NÚCLEO FAMILIAR EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS DE LENGUA Y LITERATURA EN ADOLESCENTES CON DISCAPACIDAD.
Palabras clave:
Educación, lengua y literatura, núcleo familiar, discapacidadResumen
Este trabajo pretendió aportar al mejoramiento de la calidad de la educación en adolescentes con discapacidad en el Ecuador mediante el estudio de los procesos educativos para lengua y literatura desde la revisión de publicaciones especializadas sobre este tema, mediante la revisión acude al metaanálisis de 78 artículos publicados en revistas científicas de bases de datos Scopus, Scielo, Latindex, entre otras. Los resultados respecto a las inconstantes en las instituciones, se consideran las diferencias entre la educación ordinaria y la educación especial; sin embargo, los apoyos educativos adquieren mayor significación en la promoción de la autodeterminación. En definitiva, las estrategias utilizadas en el aula y los apoyos individualizados influyen en la autodeterminación de este colectivo (Blázquez, Calvo, & Orgaz, 2021). Se concluye que en el desarrollo de los procesos educativos que condicionan al docente se observa que se desarrollan los cuatro saberes de la educación y por ende no hay una integración que agrupe a la institución, la familia y la comunidad.
Citas
Albendín, L., Gómez, J. C.-d., Cañadas, G., San Luis, C., & Aguayo, R. (2016). Prevalencia bayesiana y niveles de burnout en enfermería de urgencias. Una revisión sistemática. Revista Latinoamericana de Psicología, 48(2), 137-145. doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.rlp.2015.05.004
Alvarez-Silva, L., Estrella-Marín, B., & Rosas-Baldeón, M. (2018). Rol del Psicólogo Organizacional en la gestión de Talento. PODIUM, 1(33), 79-90. doi:http://dx.doi.org/10.31095/podium.201
Arteaga, D., & Espinoza, C. (2014). Síndrome de burnout en el personal de áreas con atención directa a clientes externos en una institución educativa. Samborondón: Universidad Espíritu Santo.
Bedoya, E. (2017). Prevalencia del síndrome de burnout en trabajadores de un hospital público colombiano. MEDISAN, 21(11), 3172-3179.
Bedoya, E., Vega, N., Severiche, C., & Meza, M. (2017). Síndrome de Quemado (Burnout) en Docentes Universitarios: El Caso de un Centro de Estudios del Caribe Colombiano. Formación Universitaria, 10(6), 51-58. doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062017000600006
Bogarín, M., Valle, R., Suárez, M., & López, M. (2016). El Síndrome de Burnout en Educación Superior. 12(13), 230-241.
Constitución de la República del Ecuador. (2008). Sección septima, Salud. Quito: Ediciones legales.
De Francisco, C., Garcés de Los Fayos, E. J., & Arce, C. (2015). La medida del sindrome de Burnout en deportistas: una perspectiva multidimensional. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 10(2), 173-178.
Díaz, F., & Gómez, I. (2016). La investigación sobre el síndrome de burnout en latinoamérica entre 2000 y el 2010. Psicología desde el Caribe, 33, 113-131.
Domínguez, J., Herrera, F., Villaverde, M. d., Padilla, I., Martínez, M., & Domínguez, J. (2011). Síndrome de desgaste profesional en trabajadores de atención a la salud en el área sanitaria de Ceuta. Atención Primaria, 44(1), 30-35. doi:http//:doi:10.1016/j.aprim.2011.01.004
Domínguez-González, A., Velasco-Jiménez, M., Meneses-Ruiz, D., Valdivia-Gómez, G., & Castro-Martínez, M. (2017). Síndrome de burnout en aspirantes a la carrera de medicina. Investigación en Educación Médica, 6(24), 242-247. doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.riem.2016.11.007
Gómez-Urquiza, J., Monsalve-Reyesb, C., San Luis-Costas, C., Fernández-Castillo, R., Aguayo-Estremera, R., & Cañadas-de la Fuente, G. (2017). Factores de riesgo y niveles de burnout en enfermeras de atención primaria: una revisión sistemática. Atención Primaria, 49(2), 77-85. doi:https://doi.org/10.1016/j.aprim.2016.05.004
Hernández Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación (Vol. 6). México: McGraw-Hill.
Loaiza, E., & Peña, A. (2013). Niveles de estrés y síndrome de Burnout en contadores públicos colombianos. Actualidad Contable Faces, 16(26), 27-44.
Losada, H., Curitol, S., Astudillo, P., Schneeberger, P., & Coronado, F. (2018). Prevalencia de Síndrome de Burnout en un Centro de Cirugía Académico-Asistencial Público en Chile. Revista Chilena de Cirugía, 70(2), 117-126.
Ministerio de Salud Pública - MAIS. (2012). Modelo de Atención integral de Salud. Quito: Ministerio de Salud Pública.