DIRECTRICES DE AUTOR

FORMATO

Se recibirán los artículos en archivo electrónico con formato compatible con el programa Word (extensión.doc), con márgenes de 3cm, justificado a ambos lados, a espacio sencillo, en fuente calibri de tamaño de 11 puntos, para el contenido o cuerpo del texto y 14 para los títulos y subtítulos; el titulo escrito en mayúsculas, en una sola columna. Todos los gráficos y cuadros deben llevar un número correlativo, un título y la correspondiente fuente de información; y deben estar ubicados en los lugares precisos. Al pie de las figuras y tablas debe ir la suficiente información para ser entendidas sin necesidad de hacer referencia al texto.

Deben explicarse todos los símbolos y abreviaturas utilizados en las figuras, poniéndose estas entre paréntesis la primera vez que se empleen. Adicionalmente, deberá presentarse un ejemplar impreso.

Los manuscritos pueden remitirse por:

  1. Correo electrónico: revistamd@ug.edu.ec
  2. Correo Convencional: Departamento de la RE- VISTA de MEDICINA, Facultad de Ciencias Médicas, Pabellón Rizzo, Primer piso. Universidad de Guayaquil, Cdla. Universitaria. Guayaquil- Ecuador

Cuando se envíe el material impreso, debe adjuntarse el CD conteniendo el trabajo. Todos los artículos aceptados quedan como propiedad permanente de la REVISTA de MEDICINA. En caso de aceptarse el manuscrito para su publicación, el autor cede de forma exclusiva a la REVISTA de MEDICINA los derechos de reproducción, distribución, traducción y comunicación pública de su trabajo.

TIPOS DE MANUSCRITO SUSCEPTIBLES A SER PUBLICADOS

  • EDITORIALES

Salvo excepciones, su redacción se hará por encargo del Comité Editorial sobre un tema de actualidad y trascendencia médica (por lo general de aspectos nacionales). El Editorial puede referirse o no a un artículo que se publique en el mismo número de la REVISTA de MEDICINA. El número de páginas no debe exceder de 6, y las citas bibliografías con un máximo de 15. Se sugiere que solo exista un autor, aunque puede considerarse un grupo de colaboradores.

  • Artículos Originales

Descripción completa de investigaciones clínicas quirúrgicas, experimentales o técnicas que contribuyan a ampliar el conocimiento sobre temas médicos. Los artículos Originales deberán seguir el formato de Introducción. Material y Métodos. Resultados y Discusión. Se acepta una extensión mínima de 6 y máxima de 12 páginas espacio sencillo, con un mínimo de 10 citas bibliográficas y se admitirán hasta 6 figuras o tablas. Es indispensable incluir un Resumen o estructurado, en español e inglés, con una extensión no mayor de 250 palabras. Tras el Resumen se incluirán: de 3 a 8 palabras clave/Keywords en español e inglés.

El autor podrá incorporar en el artículo hasta seis coautores.

  • Artículos de Revisión

Trabajos de Revisión y Actualización Bibliográfica acerca de temas de interés que contenga un análisis crítico que permita obtener conclusiones, relacionados con la Medicina.

La extensión máxima del texto es de 12 páginas, con un máximo de 20 citas bibliográficas y se admitirán hasta 8 figuras o tablas. Puede haber sido desarrollado hasta por tres autores o un autor con dos coautores. Contiene los mismos apartados de la sección anterior (Original), aunque el autor o los autores pueden pre- sentar otro esquema si amerita el caso.  

  • Artículos Especiales

En este apartado se incluye todo trabajo diferente a las secciones anteriores, que por sus características no puedan considerarse para la sección Originales o Revisiones. En esta sección se considerará artículos como: Actualidad Farmacológica, Artículos Históricos y Filosóficos en Medicina, Breves del Mundo de la Medicina y Eventos de la Facultad, y otras. El esquema es de consideración del autor. Máximo hasta 4 páginas, 6 figuras o tablas, acompañadas de un máximo de 10 citas bibliográficas.

  • Reporte de Casos Clínicos

Corresponde a la presentación de un caso clínico y/o quirúrgico resuelto, correctamente detallado, que sea de interés y que suponga una aportación interesante y sea de ayuda clínica, diagnóstica o terapéutica en el ámbito de la Atención Primaria; redactado entre 5 hasta 8 páginas. El autor podrá incluir dos coautores.

Si el artículo posee fotografías en donde se expone el rostro del paciente, aquellas deberán ser censuradas adecuadamente, y el autor tendrá que presentar también el consentimiento por escrito del paciente para el uso de las mismas, en caso de fallecimiento del paciente, el consentimiento debe ser emitido por un familiar. Esta consideración se aplica a todo el contexto de la REVISTA en cuyas secciones presenten fotografías de pacientes.

La Descripción de un caso deberá contener los siguientes apartados:

  • Resumen/Summary (no mayor 250 palabras) Palabras clave/Keywords (de 3 a 8 palabras)
  • Introducción: Breve, enmarcando y explicando los aspectos de interés del caso que se va a describir.
  • Descripción del caso clínico: Motivo de consulta, antecedentes médicos y enfermedad actual, incluyendo los clásicos elementos de la historia clínica, diferenciando los datos subjetivos (anamnesis) de los objetivos (exploración física, analíticas, otras pruebas complementarias…). Diagnóstico diferencial: Incluir posibilidades que permitan al lector trabajar su actitud a seguir/juicio diagnóstico con los datos aportados.
  • Discusión: Incluirá un comentario sobre la actitud a adoptar ante este paciente y cuál fue el diagnóstico final, cómo se llegó a éste y la evolución del caso.
  • Conclusiones: Deben ser expresadas en forma clara y concisa.
  • Referencias Bibliográficas: Máximo 15, y se presentaran en número arábigos según el orden de aparición en el texto. En el artículo constara siempre la numeración de la cita en número superíndice.

Tablas: Cada una de las tablas se presentará al final del manuscrito, después de la bibliografía, en una hoja que incluirá:

  1. Numeración de la tabla según su orden de aparición en el texto, también con numero arábigos, pero no secuencial con la numeración de las figuras;
  2. Título correspondiente. Se procurará que sea claro y sin rectificaciones. Las siglas y abreviaturas se acompañan siempre de una nota explicativa al pie.

Figuras: Se considerarán figuras las fotografías, gráficos de datos y esquemas. Cada una irá en un archivo aparte preferiblemente en formato JPEG o TIFF.

Las fotografías, esquemas y graficas irán numeradas de manera correlativa y conjunta como figuras. Se debe incluir los pies de figura, en una página, al final del manuscrito, tras la bibliografía o tras las tablas, si las hubiera, con la numeración arábiga que corresponda a la figura.

La Foto Médica

En este apartado se considerarán fotografías y/o imágenes de pacientes con patologías de interés, se pueden adicionar otros elementos que ayuden al diagnóstico como son histopatología, imagenología, y otras que aporten una mayor compresión del caso clínico en cuestión. Las fotos deberán de cumplir los siguientes requisitos: se recibirán en los formatos; BMP, JPEG, PNG, TIF, TGA, en un rango de 200 a 300 ppp (Pixeles por Pulgada Cuadrada). El pie explicativo no debe ser mayor al contenido en una página (incluyendo las imágenes o fotografías).

 Cartas al Editor

En esta sección se admiten observaciones científicas formalmente aceptables de los lectores sobre trabajos anteriormente publicados (pudiendo ser contestados por sus autores), o sobre temas de salud pública de interés. Máximo una página y media; incluido una tabla, gráfico o figura. Se permite hasta 5 referencias bibliográficas.

PREPARACIÓN DEL MANUSCRITO

 Declaración expresa de:

  • Que es un trabajo Original,
  • Que no ha sido previamente publicado,
  • Que no ha sido remitido simultáneamente a otro medio masivo,
  • Que todos los autores presentados han contribuido intelectualmente en su elaboración,
  • Que todos los autores han leído y aprobado el texto remitido.

En hoja separada debe constar el título del artículo, nombres y apellidos de los autores, profesión actual más destacable, adscripción institucional o laboral, fecha de envío, dirección postal y correo electrónico. En el caso de coautorías, deberán incluirse los datos de todos los colaboradores.

El título del artículo podrá contener de diez (10) a quince (15) palabras y podrá ser modificado por los editores de la Revista, previo acuerdo con los autores. Manuscrito Originales debe contener los siguientes apartados, en páginas separadas: 

Primera página: Título

Se indicarán, en página independiente y en este orden, los siguientes datos:

Título del artículo en español.

Nombres y apellidos de autores y/o coautores, separa- dos entre sí por una coma.

Mediante números arábigos, en superíndice, se relacionará a cada autor, si procede, con el nombre de la institución a la que pertenecen. Dirección de correo electrónico que desean hacer constar como contacto en la publicación.

Resumen

El resumen del contenido no debe ser mayor a 200 palabras, con una versión en español y otra en inglés. Los autores deben proporcionar de cinco (5) a ocho (8) palabras clave (descriptores) que reflejen el contenido del artículo.

Introducción: Debe describir el tema sin profundizarlo, motivando el estudio del mismo, finalizando con el objetivo del trabajo. Máximo una página y media del trabajo. Si amerita, puede usarse referencias.

Materiales y métodos: Aquí se detalla la logística empleada para el desarrollo del trabajo; se indican las variables que llevaron a obtener el resultado, como el sitio en donde se llevó a cabo la investigación, tiempo de duración, estudio cualitativo y cuantitativo de pacientes, medicamentos, protocolos de actuación, técnicas experimentales, etc. La información debe ser precisa para que otros profesionales de la salud tengan la posibilidad de desarrollar el mismo estudio. Máximo tres páginas del trabajo (con ilustraciones incluidas). Se usa referencias bibliográficas. El comité correspondiente de la Revista de la FFCCMM de la U. de Guayaquil prohibirá la publicación de todo trabajo que atente contra el Código Internacional de Ética Médica.

Resultados: La información debe ser clara sin dar lugar a interpretaciones. Máximo tres páginas del trabajo (con ilustraciones incluidas). Se usa referencias bibliográficas.

Discusión: Se realizará un debate entre los hallazgos de la investigación con los resultados de otros trabajos relevantes publicados, exponiendo criterios constructivos. Máximo dos páginas del trabajo (con ilustraciones incluidas). Se usa referencias bibliográficas.

Conclusiones: Se relacionan con los objetivos del estudio, sin hacer afirmaciones que no se respaldan lo suficiente por la investigación.

Bibliografía: En la referencias bibliográficas se utilizara la norma internacional de La American Psychological Association (APA) que incluye:

Cita de libro:

  • Autor Apellido e inicial(es) de los nombre(s)
  • Año de publicación (entre paréntesis)
  • Título del trabajo y subtítulo, si hay, separados por dos puntos (en itálicas o negritas)
  • Edición a partir de la segunda edición, se abrevia con (ed.) (minúsculas y va entre paréntesis)
  • Lugar de publicación
  • Editorial

Cita de revistas periódicas:

  • Autor Apellido(s) e inicial(es) del nombre
  • Fecha de publicación
  • Título del artículo
  • Título de la revista
  • Volumen
  • Número si es una revista de paginación separada
  • Páginas si es un periódico o magacín se utiliza p. o pp. antes del número o números de la página. Si se trata de una revista, únicamente se indica los números de página sin poner p. o pp.

 

Documentos electrónicos:

  • Autor Apellido(s) e inicial(es) del nombre
  • Fecha de publicación
  • Título del documento
  • Fecha de consulta
  • Dirección URL .

Al final del texto deberá figurar un listado completo de la bibliografía empleada, en orden alfabético y con los siguientes formatos:

Ejemplos de referencias bibliográficas:

  • Para los libros: Apellidos e inicial del nombre de to- dos los autores, año de publicación, título completo, edición, lugar de publicación, editorial. Ej: De Zubiria, M. (1997). Teoría de las seis lecturas (Tomos I y 11). Santa Fe de Bogotá. Fondo de publicaciones Bernardo Herrera Marín.
  • Capítulos de libros: Autor, nombre de la publicación, tema, página, fecha de publicación, editorial.
  • Para los artículos: Apellidos e inicial del nombre de to- dos los autores, año de publicación, título completo del artículo citado, nombre de la publicación, fascículo y/o volumen, fecha de publicación, páginas, lugar de publicación. Ej.: Viñals, J. (1983): “El desequilibrio del sector exterior en España: una perspectiva macroeconómica”, Información Comercial Española. Revista de Economía n° 634, diciembre, pp. 27-35, Madrid.
  • Para Actas de reuniones: Vivian VL, editor. Child abuse and neglect: a medical community response. Proccedings of theFirst AMA NationalConferenceonChild abuse and neglect; 1984, March 30-31; Chicago, Chi- cago: American Medical Association, 1985.
  • Para Trabajos en prensa: González JA, Buenos E, Panizo C. Estudio de la reacción antígeno-anticuerpo en enfermedades exantemáticas [en prensa]. MedClin (Barc).
  • No se indica en nombre del autor: Coffedrinking and cáncer of the páncreas [editorial. BMJ 1981;282:628. Para la bibliografía en la red: Apellidos e inicial del nombre de todos los autores, año de creación, título completo, nombre de la publicación, fecha de consulta, dirección electrónica. Si la fecha de creación no está determinada, poner en su lugar (nd) “no datado” Ej: Carranza M. y Celaya G. (2003). Una estrategia para favorecer la compresión y el aprendizaje en las ciencias morfológicas. Presentaciones en Power Point. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 9(2). Consultado el 5 de agosto de 2003 en: http://www.uv.es/relieve/u9n2/relievev9n23.html.
  • La abreviación de la REVISTA de MEDICINA es la si- guiente: RevMed (Uni de Gquil) 2012; 15:25-3 

Nota: En cualquier normativa que no estuviere señalada, el Consejo editorial remitirá al autor sus observaciones pertinentes a las referentes reediciones internacionales.

Otros apartados que pueden añadirse: Agradecimientos (aunque usualmente forma parte de las Conclusiones), y Conflictos de interés.

Los artículos para otras secciones tendrán la misma estructura según apliquen, y pueden incluir otros subtítulos dentro de la introducción de acuerdo a su temática.