Análisis y aplicación de los Derechos Fundamentales: una mirada desde la legislación ecuatoriana durante el periodo 2020-2021
DOI:
https://doi.org/10.53591/rdc.v2i2.1949Palabras clave:
Derechos fundamentales, Tendencias internacionales, Principios constitucionales, Vulneración de los derechosResumen
El estudio que se plantea a través de este artículo científico se fundamentó en analizar la importancia de la protección de los derechos fundamentales en el marco del sistema jurídico ecuatoriano, considerando los grandes cambios y acontecimientos que han intervenido en el desarrollo a nivel nacional e internacional y así brindar una guía, desde la perspectiva doctrinal y jurídica para tener un acercamiento a la realidad vivida sobre esta temática. A través de la aplicación de una metodología basada en el análisis jurídico-doctrinal y el método exegético jurídico, fueron revisadas y analizadas en la normativa y jurisprudencia internacional, fuentes bibliográficas que facilitaron el análisis y estudio abordado. Los resultados obtenidos permitieron comprobar que las tendencias internacionales, en especial las europeas, han tenido una gran influencia en la evolución de los derechos fundamentales en Ecuador. Sin embargo, los datos estadísticos abordadas a través de la revisión documental, denotan que durante el periodo estudiado 2020-2021, el problema relacionado con la vulneración de los derechos fundamentales en el Ecuador se agudizo, situación que impulsa la necesidad de que el Estado ecuatoriano siga reformulando políticas y acciones que permitan equilibrar los fundamentos constitucionales y los instrumentos internaciones que respaldan el resguardo de los derechos de la población ecuatoriana, con la realidad que se vive día a día y así poder recibir respuestas oportunas por parte de los operadores de justicia, lo cual permita claridad, unificación y concientización.
Citas
Alexy, R. (2000). La institucionalización de la razón, Persona y derecho, (43), pp. 217-250.
Amnistía Internacional (2022). Informe 2021/22 Ecuador. https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/paises/pais/show/ecuador/
Blanco, C. (2022). El recordatorio a la determinación del contenido esencial de los derechos fundamentales atendiendo el escenario de la pandemia por el COVID 19, en el Estado colombiano. Novum Jus, 15 (1), 17-40. https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/NovumJus.2021.15.1.2/3569
Batista, J. (2022). Derechos humanos y derechos fundamentales. Algunos comentarios doctrinales. IUSLabor. Revista d'anàlisi de Dret del Treball, (2), 186-213. https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/NovumJus.2021.15.1.2
Cáceres, R. & Quevedo, G. (2021). Régimen, derechos fundamentales y sociales en Latinoamérica. Revista Telos, 23 (1), pp. 51-63. https://www.redalyc.org/journal/993/99365404005/html/
Chávez, J. Ríos, P. (2019). De la tesis de la doble naturaleza de Alexy a un “iusnaturalismo moderado”: una propuesta de comprensión de los derechos fundamentales implícitos a partir de la jurisprudencia constitucional de Perú y Chile. Revista Chilena de Derecho, 46 (1), pp. 177 - 201.
Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH, 2015). Edición ilustrada. Naciones Unidas. https://www.un.org/es/documents/udhr/UDHR_booklet_SP_web.pdf
Defensoría del Pueblo (2021). Informe de Rendición de Cuentas - Instituciones de la función transparencia y control social. https://www.dpe.gob.ec/wp-content/dperendiciondecuentas2021/formulario-RC-2021.pdf
Defensoría del Pueblo (2020). Informe de Rendición de Cuentas - Instituciones de la función transparencia y control social. https://www.dpe.gob.ec/wp-content/dperendiciondecuentas2020/informes/formulario-RC-2020.pdfEuroparl (2022). La protección de los valores del Artículo 2 del tratado de la Unión Europea. Fichas técnicas sobre la Unión Europea. https://www.europarl.europa.eu/ftu/pdf/es/FTU_4.1.2.pdf
Galiano, G., & Tamayo, G. (2018). Análisis constitucional de los derechos personalísimos y su relación con los derechos del buen vivir en la Constitución de Ecuador. Revista de Derecho Privado, (34), 123-156.
Human Rights Watch (2022). Informe Mundial Ecuador. https://www.hrw.org/es/world-report/2022/country-chapters/380717
Moya, D. (2021). Las políticas públicas como garantía de los derechos fundamentales. Sociedad & Tecnología, 4(S1), 44-60. http://institutojubones.edu.ec/ojs/index.php/societec/article/view/113
Oyarzún, l. (2018). Derechos Humanos y Democracia en el Vínculo Unión Europea – América Latina. Universidad de Chile, Instituto de Asuntos Públicos. https://www.scielo.cl/pdf/ssa/v18n1/0719-0948-ssa-18-01-00120.pdf
Roncancio, A., Restrepo, J., Moreno, V., Jurado, P. & Terreros, F. (2021). Derechos fundamentales y constitución: deliberaciones alrededor de los estudios de la constitución. Institución Universitaria de Envigado, Colección Académica. https://www.iue.edu.co/documentos/fondo-editorial/derechosfundamentalesyconstitucion.pdf
Tirado, E. (2018). La Libertad de Expresión frente a la vulneración del Derecho a la Intimidad en la red social Facebook en usuarios de Cajamarca en el año 2107. Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo, trabajo de grado. http://repositorio.upagu.edu.pe/bitstream/handle/UPAGU/691/TESIS%20PDF%20CRISTINA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Torres, X. (2019). Los derechos fundamentales y su aporte a la justicia de género en el derecho ecuatoriano. Universidad Carlos III de Madrid, trabajo de grado. https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:xQW64QbgbdsJ:https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis%3Fcodigo%3D254977+&cd=11&hl=es-419&ct=clnk&gl=co
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Jaime Hurtado Del Castillo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.