El impacto de la falta de protección efectiva de los derechos de propiedad intelectual en la innovación: caso de estudio Ecuador

The Impact of the Lack of Effective Intellectual Property Rights Protection on Innovation: A Case Study of Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.53591/iti.v17i23.1880

Palabras clave:

Propiedad intelectual, Innovación, Protección efectiva

Resumen

Contexto: Este trabajo destaca la trascendencia de proteger los derechos de propiedad intelectual (DPI) para impulsar la innovación y el desarrollo económico a nivel global. Objetivo: Se centra en la situación particular de Ecuador, donde la protección efectiva de los DPI se presenta como una herramienta fundamental para fomentar la inversión en nuevas ideas, productos y servicios. Método: A través de una revisión bibliográfica y jurídica, el presente artículo pone en perspectiva la necesidad de construir propuestas legales que protejan los derechos de propiedad intelectual para fomentar la inventiva, la innovación y el crecimiento económico en Ecuador a la luz de las experiencias en el mundo. Resultados: Se subraya que la falta de protección adecuada de los DPI puede tener consecuencias negativas, disminuyendo el interés de los autores en el proceso creativo y dejando desprotegidas sus obras. Además, se menciona que los países con sistemas de propiedad intelectual menos avanzados enfrentan desafíos para atraer inversiones y estimular la innovación, ya que la falta de protección efectiva limita su capacidad para enfrentarse a la economía mundial. Conclusiones: Con este análisis buscamos destacar la necesidad de construir propuestas legales para proteger los derechos de propiedad intelectual y fomentar la innovación en Ecuador.

Biografía del autor/a

Fernando David Mora Ocampo, Universidad Internacional del Ecuador

   

Silvia Raquel Veintimilla Quezada, Universidad Internacional del Ecuador

Abogada. Máster en Relaciones Internacionales y Diplomacia con mención en Política Exterior por el Instituto de Altos Estudios Nacionales del Ecuador. Especialista en Género, Derechos Humanos y Violencia por FLACSO Ecuador. Docente investigadora y Directora de la Escuela de Derecho de la Universidad Internacional del Ecuador sede Loja.

 

 

Citas

Álvarez Amézquita, David Felipe, Salazar, Óscar Eduardo, & Padilla Herrera, Julio César. (2015). Teoría de la propiedad intelectual. Fundamentos en la filosofía, el derecho y la economía. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 15(28), 61-76. Retrieved July 17, 2024, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-89532015000100006&lng=en&tlng=es.

Bailur, S., & Masiero, S. (2012). The complex position of the intermediary in telecenters and community multimedia centers. Information Technologies & International Development, 8(1), pp-27.

Banco Mundial. (2019). Intellectual Property and Innovation: A Study on Global Trends. Washington, DC: Banco Mundial.

Banco Mundial. (2020). Indicadores del desarrollo mundial. https://databank.bancomundial.org/source/world-development-indicators

Banco Mundial. (2020). Intellectual Property and Economic Development: Lessons from American and European History. Washington, DC: Banco Mundial. Recuperado de https://www.worldbank.org

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2020). La innovación en América Latina y el Caribe: Un análisis de las inversiones en I+D. Santiago: CEPAL

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Innovación para el desarrollo: la clave para una recuperación transformadora en América Latina y el Caribe (LC/CCITIC.3/3/-*), Santiago, 2022

Comunidad Andina (CAN). (2021). Decisiones andinas ratificadas por Ecuador. Recuperado de https://www.comunidadandina.org

Deutsches Patent- und Markenamt (DPMA). (2020). Annual Report 2020. Munich: DPMA. Recuperado de https://www.dpma.de

Escuela de Administración de Negocios, (89), 131-154. DOI: https://doi.org/10.21158/01208160.n89.2020.2847

Ezzeddine, S. (2021). The effects of intellectual property rights on technological innovation: Empirical evidence in emerging countries. Journal of Economics and Economic Education Research, 22(S4), 1-10

Fernández-Sastre, J., & Llumiquinga, M. P. (2022). Apoyo a la innovación y obstáculos al registro de propiedad intelectual: el caso del Ecuador. Journal of technology management & innovation, 17(4), 63-76.

German-Soto, Vicente, Soto Rubio, Mauro, & Gutiérrez Flores, Luis. (2021). Innovación y crecimiento económico regional: evidencia para México. Problemas del desarrollo, 52(205), 145-172. Epub 23 de agosto de 2021.https://doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2021.205.69710

Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) de Argentina. (2020). Informe Anual 2020. Recuperado de https://www.argentina.gob.ar/inpi

Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI). (2021). Plan de Acción para la Reducción de Retrasos. Recuperado de https://www.inpi.gov.br

Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). (2020). Informe de Actividades 2020. Recuperado de https://www.impi.gob.mx

Intellectual Property Office of Singapore (IPOS). (2020). Annual Report 2020. Singapore: IPOS. Recuperado de https://www.ipos.gov.sg

Japan Patent Office (JPO). (2020). Annual Report 2020. Tokyo: JPO. Recuperado de https://www.jpo.go.jp

Kim, L., & Nelson, R. R. (2000). Technology, Learning, and Innovation: Experiences of Newly Industrializing Economies. Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9781139175319

Korea Intellectual Property Office (KIPO). (2020). Annual Report 2020. Daejeon: KIPO. Recuperado de https://www.kipo.go.kr

Lehtinen, L. M. (2022). Propiedad intelectual y sostenibilidad: la protección de los conocimientos tradicionales. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos, (106), 185-203.

Maskus, K. E. (2012). Private rights and public problems: The global economics of intellectual property in the 21st century. Peterson Institute.

Ministerio de Comercio e Industrias. (1899). *Ley de Propiedad Intelectual*. Registro Oficial No. 33, Quito, Ecuador.

Ministerio de Comercio Exterior de Ecuador. (2021). Acuerdo Comercial Multipartes entre Ecuador y la Unión Europea. Recuperado de https://www.comercioexterior.gob.ec/acuerdo-comercial-ecuador-union-europea/

Motohashi, K. (2008). Assessment of technological capability in science industry linkages in China and Japan. China Economic Review, 19(3), 379-393. https://doi.org/10.1016/j.chieco.2008.01.001

Mowery, D. C., Nelson, R. R., Sampat, B. N., & Ziedonis, A. A. (2001). The growth of patenting and licensing by US universities: an assessment of the effects of the Bayh-Dole act of 1980. Research Policy, 30(1), 99-119. https://doi.org/10.1016/S0048-7333(99)00100-6

OMPI. (2024). Global Innovation Index 2024. Ginebra: Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. Recuperado de https://www.wipo.int/web-publications/global-innovation-index-2024/en/

Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). (2020). WIPO IP Facts and Figures 2020. Ginebra: OMPI.

Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). (2021). Tratados ratificados por Ecuador. Recuperado de https://www.wipo.int

Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. (2021). Informe sobre la propiedad intelectual en el mundo. https://www.wipo.int/publications/es/details.jsp?id=4532

Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. (2022). Acerca de la OMPI. https://www.wipo.int/about-wipo/es/

Organización Mundial del Comercio. (2021). Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC). https://www.wto.org/spanish/tratop_s/trips_s/trips_s.htm

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2019). Recomendaciones sobre Propiedad Intelectual. https://www.oecd.org/sti/ieconomy/intellectual-property.htm

Organización Panamericana de la Salud. (2018). Propiedad intelectual y acceso a medicamentos en las Américas. https://www.paho.org/es/temas/propiedad-intelectual-acceso-medicamentos.

PROSUR. (2021). Información sobre PROSUR. Recuperado de http://prosur.org

Programa Iberoamericano de Propiedad Industrial (IBEPI). (2021). Información sobre IBEPI. Recuperado de http://www.ibepi.org

Quintero-Peña, J. W., & Mendoza-Lozano, F. A. (2020). Impacto de los derechos de propiedad intelectual sobre la innovación empresarial en Colombia: evidencia a nivel de firma. Revista Escuela de Administración y Negocios, (89), 131-154.

Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (SENADI). (2022). Informe anual sobre la protección de derechos de propiedad intelectual en Ecuador. Quito: SENADI.

Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV). (2021). Información sobre UPOV. Recuperado de http://www.upov.int

United States Patent and Trademark Office (USPTO). (2020). Annual Report 2020. Washington, DC: USPTO. Recuperado de https://www.uspto.gov

Universidad de San Francisco de Quito (USFQ). (2021). Estudio sobre la protección de derechos de propiedad intelectual en Ecuador. Quito: USFQ.

Zorina Khan, B. (2002). Intellectual property and economic development: Lessons from American and European History. Study Paper 1a, Commission on Intellectual Property Rights, www. iprcommission. org/papers/pdfs/study_papers/sp1a_Khan_study. pdf at, 10.

Legislación y jurisprudencias citadas

Ecuador. (2006). Ley de propiedad intelectual (Codificación No. 2006-013). Registro Oficial.

Ley de Propiedad Intelectual de 1998. 19 de mayo de 1998.Registro Oficial No. 320.

Reglamento a la Ley de Propiedad Intelectual en Ecuador. (1999). Recuperado de https://www.propiedadintelectual.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/08/reglamento_ley_propiedad_intelectual.pdf

República del Ecuador. (2024). Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación (COESCCI). Registro Oficial. Quito, Ecuador. Recuperado de https://www.propiedadintelectual.gob.ec

Descargas

Publicado

2025-05-31

Número

Sección

Artículos