Deglución atípica considerada como factor predisponente para la maloclusión presente en niños con dentición temporal o mixta

Contenido principal del artículo

Tanya Moreira Campuzano
Tatiana Zurita Calderón
Cristhian Neira Tircio

Resumen

Objetivo: conocer acerca de la deglución atípica y las malformaciones que genera en los niños con dentición temporal y mixta. La deglución atípica es un hábito no fisiológico que se pueden dar en momentos de estrés, fatiga, falta de atención de los padres o tensiones en el entorno familiar, en este hábito existe proyección de la lengua hacia la cara palatina de los dientes anteriores, o también se puede generar por interposición de los labios, en el cual el labio inferior se interpone entre los incisivos superiores e inferiores, este hábito no permitirá tener equilibrio en el sistema estomatognático el cual está compuesto por dientes, músculos, articulaciones y no permite realizar funciones básicas como lo son el hablar, masticar, deglutir y otras. Al existir una desarmonía en el sistema estomatognático por deglución atípica no permitirá a los niños realizar correctamente muchas funciones, generará alteraciones en el sistema oclusivo de los infantes, también puede provocar alteraciones faciales. Es de gran importancia tratarlo con anticipación ya que, a temprana edad, el hueso está en proceso de formación y se puede corregir y prevenir futuros defectos dentofaciales.

Descargas

Detalles del artículo

Cómo citar
1.
Moreira Campuzano T, Zurita Calderón T, Neira Tircio C. Deglución atípica considerada como factor predisponente para la maloclusión presente en niños con dentición temporal o mixta. eoug [Internet]. 1 de agosto de 2018 [citado 14 de abril de 2025];1(2):15-21. Disponible en: https://revistas.ug.edu.ec/index.php/eoug/article/view/1359
Sección
Revisión de Literatura