El turismo en zonas costeras. Iniciativa de desarrollo local con pequeñas empresas
DOI:
https://doi.org/10.53591/rug.v125i2.379Palabras clave:
zonas costeras, turismo, ecosistemas de manglares, desarrollo local, pequeña empresaResumen
Las zonas costeras contienen todo tipo de recursos de interés para el turismo. Los componentes bióticos y abióticos se entrelazan en ecosistemas únicos que proporcionan abundante diversidad biológica, con ambientes, marinos y terrestres a su vez, refugios de flora y fauna típica, especies de aves transeúntes, combinados con el atractivo espacio de sol y playa, abundante brisa y un aroma peculiar, junto al ir y venir de pescadores y comerciantes, cuya idiosincrasia difiere del ambiente de una ciudad y/o área rural o intramontana, proporcionan un rico valor cultural atractivo al visitante. La investigación ofreció variantes que permiten la promoción del turismo para el desarrollo local en esos lugares, especialmente en las pequeñas comunidades. De manera reiterada sus propios habitantes desconocen el tesoro que poseen. Para ello, se profundizó en temas relacionados con el turismo y sus necesidades más exigentes hoy en día, así como los valores que atesoran esas áreas y que constituyen una atracción sin precedentes. La creación de empresas turísticas pequeñas y respetuosas con el medio ambiente, puede ser un motor del desarrollo local. Se aplicaron métodos teóricos de investigación documental, así como empíricos basados en la observación y encuestas, mediante muestreo aleatorio simple en dos comunidades costeras: una cubana y otra ecuatoriana. Se ofrecen ideas generales, aplicables a cualquier zona costera, especialmente a las tropicales y subtropicales del planeta y muy puntualmente, en aquellas que cuentan con ecosistemas de manglares.
Citas
Cabanilla, E. (2013). Manual integral de trabajo de campo, con un enfoque participativo, en lo social, espacial y económico, para la determinación potencial de la relación comunidad / turismo comunitario: del diagnóstico al plan de negocios. Consultado en: http://es.slideshare.net/ecabanilla/turismocomunitario-del-diagnstico-al plan-de-negocios
Castillo, E. (2013). Tipologías turísticas. Disponible en: https://hablamosdeturismo.wordpress.com/2013/08/29/tipologias-turisticas/ Charter of Lanzarote (1995). World Conference on Sustainable Tourism.
Charter of Lanzarote (1995). World Conference on Sustainable Tourism. Canary Islands.
Covarrubias, R. (2015). Evaluación del potencial en municipios turísticos a través de metodologías participativas. Capítulo I “Conceptualización del potencial turístico”. Universidad de Colima.
Gallardo María V. (2014). Desarrollo Turístico Local. Las capacitaciones como estrategia de participación. Universidad Nacional de Quilmes. Secretaria de Turismo de la Provincia de Buenos Aires. Argentina.
García, J. (2000). Monografía Turismo: Variantes e Impactos. Universidad de Matanzas, Cuba.
Ochoa, F. & López, L. (2010). Cadenas de valor de turismo sostenible. Guía metodológica, caso Suesca. Bogotá: Fundación Endesa Colombia, Corporación Biocomercio Sostenible.
OMT. (1995). The Charter of Lanzarote (Canary Islands in 1995, as mentioned by WTO)
OMT. (2005). Taller Regional para Países Andinos sobre Indicadores de Sostenibilidad de Destinos Turísticos. Bolivia.
Ritchie, J. R., & Crouch, G. (2003). The competitive destination. A sustainable tourism perspective. CABI Publishing, UK.
Rodríguez, G. (2003). Bases para el manejo sostenible de un bosque de manglar en estado de deterioro, sector Coloma-Las Canas, Pinar del Río. Cuba. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias. Publicada en biblioteca virtual Universidad de Alicante. España. Web: http://cvl.cpd.ua.es/consplanesestudio/constesis/informetesis.asp.
Rodríguez, G.; Bustio, A.; Milián, I. Gutiérrez, M. (2005). ¡Todo Cuenta! El valor de las iniciativas de conservación con enfoque de género en América Latina. UICN. IDRC. Editado en San José, Costa Rica. P. 69-91.
Tourism Statistics Recommendations (RET). (1994), the World Tourism Organization (WTO).
Zimmer y Grassmann (1996). LEADER EUROPEAN OBSERVATORY.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en Revista de la Universidad de Guayaquil conocen y aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores retienen los derechos de copia (copyright) sobre los trabajos, y ceden a Revista de la Universidad de Guayaquil el derecho de la primera publicación del trabajo, bajo licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a Revista de la Universidad de Guayaquil el derecho de publicar el trabajo a través de los canales que considere adecuados.
- Los autores son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la versión del trabajo publicado en Revista de la Universidad de Guayaquil, haciendo reconocimiento a su publicación en esta revista.
- Se autoriza a los autores a difundir electrónicamente sus trabajos una vez que sean aceptados para publicación.