Evaluación de parámetros de calidad y condiciones de almacenamiento de frutos de pepino cosechados bajo dos sistemas de cultivo: protegido y a campo abierto
DOI:
https://doi.org/10.53591/iti.v6i6.105Palabras clave:
pérdidas poscosecha, pepino, cultivo protegido, comercializaciónResumen
Las pérdidas por comercialización de frutas y hortalizas en Ecuador oscilan entre el 30 y el 50% del total cultivado. Como resultado, disminuye la relación costo beneficio del cultivo, coadyuvando al empobrecimiento del agricultor y elevación de precios al consumidor. Las causas se atribuyen a la falta de tecnología, una infraestructura inapropiada, y mal manejo poscosecha, esencialmente por deficiente manipulación, incorrectas condiciones de empaque, almacenamiento y transporte. Tal situación llevó a realizar esta investigación, cuyo objetivo fue evaluar los parámetros de calidad y las condiciones de almacenamiento de frutos de pepino, cosechados bajo dos sistemas de cultivo: protegido y a campo abierto. Se empleó un diseño de bloquesal azar, con tres repeticiones y cuatro tratamientos, utilizando el híbrido Diamante en la siembra. Los mayores promedios de longitud, diámetro, peso y firmeza del fruto de pepino se obtuvieron en vernadero de alta tecnología), mientras que las medias mayores de sólidos solubles y acidez titulablese lograron en T, (invernadero de media tecnología). El T (cultivo al aire libre) presentólos mayores promedios de pH y menores valores de RBG. Los mayores porcentajes de estropeo, daños por insectos y fisiopatíasse en contraron en (cultivo al aire libre). Los promedios del color del fruto de pepino en el almacenajetanto en gavetas plásticas, cajas de madera y sacos de polietileno presentaron valores estadísticamente similares Fusarium spp se observó afectando frutos bajo los tres tipos de almacenamiento utilizados. El fruto perdura en almacenamiento 12 a 14 días a temperatura de 26 ºC y humedad relativa de 81%.
Citas
Arias, C y J. Toledo. 2000. Manual de manejo postcosecha de frutas tropicales. En: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Consultado el 28 de Enero de 2011. Disponible en http://www.fao.org/inpho/content/documents/vlibrary/ac304s/ac304s00.htm#toc.
AOAC, 2007. Official Methods of Analysis of AOAC lnternational, l 8 edition, Maryland, USA.
Barnett H.L., Hunter BB. 1998. lllustrated Genera of lmperfect Fungi. Burguess Publishing Company, Fourth Edition, Minnesota, 218 pp.
Casaca D. 2005. El cultivo de pepino. Guías tecnológicas de frutas y vegetales. Banco Interamericano de Desarrollo. Abril, 2005. P 17.
Díaz, B; Gargiulo, M; Gemelli, F. Pacheco, P. Salle, D. 2009. Manual de Procedimientos y Referencias Técnicas por producto para la tipificación de la calidad de las frutas y hortalizas frescas. La formación de los precios en frutas y hortalizas frescas. Montevideo. Consultado el 29 de octubre del 2013. Disponible en http://www4.mercadomodelo.net/manual.pdf
FAO, 2000. Manual de manejo postcosecha de frutas tropicales. (Papaya, piña, plátano, cítricos). Proyecto TCP/PER/6713 (a) "Técnicas mejoradas de post-cosecha, procesamiento y comercialización de frutas". Roma.
FUMIAF, 2005. Cultivo de pepino europeo en invernaderos de alta tecnología en México. Fundación Mexicana para la Investigación Agropecuaria y Forestal, A.C. Sagarpa, México. p. 3 7.
Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología. Anuario Meteorológico. Ecuador, 2011. p. 95.
López E., Jesús, Huez L. Marco, Pacheco A, Francisco. Jiménez L., José, Preciado F., Francisco. México. 201 O. Productividad y calidad de dos cultivares de pepino en respuesta a la densidad de plantación. Xlll ( 1 ). Consultado en 2013, Octubre 26. Disponible en http://www.redalyc.org/pdf/610/61027206.pdf.
Muy Rangel D., Dolores, Siler, C. Jorge, Díaz P. Juan, Valdez T. Benigno. Efecto de las condiciones de almacenamiento y el encerado en el estatus hídrico y la calidad poscosecha de pepino de mesa. México. 2004. 27 (2) 157 - 165. Consultado en 2013, Octubre 26. Disponible en http://www.redalyc.org/pdf/610/61027206.pdf
Rodríguez, A., M. Rivera y G. González. 2005. Uso de atmósferas modificadas y controladas. En: González, G., A. Gardea y M. Cuamea. (ed.). Nuevas tecnologías de conservación de productos vegetales frescos cortados. Primera edición. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD). México. 343 p.
Shibairo, S., Upadhyaya, M.,Toivonen, P. 1997. Postharvest moistureloss characteristics of carrot (Daucus carota L.) cultivars duringshort-terrn storage. Scientia Hort. 71:1-12.
Suslow T, M Cantwell ( 1997). Cucumber. Produce facts. Perishables. Handling No. 90. University of Califomia, Davis. USA. p. 21-22.
Thompson, K. 1998. Tecnología postcosecha de frutas y hortalizas. Primera edición. Editorial Kinesis. Convenio SENA-Reino Unido. Armenia. p. 133-138.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Reina Medina, Galo Salcedo Rosales, Cecibel Franco Suarez, Liliana Castro Herrera, Luis Oquendo Gonzales
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.