Oclusión balanceada bilateral aplicada en un paciente con prótesis total inmediata Bilateral balanced occlusion applied in a patient with immediate total prosthesis

Contenido principal del artículo

Andrea Cervantes Urenda
Andrea Beatriz Guillén Gárate
Verónica Manteca López
Andréa Dolores Correia Miranda Valdivia

Resumen

Los conceptos básicos de oclusión para darle el confort fisiológico y psicológico al paciente, siguen siendo aplicados en la actualidad ya que el hacer un esquema oclusal incorrecto afectaría en la retención, estabilidad, soporte y  función masticatoria de la prótesis. La prótesis total inmediata es una prótesis dental construida para reemplazar la dentición perdida, la cual es insertada inmediatamente después de la extracción de los dientes remanentes en la cavidad oral mientras el paciente espera la cicatrización de los tejidos.  El propósito de este artículo es describir los procedimientos realizados a un paciente de sexo masculino de 65 años de edad, con enfermedad periodontal, ausencias dentales y caries que fue tratado mediante una rehabilitación oral con prótesis totales inmediatas para devolverle su aspecto estético, fonético y funcional en la misma sesión donde se realizaron las extracciones dentales, para esto se requirió un enfoque multidisciplinario basado en el diagnóstico, la planeación y los procedimientos terapéuticos, obteniendo estabilidad, soporte adecuado y retención gracias a la oclusión balanceada bilateral logrando una mejor salud bucal y una mejor apariencia estética.


 

Descargas

Detalles del artículo

Cómo citar
1.
Cervantes Urenda A, Guillén Gárate AB, Manteca López V, Correia Miranda Valdivia AD. Oclusión balanceada bilateral aplicada en un paciente con prótesis total inmediata : Bilateral balanced occlusion applied in a patient with immediate total prosthesis. eoug [Internet]. 12 de mayo de 2021 [citado 14 de abril de 2025];4(1):40-5. Disponible en: https://revistas.ug.edu.ec/index.php/eoug/article/view/1127
Sección
Reportes de Casos Clínicos
Biografía del autor/a

Andrea Cervantes Urenda, Universidad Autónoma de Guadalajara

Cirujano Dentista, Residente en Posgrado Prostodoncia, Universidad Autónoma de Guadalajara. Guadalajara, Jalisco, México

Andrea Beatriz Guillén Gárate, Universidad Autónoma de Guadalajara

Cirujano Dentista, Especialista en Rehabilitación Oral, Universidad Autónoma de Guadalajara. Guadalajara, Jalisco, México

Verónica Manteca López, Universidad Autónoma de Guadalajara

Cirujano Dentista, Especialista en Rehabilitación Oral, Profesor en Posgrado Prostodoncia, Universidad Autónoma de Guadalajara. Guadalajara, Jalisco, México  

Andréa Dolores Correia Miranda Valdivia, Universidad Autónoma de Guadalajara

Doctora en Clínica Odontológica Integrada, Profesora Investigadora en el Departamento de Odontología Especializada, Posgrado Prostodoncia, Universidad Autónoma de Guadalajara. Guadalajara, Jalisco, México