DIVERTÍCULO DE KOMMERELL: A PROPÓSITO DE UN CASO

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.53591/fcm.v6i1.2196

Palabras clave:

divertículo de Kommerell, coartación aortica, Kommerell diverticulum, aortic coarctation.

Resumen

El divertículo de Kommerell es una anomalía congénita poco frecuente del arco aórtico. Se caracteriza por la presencia de uno o varios divertículos en la aorta torácica, usualmente ascendente y cayado, del cual pueden emerger arterias aberrantes como las subclavias o arcos aórticos. Se presenta de forma asintomática por hallazgo imagenológico incidental o en pacientes con síntomas como disfagia, tos o dolor torácico. El tratamiento es quirúrgico en la mayoría de los casos, aunque unos pocos pacientes se benefician de procedimiento endovasculares. Se presenta el caso clínico de una paciente femenina de 45 años asintomática, que se presenta por hipertensión refractaria y de difícil control, con diferencia de presión entre miembros superiores e inferiores, en la cual se realiza hallazgo tomográfico de varios divertículos de Kommerell (en numero de 5) en aorta ascendente y cayado sin aberrancia vascular, sumado a coartación aortica, lo cual es inusual. Debido al inusitado hallazgo imagenológico de la presentación de esta rara anomalía congénita, se realiza la presentación del caso clínico.

Biografía del autor/a

CARLOS ALDREDO VANEGAS ARTEAGA., Médico Especialista en Cirugía Cardiovascular

Médico Especialista en Cirugía Cardiovascular.

Líder del Servicio de Cirugía Cardiaca.

Hospital de Especialidades Guayaquil “Dr. Abel Gilbert

Pontón”, Guayaquil.

Docente Posgrado Universidad Espíritu Santo, Guayaquil.

ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7636-8731

Guayaquil – Ecuador

MILENA NICOLE CASTRO VÁSCONEZ , Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.

ORDCID:  https://orcid.org/0009-0008-4261-2546

Guayaquil – Ecuador

Descargas

Publicado

2025-02-26

Cómo citar

VANEGAS ARTEAGA., C. A., & CASTRO VÁSCONEZ , M. N. (2025). DIVERTÍCULO DE KOMMERELL: A PROPÓSITO DE UN CASO. REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, 6(1), 31–38. https://doi.org/10.53591/fcm.v6i1.2196

Número

Sección

Artículos de Investigación