Esta es un versión antigua publicada el 2024-07-30. Consulte la versión más reciente.

Relación entre la potencia del tren inferior y la potencia relativa en baloncestistas de holguín

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.53591/riaf.v3i1.1202

Palabras clave:

Fuerza explosiva, potencia máxima absoluta, potencia máxima relativa, baloncestistas, squat jump

Resumen

Uno de los indicadores de la condición
física de los baloncestistas es la potencia. La altura
del salto es un buen preeditor de la potencia
muscular, y, por tanto, varios tipos de saltos
verticales se han empleado como tests
estandarizados del rendimiento deportivo.
Objetivo. Esta investigación pretende describir y
comprender cual fue la potencia desarrollada
durante el salto Sguat Jump en los baloncestistas de
la selección masculina de Holguín, que se
prepararon para participar en la Liga Superior.
Métodos. Para realizar el diagnóstico se utilizan
métodos como la observación a entrenamientos y
topes competitivos. Dada la naturaleza cuantitativa
de la investigación, optamos por un diseño pre
experimental, con una muestra no probabilística de
21 baloncestistas. Para el análisis de los resultados
se aplicó la estadística descriptiva, utilizando como
medidas de tendencia la mediana y la desviación
estándar, los cuales fueron procesados a través del
SPSS. 0.22. Los implementos utilizados fueron la
alfombrilla de contacto para el test de Bosco,
donde fueron obtenidos valores como la potencia
máxima absoluta del mejor salto SJ, potencia
máxima relativa. Resultados. Se encontró que los
baloncestistas de la posición delanteros y centros
fueron los que con mayor potencia realizaron el
teste de salto, no así los integrantes de la posición
defensas. Esto genero nuevas formas para la
preparación de la fuerza explosiva de las
extremidades inferiores. Conclusiones. La
investigación realizada sobre el salto SJ en el
baloncesto resulto estratégica de cara a la
planificación de las cargas por posiciones de juego
en el baloncesto, permitirá sin dudas profundizar
nuestros conocimientos sobre la preparación de la
potencia en el salto vertical con vista a una mejora
en el rendimiento deportivo.

Citas

Acevedo, Y; Hincapie, F y Sánchez, J. (2008). Valoración de la manifestación reactiva de los

miembros inferiores a las integrantes de la selección Antoquia de voleibol categoría

junior rama femenina. (Tesis doctora, Universidad de Antoquia).

Adams, K; O’Shea, P.; O’Shea, L. y Climstein, M. (1992). The effect of six weeks of squat

plyometric training on power production. Journal of applied sport science research. 1

(6), 36-41.

https://www.researchgate.net/publication/232212066_The_Effect_of_Six_Weeks_of_S

quat_Plyometric_and_Squat-Plyometric_Training_on_Power_Production

Bosco, C. (1991). Aspectos fisiológicos de la preparación de los futbolistas. España. (Ed.).

Paidotribo. p 165. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=170438

Blakey,J. (1987). The combined effects of weight training and plyometrics on dynamic leg

strength and leg power. Journal of applied sport science research. (1),114-16.

Cometti, G. (1998). Fútbol y musculación. Barcelona. (Ed.). Inde. p120.

https://paulogentil.com/pdf/The%20combined%20effects%20of%20weight%20training

%20and%20plyometrics%20on%20dynamic%20leg%20strength%20and%20leg%20po

wer.pdf

Clutch, D.; Wilton, M.; McGown, C. y Bryce, R. (1983). The effect of depth jumps and weight

training on leg strength and vertical jump. Research Quarterly for Exercise and Sport.

(54),5-10.

https://www.researchgate.net/publication/261616747_The_Effect_of_Depth_Jumps_an

d_Weight_Training_on_Leg_Strength_and_Vertical_Jump

Duke, S. y Beneliyahu, D. (1992). Plyometrics: optimising athletic performance through the

development of power as assessed by vertical leap ability and observational study.

Chiropractic sports medicine. 1(6), 10-15.

Esper, A. (2000). Influencias de diferentes entradas en calor en la saltabilidad.

htttp://www.efdeportes.com

Fernández, C., Chinchilla, L., Reina, A y Escobar R. (2001). Evaluación de la velocidad

máxima en jóvenes atletas. 31(6), http://www.efdeportes.com. 788-799

Freyre, F. (2018). La fuerza explosiva en el baloncesto (Tesis doctora, Universidad de

Holguín). Repositorio institucional. http: hou.deu.cu

García, J., Vicente., Rábago, M y Pascual, M. (2001). Influencia del entrenamiento de

pretemporada en la fuerza explosiva y velocidad de un equipo profesional y otro

amateur de un mismo club de fútbol. Apunts 1(63), 46-52

Grosser, M. y Muller, H. (1992). Desarrollo muscular. Un nuevo concepto de musculación.

Barcelona. (Ed.). Hipoano-Europea.

González. J. y Gorostiaga, E. (1995). Fundamentos del entrenamiento de la fuerza. Aplicación

al alto rendimiento. Zaragoza. (Ed.). Inde.

Hernández, R y Pérez, J. (2013). Importancia para la adaptación al cambio de horario para el

rendimiento deportivo. Instituto de Medicina Deportiva. Cuba. 3(18), 23-25.

http://www.imd.inder.cu. 102-107

Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la Investigación. 3ra

edición. México. (Ed.). Mcgraw Hill. p245

Jiménez, R., Parra, G., Pérez, D y Granade, I. (2008). (17-19 marzo 2021). Valoración de la

potencia de salto en jugadores semiprofesionales de fútbol y comparación de resultados

por puestos. Conferencia, España.

Marina, M. Y Gusi, N. (1997). El entrenamiento de la fuerza de salto en gimnasia artística

femenina. Apunts Educación Física y Deporte. 2(47), 67-73.

Martín, R.; Fernández, M., Viana, O.; Aguado, X., Vizcaya, F. (2008). Salto vertical sin

contramovimiento desde flexión máxima. 22(1), 27-33. https://dialnet.unirioja.es. 127

Polhemus, R. (1983). El entrenamiento pliométrico para la mejora de la destreza deportiva.

(Ed.) Askesis p14-15.

Siff, M. y Verkhoshansky, Y. (2000). Superentrenamiento. Barcelona. (Ed.). Paidotribo. p245

Wisloff, U.; Helgerud, J y Hoff, J. (1998). Strength and endurance of elite soccer players.

Medicine and Science in Sports and Exercise. p462-467.

Descargas

Publicado

2024-07-30

Versiones

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN APLICADA

Categorías