Demand for human resources in Business schools related careers offered by the University of Guayaquil

Authors

  • Luis Gerardo Santillán López Universidad de Guayaquil
  • Patricia Castro Espinoza Universidad de Guayaquil

DOI:

https://doi.org/10.53591/rug.v120i2.703

Keywords:

Business schools, Social demand, Competitiveness, productive matrix

Abstract

The problem is observed in the perception of crisis quality of employer before the University of Guayaquil, results of evaluations followed by their area of human resources; furthermore, the long work on the image of the University of Guayaquil has been developing over the past decade, the academic units lack a process to enable them to harmonize business needs, the government and non-governmental sector in the country with the proposal undergraduate delivered. This research is both descriptive - exploratory levels. To define the size of the entire population considered organizational sector in zones 5 and 8 according Senplades. With the desire to apply in parallel in the field of study and in the same part of the course students Market
Research, then we took over as the joint study group of 171 organizations that voluntarily agreed to participate in the study. The results suggest improvements in the professional profile that should be scheduled in the syllabus, as values, competition and technology innovation in order to be consistent with business requirements, they will be reflected in the curricula of the schools in the short term and generate in shortterms effect of long-term and sustainable it will affect the pursuit of excellence of the Management Faculty and the University, contributing to land changing the productive matrix and the plan of good living.

References

BARRERA, M. (2001). Situación y desempeño de las pymes de ecuador en el mercado internacional. Editorial: Cámara de la Pequeña Industria. CAPEIPE. Quito-Ecuador.

CASTILLA, J. I. M. (2006). Valor y valores de una administración al servicio público. Auditoría pública: revista de los Órganos Autónomos de Control Externo, (38), 25-34.

CERNUZZI, L., VARGAS, E., & GONZÁLEZ, V. (2007). Educación^ superior y desarrollo del capital humano. Grafitec.

CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. (2005). Política Nacional. Quito-Ecuador.

COM PLEJO, U. F, & EVOLUCIÓN, R. (2006). GESTIÓN HUMANA. Cuadernos de Administración, 19(32), 225-254.

DEPARTAMENTO I + D. (2002). CLAVES (a y b) CUADRADOS DE LETRAS. Editorial: TEA. Madrid-España.

FERNÁNDEZ-SEARA., J. L. (2002) MPS: Escala de motivaciones psicosociales. Editorial: TEA. Madrid-España.

FORO ECONOMICO M UNDIAL. (2007). Reporte Global de Competitividad. Davos: FEM.

JIMÉNEZ, M. O. (2007). El mercado laboral como vínculo entre la inversión en educación y su rendimiento. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), 37(3-4), 239-268.

LÓPEZ AYALA, K. M., & MELÉNDEZ OLIVA, J. U. (2006). Educación basada en competencia laboral para los estudiantes de licenciatura en Administración de Empresas de la Universidad Don Bosco.

LÓPEZ-FE., C. M. (2002). PERSONA Y PROFESIÓN: Procedimiento y Técnicas de Selección y Orientación. Madrid: Editorial TEA.

LÓPEZ, M. M., GARCÍA, R., MARÍN, F, & PÉREZ, E. (2006). Prácticas profesionales docentes y perfil académico de egreso: estrategia para contribuir al desarrollo productivo regional. Multiciencias, 6(2).

MANGAS, S. L. (2007). Desarrollo de Competencias desde la Enseñanza Universitaria (A rmonización con la educación secundaria y el mercado de trabajo, desde la Psicología Social de la Educación). Electronic journal of research in educational psychology, 5(11), 125-158.

MELLER, P, & RAPPOAPORT, D. (2006). ¿Son siempre las universidades la mejor opción para un título profesional?: evidencia chilena. Documentos de Trabajo (Banco Central de Chile), (389), 1.

MESA, M. T. C. (2007). NARRAR LA TRAYECTORIA FORMATIVA Y PROFESIONAL COMO UNA APORTACIÓN AL PRACTICUM EN LA DELIM ITACIÓN DE PERFILES PROFESIONALES. UN ESTUDIO DE CASO. In El practicum en el nuevo contexto del Espacio Europeo de Educación Superior: VIII Symposium Internacional sobre el Practicum y las prácticas en em presas en la formación universitaria (pp. 297-310). Universidad de Santiago de Compostela.

MONTORO, M. Q. (2006). Requerimientos de educación y demandas de capacitación del sector financiero: Aportes para la reflexión de la relación Educación-Trabajo desde una mirada de género. Revista de Ciencias Sociales, (23), 76-87.

M UÑOZ-IZQUIERDO, C. (2006). Determinantes de la empleabilidad de los jóvenes universitarios y alternativas para promoverla. Papeles de población,12(49).

PALOMARES, R. C. (2007). El papel de las técnicas de investigación social en ciencias laborales y recursos humanos: un análisis de las salidas profesionales desde la perspectiva académica. Trabajo, 19.

PARDO, M. R. P, & Aledo, C. A. (2007). La oferta formativa en comercio exterior: inicios y situación actual. Boletín económico de ICE, Información Comercial Española, (2923), 41-56.

PÉREZ CRUZ, I. C. (2007). Propuesta para la inserción de la cultura ética en la formación del profesional.

PEREA RIVERA, J. L. (2006). Gestión de recursos humanos: enfoque sistémico en una perspectiva global. Revista de Investigación en Psicología, 9(1), 109-122.

PRADO, J. (2006). AN ÁLISIS Y RANKING DE PYMES. IDE (Escuela de Dirección de Em presas). Guayaquil: IDE.

PUEBLA, M. M. C., & VELASCO, M. S. (2006). La demanda de educación superior: un análisis microeconómico con datos de corte transversal. Revista de educación, (339), 637-660.

Published

2015-05-01

How to Cite

Santillán López, L. G., & Castro Espinoza, P. (2015). Demand for human resources in Business schools related careers offered by the University of Guayaquil. Revista Universidad De Guayaquil, 120(2), 15–24. https://doi.org/10.53591/rug.v120i2.703

Issue

Section

Research Articles