Influencia de la Comunicación Digital Municipal de Guayaquil: Participación Ciudadana y Transparencia
DOI:
https://doi.org/10.53591/rug.v138i2.71Palabras clave:
Administración pública, Gobierno electrónico, Plataforma digital, Información pública, Participación del públicoResumen
La investigación se centra en la influencia de la comunicación digital municipal de Guayaquil en la participación ciudadana y la transparencia. Con la creciente importancia de la interacción digital, se busca comprender cómo la comunicación digital impacta en la ciudadanía y la transparencia gubernamental. El objetivo es analizar la relación entre la comunicación digital municipal, la participación ciudadana y la transparencia. La investigación se llevó a cabo en la Universidad de Guayaquil, Biblioteca municipal y barrios de la parroquia Tarqui, con un enfoque en trabajadores públicos, privados e independientes, abarcando una muestra probabilística de 385 personas y el director de Informática del Municipio. La investigación adoptó un enfoque mixto con métodos cuantitativos y cualitativos, empleando entrevistas semiestructuradas y cuestionarios estructurados. La recopilación de datos se realizó de manera presencial, organizándose y sistematizándose con Excel. Se utilizó la escala de Likert para medir las variables. Los resultados indicaron una relación significativa entre la comunicación digital municipal, la participación ciudadana y la transparencia. El análisis de datos se llevó a cabo con el alfa de Cronbach, validando la confianza en los resultados. Esta investigación aporta a la comprensión de cómo la comunicación digital municipal puede mejorar la participación ciudadana y la transparencia. Los hallazgos de una mayor atención a los servicios municipales así como a la diversificación de contenidos digitales resultan ser los más relevantes para el desarrollo de estrategias de comunicación efectivas en el ámbito municipal, contribuyendo así al fortalecimiento de la democracia local.
Citas
Alcaide Muñoz, L., Rodríguez Bolívar, M. P., & Garde Sánchez, R. (2014). Estudio cienciométrico de la investigación en transparencia informativa, participación ciudadana y prestación de servicios públicos mediante la implementación del e-Gobierno. Revista de Contabilidad, 17, 130-142. https://api.semanticscholar.org/CorpusID:161341190
Alderete, M. V. (2023). La interacción de los actores en los proyectos de ciudad inteligente de una ciudad intermedia de Argentina: Un análisis de red. Cuaderno Urbano. https://api.semanticscholar.org/CorpusID:258580996
Cruz Pérez, D. S., Ojalvo Mitrany, V., & Velasteguí López, E. (2019). Papel de la comunicación en el desarrollo local. Estrategias y modelos factibles para la participación y la articulación de actores sociales. | Ciencia Digital. Ciencia Digital, 3(22), 336-352. https://doi.org/10.33262/cienciadigital.v9i2.401
Curro Lau, M. G., & Rivera Salas, P. E. (2018). Comunicación gubernamental y la participación de los colectivos del estado de Puebla. PODIUM, 33, Article 33. https://doi.org/10.31095/podium.2018.33.1
Estupiñán Villanueva, A., Molina Carmona, E., Flores Guevara, S., & Martínez Bermeo, J. R. (2016). La participación digital en la construcción de la e-democracia y ciudadanía digital. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 7(13), Article 13. https://www.ride.org.mx/index.php/RIDE/article/view/239
Font, J., Blanco, I., Gomà, R., Jarque, M., & Introducción, I. (2000). Mecanismos de Participación Ciudadana en la Toma de Decisiones Locales: Una Visión Panorámica. https://www.semanticscholar.org/paper/MECANISMOS-DE-PARTICIPACI%C3%93N-CIUDADANA-EN-LA-TOMA-DE-Font-Blanco/054d99a84fedf5ae294a7d4dafffd14dde61d23b
Navarro Sequeira, M. G., & Hernández Flores, H. G. (2021). Comunicación responsable en situaciones de comunicación pública. InMediaciones de la Comunicación, 15, 71-94. https://api.semanticscholar.org/CorpusID:241294131
Negrete Huelga, K. (2022). Comunicación en el gobierno: Lo gubernamental y lo público en la transformación de la relación con el ciudadano. Sintaxis. https://api.semanticscholar.org/CorpusID:247286374
Organization of American States, Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, & Inter American Development Bank. (2017). Impact of Digital Security Incidents in Colombia 2017. IDB Publications. https://doi.org/10.18235/0000843
Paricio-Esteban, M.-P., Puchalt-López, M., García-Alcober, M. P., & Nicasio-Varea, B. (2023). Political parties´ influence on the transparency and participation of Spanish municipal websites: The case of Catalonia, the Community of Madrid, the Community of Valencia, and the Region of Murcia. Profesional de la información / Information Professional, 32(1), Article 1. https://doi.org/10.3145/epi.2023.ene.20
Pierri, G., Jarquín, M. J., & De Michele, R. (2021). Transparencia y género: El impacto de las compras electrónicas en el acceso a licitaciones públicas de las PyME lideradas por mujeres. IDB Publications. https://doi.org/10.18235/0003872
Reg. Oficial No. 303. (2010, octubre 19). Código Orgánico de Organización Territorial-COCTAD. https://www.gob.ec/sites/default/files/regulations/2020-10/CODIGO-ORGANICO-DE-ORGANIZACION-TERRITORIAL-COOTAD.pdf
Constitución de la República del Ecuador, (2008).
Rodríguez Trujillo, F. M. (2023). El impacto de las plataformas digitales en el ejercicio del derecho de huelga. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(2). https://doi.org/10.56712/latam.v4i2.987
Sampedro Blanco, V. F., Sánchez Duarte, J. M., & Poletti, M. (2013). Ciudadanía y tecnopolítica electoral. Ideales y límites burocráticos a la participación digital. Co-herencia, 10(18), Article 18. https://doi.org/10.17230/co-herencia.10.18.4
Santiago, A., Nogales-Bocio, A. I., Calle, B. P., Lagos, C. P., Marta-Lazo, C., Higuera, C. E. V., Ibáñez, D. B., Montemayor, D. J. de la G., Rosa, A. de la, Quiñones, H. M., Quintana, J. G., Jiménez, J. J., Gabelas-Barroso, J. A., Colussi, J., Ulloa, L. C., Patiño, M. G. G., Esteban-Navarro, M.-Á., Mendoza, M. E. B., Morales, N. J. M., … Mieles, V. D. P. (2020). Ciudadanías digitales: Perspectivas desde los medios, el periodismo y la educomunicación. https://api.semanticscholar.org/CorpusID:225418172
Tóala-Mendoza, R. D., & Vera-Montenegro, B. I. (2019). Mecanismos de la participación ciudadana en la gestión de los Gobiernos Autónomos descentralizados de los Cantones Bolívar, Tosagua y Pichincha de la Provincia de Manabí. Polo del Conocimiento. https://api.semanticscholar.org/CorpusID:164430159
Torres Maldonado, M. A., & Ortiz Portocarrero, A. (2019). Ciudadanía digital: Alcances, límites y rol de la educación. Sílex, 9(1), Article 1. https://doi.org/10.53870/silex.20199139
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en Revista de la Universidad de Guayaquil conocen y aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores retienen los derechos de copia (copyright) sobre los trabajos, y ceden a Revista de la Universidad de Guayaquil el derecho de la primera publicación del trabajo, bajo licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a Revista de la Universidad de Guayaquil el derecho de publicar el trabajo a través de los canales que considere adecuados.
- Los autores son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la versión del trabajo publicado en Revista de la Universidad de Guayaquil, haciendo reconocimiento a su publicación en esta revista.
- Se autoriza a los autores a difundir electrónicamente sus trabajos una vez que sean aceptados para publicación.