Aplicación web para la visualización de indicadores estadísticos (economía y educación) y repositorio digital. Caso de estudio: Observatorio Territorial Multidisciplinar de la ULEAM
DOI:
https://doi.org/10.53591/iti.v14i15.1606Palabras clave:
Aplicación web, indicadores estadísticos, repositorioResumen
Contexto: Las aplicaciones web son soluciones habituales que dan respuesta a los requerimientos planteados por el cliente ya que el mundo competitivo y globalizado en el que vivimos muestra la necesidad de contar con tecnología que simplifique los procesos. El Observatorio Territorial Multidisciplinar de la ULEAM como parte de la EstructuraOrgánica vigente de la Universidad es el encargado de llevara cabo proyectos en conjunto con los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) Municipales de la provincia de Manabí e instituciones de carácter pública, privada y mixta, por ello se presenta la necesidad de recopilar y publicar información de impacto social realizados por quienes conforman la ULEAM, adicional integrar subproyectos tales como: indicadores estadísticos, que permite la visualización de contenido estadístico del país y un visor geográfico. Método: El desarrollo de la aplicación se hace bajo los preceptos del marco de trabajo SCRUM y la aplicación de herramientas tecnológicas aplicadaspara dar solución a un problema institucional, para esto se empleó recursos tecnológicos como el uso de base de datos PostgreSQL, Lenguajes de programación PHP, JavaScript, HTML y CSS, además de la aplicación de los frameworks Eloquent de Laravel, Bootstrap y el uso de la herramienta Power BI con el fin de proporcionar visualizaciones interactivas a los indicadores estadísticos. Resultados: Se obtiene unproducto que busca beneficiar a la comunidad, puesto que la información brindada será un apoyo para el desarrollo de futuros proyectos. Conclusiones: La herramienta fue implementada en el Observatorio territorial luego de ser evaluada en pruebas defuncionalidad y desempeño con éxito.
Métricas
Citas
Almaraz Hernández, J. M., Campos Cantero, P., & Castelo Delgado, T. (2011). Desarrollo de una aplicación Web para la gestión de Entornos Virtuales.
Cancce, S. (2020). POWER BI. www.ccance.net
Mathieu, M. J. (2014). Introducción a la programación. https://editorialpatria.com.mx/mobile/pdffiles/9786074384154.pdf
Mendez Rodriguez, A., & Astudillo Moya, M. (2008). La investigación en la era de la información. Guía para realizar la bibliográfica y fichas de trabajo . Editorial Trillas, S. A. de C. V. http://www.economia.unam.mx/academia/inae/pdf/inae1/u1l5.pdf
Mendoza, I. (2020). Definición de un Framework para aplicaciones Web con navegación sensible a concerns [Universidad Nacional de La Plata]. http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/4192/Documento_completo.pdf?sequence=1
Ortega, D., Guevara, M., & Benavides, J. (2016). Elementary: Un Framework de Programación Web. Revista Electrónica de Estudios Telemáticos, 15(2), 144–171. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=78457627004
Pérez, A. R. M. (2002). ¿Qué son los indicadores? Revista de Información y Análisis, 19, 7. http://www.inegi.gob.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/contenidos/articulos/economicas/indicadores.pdf
Taípe, P. A. (2015). Estadística Descriptiva: INDICADORES ESTADÍSTICOS. http://estadiscadescriptivapat.blogspot.com/2015/07/indores-estadisticos.html
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Alex Santamaria Philco, Andrea Loor Vicuña, José Sánchez Pico

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en Investigación, Tecnología e Innovación conocen y aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores retienen los derechos de copia (copyright) sobre los trabajos, y ceden a Investigación, Tecnología e Innovación el derecho de la primera publicación del trabajo, bajo licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a Investigación, Tecnología e Innovación el derecho de publicar el trabajo a través de los canales que considere adecuados.
- Los autores son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la versión del trabajo publicado en Investigación, Tecnología e Innovación, haciendo reconocimiento a su publicación en esta revista.
- Se autoriza a los autores a difundir electrónicamente sus trabajos una vez que sean aceptados para publicación. No se permite el uso comercial de copia o distribución de contenidos, así como tampoco la adaptación, derivación o transformación alguna de estos sin la autorización previa de los autores y de Investigación, Tecnología e Innovación.