la elaboración de eco bloques,» Cuenca, 2015.

Hestrin, «Synthesis of Cellulose by Acetobacter xylinum,» Hebrew University, pp. 346-350, 1954.

P. Lestari, «Study on the Production of Bacterial Cellulose from Acetobacter Xylinum,» Jordan Journal of Biological Sciences , pp. 75-80, 2013.

L. Zhou, «Effect of addition of sodium alginate on bacterial cellulose production by Acetobacter xylinum,» Society for Industrial Microbiology, pp. 484 - 487, 2007.

H. J. Son, «Optimization of fermentation conditions for the production of bacterial cellulose by a newly isolated Acetobacter sp. A9,» Miryang National University, pp. 1-4, 2001.

F. Cakar, «Improvement production of bacterial cellulose by semi-continuous process in molasses medium,» Carbohydrate Polymers, pp. 7-12, 2014.

F. Gomes, «Production of bacterial cellulose by Gluconacetobacter sacchari,» Biomass&Bioenergy, pp. 1-6, 2012.

G. Pacheco, «Development and characterization of bacterial cellulose produced by cashew tree residues as alternative carbon source,» Industrial Crops & Products, pp. 14-18, 2017.

M. U. Rani, «Production of bacterial cellulose by Gluconacetobacter hansenii UAC09 using coffee cherry husk,» Association of Food Scientists & Technologists, pp. 755-760, 2011.

C. Illana, «El Hongo Kombucha,» Boletín de la socieda micológica de Madrid, pp. 269 -272, 2007.

T. Higuchi, «Bioquímica de la lignina: Biosíntesis y biodegradación.,» Springer link, p. https://link.springer.com/article/10.1007/BF00225306, 1990.

González, «OPTIMITZACIÓN DE LA BIOSÍNTESIS DE NANOCELULOSA BACTERIANA POR FERMENTACIÓN,» Cataluña, 2017.

A. Adnan, «GLYCEROL AS A CHEAPER CARBON SOURCE IN BACTERIAL CELLULOSE PRODUCTION BY GLUCONACETOBACTER XYLINUS,» MALAYSIAN JOURNAL OF ANALYTICAL SCIENCES, pp. 1132-1135, 2015.

González, «Optimización de la biosíntesis de nanocelulosa bacteriana por fermentación.,» UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA, p. https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/115472/TFM.pdf?sequence=1&isAllowed=y, 2017.

M. Alulima, «Alternativas agroecológicas para el manejo del café (coffea arabica),» Universidad de Cuenca, pp. 19-20, 2012.

J. Arcila, «Sistema de Produccion de café,» Cenicafé, pp. 49-50, 2010.

E. Manals, «Caracterización de la biomasa vegetal “cascarilla de café”,» Universidad De oriente Santiagao de Cuba, p. 171, 2017.

A. Gómez, «Transformación termoquímica de la biomasa residual del proceso de extracción del aceite de palma: tecnologías y perspectivas,» Revista Palma, p. 390, 2004.

R. Rathinavelu, «Posibles usos alternativos de los residuos y subproductos del café,» Organización mundial del café, p. 2, 2005.

F. Fonseca, «Biomass briquetting and its perspectives in Brazil,» Elsevier, p. 239, 2011.

B. Carriel, «Detección y Caracterización de Bacterias Endofíticas en Árboles de Cafeto (Coffea arabica L.) y de Sombra en Puerto Rico,» ProQuest Dissertations , pp. 1-2, 2012.

Y. Balcàzar, «EXTRACCIÓN DEL AROMA DE CAFÉ, POR ARRASTRE DE VAPOR UTILIZANDO DESTILACIÓN,» Universidad de Guayaquil, pp. 4-6, 2011.

E. R. Jiménez, «Café I (G. Coffea),» Universidad Complutense de Madrid, pp. 116-117, 2014.

A. d. l. H. Gutiérrez, «CARACTERIZACIÓN DE GENES DE POLIGALACTURONASAS DE Fusarium oxysporum f.sp. Y SU ANÁLISIS EN SISTEMAS,» UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, pp. 22-23, 2008.

E. Aguilar, «Café Arabica Coffea arabica,» Springer, pp. 39-62, 2018.

L. D. Carreño, «Efecto de las Condiciones de Cultivo y Purificación,» Universidad Nacional de Colombia, pp. 18-29, 2011.

N. t. Ecuatoriana, «Café soluble. Determinación de pérdida por calentamiento,» NTE INEN 1114, 2010.

TAPPI, «Ash in wood, pulp, paper and paperboard: combustion at 525°C,» T 211 om-02 , 2002.

D. F. JoaquiI, «PROPIEDADES ÓPTICAS Y PERMEABILIDAD DE VAPOR DE AGUA EN PELÍCULAS,» Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial, p. 63, 2014.

G. Joseph, «Effects of polyacrylamide-co-acrylic acid on cellulose production by Acetobacter xylinum,» Journal of Chemical Technology and Biotechnology, pp. 964-969, 2003.

S. Costa, «Sugarcane Straw and Its Cellulose Fraction as Raw Materials for Obtainment of Textile fibers and Other Bioproducts,» Springer, 2015.

H. Contreras, «ESPECTROSCOPIA ATR-FTIR DE CELULOSA: ASPECTO INSTRUMENTAL Y TRATAMIENTO MATEMÁTICO DE ESPECTROS,» e-Gnosis, 2010.

P. Mondragón, «ESPECTROSCOPIA DE INFRARROJO PARA TODOS,» Unidad de Tecnología Alimentaria, Jalisco, 2017.

A. Rosma, «Microstructure and physical properties of microbial cellulose produced during fermentation of black tea broth,» Penang, 2012.

J. Zara, «mpleo de la Espectroscopia Infrarroja (FT-IR-ATR) como herramienta para la Caracterización del bagazo de caña proveniente de la Sierra Falconiana,» QuímicaViva , 2017.

M. J. B. M. M. Soriano, «“SÍNTESIS Y ESTUDIO DE PROPIEDADES DE CELULOSA BACTERIANA OBTENIDA DE PIÑA Y BANANO, INOCULADOS CON KOMBUCHA,» Repositorio Universidad de Guayaquil, pp. http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27913/1/Tesis-Celulosa-Bacteriana-Pi%C3%B1a-Banano.pdf, 2018.

M. Nava, «Diseño de planta piloto para producción de Celulosa Bacteriana,» Barcelona, 2016.

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.