Respiración bucal como factor etiológico de protrusión dental, paladar profundo e incompetencia labial

Contenido principal del artículo

Lilibeth Durán Menéndez
Doménica Vera Bolaños

Resumen

Objetivo: Describir la respiración bucal como factor etiológico de protrusión dental, paladar profundo e incompetencia labial. La respiración oral es un hábito como consecuencia de una obstrucción anatómica o funcional que en un principio se realiza de manera consiente y luego de manera inconsciente. Este síndrome de respiración bucal se ve afectado en el crecimiento y el desarrollo, no solo facial sino general del paciente. La falta de cierre labial también provocará problemas de boca seca, labios agrietados, mal aliento, falta de saliva, etc. Diagnosticar y corregir a tiempo en conjunto con la reeducación neuromuscular favorecen en el desarrollo armónico de las estructuras cráneofaciales. La solución de este síndrome implica un abordaje multidisciplinario. En primera instancia el odontólogo debe ser el responsable de detectar dicho síndrome para poder realizar las derivaciones pertinentes y evitar problemas a largo plazo. El odontólogo también realiza ciertas evaluaciones para detectar la necesidad o no de aplicar tratamiento de ortodoncia. El otorrino se encarga de evaluar y tratar las vías aéreas superiores alterados u obstruidos que causan la respiración bucal. Conclusión: Como consecuencias intraorales de la respiración bucal son pacientes con el maxilar superior poco desarrollado y paladares profundos provocando así problemas de la oclusión como incompetencia labial; debido a que siempre tienen la boca abierta para respirar y esto hace que el labio superior no se desarrolle muscularmente y tenga hipotonía.

Descargas

Detalles del artículo

Cómo citar
1.
Durán Menéndez L, Vera Bolaños D. Respiración bucal como factor etiológico de protrusión dental, paladar profundo e incompetencia labial. eoug [Internet]. 30 de junio de 2018 [citado 3 de abril de 2025];1(1):23-30. Disponible en: https://revistas.ug.edu.ec/index.php/eoug/article/view/1365
Sección
Revisión de Literatura