BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA EN EL DESARROLLO DE ESTRUCTURAS ÓSEAS, MUSCULARES Y DENTALES EN NIÑOS DE 6 Y 7 AÑOS

Contenido principal del artículo

Dayana Garcés Nieto
Cinthia Cárdenas Chanatasig
William David Ubilla-Mazzini
Carlos Vergara Velez

Resumen

La lactancia materna exclusiva se recomienda durante los 6 primeros meses de vida del niño según la Organización Mundial de la Salud (OMS), como mantenimiento hasta los dos años o más. El acto de succión del seno materno es importante ya que permite un  estímulo neuromuscular. Objetivo: Determinar los beneficios que brinda la lactancia materna exclusiva en el desarrollo de estructuras óseas, musculares y dentales en niños de 6 y 7 años. Metodología: descriptiva, cualitativa correlacional y radiológica. A  través del trazado cefalométrico de Jarabak, se pudo evaluar el crecimiento y desarrollo activo que está teniendo el paciente. Resultados: se pudo determinar que el 53% de los pacientes con lactancia materna exclusiva corresponde a clase I de Angle, y el 87 % de los pacientes con lactancia artificial exclusiva  corresponde a clase II y 7% clase III. En tipos de perfiles en relación con  ambos grupos se determinó una diferencia nula ya que presentaron el 93%  perfil convexo y 7%  perfil recto, no hubo hallazgo de perfil cóncavo. En tendencia de mordida, pacientes amamantados exclusivamente dentro de la norma correspondió 53%, mordida abierta 7% y mordida profunda 40%; lactancia artificial dentro de la norma correspondió 67%, mordida abierta 13% y mordida profunda 20%. Conclusión la lactancia materna exclusiva tiene influencia positiva e innumerables beneficios en el crecimiento y desarrollo de las estructuras del aparato estomatognático, a nivel óseo la lactancia materna mostro mayores beneficios que la lactancia artificial sin embargo, a nivel muscular y dentario, ambas no mostraron mayores diferencias.


 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
1.
Garcés Nieto D, Cárdenas Chanatasig C, Ubilla-Mazzini WD, Vergara Velez C. BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA EN EL DESARROLLO DE ESTRUCTURAS ÓSEAS, MUSCULARES Y DENTALES EN NIÑOS DE 6 Y 7 AÑOS. EOUG [Internet]. 26 de mayo de 2021 [citado 26 de abril de 2024];3(2). Disponible en: https://revistas.ug.edu.ec/index.php/eoug/article/view/288
Sección
ORIGINAL RESEARCH ARTICLE
Biografía del autor/a

Dayana Garcés Nieto, Universidad de Guayaquil

Egresada Carrera de Odontología. Universidad de Guayaquil.

Cinthia Cárdenas Chanatasig, Universidad de Guayaquil

Egresada Carrera de Odontología. Universidad de Guayaquil.

William David Ubilla-Mazzini, Universidad de Guayaquil

Especialista en Ortodoncia. Docente Universidad de Guayaquil

Carlos Vergara Velez, Universidad de Guayaquil

Odontólogo General. Universidad de Guayaquil

Citas

Medina, A. C., Crespo, O., & Da Silva, L. (2010). Factores de riesgo asociados a Maloclusión en pacientes pediátricos. Acta Odontologica Venezolana.

Aguilar Moreno, N. A. (2013). Frecuencia de maloclusiones y su asociación con problemas de postura corporal en una población escolar del Estado de México. Bol Med Hosp Infant Mex , 364-371.

Alemán, P., González, D., & Concepción, R. (2015). Anomalías dentomaxilofaciales y sus factores de riesgo. Scielo.

Arango, M. C. (2004). INFLUENCIA DEL USO DE CHUPOS Y BIBIRONES EN LA PRACTICA DE LA LACTANCIA MATERNA Y LA. Revista estomatologica vol 12, 4.

Arestegui, D. R. (2014). Lactancia materna exclusiva ¿siempre? Revista Peruana de Ginecologia y Obstetricia.

Brahm, P., & Valdés, V. (2017). Beneficios de la lactancia materna y riesgos de no amamantar. Rev. chil. pediatr. vol.88 no.1 Santiago, 8.

Calero, A. R. (2011). Obtenido de http://www.cop.org.pe/bib/investigacionbibliografica/ALESSANDRARITAALMANDOZC ALERO.pdf

Castillo Belen, J. R., Rams Veranes, A., Castillo Belen, A., Rizo Rodriguez, R., & Cádiz Lahens, C. A. (2009). Lactancia materna e inmunidad. Impacto social. MEDISAN, 13.

Cueto, A., Skog, F., Muñoz, M., Espinoza, S., Muñoz, D., & Martinez, D. (2017). Prevalencia de Anomalías Dentomaxilares y Necesidad de Tratamiento en Adolescentes. Int. J. Odontostomat. vol.11 no.3 Temuco, 333-338.

Dalmau Serra, J., Ferrer Lorente, B., & Vitoria , I. (2015). Lactancia Artificial. Pediatr Integral , 251-259.

Díaz-Gómez , N. M., Ruzafa-Martínez , M., Ares, S., Espiga, I., & De Alba, C. (2016).

MOTIVACIONES Y BARRERAS PERCIBIDAS POR LAS MUJERES ESPAÑOLAS EN RELACIÓN A LA LACTANCIA MATERNA. Rev Esp Salud Pública, 1-18.

Folgado, A. C. (2017). Lactancia materna y lactancia artificial: ventajas y desventajas. guia infantil.

García García, V. J., Ustrell Torrent, J. M., & Sentís, V. I. (2011). Evaluación de la maloclusión, alteraciones funcionales y hábitos orales en una población escolar: Tarragona y Barcelona. AVANCES EN ODONTOESTOMATOLOGÍA Vol. 27 - Núm. 2 - 2011, 75-84.

Guillén Borda, C., Benavente Lipa, L., Gonzáles, J., & Chein Villacampa, S. A. (2004). BENEFICIOS

DE LA LECHE Y LACTANCIA MATERNA COMO FACTOR IMPORTANTE DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO Y su RELACIÓN CON EL ÓRGANO DE LA BOCA. Odontología Sanmarquina Vol.8 N"I , 46.

Jiménez-García, G., Rendón-Macías, M. E., & Ferreira-Jaimea, T. F. (2014). Alimentación con formula de inicio a libre demanda contra capacidad gastrica durante el periodo de transición. Boletin medico del hospital infantil de Mexico, 211-217.

Lozano, M. J. (2004). Lactancia Materna:guía para profesionales. Asociación Española de Pediatría, 279-286.

M.A.Henriquez, C.Palma, & D.Ahumada. (2010). Lactancia materna y salud oral. Odontologia pediatrica vol. 18, 143.

Marianella Herrera, h., Machado, L., & Villalobos, D. (2013). NUTICIÓN EN RECIÉN NACIDOS A TÉRMINO Y EN NIÑOS DE 1 A 6 MESES. ARCHIVOS VENEZOLANOS DE PUERICULTURA Y PEDIATRÍA, 123.

Merino Morras, E. (2003). LACTANCIA MATERNA Y SU RELACIÓN CON LAS ANOMALÍAS DENTOFACIALES. Acta Odontologica Venezolana.

OMS. (s.f.). Organizacion Mundial de la Salud. Obtenido de https://www.who.int/topics/breastfeeding/es/

Padilla, M., Tello, L., & Jesus, H. (2010). Enfoque temprano de las maloclusiones transversales, diagnóstico y tratamiento. Revista Estomatologica.

Palma, C. (s.f.). Lactancia Materna. Obtenido de http://www.odontologiaparabebes.com/lactancia.html

Paredes Nunez, K., & Vargas Machuca, M. (2008). LACTANCIA EN EL INFANTE: MATERNA, ARTIFICIAL Y SUS IMPLICANCIAS ODONTOLOGICAS. Odontologia pediatrica vol.7, 31.

Paz Soldan , R. S., Zalles Cueto, L., & Cruz Gallardo, W. S. (2011). Lactancia Materna vs Nuevas Fórmulas Lácteas Artificiales: Evaluación del Impacto en el Desarrollo, Inmunidad, Composición Corporal en el Par Madre/Niño. Gac Med Bol , 10.

Peiro, A. C. (2006). Ortodoncia interceptiva: Necesidad de diagnóstico y tratamiento temprano en las mordidas cruzadas transversales. Scielo.

Podadera, Z., Díaz, A., Flores, L., & Ramírez, M. (2013). Caracterización de las anomalías dentomaxilofaciales en niños de 6 a 12 años. Scielo.

Slingh, G. (s.f.). Ortodoncia diagnostico y tratamiento. Amolca.

Ugalde Morales, F. J. (2007). Clasificación de la maloclusión en los planos anteroposterior, vertical y transversal. Mediagraphic Vol. LXIV, No. 3, 97-109.

V. Díaz, P., Araya-Díaz, P., & M. , H. (2015). Desplazamiento de los Puntos de Referencia CranealesUtilizados en los Análisis Cefalométrico de Jarabak yRicketts, Durante el Crecimiento Activo. 229Int. J. Morphol.,, 229-236.

Vieira, D. (2020). Maloclusiones verticales . Clinicas Propdental.