La competitividad del banano ecuatoriano con el uso de tecnologías más limpias en su cultivo
DOI:
https://doi.org/10.53591/rug.v121i3.377Palabras clave:
Banano, exportación, calidad, orgánica, consumidorResumen
El objetivo del presente trabajo es demostrar que, con la renovación de la tecnología más limpias en la producción de banano, se incrementan condiciones para el mantenimiento de la salud y calidad de vida del suelo. La metodología utilizada es un enfoque cualitativo usando un método exploratorio con información secundaria de instituciones gubernamentales y no gubernamentales, así se demuestra que es importante la capacitación constante de los productores apostando como siempre a la innovación en esta área en especial en lo orgánico siendo así más competitivo con los otros mercados. Más allá de todos los beneficios alimenticios que posee esta fruta, están los inconvenientes que existen en su producción como la mala utilización de agroquímicos (plaguicidas) en la producción y la poca renovación del suelo, derivando en plagas resistentes que afectan el cultivo, poniéndolo en desventaja a nivel competitivo. AI utilizar métodos agrícolas tradicionales con un mejor manejo de fertilizantes o abonos, se garantiza que las plantas sean resistentes, y así la comercialización de la producción de banano certificado como orgánico, protegerá las plantaciones contra plagas y enfermedades como la Sigatoka Negra, siguiendo los estándares y certificaciones de protección al consumidor de los productos alimenticios y reduciendo la contaminación
ambiental.
Citas
Arias, P, Dankers, C., Liu, P, & Pilkauskas, P (2004). La Ec onomía Mundial del Banano: 1 985 - 2002. Roma
Arosemena, G. (2008). Ecuador en la Segunda mitad del Siglo XX. Guayaquil: Selected Works.
Banana Export. (2015). banana trade. Obtenido de http://www.bananaexport.com/
Cepeda, D. (2008). Cuando las manos hacen el racimo: condiciones de producción y trabajo del banano en Ecuador. ¿Agroindustria y Soberanía Alimentaria?, 85-94
Dirección Inteligencia Comercial e Inversiones. (201 3). Análisis del sector banano. Guayaquil: ProEcuador.
Espinosa, A. (201 1). La sigatoka Negra, amenaza para la producción bananera y platanera del Ecuador.
Harari, R., Korovkin, I, Larrea, C., Martínez, L., & Ortiz, P (2004). Efectos Sociales de la Globalización: Petróleo, Banano y flores en Ecuador. Çuito: Editorial Abya-Yala
INEC. (201 1). ANÁLISIS DEL SISTEMA AGROALIMENTA RIO DEL BANANO EN ECUADOR. Guayaquil
INIAP (2008). Principales tecnologias generadas para el manejo del cultivo de banáno plátano y otras musá- ceas. Çuito: Fernando Armijos.
Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias. (2007). Como Fertilizar banano En Ecua- dor. Guayaquil: INIAP Archivo.
Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias. (2008). Fertilización química de plantaciones establecidas de banano en el Ecuador.
Montalvo, C. (2008). La estructura vertical del mercado bananero para el Ecuador y el carácter limitado de las reformas de comercio internacional. Revista Técnológica ESPOL, 166 - 179.
Parrado, C., & Ubaque, H. (201 3). Buenas prácticas agríc olas en sistemas de producción de tomate baj o invernadero. Pronatta
Revista L ideres. (2 de Septiembre de 201 3). Líderes. Obtenido de http://www.revistalideres. ec/lideres/ llegar- mercadoeuropeo-clave-calidad.html
Rosales, F, Iripon, S., & Cerna, J. (1998). Producción del banano orgánic o y/o ambientalmente Amigable.
Rosero, J. L. (2001). Un análisis sobre la competitividad del banano ecuatoriano. José Luis Rosero, 1 -26.
Silva, J. (2004). Comercialización del Banano Ecuatoriano. Guayaquil.
Stoorvogel, J. &Vargas, R. (1 998). La agricultura de precisión en banano. Guácimo.
Usaga, C., & Castañeda, D. (2008). EFECTO DE LA MICORRIZACIÓN Y LA FERTILIZACIÓN EN LA ACUMULACIÓN DE BIOMASA EN PLANTAS DE BANANO. Medellin.
Velastegui, A. (20 14). Análisis comparativo de los beneficios monetarios y no monetarios de producto res bananeros vinculados o no al comercio justo. Machala, El Oro. Pichincha.
Wesseling, C., Bar raz a, D., & Partenen, T. (2012). Efectos por plaguicidas en la sa/ud. San José.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en Revista de la Universidad de Guayaquil conocen y aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores retienen los derechos de copia (copyright) sobre los trabajos, y ceden a Revista de la Universidad de Guayaquil el derecho de la primera publicación del trabajo, bajo licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a Revista de la Universidad de Guayaquil el derecho de publicar el trabajo a través de los canales que considere adecuados.
- Los autores son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la versión del trabajo publicado en Revista de la Universidad de Guayaquil, haciendo reconocimiento a su publicación en esta revista.
- Se autoriza a los autores a difundir electrónicamente sus trabajos una vez que sean aceptados para publicación.