Tratamiento ortodóntico de las discrepancias óseo dentarias en paciente clase I esqueletal con biretrusión maxilar mediante técnica de MBT Orthodontic treatment of osseo-dental discrepancies in skeletal class I patient with maxillary biretrusion using MBT technique
Contenido principal del artículo
Resumen
La maloclusión clase I, es aquella en donde ambos maxilares se encuentran al mismo nivel en sentido sagital, sin embargo, en ella se puede visualizar que tanto el maxilar como la mandíbula pueden presentar una posición más hacia adelante (protrusión) como más hacia atrás (retrusión), esto puede ser confirmado a través de un estudio cefalométrico en la radiografía lateral de cráneo. En el presente caso clínico, dicho análisis se realizó mediante el análisis cefalométrico de Jarabak. Objetivo: describir el tratamiento ortodóntico de las discrepancias óseo dentarias en paciente clase I esqueletal con biretrusión maxilar mediante técnica de MBT. Caso Clínico: paciente de 15 años presenta apiñamiento moderado, perfil convexo, biotipo dólicofacial, una incompetencia labial. Radiográficamente se visualiza una clase I esqueletal con biretrusión maxilar, biproclinación dentoalveolar y biproquelia. Se planifica la colocación de anclaje Doble transpalatino superior y arco lingual inferior, extracción dental de los primeros premolares superiores e inferiores. Se aplicó mecánica de tratamiento de MBT mediante el uso de brackets convencionales American Orthodontics 0.022, arcos termoactivados en la alineación y nivelación y retroligaduras para el cierre de espacios. Conclusión: al finalizar el tratamiento, se pudo lograr la corrección de la incompetencia labial, mejorando el perfil del paciente, a nivel intraoral se consigue líneas medias coincidentes, buena intercuspidación con clase I molar y canina de ambos lados, lo que permite mejorar la estética y funcionalidad del sistema estomatognático del paciente.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Citas
Bustos-Bravo, Andrés Felipe; Ramos-Montiel, Ronald Roossevelt. Correlación tomográfica de la distancia transversal maxilar y la inclinación de molares permanentes superiores en adultos clase I esqueletal. Polo del Conocimiento, 2022;7:4.
Medina, Aida Carolina; Crespo, Onelia; Da Silva, Luzia. Factores de riesgo asociados a maloclusión en pacientes pediátricos. Acta Odontológica Venezolana. 2010;48(2). Disponible en: http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_aov/article/view/7837
Ortega Orrala, Erick Guillermo. Tratamiento de la mordida abierta clase I esqueletal. 2011. Tesis de grado. Universidad de Guayaquil.
Gómez, Verónica Gómez; López, Antonio Fernández; Tejada, Haroldo Elorza Pérez. Características cefalométricas presentes en la maloclusión clase I en el Departamento de Ortodoncia de la DEPeI. Revista odontológica mexicana, 2011;15(1):14-20.
CABAÑAS PEREIRA, Simón. Importancia del anclaje en ortodoncia. 2000. Portal Regional da BVS. Universidad Nacional de Asunción; s.e;20001201.25 p.ilus.
Martínez de Morán, Nancy del Carmen. Anclaje en ortodoncia. 2002. Portal Regional da BVS. Universidad Nacional de Asunción;s.e;20021200.38 p.ilus
Parrales, Carolina; Ubilla, William; Mazzini, Fátima; Saez, Rolando. Arco innovador de elipses para camuflaje de la clase II esqueletal utilizando la técnica MBT. Odontología de especialidades teoría y práctica. Editorial CIDE. p. 56.
Runci, María; Plaza, Sonia; Amaya, Suly. Guía terapéutica para el manejo de la filosofía MBT. Research Gate. 2007:39-43
Trevisi, Hugo, et al. Sistema de aparatología versátil MBT™: el empleo de brackets en los caninos inferiores para casos límite de clase III. Rev Española Ortod. 2015;45(1):65-74.
Cruz PLR, Mayoral GVA, Torre MH, et al. Comparación de la reabsorción radicular externa en prescripción MBT con brackets convencionales y autoligado. Rev Mex Ortodon. 2019;7(3):139-145.
Méndez Mendoza Sarahi, Grageda Núñez Enrique. Tratamiento ortodóntico de un paciente clase I esqueletal, con biprotrusión dental y crecimiento vertical. Rev. Odont. Mex. 2010;14(1):44-51. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-199X2010000100044&lng=es
Munizaga Naveillan MS, Durán Barría FP, Álvarez Palacios EA. Caso clínico: tratamiento compensatorio de paciente clase II esqueletal con miniplacas. . Odontol. Act. 2022;7(Esp.):53-64. Disponible en: https://oactiva.ucacue.edu.ec/index.php/oactiva/article/view/830
Bayona Madrid, Yully Graciela, Meneses López Abraham. Procedimientos clínicos para la corrección de la discrepancia de masa dentaria en pacientes con maloclusión clase I. Revista Estomatológica Herediana. 2010;20(1):13-18. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=421539355003
García Piña Zavala, José Alejandro. Distalización del sector anterior con y sin ferulización en técnica MBT. 2016. Tesis Doctoral. Universidad Autónoma de Nuevo León.
Arévalo Remache, Jessica Patricia. Evaluación de los cambios dentarios y su influencia en los tejidos blandos de pacientes tratados con sistema Damon Q y MBT. 2016. Tesis de grado. Universidad de Cuenca.