ANEMIA HEMOLÍTICA AUTOINMUNE SECUNDARIA A INFECCIÓN POR CITOMEGALOVIRUS A PROPÓSITO DE UN CASO

Autores/as

  • Dra. Aracelly Parrales Pediatra. Hospital Dr. Francisco De Icaza Bustamante.
  • JESSYCA KARINA MANNER MARCILLO Hemato-Oncologa Pediatra Dr. Francisco De Icaza Bustamante
  • RAQUEL ALEXANDRA COLCHA GONZÁLEZ Posgradista R4 Pediatría. Universidad Católica Santiago de Guayaquil
  • CHRISTIAN DANIEL MONTOYA MATEO Posgradista R4 Pediatría. Universidad Católica Santiago de Guayaquil.

DOI:

https://doi.org/10.53591/fcm.v6i1.2192

Palabras clave:

Anemia hemolítica autoinmune, Citomegalovirus, Anemia grave, Coombs directo, Autoimmune hemolytic anemia, Cytomegalovirus, Severe anemia, Citomegalovirus, Anemia grave

Resumen

La anemia hemolítica autoinmune (AHAI) por infección a CMV es un proceso raro en la infancia y más aún en los primeros meses, aunque se han descrito algunos casos en el primer mes de vida.

La AHAI presenta un cuadro clínico heterogéneo caracterizado por presencia de autoanticuerpos contra antígenos que se encuentran en la membrana de los glóbulos rojos del paciente que inducen el acortamiento de su vida media.

La hemólisis puede presentarse en el curso o inmediatamente después de la infección por CMV, clínicamente con anemia grave, esferocitosis, y reticulocitosis.

El tratamiento de elección consiste en prednisona o su equivalente en dosis de 2 mg/kg/día. La respuesta es muy buena en la mayoría de los casos, y la enfermedad remite en semanas o meses.

La dosis se reduce paulatinamente hasta aquélla en que se consiga mantener una cifra de hemoglobina aceptable para la edad del paciente y los efectos secundarios sean mínimos o nulos. La prueba de Coombs directo puede mantenerse positiva durante muchos meses.

Dentro de la participación del médico pediatra, hay que recalcar la importancia de establecer un diagnóstico diferencial cuando tenemos un paciente pediátrico que está cursando con un proceso infeccioso y que secundariamente está produciendo una anemia de tipo hemolítica para poder plantear el tratamiento más adecuado.

Biografía del autor/a

Dra. Aracelly Parrales, Pediatra. Hospital Dr. Francisco De Icaza Bustamante.

 

Pediatra. Hospital Dr. Francisco De Icaza Bustamante.

Docente de la Facultad de Ciencias Médicas de Universidad de Guayaquil.

Correo: aracelly.parralesc@ug.edu.ec

Guayaquil – Ecuador

JESSYCA KARINA MANNER MARCILLO , Hemato-Oncologa Pediatra Dr. Francisco De Icaza Bustamante

Hemato-Oncologa Pediatra Dr. Francisco De Icaza Bustamante

Correo: drajessycamanner@gmail.com

Guayaquil – Ecuador

RAQUEL ALEXANDRA COLCHA GONZÁLEZ, Posgradista R4 Pediatría. Universidad Católica Santiago de Guayaquil

Posgradista R4 Pediatría. Universidad Católica Santiago de Guayaquil

Correo: rcolchaczs5@gmail.com

Guayaquil – Ecuador

CHRISTIAN DANIEL MONTOYA MATEO, Posgradista R4 Pediatría. Universidad Católica Santiago de Guayaquil.

Posgradista R4 Pediatría. Universidad Católica Santiago de Guayaquil.

Correo: christxian27@gmail.com

Guayaquil – Ecuador

Citas

GJ. DH. Overview of cytomegalovirus infection in children. UpToDate. 2021.

Marsico C KD. Congenital Cytomegalovirus infection: advances and challenges in diagnosis, prevention and treatment. Italian Journal of Pediatrics. 2017.

GJ. H. Cytomegalovirus. In: Feigin and Cherry’s Textbook of Pediatric Infectious Diseases. En Cherry JD HGKSea. Feigin and Cherry’s Textbook of Pediatric Infectious Diseases. Philadelphia : Elsevier Saunders; 2014. p. 1969.

Cataldo F MRMIGGVMA. Autoimmune hemolytic anemia due to citomegalovirus in a 5 month-old nursing infant. Minerva Pediatric. 2002.

Gil AgramonteI M GMAAGLRGACP. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter. [Online]; 2015. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-02892015000400010.

Hamprecht K MJDKSCJG. Epidemiology of transmission of citomegalovirus from mother to preterm infant by breastfeeding. Lancet. 2011.

McCarthy LJ DCFCSELCTea. Intensive plasma exchange for severe autoimmune haemolytic anemia in a four-month-old infant. J Clin Apheresis. 2002.

Zamudio RB. Anemia hemolitica autoinmune. [Online].; 2020.. Disponible en: https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:pqgxpJPEcB8J:https://issuu.com/anahuacevidentia/docs/evidentia_8va_edicion+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=ec.

Barcellini. W. Transfus Med Hemother. [Online].; 2015.. Disponible en: https://doi.org/10.1159/000439002.

Descargas

Publicado

2025-02-26

Cómo citar

Parrales Cedeño, D. A. P., MANNER MARCILLO , J. K., COLCHA GONZÁLEZ, R. A., & MONTOYA MATEO, C. D. (2025). ANEMIA HEMOLÍTICA AUTOINMUNE SECUNDARIA A INFECCIÓN POR CITOMEGALOVIRUS A PROPÓSITO DE UN CASO. REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, 6(1), 1–8. https://doi.org/10.53591/fcm.v6i1.2192

Número

Sección

Artículos de Investigación