Prevalencia de la neumatizacion del seno maxilar, mediante CBCT en centros radiologicos. Guayaquil Prevalence of the pneumatization of the maxillary sinus, through CBCT in radiological centers. Guayaquil

Contenido principal del artículo

Jimmy Barzola Ampuero
Leonor Gómez Cano

Resumen

Objetivo: Determinar la prevalencia de la neumatización del seno maxilar en relación a la ausencia de piezas dentales y reabsorción alveolar para el éxito en plan de tratamiento quirúrgico y protésico. Materiales y métodos:  Estudio de tipo transversal, se observaron 200 tomografías computarizadas aplicando los criterios de inclusión y exclusión. De aquellas tomografías, en 90 se analizó la zona de segundos premolares hasta terceros molares donde el sitio que presente menor reborde óseo será el punto de análisis. Resultados: según la clasificación de Cawood y Howell sobre los tipos de rebordes atróficos posteriores, el más prevalente fue la clase V observada en 41% de los senos maxilares izquierdos y 45% en los senos maxilares derechos. Según la clasificación de Niu sobre los contornos de los pisos sinusales, se observó que los tipos A cónicos estrechos fueron los más prevalente en la ausencia de los segundos premolares hasta los segundos molares, tanto en los senos maxilares izquierdos como en los derechos. Con respecto a la disponibilidad alveolar, según la clasificación de Carl Misch, el grado IV fue el más prevalente en un 63% de los senos maxilares izquierdos y un 62% en senos maxilares derechos. Consecuentemente, mientras menos reborde alveolar había, mayor era el colapso del seno maxilar, mismo que según el estudio de García, se lo clasifica como grado 4 de neumatización en 64% de los senos maxilares izquierdos y 66% en los derechos. A su vez se observó que mientras menos disponibilidad ósea había, la profundidad del seno maxilar estaba por debajo de los 6 mm del paladar, correspondiendo a una clasificación III según Wagner en su estudio. Conclusión: La pérdida de piezas dentales produce la reabsorción del hueso maxilar y por siguiente la neumatización del seno maxilar.


 

Descargas

Detalles del artículo

Cómo citar
1.
Barzola Ampuero J, Gómez Cano L. Prevalencia de la neumatizacion del seno maxilar, mediante CBCT en centros radiologicos. Guayaquil : Prevalence of the pneumatization of the maxillary sinus, through CBCT in radiological centers. Guayaquil. eoug [Internet]. 1 de julio de 2022 [citado 15 de abril de 2025];5(2). Disponible en: https://revistas.ug.edu.ec/index.php/eoug/article/view/94
Sección
Investigación Original
Biografía del autor/a

Jimmy Barzola Ampuero, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

Odontólogo. Universidad Católica Santiago de Guayaquil. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7918-6527

Leonor Gómez Cano, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

Especialista en Implantología Oral. Universidad Católica de Argentina. Docente Universidad Católica Santiago de Guayaquil-Ecuador. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3299-3