COMPLICACIONES DE LA PRECLAMPSIA EN ADOLESCENTES
DOI:
https://doi.org/10.53591/fcm.v6i1.2197Palabras clave:
Hipertensión, Síndrome de HELLP, Preeclampsia, CID, Hypertension, HELLP syndromeResumen
La preeclampsia es un síndrome multisistémico de origen incierto que se encuentra en un espectro de alteraciones hipertensivas durante el embarazo, y se considera una causa importante de mortalidad materna en adolescentes en América Latina. Esta condición suele perjudicar las gestaciones nulíparas y se manifiesta en más del 10% de todas las gestaciones a término. El objetivo de esta investigación fue establecer los factores de riesgo y las complicaciones vinculadas a la preeclamsia en adolescentes embarazadas que se presentaron al hospital Gineco-Obstétrico Matilde Hidalgo de Procel de Guayaquil durante el lapso de enero a junio de 2018. Estudio descriptivo y retrospectivo en 181 jóvenes embarazadas con preeclamsia que fueron internadas en hospital para manejar su gestación y el parto. Todas las pacientes eran nulíparas, un 26% contaba con menos de 16 años y un 10% experimentó problemas graves durante el parto como hemorragia uterina y síndrome de HELLP. Estas complicaciones se registraron con los cambios significativos en este grupo, corroborando la hipótesis que los factores de riesgo más severos para causar hipertensión gestacional son la adolescencia y la nuliparidad.
Citas
- OMS.Mortalidad materna. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/maternal-mortality. 2023
- INEC. Boletín Técnico Registro Estadístico de Defunciones Generales. 2023. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Poblacion_y_Demografia/Defunciones_Generales_2022/Boletin_EDG_2022.pdf
- Colectivo de autores. Obstetricia y perinatología. Diagnóstico y tratamiento. ISBN 978-959-212-783-8. Año: 2012 http://www.ecimed.sld.cu/2012/12/05/1597/
- Agarwal GS, Agrawal AK, Singhal D, Bawiskar D, Shedge SS. Pregnancy-Induced Hypertension Pathophysiology and Contemporary Management Strategies: A Narrative Review. Cureus. 2024 Jul 6;16(7): e63961. https://doi.org/10.7759/cureus.63961. PMID: 39105037; PMCID: PMC11299475.
- Witlin AG, Sibai BM. Hypertension. Clin Obstet Gynecol. 1998 Sep;41(3):533-44. doi: 10.1097/00003081-199809000-00009. PMID: 9742351.5.- Bryce Moncloa Alfonso, Alegría Valdivia Edmundo, Valenzuela Rodríguez Germán, Larrauri Vigna César Antonio, Urquiaga Calderón Juan, San Martín San Martín Mauricio G. Hipertensión en el embaraz. Rev. peru. ginecol. obstet. [Internet]. 2018 Abr [citado 2025 Ene 24] ; 64( 2 ): 191-196. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-51322018000200006&lng=es. https://doi.org/10.31403/rpgo.v64i2077.
- Paredes-García JI., Salcedo-Cuadrado JJ., Maldonado-Rengel R. Factores de riesgo predisponentes al desarrollo de preeclampsia y eclampsia en el embarazo. Perinatol. Reprod. Hum. [revista en la Internet]. 2023 Jun [citado 2025 Ene 24] ; 37( 2 ): 72-79. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-53372023000200072&lng=es. Epub 02-Oct-2023. https://doi.org/10.24875/per.23000003
- Pacheco J. Preeclampsia/eclampsia: Reto para la ginecoobstetra. Acta méd. peruana [Internet]. 2006 Mayo [citado 2025 Ene 24] ; 23( 2 ): 100-111. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-59172006000200010&lng=es
- Sánchez E. Actualización en la epidemiología de la preeclampsia: update. Rev. peru. ginecol. obstet. [Internet]. 2014 Oct [citado 2025 Ene 24] ; 60( 4 ): 309-320. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-51322014000400007&lng=es
- Valdés Yong M, Hernández Núñez J. Factores de riesgo para preeclampsia. Rev Cub Med Mil [Internet]. 2014 Sep [citado 2025 Ene 24] ; 43( 3 ): 307-316. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572014000300005&lng=es
