1
DEC A N ATO D E VIN CUL ACIÓN C O N L A SOCIEDA D Y B IENE S TA R E S T U D I A N T I L
ISB N : 978 - 9 942- 4 4 - 8 27-9
VI CER R E C T O R A D O AC A D É M I CO
2
ISSN: 2 96 0 - 8 147
COMITÉ EJECUTIVO:
Dr. Francisco Morán Peña, Ph.D.
Rector de la Universidad de Guayaquil.
ORCID: 0000-0003-3655-6003
Ing. Sofía Lovato Torres, Ph.D.
Vicerrectora Académica de la Universidad
de Guayaquil.
ORCID: 0000-0001-5831-8554
Ing. Oswaldo Baque Jiménez, Ph.D.
Decano de Formación Académica y
Profesional de la Universidad de Guayaquil.
Lcda. Amalín Mayorga Albán, Ph.D.
Decana de Investigación, Postgrado e
Internacionalización de la Universidad de
Guayaquil.
ORCID: 0000-0002-3667-0888
Lcdo. Juan Fernández Escobar, Mgs.
Decano de Vinculación con la Sociedad y
Bienestar Estudiantil de la Universidad de
Guayaquil.
ORCID: 0000-0002-1890-533X
B. S. María Tamara Ortiz Luzuriaga, Mgs.
Coordinadora de Investigación y Gestión
del Conocimiento de la Universidad de
Guayaquil.
ORCID: 0000-0002-9849-9350
Ing. Alfonso Aníbal Guijarro Rodríguez, MSc.
Editor General de Revistas de la Universidad
de Guayaquil.
ORCID: 0000-0001-6046-426X
Ing. Luis Pilacuán Bonete, Ph.D.
Coeditor General de Revistas de la
Universidad de Guayaquil.
ORCID: 0000-0002-6625-0905
EDITORA DE LA REVISTA:
Prof. Daisy Meza Palma, Post. Ph.D.
Gestora del Vicerrectorado Académico.
Gestora del Decanato de Vinculación
con la Sociedad y Bienestar Estudiantil.
Docente Investigadora de la Facultad de
Educación Física, Deportes y Recreación
de la Universidad de Guayaquil.
ORCID: 0000-0002-4423-9940
DIRECTOR DE LA REVISTA:
Lcdo. Juan Fernández Escobar, Mgs.
Decano de Vinculación con la Sociedad y
Bienestar Estudiantil.
ORCID: 0000-0002-1890-533X
COMITÉ EDITORIAL:
Ing. Alex Luque Letechi, Mgs.
Coordinador (e) de Formación Académica
y Profesional.
Docente Investigador de la Facultad de
Ciencias Económicas de la Universidad de
Guayaquil.
ORCID: 0000-0003-0807-455X
Lcdo. Carlos Samaniego Torres, Mgs.
Gestor Académico del Decanato de
Vinculación con la Sociedad y Bienestar
Estudiantil. Docente Investigador de la
Facultad de Comunicación Social.
ORCID: 0000-0001-6741-365X
Lcda. Ingrid Viviana Estrella Tutivén, Ph.D.
Docente Investigador de la Facultad de
Comunicación Social.
ORCID: 0000-0002-6531-6132
Ph.D. Iris Elena Terán López. Observatorios
de Violencia.
ORCID: 0000-0002-6062-0039
Ph.D. Fedor Alí Meza. Universidad
Pedagógica. Venezuela. UPEL.
ORCID: 0000-0002-6933-9454
MSc. Milady Guevara de Sequera.
UNIESAP.
ORCID: 0000-0003-1579-1776
3
DEC A N ATO D E VIN CUL ACIÓN C O N L A SOCIEDA D Y B IENE S TA R E S T U D I A N T I L
ISB N : 978 - 9 942- 4 4 - 8 27-9
Ph.D. Iruxa Roa.
Docente Investigadora Extranjera.
ORCID: 0000-0003-3408-6132
COMITÉ CIENTÍFICO INTERNACIONAL:
MSc. Jorge Segovia. Docente Investigador.
UNEG.
Ph.D. Rafael Acosta Pereira. Investigador
Educativo IND Venezuela.
MSc. Nahir Sequera. Docente Investigadora UC.
Ph.D. María Chacón. Docente Investigadora
UNIESAP.
Ph.D. Maily Tang. Docente Investigadora
UNIESAP.
MSc. Alida Farías. Docente Investigadora
UNIESAP.
MSc. Alejandro Labrador. Docente
Investigador UCV Venezuela.
COMITÉ INTERNACIONAL DE
REVISORES CIENTÍFICOS:
Ph.D. Carmen Malpica. Investigadora en
Salud. Estados Unidos, Florida.
Ph.D. Iván Medina. Investigador. España.
Ph.D. Doris Guzmán. IUAC.
Ph.D. Doris Suárez. IUAC.
MSc. Mayra Arana. IUAC.
MSc. Nahira Sequera. UC.
Com. Soc. Semiología. Kyra Liendo. Red
Internacional de Investigadores.
Ph.D. Crisálida Villegas Red Internacional
de Investigadores y Escritores. REDIT.
Escriba.
MSc. Carlen Gimon. UC.
MSc. Leidys Osorio. UC.
Ph.D. Julio Meza. UPEL.
CONSEJO DE LA REVISTA:
ÓRGANO SUPERIOR DE LA REVISTA
INTEGRADO POR:
Director de la Revista:
Lcdo. Juan Fernández Escobar, Mgs.
Decano de Vinculación con la Sociedad y
Bienestar Estudiantil de la Universidad de
Guayaquil.
ORCID: 0000-0002-1890-533X
Editora de la Revista:
Prof. Daisy Meza Palma, Post. Ph.D.
Gestora del Vicerrectorado Académico.
Gestora del Decanato de Vinculación
con la Sociedad y Bienestar Estudiantil.
Docente Investigadora de la Facultad de
Educación Física, Deportes y Recreación
de la Universidad de Guayaquil.
ORCID: 0000-0002-4423-9940
Representante del Comité Editorial:
Lcdo. Carlos Samaniego Torres, Mgs.
Gestor Académico del Decanato de
Vinculación con la Sociedad y Bienestar
Estudiantil. Docente Investigador de la
Facultad de Comunicación Social.
ORCID: 0000-0001-6741-365X
NIVEL OPERATIVO:
Gestor Técnico Operativo:
Ing. Alex Luque Letechi, Mgs.
Coordinador (e) de Formación Académica
y Profesional.
Docente Investigador de la Facultad de
Ciencias Económicas de la Universidad de
Guayaquil.
ORCID: 0000-0003-0807-455X
Gestor Operativa:
Econ. Mónica Avellán Guaranda
Ayudante de Estadística del Decanato de
Vinculación con la Sociedad y Bienestar
Estudiantil.
Diagramador:
Lcdo. Jefferson Ulloa Castro
Asistente del Decanato de Vinculación con
la Sociedad y Bienestar Estudiantil.
VI CER R E C T O R A D O AC A D É M I CO
4
ISSN: 2 96 0 - 8 147
ENFOQUE Y ALCANCE
La Revista Científica Internacional con rigurosidad académica del Decanato de
Vinculación con la Sociedad y Bienestar Estudiantil de la Universidad de Guayaquil-Ecuador
CONEXIONES UG, es una Revista Electrónica de acceso abierto y arbitraje a doble ciego
con una frecuencia de publicación semestral de artículos de alto rigor científico, desde una
perspectiva transdisciplinaria dirigida al ámbito de comunidades científico-sociales a nivel
nacional e internacional.
El objetivo fundamental de la Revista, es difundir temas orientados al impulso científico
social para la resolución de problemas fundamentales de las realidades socio educativas y
comunitarias de distintos niveles socioculturales y económicos, tanto del Ecuador como de
los espacios del mundo en los que sea pertinente.
POLÍTICAS DE SECCIÓN
La política de sección se delinea en tres categorías:
1. Trabajos Inéditos u Originales: En esta modalidad, se presentan investigaciones y
propuestas, producto de la experiencia investigativa de larga data en una temática
o problemática de carácter científico-social de creación original del autor o de los
autores, en la que se promueven ideas novedosas, poco estudiadas o no estudiadas,
a partir de la cual, se evidencien contribuciones significativas en la resolución de
problemas sociales en distintos sectores socioculturales. Aquí se evidencian trabajos
de personas destacadas, por lo que se permite extensión en el número de páginas.
2. Ensayos de Proyectos Sociales y Educativos: La referida categoría registra,
experiencias de Proyectos Sociales y Educativos, fundamentados en distintas
alternativas investigativas (cualitativas, mixtas, cuantitativas, experimentales,
interdisciplinarias, transdisciplinarias, semiológicas y transmetódicas) con la finalidad
de visibilizar respuestas de atención a proyectos de intervención en salud social y
colectiva, educación, sistemas de comunicación y tecnologías dirigidos a las voces y
requerimientos de comunidades olvidadas.
3. Investigaciones Socio Comunitarias: Sección en la cual se develan los aportes dados
desde las diferentes gestiones académicas de la Universidad de Guayaquil a las
comunidades con diversidad de requerimientos sociales de educación, salud social y
colectiva, ciencia, comunicación y tecnología.
SECCIONES DE LA REVISTA
SECCIÓN DE TRABAJOS INÉDITOS U ORIGINALES
1. Valor de uso de la ictiofauna del Río Gatún por miembros de la comunidad Emberá
Quera, Colón, Panamá.
2. Mindfulness: una herramienta para mejorar el bienestar estudiantil.
3. Gerencia de procesos de calidad en tiempos de reconceptualizaciones mundiales.
SECCIÓN DE ENSAYOS DE PROYECTOS SOCIALES Y EDUCATIVOS
4. Sociedad 5.0, educación y desarrollo.
5. Herramientas comunicacionales para la creación y uso del lenguaje inclusivo.
SECCIÓN DE INVESTIGACIONES SOCIO COMUNITARIAS
6. Explorando las raíces del desarrollo sostenible. Avances y desafíos.
7. Neuroeducación sociocomunitaria: hacia la sociedad ideal latinoamericana.
5
DEC A N ATO D E VIN CUL ACIÓN C O N L A SOCIEDA D Y B IENE S TA R E S T U D I A N T I L
ISB N : 978 - 9 942- 4 4 - 8 27-9
ÍNDICE
SECCIÓN DE TRABAJOS INÉDITOS U ORIGINALES--------------------------------------------------------- 6
VALOR DE USO DE LA ICTIOFAUNA DEL RÍO GATÚN POR MIEMBROS DE LA
COMUNIDAD EMBERÁ QUERÁ, COLÓN, PANAMÁ--------------------------------------------------------6
MINDFULNESS: UNA HERRAMIENTA PARA MEJORAR EL BIENESTAR
ESTUDIANTIL-------------------------------------------------------------------------------------------------------------20
GERENCIA DE PROCESOS DE CALIDAD EN TIEMPOS DE RECONCEPTUALIZACIONES
MUNDIALES---------------------------------------------------------------------------------------------------------------25
SECCIÓN DE ENSAYOS DE PROYECTOS SOCIALES Y EDUCATIVOS-------------------------------33
SOCIEDAD 5.0, EDUCACIÓN Y DESARROLLO--------------------------------------------------33
HERRAMIENTAS COMUNICACIONALES PARA LA CREACIÓN Y USO DEL
LENGUAJE INCLUSIVO-----------------------------------------------------------------------------------------------42
SECCIÓN DE INVESTIGACIONES SOCIO COMUNITARIAS----------------------------------------------51
EXPLORANDO LAS RAÍCES DEL DESARROLLO SOSTENIBLE. AVANCES Y
DESAFÍOS------------------------------------------------------------------------------------------------------------------51
NEUROEDUCACIÓN SOCIOCOMUNITARIA: HACIA LA SOCIEDAD IDEAL
LATINOAMERICANA--------------------------------------------------------------------------------------------------66
VI CER R E C T O R A D O AC A D É M I CO
6
ISSN: 2 96 0 - 8 147
SECCIÓN DE TRABAJOS INÉDITOS U ORIGINALES
VALOR DE USO DE LA ICTIOFAUNA DEL RÍO GATÚN POR MIEMBROS DE LA
COMUNIDAD EMBERÁ QUERÁ, COLÓN, PANAMÁ
Autora: Mónica Contreras. Universidad de Panamá
Correo: monica.contreras@up.ac.pa
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0972-6951
Autor: Renan González Batista. Universidad de Panamá, Programa de Postgrado en
Metodología de la Investigación Científica, Panamá-Panamá
Correo: renangonzalez777@gmail.com
ORCID: https://orcid.org/0009-0000-8331-1450
EJE TEMÁTICO
Desarrollo Biotecnológico, Conservación y Aprovechamiento Sostenible de los Recursos
Naturales y Adaptación al Cambio Climático
Fecha de Recepción: 04/05/2024 Fecha de Aceptación: 08/05/2024
RESUMEN
Se presenta el primer estudio etnozoológico realizado en la Comunidad Emberá Querá,
localizada en el Lago Gatún, corregimiento de Limón, Cuenca del Canal de Panamá; con
el objetivo de determinar las comunidades de peces Osteichthyes que tienen valor de uso.
Se utilizó un diseño metodológico exploratorio, de campo, transversal, no paramétrico; la
observación in situ y la entrevista a informantes clave fueron las técnicas que permitieron la
compilación de datos. Se identificaron tres especies de peces primarios: Brycon chagrensis
(Characidae), Astyanax aeneus (Characidae), Chaetostoma fischeri (Loricariidae); tres
especies de peces secundarios de la familia Cichlidae: Cichla ocellaris, Oreochromis
niloticus, Vieja maculicauda y 5 especies de peces periféricos: Ablennes hians (Belonidae),
Caranx latus (Carangidae), Centropomus undecimalis (Centropomidae), Diapterus auratus
(Gerreidae) y Megalops atlanticus (Megalopidae). Se identificaron cuatro categorías de uso
de la ictiofauna: alimento (83.68%), artesanía (9.92%), carnada (5.67%) y medicina (0.70%).
El Sábalo Pipón, la Tilapia, el Sargento, el Chupapiedra, el Jurel y la Sardina de Río son los
peces con mayor valor de uso, (IVU 0.93). Los resultados alcanzados constituyen una línea
base para proponer estrategias para la conservación que garanticen el uso sustentable de
estos recursos naturales.
Palabras Clave: conservación de la naturaleza, conocimiento tradicional, grupo originarios,
peces nativos, peces introducidos
SECTION OF UNPUBLISHED OR ORIGINAL WORKS
VALUE OF USE OF THE ICHTHYOFAUNA OF THE GATUN RIVER BY MEMBERS OF
THE EMBERÁ QUERÁ COMMUNITY, COLÓN, PANAMÁ
Author: Mónica Contreras. University of Panamá.
Email: monica.contreras@up.ac.pa
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0972-6951
Author: Renan González Batista University of Panama, Postgraduate Program in Scientific
Research Methodology, Panama-Panama
7
DEC A N ATO D E VIN CUL ACIÓN C O N L A SOCIEDA D Y B IENE S TA R E S T U D I A N T I L
ISB N : 978 - 9 942- 4 4 - 8 27-9
Email: renangonzalez777@gmail.com
ORCID: https://orcid.org/0009-0000-8331-1450
THEMATIC AXIS
Biotechnological Development, Conservation and Sustainable Use of Natural Resources
and Adaptation to Climate Change.
Date of Reception: 04/05/2024 Date of Acceptance: 08/05/2024
ABSTRACT
This is the first ethnozoological study conducted in the Emberá Querá Community,
located in Gatun Lake, Limón, Panama Canal Watershed, with the objective of determining the
communities of Osteichthyes fishes that have use value. An exploratory, field, cross-sectional,
non-parametric methodological design was used; in situ observation and key informant interviews
were the techniques used to compile the data. Three primary fish species were identified: Brycon
chagrensis (Characidae), Astyanax aeneus (Characidae), Chaetostoma fischeri (Loricariidae);
three secondary fish species of the family Cichlidae: Cichla ocellaris, Oreochromis niloticus,
Vieja maculicauda and 5 species of peripheral fish: Ablennes hians (Belonidae), Caranx latus
(Carangidae), Centropomus undecimalis (Centropomidae), Diapterus auratus (Gerreidae) and
Megalops atlanticus (Megalopidae). Four categories of Ichthyofauna use were identified: food
(83.68%), handicrafts (9.92%), bait (5.67%), and medicine (0.70%). Pipon shad, Tilapia, Sargassum,
Chupapiedra, Horse Mackerel and River Sardine are the fish with the highest use value, (IVU 0.93).
The results achieved constitute a baseline for proposing conservation strategies that guarantee
the sustainable use of these natural resources.
Keywords: nature conservation, traditional knowledge, originating group, native fish, introduced
fish.
INTRODUCCIÓN
Panamá se encuentra entre los 10 primeros países del Neotrópico con mayor diversidad
de especies, (McNeely et al. 1990), posee mayor número de animales vertebrados que
cualquier otro país de Centro América o el Caribe (ANAM, 2010), 259 especies de mamíferos
(Samudio, 2002), 1013 especies de aves (Audubon, 2016), 318 especies de reptiles (Reptile
Database,2022), 230 especies de anfibios (AmphibiaWeb, 2022), 1452 especies de peces
(FishBase, 2022). Lo que hace del país entre otras cosas, un sitio interesante para estudios
sobre diversidad y aprovechamiento de sus recursos faunísticos. El aprovechamiento de la
fauna silvestre ha desempeñado un papel trascendental en el desarrollo social y económico
en diversas poblaciones humanas (Retana- Guiascon, 2006). Además de la importancia
como componente de la biodiversidad, representa valores éticos, culturales, económicos,
políticos, ecológicos, recreacionales, educativos y científicos, que han ido de la mano con
el desarrollo de la humanidad y la historia de la tierra (Zamorano, 2009).
Hoy día, a más de dos décadas de la promulgación de la Ley de Vida Silvestre (Ley
24 de 1995), en la que se establece que la vida silvestre es parte del patrimonio natural
de Panamá y declarada de dominio público su protección, conservación, restauración,
investigación, manejo y desarrollo de los recursos genéticos, se conoce poco sobre estudios
dirigidos a documentar el conocimiento que tienen comunidades próximas a zonas de
borde de bosque, cuencas hidrográficas y áreas no protegidas, sobre la diversidad de
vertebrados (acuáticos), usos y conservación de fauna (Contreras y Julio, 2015; Contreras y
Farnum, 2013). Mediante la protección de los recursos naturales, como los bosques, ríos y
VI CER R E C T O R A D O AC A D É M I CO
8
ISSN: 2 96 0 - 8 147
lagos, muchas comunidades indígenas ayudan a mitigar los efectos del cambio climático,
la fragmentación de hábitat, el cambio de uso de suelos y otras amenazas a la diversidad
faunística (Moreno, 2009). Su cultura, y medios de vida pueden enseñarnos mucho sobre la
conservación de recursos naturales, y la vida en armonía con la naturaleza. Reavivar estos
conocimientos que tienen su origen en un patrimonio y legado histórico es esencial para
hacer frente a los retos a los que se enfrentan la alimentación y la agricultura hoy en día y en
el futuro. (Farnum, 2014). Los Emberá Quera, pueblo originario de Panamá, localizado en la
subcuenca del Río Gatún, Cuenca del Canal de Panamá, son respetuosos con la naturaleza
y trabajan de manera organizada y colaborativa en aras de conservar las condiciones del
territorio en que habitan, practican la agricultura, la cacería y la pesca; comercian con el
plátano y el maíz, pero en las últimas décadas la actividad turística incrementó la demanda
de consumos de peces, principal recurso proteico que son degustados además por los
turistas. (Jansasoy, 2019).
Por lo que nos preguntamos ¿Qué valor de uso tienen para los Emberá Querá
la ictiofauna próxima al Lago Gatún? ¿Qué especies de peces tienen mayor presión
antropogénica? ¿Qué estrategias desde su cosmovisión contribuyen a la Conservación de
la ictiofauna in situ? Valdelomar et al. (2012) consideran que el conocimiento local es clave
para el manejo y conservación adecuados de la especie, siempre y cuando sea considerada
la ideología, visión y conocimiento que las personas tienen sobre las mismas. Por lo anterior,
valorar el conocimiento biológico, así como las interacciones y percepción general de
los pobladores Emberá Quera sobre la Ictiofauna en el Lago y Río Gatún colindante a su
comunidad es fundamental para establecer estrategias de manejo y conservación.
METODOLOGÍA
Este estudio de tipo básico, exploratorio, no experimental, transversal, se realizó entre
los meses de abril de 2021 y marzo de 2022, en la comunidad Emberá Querá ubicada en
la sub cuenca del Río Gatún, 9.273105, -79.778397, Corregimiento de Limón, Provincia
de Colón, Panamá. Se accede a la comunidad por el Rio Gatún y el Lago Gatún el cual se
constituye en su principal atractivo turístico y fuente de proteína animal (Figura 1).
Figura 1: Localidad del Sitio de Estudio. Fuente: Google Map 2021
La Comunidad Emberá Querá se ubica en un bosque húmedo tropical poco
intervenido, con una época seca que va de enero a abril y una época lluviosa de mayo a
noviembre, una precipitación de aproximadamente 2500 mm, temperatura promedio de
26°C y una humedad relativa de 92%. (ETESA 2021).
9
DEC A N ATO D E VIN CUL ACIÓN C O N L A SOCIEDA D Y B IENE S TA R E S T U D I A N T I L
ISB N : 978 - 9 942- 4 4 - 8 27-9
La comunidad Emberá Querá tiene una población aproximada de unos 100 habitantes
(INEC, 2010), conformada por grupos originarios que migraron de la provincia de Darién.
Practican la agricultura, la pesca y la cacería. Sin embargo, basan su economía en el
turismo ecológico, donde ofrecen giras de observación, además de músicas, danzas, artes
y comidas tradicionales.
Este estudio estuvo subdividido en tres etapas: I Etapa identificación taxonómica de
la Ictiofauna que tiene valor de uso por la comunidad; II etapa diagnóstico del valor de
uso de la Ictiofauna en la comunidad y III Etapa valoración, índice de valor de uso, de la
Ictiofauna por la comunidad.
Durante ocho semanas consecutivas, se realizaron observaciones directas en el muelle
de la comunidad con el propósito de determinar la riqueza de especies de peces que
eran aprovechadas por los habitantes de la comunidad Emberá Querá. Los peces fueron
fotografiados, medidos y sexados e identificados con el uso de la guía pictórica para peces,
elaborada por el Instituto de Desarrollo e Investigación Acuícola de Panamá (IDIAP).
El estado de conservación de los peces se determinó utilizando los convenios
nacionales e internacionales de especies protegidas: ANAM (Autoridad Nacional del
Ambiente, 2006), la Lista Roja de Especies Amenazadas UICN (Unión Internacional para
la Conservación de la Naturaleza, 2006) y Apéndice I. II Y III CITES (Convención sobre el
Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre, 2007).
Para validar el conocimiento que tiene la comunidad Emberá Querá sobre la diversidad
Ictiofaunistica se entrevistaron a 15 de un total de 55 adultos de la comunidad; el instrumento
fue validado por cuatro expertos y cuatro autoridades de la comunidad (Vela Peón (2001).
Dicho instrumento estaba conformado por diez preguntas: abiertas (4) y cerradas (6);
distribuidas en cinco secciones: Datos de empadronamiento, conocimiento biológico del
taxon, valor de uso, valor cultural y tipo de pesca. Para determinar la categoría de uso se
utilizó la fórmula propuesta por Monroy et al. (1996) que se muestra a continuación:
En donde: P de C de Uso = proporción de categorías de uso
Se utilizó el índice de frecuencia relativa de Cox (1980) para obtener un índice de valor
de uso de cada especie, que indicará la importancia cuantitativa del significado cultural
(Monroy et al. 1996; Phillips et al., 1994; Alves- Barbosa et al., 2010).
Para cada especie se calculará el respectivo Índice de Valor de Uso (IVU)
(IVU =
U/n).
Donde:
IVU = Índice de Valor de Uso de la especie; U = número de citaciones por
Especie y n = número de entrevistados.
El IVU varía entre 0 y 1, siendo 1 la especie con mayor valor de uso por lo cual es
apreciada y buscada por su alta utilidad.
VI CER R E C T O R A D O AC A D É M I CO
10
ISSN: 2 96 0 - 8 147
RESULTADOS
Perfil de los entrevistados
En el estudio se entrevistaron a quince (15) de los 55 adultos que conforman
la comunidad Emberá Querá (80), 5 de estos entrevistados forman parte de la Junta
Directiva, Junta Directiva que está conformada por un total de 10 miembros. La edad
de los entrevistados, 3 mujeres y 12 hombres, oscila entre los 18 y 70 años. Todos los
entrevistados, reconocen que el conocimiento que tienen sobre los peces en el área
proviene de la experiencia y de la información que ha pasado de padres a hijos y familia de
forma oral, todos indicaron que si aprovechan este recurso para consumo familiar y para el
turismo sostenible que desarrollan en el lugar para nacionales y extranjeros.
La forma en que pasa el conocimiento sobre la diversidad biológica de una generación
a otra en los entrevistados de la Etnia Emberá, es similar a los reportes presentados por
Farnum y Yangüez (2014). Por su parte (Contreras y Yangüez, 2017) en un estudio realizado
en la Comunidad de Quebrada Ancha, Colón Panamá, manifestaron que el conocimiento
sobre biología, taxonomía y uso de los vertebrados silvestres proviene de sus abuelos y
familiares. (Caraballo et al., 2020), sostienen que el conocimiento sobre plantas medicinales
que tienen dos Comunidades de la Etnia Emberá localizada en el Lago Gatún, Colón
Panamá, es heredado de una generación a otra.
RIQUEZA Y DISTRIBUCIÓN DE PECES ÓSEOS EN LAGO GATÚN
La comunidad encuestada reconoció 11 especies de peces óseos (Tabla 1). Las mismas
fueron localizadas en campo y ubicadas taxonómicamente en 8 familias y 5 Ordenes;
siendo los Perciformes el grupo más diverso (6 especies), seguido de los Characiformes (2
especies).
La diversidad de peces reconocida por la comunidad, representa el 0.75.% de los
peces reportados para Panamá (1452 especies) (FishBase, 2022); el 20.0% de las especies
reportadas para la Cuenca del Canal (55 especies) (CEREB, 2005), el 26.8 % de las especies
reportadas para el Lago Gatún (41 especies) y Miraflores (25 especies) (Averza-Colamarco,
Rivera y Núñez, 2004) y el 50.0 % de las reportadas para el Lago Gatún (22 especies) en el
Informe PREPAC, OIRSA y OSPESCA (2005).
Los procesos metodológicos, las técnicas y los instrumentos utilizados para la
obtención de los datos, protegen la privacidad e identidad de los sujetos participantes
en este estudio. En el análisis de los resultados se mantiene la confidencialidad de los
informantes. La participación de los informantes es libre y voluntaria, no se le ocasionan
molestias o riesgos a la salud ni al ecosistema.
11
DEC A N ATO D E VIN CUL ACIÓN C O N L A SOCIEDA D Y B IENE S TA R E S T U D I A N T I L
ISB N : 978 - 9 942- 4 4 - 8 27-9
Tabla 1
Diversidad de peces óseos en Lago Gatún
Orden Familia Especie Nombre
común
Miller Distri-
bución
1
Characiformes Characidae
Brycon chagrensis
(Kner, 1836)
Sabalo
Pipon
1 N
2 Astyanax aeneus
(Günther, 1860)
Sardina 1 N
3 Beloniformes Belonidae *Ablennes hians
Valenciennes, 1846
Pez aguja 3 N
4 Elopiformes Megalopidae Megalops atlanticus
Valenciennes, 1847
Sabalo Real 3 N
5
Perciformes
Carangidae Caranx latus
Agassiz, 1831
Jurel 3 N
6 Centropomidae Centropomus
undecimalis
(Bloch, 1792)
Robalo 3 N
7
Cichlidae
Cichla ocellaris
Bloch & Schneider
1801
Sargento 2 I
8 Oreochromis
niloticus
(Linnaeus, 1758)
Tilapia 2 I
9 Vieja maculicauda
(Regan 1905)
Vieja 2 N
10 Gerreidae Diapterus auratus
Ranzani, 1842
Mojarra 3 N
11 Siluriformes Loricariidae Chaetostoma
fischeri
Steindachner 1879
Chupapiedra
Wuacuco
1 N
Nota. (1) Primarias (2) Secundarias (3) Periférica (I) Introducida (N) Nativa. * Estado grávido
Del total de especies listadas (Tabla 1), tres especies son según la propuesta de (Miller,
1976) dulceacuícolas primarias (Figura 2), es decir, son dulceacuícolas estrictas; en tanto
que tres especies son dulceacuícolas secundarias, con tolerancia a condiciones variables
de salinidad y 5 especies son periféricas, típicamente marinas o asociadas a ambientes
costero-estuarinos con capacidad de incursionar en ambientes dulceacuícolas.
VI CER R E C T O R A D O AC A D É M I CO
12
ISSN: 2 96 0 - 8 147
Figura 2
Peces Primarios en Lago Gatún.
1. Brycon chagrensis 2. Astyanax aeneus 3. Chaetostoma fischeri
Fotógrafo: Renán González. 03-10-21
La distribución de peces dulceacuícolas (54.5 %) en este estudio es similar a la reportada
por Averza et al (2004), quien indica que, en el Lago Gatún, la composición de peces es
mayormente de agua dulce. De las tres especies de peces primarios registrados en este
estudio, el Brycon chagrensis (sábalo pipón) es considerado una especie endémica para
Panamá Fundación Panamá, 2007) con una distribución en América Central, Río Chagres,
vertiente Caribe de Panamá (FishBase, 2022).
Es un pez omnívoro con tendencia herbívora, juega un doble papel en la naturaleza,
siendo predador y dispersor de semillas de los cuales se alimenta (Loja Cuzco y Ortiz Muñoz,
2010) como es el caso del Higuerón (Ficus insipida), árbol que favorece la retención de
tierra en márgenes de los ríos y tiene diversos usos por comunidades próximas a los ríos.
Cabe señalar que este pez, tiene presión tanto antrópica como natural, pues es
depredado por peces secundarios como el Cichla ocellaris (Sargento) y periféricos como el
Caranx latus (jurel).
Se identificaron tres especies de peces secundarios, figura 3, de estos dos especies
Cichla ocellaris (Sargento) y Oreochromis niloticus (Tilapia) son especies introducidas al
Lago Gatún desde la década de los setenta- siglo XX, con distintos fines: control de maleza
acuática, sustento alimenticio para comunidades rurales y pesca deportiva (FAO 2017;
Morales, 1995). Sin embargo, estas especies al ser altamente exitosas en los ambientes
que colonizan, se traduce en presión para las especies nativas al tener estos la capacidad
de depredarlas, competir por el alimento y reproducirse en periodos más cortos (Allard
Guerra, 2018; Ameen 1999).
13
DEC A N ATO D E VIN CUL ACIÓN C O N L A SOCIEDA D Y B IENE S TA R E S T U D I A N T I L
ISB N : 978 - 9 942- 4 4 - 8 27-9
Las especies de peces periféricos (figura 4), representan el 45.5% (5) de los peces
registrados, resultados similares a los obtenidos por Aversa et al (2004), posiblemente esta
diversidad puede ser producto del acceso de aguas marinas provenientes del Mar Caribe
por las Esclusas de Gatún, esclusas de Tipo Panamax con 304.8 m de eslora, 33.8 m de
manga y 12 m de calado; con capacidad para naves de hasta 5,000 TEU. Así como la
reciente incorporación de las Esclusas de Aguas Claras, de Tipo Neo Panamax con 427
m de eslora, 55 m de manga y 18.3 m de calado tienen capacidad para Naves de hasta
15,000 TEU (Valdés, 2021).
Figura 4.
Peces Periféricos en Lago Gatún
1a Ablennes hians vista externa, 1b huevas de Ablennes hians 2. Megalops atlanticus 3. Caranx latus
4. Diapterus auratus 5. Centropomus undecimalis
Fotógrafo Renán González 5 -11-22
Algunos peces periféricos entran y se establecen en el Lago Gatún donde crecen
hasta adultos: Caranx latus (jurel), Centropomus undecimalis (Robalo), Diapterus auratus
(mojarra), Megalops atlanticus (sábalo real) y Ablennes hians (pez aguja) (Figura 4),
logrando completar su ciclo de reproducción. De las especies previamente registradas para
el Lago Gatún (Aversa et al, 2004; CEREB, 2005; PREPAC, OIRSA y OSPESCA, 2005) en
este estudio se adicionan: Ablennes hians (pez aguja), Caranx latus (Jurel) y Chaetostoma
fischeri (Wuacuco).
1 Cichla ocellaris 2. Oreochromis niloticus 3. Vieja maculicauda
Fotógrafo: Renán González. 12-9-2022
Figura 3
Peces secundarios en Lago Gatún.
VI CER R E C T O R A D O AC A D É M I CO
14
ISSN: 2 96 0 - 8 147
Nombre
común
Nombre
Científico
Valor de Uso
Alimenticio Artesanal Medicinal Carnada Sin
uso
1 Sábalo pión Brycon
chagrensis
14 4
2 Tilapia Oreochromis
niloticus
14 2
3 Mojarra Diapterus
auratus
13 2 1
4 Sargento Cichla ocellaris 14
5 Chupapiedra Chaetostoma
fischeri
13
6 Sardina Astyanax
aeneus
14
7 Jurel Caranx latus 14
8 Vieja Vieja
maculicauda
12
9 Robalo Centropomus
undecimalis
13
10 Sábalo real Megalops
atlanticus
11
11 Pez aguja Ablennes hians 15
Total 118 8 1 14
VALOR DE USO Y CULTURAL DE LA ICTIOFAUNA DEL LAGO GATÚN
La tabla 2 documenta el valor de uso de 10 de las 11 especies de peces del Lago
Gatún reportada para este estudio. Los entrevistados reconocieron cuatro categorías de
uso de la Ictiofauna: alimenticio, de carnada, artesanal y medicinal.
Tabla 2
Valor de Uso de la Ictiofauna del Lago Gatún
La Tabla 3 muestra que el valor de uso con mayor presión sobre la ictiofauna del Lago
Gatún es el alimenticio (83.68%), seguido por el de cebo o carnada (9.92%), el artesanal
(5.65%) y medicinal (0.70%).
Tabla 3
Categorías de Valor de Uso
Valor de Uso Total %
Alimenticio 118 83.68
Artesanal 8 5.67
Cebo o Carnada 14 9.92
Medicinal 1 0.70
Total 141 99.97
15
DEC A N ATO D E VIN CUL ACIÓN C O N L A SOCIEDA D Y B IENE S TA R E S T U D I A N T I L
ISB N : 978 - 9 942- 4 4 - 8 27-9
Los encuestados manifestaron que la principal fuente de proteína de su alimentación
proviene de los peces; las mujeres son las encargadas de preparar los diferentes platos
autóctonos que ofrecen tanto a la comunidad Emberá Querá como a los turistas, por lo
que han optado además de pescarlos, comprarlo a otros pescadores de comunidades
aledañas. En la categoría Valor de Uso alimenticio, nueve platos típicos fueron mencionados
frecuentemente: Sábalo pipón guisado con arroz, Sábalo pipón guisado con yuca o
guineo sancochado, Tilapia frita con patacones, Tilapia asada a la brasa con yuca o guineo
sancochado, Sargento frito con patacones o yuca, Sargento asado a la brasa con guineo
sancochado, sopa de Sábalo real y sopa de Wuacuco.
La Figura 5 muestra que el Sábalo Pipón, la Tilapia y la mojarra son los peces que
tienen con mayor valor de uso, IVU=0.72, mientras que el Sábalo Real, IVUU=0.44 y el pez
aguja, IVUU=0.00 son los que tiene menor valor de uso; el pez aguja recientemente está
siendo observado en la comunidad y tradicionalmente no tiene uso conocido, mientras
que en el caso del Sábalo pipón, este es un pez grande, de pesca difícil para los Emberá,
ya que estos poco cuentan con carnadas artificiales o cuerdas de nailon que soporte el
peso. Por otro lado, no tienen las condiciones para conservar la carne, ni es una carne de
consumo en su cultura, a diferencia del pez chupapiedra, también llamado wuacuco en su
dialecto.
Gráfico 5
Índice de Valor de Uso de la Ictiofauna del Lago Gatún
El chupapiedra (Chaetostoma fischeri) es uno de los peces más apreciados por los
Emberá Querá, culturalmente de generación en generación es parte de su dieta a pesar
de que este pez tiene una apariencia extraña y de concha dura. Con él, elaboran una sopa
de Wuacuco (Figura 6) que es un plato que no puede faltar en fiestas o eventos de la
comunidad. No lo comparten con los turistas.
Para los Emberá Querá, el chupapiedra tiene una carne con sabor similar al camarón
o almejas de río, además, lo asocian a un alto valor nutritivo, por los hábitos alimenticios
que ellos han observado de este pez en su ambiente natural. Para ellos, el chupapiedra es
un pez fácil de atrapar, estos peces habitan a pocas profundidades del rio, adheridos a las
piedras; situación por la cual, lo pescan con herramientas fáciles de construir, como, por
ejemplo, los palos afilados en la punta que funcionan como lanza o Chusos de hierro que
utilizan con las lingas.
VI CER R E C T O R A D O AC A D É M I CO
16
ISSN: 2 96 0 - 8 147
Figura 6.
Plato tradicional Sopa de Wuacuco
Fotógrafo Renán González 5 -11-22
La Tilapia es otro pez con alto valor de uso para los Emberá Querá; la carne es blanca
y con pocas espinas, además lo asocian con alto valor nutricional, ellos lo consumen como
un plato autóctono, tilapia sudada en hoja de bijao con plátano sancochado, además,
se lo ofrecen a los turistas como parte del paquete de ecoturismo. El éxito de pescar
tilapias es alto, desde el punto de vista de los encuestados, posiblemente esta afirmación
esté relacionada con el hecho de que las Tilapias son peces que se adaptan a diferentes
ecosistemas, tanto de agua dulce (ríos, lagos, lagunas) como salada (Allard, 2018), además
soportan un amplio rango de temperaturas (8°C a 30°C), y salinidades (Chervinski 1983) y
son organismos herbívoros (Rodríguez y García 2009).
El Sargento es otro de los peces con alto valor de uso, es una alternativa cuando no
hay Tilapias para ofrecer a los turistas; porque es más fácil de pescar. La carne es blanca,
con pocas espinas. Sin embargo, tiene un sabor diferente a la Tilapia. Lo ofrecen (Figura 8)
en una variedad de platos como: sargento arropado en brazas con plátano sancochado y
sargento frito con yuca o patacones.
CONCLUSIÓN
Es el primer estudio etnozoológico realizado en la Comunidad Emberá Querá. Diez
(10) de las once (11) especies registradas tienen valor de uso, cuyo conocimiento pasa
de una generación a otra de forma oral. Tres especies de peces primarios presentan alta
presión antrópica, Brycon chagrensis (endémico), Astyanax aeneus y Chaetostoma fischeri
requieren de la implementación de estrategias ambientales para su conservación.
AGRADECIMIENTO
Al licenciado Elvis Flaco, Noko de la comunidad Emberá Querá, quien autorizó la
realización de las entrevistas durante todas las etapas del estudio.
17
DEC A N ATO D E VIN CUL ACIÓN C O N L A SOCIEDA D Y B IENE S TA R E S T U D I A N T I L
ISB N : 978 - 9 942- 4 4 - 8 27-9
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Allard Guerra, A. (2018). Patrones de Diversidad Genética y Desarrollo de Marcadores
Genéticos para la Detección de ADN Ambiental de Especies de Tilapia Oreochromis
Sp (Perciformes: Cichlidae) presentes en Sistemas Lénticos en la República de Panamá.
Tesis de Maestría. Universidad de Panamá. Panamá.
AmphibiaWeb (2022)
https://amphibiaweb.org/cgi/amphib_query?relisocc=like&orderbyaw=Order&whe
re-isocc=Panama
Audubon. Sociedad Audubon de Panamá. (2021). Lista de las Aves de Panamá.
file:///C:/Users/moni0/Dropbox/Mi%20PC%20(LAPTOP-S0ET29C0)/Downloads/
Lista%20de%20aves%20de%20Panam%C3%A1%202021.pdf
Anam. Autoridad Nacional del Ambiente. (2010). Cuarto Informe Nacional de Panamá
Ante el Convenio sobre la Diversidad Biológica. https://www.cbd.int/doc/world/pa/
pa-nr-04-es.pdf
Anam. (2006). Informe del Taller de Validación de la Lista de Especies de Vertebrados
de Panamá. Panamá.
AmphibiaWeb. (2021). University of California, Berkeley, CA, USA. Recuperado de
https://amphibiaweb.org
Argueta A. V., E. Corona-M., G. Alcántara-Salinas, D. Santos- Fita, E. M. Aldasoro M.,
R. Serrano V., C. Teutli S., y M. Astorga-Domínguez. 2012 historia, situación actual y
perspectivas de la Etnozoología en México. Etnobiología 10(1). 15-30.
Autoridad del Canal de Panamá. (2004). Diagnóstico socio ambiental de la subcuenca
del río Gatuncillo. Parte del Proyecto forestal Integral de la cuenca y modelación de
la calidad del agua de la subcuenca del río Gatuncillo.
Averza Colamarco, A., García, J., Rivera, R. y Núñez, M. (2004). Colecta y Análisis de
muestras biológicas de los lagos Gatún y Miraflores. Universidad de Panamá.
Caraballo, L., Farnum, F. y Murillo Godoy, V. (2020). Estudio Etnobotánico de dos
comunidades Emberá del Río Gatún Panamá. Scientia, 30 (2): 42-59
CITES. 2007. Lista de Especies de CITES. http://www.ec.gc.ca/cws-scf/cites/intro_e.
html
Comisión Internacional de la Cuenca Hidrográfica (2005). Plan de Acción Inmediata
(2005). Subcuenca del Rio Gatuncillo. Comisión Internacional de la Cuenca Hidrográfica
del Canal de Panamá. www.cich.org/publicaciones/5/pai-gatuncillo.
Comisión Internacional de la Cuenca Hidrográfica (2008) Plan de Acción Inmediata II.
Para el desarrollo humano, apoyo a la producción y manejo ambiental de la Cuenca
Hidrográfica del Canal de Panamá. Panamá
Constitución Política de la República de Panamá [Const.]. Artículo 120. 1972. Gaceta
Oficial N° 25176.
Contreras, M y Farnum, F. (2013). Valorando la Diversidad Biológica: una estrategia
innovadora en al aprendizaje de las Ciencias Naturales. CENTROS, Revista Científica
Universitaria. 2(1): 232-246.
Contreras, M. y Yangüez, A. (2017). Caracterización de los usos de vertebrados
silvestres en la comunidad de Quebrada Ancha, Colón, Panamá. CENTROS Revista
Científica Universitaria, 6(2):18-30
Contreras, M y Julio, Y. (2015). Diversidad y Uso Cultural de vertebrados en fragmentos
boscosos carretera Transistmica Sabanitas-Puerto Escondido. CENTROS, Revista
Científica Universitaria. 4 (2):84-99.
VI CER R E C T O R A D O AC A D É M I CO
18
ISSN: 2 96 0 - 8 147
Cortes-Gregorio, I; Ramos-Pascual, E; Medina-Torres, S; Sandoval- Forero, E; Lara-
Ponce, E; Piña-Ruiz, H: Martínez-Ruiz, R y Rojo-Martínez, G. (2013). Etnozoología del
Pueblo Mayo-Yoreme en el Norte de Sinaloa: Uso de vertebrados silvestres. Revista
Agricultura, Sociedad y Desarrollo. 10 (3):335-358.
Chervinski. (1983). Aquaculture development in Venezuela. Pag: 209-212. In:
Proceedings, First Suth American Aquaculture Congress. Recife, Brazil.
FAO. (2017). Visión general del sector acuícola nacional: Panamá.
http://www.fao.org/fishery/publications/es
Farnum Castro, F. y Yangüez, K. (2014). Estudio Etnobotánico y Uso Sostenible de
los Recursos de la Flora en la Comunidad de Narganá, Guna Yala. CENTROS Revista
Científica Universitaria, 3(2):43-56
Farnum Castro, F. y V. Murillo Godoy. (2014). Inventario Florístico de Árboles y Arbustos
en Fragmentos de Bosques por Presión Antrópica Constante. Revista Colón Ciencias,
Tecnología y Negocios 1 (2): 74-90.
Fausch K.D., García-Berthou E. (2013). The problem of invasive species in river
ecosystems. En: S. Sabater, S., Elosegi, A. (eds.), River Conservation: Challenges and
Opportunities, pp. 193-216, Fundación BBVA, Bilbao, España. 400 p.
FishBase A Global Information System on Fishes
https://www.fishbase.de/Country/CountryChecklist.php?what=list&trpp=50&c_
code=591&csub_code=&cpresence=present&sortby=alpha2&vhabitat=all2
Fundación de Parques Naturales y Medio Ambiente, Fundación Panamá (2007).
Informe sobre el estado del conocimiento y conservación de la Biodiversidad de las
especies de vertebrados de Panamá. Panamá.
D R Robertson, EA Peña, JM Posada y R Claro. 2019. Peces Costeros del Gran Caribe:
sistema de Información en línea. Versión 2.0 Instituto Smithsonian de Investigaciones
Tropicales, Balboa, República de Panamá. https://biogeodb.stri.si.edu/caribbean/es/
pages
García-Berthou, E., Almeida, D., Benejam, L., Magellan, K., Bae, M.-J., Casals, F.,
Merciai, R. (2015). Impacto ecológico de los peces continentales introducidos en la
península ibérica. Ecosistemas 24(1): 36-42. Doi.: 10.7818/ECOS.2015.24-1.07
Heckadon Moreno, S. (2001). Panamá: puente biológico. Panamá, Panama: Instituto
Smithsonian de Investigaciones Tropicales.
INEC Instituto Nacional de Estadística y Censo. (2010). Diagnóstico de la Población
Indígena de Panamá con base al censo de Población y Vivienda 2010. https://www.
inec.gob.pa/archivos/P6571INDIGENA_FINAL_FINAL.pdf
Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (2022). Peces Costeros del Gran
Caribe Sistema de Información en Línea. https://biogeodb.stri.si.edu/caribbean/es/
thefishes/species/2954
Jansasoy, G. (2019). Emberás y Wounaan en el Corazón del Darién. Panamá
Ley 24 de 7 de junio de 1995. Por la cual se establece la legislación de vida silvestre
República de Panamá y se dictan otras disposiciones. La Asamblea Legislativa de
Panamá. Gaceta Oficial Nº 22.801
Loja Cuzco, R. (2010). Adaptabilidad del Sábalo (Brycon Sp.) en Condiciones de
Cautividad en el Cantón Gualaquiza, Provincia De Morona Santiago. Tesis. Universidad
Nacional de Loja. Ecuador.
Mickle, K. (2012). Unraveling the Systematics of Palaeoniscoid Fishes—Lower
Actinopterygians In Need of a Complete Phylogenetic Revision.
19
DEC A N ATO D E VIN CUL ACIÓN C O N L A SOCIEDA D Y B IENE S TA R E S T U D I A N T I L
ISB N : 978 - 9 942- 4 4 - 8 27-9
Morales, R. (1995). Situación del cultivo de la tilapia en Panamá. Memorias del
I Simposio Centroamericano sobre Cultivo de Tilapia. Ed. Pradepesca, Incopesca,
Acuacorporación y Universidad Nacional Heredia Costa Rica.
Moreno, M. (2009). Estudio etnobotánico, propagación y desarrollo en vivero de
“Chilcague” (2001) (A Gray) Blake. [Tesis], Facultad de Agrobiología Presidente Juárez,
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Michoacán, México.
Murphy, C.A., Casals, F., Solà, C., Caiola, N., de Sostoa, A., García-Berthou, E. (2013).
Efficacy of population size structure as a bioassessment tool in freshwaters. Ecological
Indicators 34:571–579.
Quinto Informe Nacional de Biodiversidad de Panamá ante el Convenio sobre
Diversidad. (2014).
Resolución AG 647 del 17 de octubre 2013, por la cual se aprueba el Plan de Manejo
del Area Recreativa del Lago Gatún. Dictada por la Autoridad Nacional del Ambiente
y Aprobada por la Asamblea Nacional de Panamá. Número de Gaceta 27397-A
Resolución DM 0657- 2026. [Ministerio de Ambiente], por la cual se establece el
proceso para la elaboración y revisión periódica del Listado de las Especies de Fauna
y Flora amenazadas en Panamá. y se dictan otras disposiciones. 29 de diciembre de
2016. Gaceta Oficial N° 28187-A
Retana-Guiascón, O. G. (2006). Fauna Silvestre de México. Aspectos históricos de
su gestión y conservación. Universidad de Campeche. México. Fondo de Cultura
Económica.
Rodríguez, G.H & García U.G. 2009. Producción de tilapia en invierno en el norte de
Sinaloa. Fundación Produce Sinaloa. P 9-10.
Russell Bernard, H. (1994). Research Methods in Anthropology (2nd. Edit.). Altamira
Press, USA.
Samudio R, (2002). Actualización de las Listas de Especies de Flora y Fauna de Panamá,
Anam, Panamá.
Schwarzhans, W., Stringer, G. y Fricke, R. (2020). On the authorship of Actinopteri and
Actinopterygii. Cybium, 44(1): 7-8. https://doi.org/10.26028/cybium/2020-441-001
The Reptile Database
https://amphibiaweb.org/cgi/amphib_query?rel-
isocc=like&orderbyaw=Order&where-isocc=Panama
Vela Peón F. 2001. Un acto metodológico básico de la investigación social: la entrevista
cualitativa. En: Tarrés ML, editor. Observar, escuchar y comprender. Sobre la tradición
cualitativa en inves- tigación social. MÁ Porrúa. México D.F.: FLACSO, El Colegio de
México. p. 63–95.
Valdelomar V, Ramírez-Vargas MA, Quesada-Acuña SG, Arrieta C, Carranza I, Ruiz-
Morales G, Espinoza-Bolaños S, Mena-Vi-llalobos JM, Brizuela C, Miranda-Fonseca L,
Matarrita-Herrera M, González-Venegas J, Calderón-Sancho E, Araya JF, Sauma Rossi
A, Sandoval-Hernández I, Gómez-Lépiz A. 2012. Percep-ción y conocimiento popular
sobre el cocodrilo Crocodylus acu-tus (Reptilia: Crocodylidae) en zonas aledañas al río
Tempisque, Guanacaste, Costa Rica. UNED Res J. 4(2):191–202.
VI CER R E C T O R A D O AC A D É M I CO
20
ISSN: 2 96 0 - 8 147
SECCIÓN DE TRABAJOS INÉDITOS U ORIGINALES
MINDFULNESS: UNA HERRAMIENTA PARA MEJORAR EL BIENESTAR ESTUDIANTIL
Autor: Mayre Dictamen. Investigadora en Medicina y Salud. Venezuela.
Correo: mayredic@gmail.com
Fecha de Recepción: 01/05/2024 Fecha de Aceptación: 08/05/2024
RESUMEN
La investigación, se desarrolló con el fin de conocer la utilidad que tiene la técnica de
mindfulness en el contexto como herramienta para aumentar el bienestar psicoemocional
del alumnado universitario, dado que en la actualidad, la mayoría de los estudiantes se
enfocan en cumplir con las exigencias académicas, sociales y familiares, olvidándose de
cuidar y mantener una buena salud mental y disminuyendo sus niveles de bienestar, lo cual
genera una descompensación al no auto conocerse, ni desarrollar sus habilidades y niveles
de tolerancia emocional. Por esta razón, se propone estudiar los beneficios que presenta la
práctica de mindfulness en mejorar y mantener sus niveles de bienestar en los estudiantes
universitarios, en aras de comprender al estudiante de una manera íntegral, por medio de
una investigación documental.
Palabras Claves: atención plena, bienestar psicológico, estudiante, mindfulness, salud
mental, universitario.
SECTION OF UNPUBLISHED OR ORIGINAL WORKS
MINDFULNESS: A TOOL FOR IMPROVING STUDENT WELL-BEING
Author: Mayre Dictamen. Researcher in Medicine and Health. Venezuela.
Email: mayredic@gmail.com
Date of Reception: 01/05/2024 Date of Acceptance: 08/05/2024
ABSTRACT
The research was developed with the aim of understanding the utility of the mindfulness
technique in the context as a tool to increase the psycho-emotional well-being of university
students, given that currently, most students focus on meeting academic, social and family
demands, forgetting to take care of and maintain good mental health and decreasing their
levels of well-being. which generates a decompensation by not knowing themselves, nor
developing their skills and levels of emotional tolerance. For this reason, it is proposed to
study the benefits of the practice of mindfulness in improving and maintaining their levels
of well-being in university students, in order to understand the student in an integral way,
through documentary research.
Keywords: Mindfulness, psychological well-being, students, mental health, university
students.
INTRODUCCIÓN
A raíz de la grata maduración que se está produciendo en la psicología y sus diferentes
vertientes en técnicas terapéuticas, se ha introducido el concepto de mindfulness o atención
plena, demostrando sus grandes beneficios en diferentes prácticas. Este concepto viene
desde la psicología occidental y se ha introducido por sus maravillosos resultados, en
21
DEC A N ATO D E VIN CUL ACIÓN C O N L A SOCIEDA D Y B IENE S TA R E S T U D I A N T I L
ISB N : 978 - 9 942- 4 4 - 8 27-9
múltiples estudios y en algunos en colaboración de la neurociencias se logró demostrar sus
diferentes aplicaciones en terapias, como: la reducción del estrés basada en mindfulness
(MBSR:Kabat-Zinn, 2003); la terapia cognitiva basada en mindfulness (MBCT: Segal, Williams,
Teasdale, 2002); la terapia de aceptación y compromiso (ACT: Hayes, Strosahl y Houts, 2005).
Por lo tanto, la siguiente producción intelectual tiene como objetivo principal evaluar
los beneficios de la práctica del mindfulness en los estudiantes universitarios para la
conservación de su bienestar, entendiendo su estrecha relación con conceptos como salud
mental, bienestar emocional y psicológico, desarrollo humano y calidad de vida.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) la define como un estado de bienestar en
el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones
normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una
contribución a su comunidad. Por lo tanto (Hernández, 2016) argumenta que la clave del
bienestar se encuentra en el poder de la razón, debido a que el ser humano que actúe bajo
la razón, puede conseguir la eudaimonia (bienestar anímico). De esta manera, la misma
razón llevará al ser humano a actuar y elegir lo verdaderamente deseable, descartando así,
la realización de acciones motivadas por deseos meramente apetitivos.
En relación con lo expresado anteriormente, el bienestar de la sociedad estudiantil
puede verse afectado en los ámbitos biopsicosociales, causándole estrés, bajo rendimiento,
desajuste emocional y falta de motivación. En este orden de ideas (Velásquez 2008) expresa
que los estudiantes universitarios en esta etapa de su vida no solo se encuentran sometidos
a la evaluación continua de sus maestros y autoridades, sino también de los miembros del
grupo estudiantil al cual pertenecen y con el que se relacionan cotidianamente.
DESARROLLO
Partimos del desarrollo de los conceptos básicos que permitirán comprender la
importancia y beneficios que tienen como resultados la práctica del mindfulness en
estudiantes a nivel universitario. La técnica mindfulness, es un concepto de la psicología
occidental que a su vez proviene de la filosofía budista. Este término fue introducido por
el Dr. Jon Kabat-Zinn. Ha sido definido operacionalmente por (Kabat-Zinn, 2013) como
el conocimiento que surge cuando ponemos nuestra atención de manera intencional al
momento presente, sin juzgarlo. (Siegel, 2010) lo define como despertarse de una vida en
piloto automático y ser sensible a la novedad en nuestras experiencias cotidianas.
El desarrollo de la tercera generación de la psicología cognitivo – conductual llamada
TCA (Terapia de Aceptación y Compromiso) incorporaron la técnica de la Atención plena y
fue observando sus múltiples beneficios en los pacientes y diversos estudios relacionados
donde se observó en las personas que la practican, el desarrollo del autoconocimiento,
la validación de los estados emocionales y la consciencia de los procesos por los cuales
estaban experimentado, logrando desarrollar un sistema de valores como la autocompasión
e incrementando la flexibilidad del pensamiento y de esa manera, el logro del desarrollo de
habilidades de los procesos mentales.
Desde la visión de la práctica de terapia psicológica, (Bischop, 2004) argumenta que
la atención plena se entiende como un proceso de autorregulación, enfocado en percibir la
experiencia inmediata de manera sostenida y en estado de curiosidad, apertura y aceptación
de esa experiencia inmediata. Diversos autores coinciden en definir los dos componentes
primordiales en las habilidades que se desarrollan con el mindfulness: la autorregulación de los
VI CER R E C T O R A D O AC A D É M I CO
22
ISSN: 2 96 0 - 8 147
procesos emocionales, obteniendo un reconocimiento inmediato de los eventos mentales que
presenta el paciente. El segundo componente evidenciado, es la orientación hacia vivir la
experiencia en el momento presente, que se caracteriza por la curiosidad, la apertura y la
aceptación.
La intervención de las terapias de atención plena en la psicoeducación o en procesos
educativos, conllevan a una reducción del agotamiento emocional en estudiantes a nivel
universitario, entendiendo al cansancio emocional, como la respuesta a los altos niveles de
estrés al que son sometidos los estudiantes universitarios, caracterizándose por el desgaste
físico y la baja energía física para completar sus actividades y responsabilidades académicas.
Como otro de los rasgos, está la poca tolerancia a la frustración y el desbordamiento
emocional.
En este sentido, (Barreto y Salazar, 2021) realizaron investigaciones en estudiantes de
las carreras de psicología, enfermería y medicina de diversas universidades de Colombia,
encontrando como resultados, un alto impacto en la salud física y psicoemocional de los
estudiantes como el agotamiento emocional, caracterizado por la presencia de síntomas
somáticos (afecciones gástricas, dolores de cabeza, alteraciones en el patrón de sueño y
psicológicos intranquilidad, tensión, poca concentración, angustia.
Por consiguiente, diversas investigaciones exponen que la práctica de las técnicas
basadas en atención plena o mindfulness resultan de mucha utilidad y beneficiosas a los
estudiantes de niveles universitarios expone (Caston et al., 2008) que pueden resultar
útiles y eficaces para reducir sus niveles de estrés, en especial los relacionados con la
dimensión de agotamiento emocional, y mejorar el grado de absorción y de concentración
del estudiante hacia su actividad académica.
En otro orden de ideas, se sostiene que la base para disfrutar de un bienestar
psicoemocional, definiendo el bienestar emocional como un estado de ánimo en el cual la
persona se da cuenta de sus aptitudes y valores con los que puede afrontar las situaciones
extremas o adversas que se presentan en la vida. Otro concepto que abarca el bienestar
es la salud mental, en el que según la OMS se define como un estado de bienestar en el
cual cada individuo desarrolla su potencial, puede afrontar las tensiones de la vida, puede
trabajar de forma productiva y fructífera y puede aportar algo a su comunidad.
(Hernández, 2016) define al bienestar eudaimónico, como la acciones que el ser
humano elige para conseguir lo verdaderamente deseable, centrando su atención en el
desarrollo de las capacidades y el crecimiento personal. Desde el punto de vista académico,
(Pineda, 2012) expresa que la regulación emocional y el bienestar psicológico presentan
mayores niveles de bienestar a aquellos estudiantes que presenten un desarrollo de
habilidades de gestión emocional, como la autorregulación, habilidades de comunicación
con sus compañeros y personal docente, permitiendo de esta manera que la persona sea
capaz de regular sus emociones y verbalizarlas, presentando más emociones positivas y
menos emociones negativas, mientras que al experimentar menores niveles de bienestar
y satisfacción con la vida, el individuo utiliza más la estrategia de supresión de emociones.
En conjunto, estos hallazgos respaldan la noción que de fomentar estas habilidades y
perspectivas, se puede lograr un impacto significativo en la calidad de vida y el bienestar
general de las personas. Durante intervenciones como psicóloga, se han observado
23
DEC A N ATO D E VIN CUL ACIÓN C O N L A SOCIEDA D Y B IENE S TA R E S T U D I A N T I L
ISB N : 978 - 9 942- 4 4 - 8 27-9
notables diferencias en pacientes al incorporar la técnica del mindfulness en su vida diaria.
Los resultados cualitativos revelan un cambio positivo evidente a lo largo de sesiones que
típicamente abarcan un periodo de 4 a 6 meses.
Con base en estos hallazgos personalizados, se destaca que la aplicación de la técnica
de mindfulness ha tenido impactos significativos en diferentes pacientes, como el caso
de una estudiante universitaria de la Universidad Santa María en Anzoátegui, Venezuela.
Durante las sesiones terapéuticas en línea, se han compartido y enseñado técnicas de
mindfulness desde la primera sesión. A lo largo de estos tres meses de tratamiento, la
estudiante ha observado una notable disminución en los niveles de ansiedad, lo que ha
contribuido a un mejor control sobre los atracones de comida, favoreciendo así su entorno
académico, social y emocional.
Sin duda, en la actualidad, nos desenvolvemos en una sociedad que sigue un ritmo
de vida sumamente vertiginoso, lo cual puede extraviar fácilmente el enfoque de cualquier
individuo. En este contexto, la incorporación de la técnica del mindfulness, se presenta
como una estrategia apropiada para mejorar el rendimiento y promover el bienestar
emocional.
CONCLUSIÓN
Al considerar todos los aspectos previamente abordados, se llegó a la conclusión que
la técnica mindfulness se posiciona como un recurso altamente impactante y positivo para
preservar el bienestar psicoemocional entre los estudiantes universitarios. Esta afirmación
se basa en la sólida evidencia que la práctica de la atención plena no solo contribuye
al fortalecimiento de las habilidades de gestión emocional, sino que también facilita el
desarrollo de habilidades clave de autorregulación.
En este contexto, resulta fundamental reconocer que el bienestar psicoemocional
de los estudiantes universitarios se ve afectado por diversos ámbitos, que van desde lo
académico y social hasta lo familiar, personal y económico, entre otros. Estos factores
pueden ejercer una influencia significativa en el estado anímico de una persona, pudiendo
incidir en la disminución de su bienestar general. Por lo tanto, la implementación de
técnicas mindfulness emerge como una estrategia valiosa y oportuna para mitigar estos
efectos negativos, cultivando un equilibrio mental y emocional que impacta positivamente
la experiencia universitaria y la calidad de vida de los estudiantes.
RECOMENDACIONES
Con base en los resultados presentados, se sugiere que la integración de prácticas de
mindfulness puede ser beneficiosa para mejorar la calidad de vida y el bienestar general.
Como recomendación práctica, se sugiere incorporar sesiones regulares de mindfulness
en la rutina diaria, especialmente para aquellos que experimentan altos niveles de estrés o
desniveles emocionales.
Además, se recomienda que los profesionales de la salud mental consideren la inclusión
de enfoques basados en mindfulness en sus intervenciones clínicas. La capacitación y
orientación sobre estas técnicas podrían ofrecer a los pacientes, herramientas adicionales
para afrontar el estrés y mejorar su bienestar psicoemocional.
VI CER R E C T O R A D O AC A D É M I CO
24
ISSN: 2 96 0 - 8 147
Es importante destacar que la implementación exitosa de estas prácticas puede requerir
un enfoque personalizado, considerando las necesidades y circunstancias específicas de cada
individuo. En última instancia, se alienta a la comunidad científica y a los profesionales de la
salud a seguir explorando y evaluando las diversas formas en que las intervenciones basadas
en mindfulness pueden contribuir al bienestar psicoemocional y mejorar la calidad de vida.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Hernández, G. (2016). Comparación de niveles de estrés laboral y bienestar subjetivo
en trabajadores universitarios de Ecuador y México. (Tesis de licenciatura). México:
Universidad Nacional Autónoma de México.
Velásquez, C., Montgomery, W., Montero, V., Pomalaya, R., Dioses, A., Velásquez,
N., Araki, R., Reynoso, D. (2008). Bienestar psicológico, asertividad, y rendimiento
académico en estudiantes universitarios sanmarquinos. Revista IIPSI, 11(2), 139-152.
Bishop, S. T., Lau, M., Shapiro, S. L., Carlson, L., Anderson, N. D., Carmody, J., Devins,
G. (2004). Mindfulness: A proposed operational definition. Clinical Psychology:
Science and Practice, 11, 230-241.
Barreto, D., & Salazar, H. (2021). Agotamiento emocional en estudiantes universitarios
del área de la salud. Universidad y Salud, 23(1).
Hernández, G. (2016). Comparación de niveles de estrés laboral y bienestar subjetivo
en trabajadores universitarios de Ecuador y México. (Tesis de licenciatura). México:
Universidad Nacional Autónoma de México.
Pineda, C. (2012). Inteligencia emocional y bienestar personal en estudiantes
universitarios de ciencias de la salud. (Tesis de Doctorado inédita). Universidad de
Málaga, Málaga.
25
DEC A N ATO D E VIN CUL ACIÓN C O N L A SOCIEDA D Y B IENE S TA R E S T U D I A N T I L
ISB N : 978 - 9 942- 4 4 - 8 27-9
SECCIÓN TRABAJOS INÉDITOS ORIGINALES
GERENCIA DE PROCESOS DE CALIDAD EN TIEMPOS DE
RECONCEPTUALIZACIONES MUNDIALES
Autora: Jesenia León, Universidad Autónoma Metropolitana de México.
Correo: jesenia.leonr@ug.edu.ec
ORCID: 0009-0002-2490-4816
Autora: Mónica Avellán Guaranda, Universidad de Guayaquil, Decanato de Vinculación
con la Sociedad y Bienestar Estudiantil.
Correo: monica.avellang@ug.edu.ec
Fecha de Recepción: 08/05/2024 Fecha de Aceptación: 08/05/2024
RESUMEN
Comprender lo que significa la gerencia por procesos de calidad en tiempos de
reconceptualizaciones mundiales, implicó como propósito u objetivo, hacer algunas
consideraciones conceptuales y prácticas diferenciadoras en relación a la gerencia por
resultados, los modelos de estados y los modelos económicos que han regido los sistemas
de gerencia. Dicha diferenciación transita por caracterizar los elementos distintivos del
modelo económico liberalista-neoliberalista, como formas o estructuras en las cuales, las
funciones del Estado benefactor se adelgazan para darle paso sólo a lo privado, mermando
toda posibilidad de desarrollo social y colectivo y con ello a formas de emprendimientos
económicos sociales generadoras de empleo y productividad. En este sentido, se
delinean en la disertación que se presenta, los elementos caracterizadores del modelo de
gerencia por procesos, sustentados en un enfoque de estado basado en los equilibrios
macroeconómicos, en la búsqueda de empredimientos socioeconómicos generadores de
empleo. De esta manera, se concluye el requerimiento de tener previamente identificadas
las necesidades y preocupaciones para emprender formas de conocimiento planificadas
y sometidas a análisis que permitan la localización de problemas reales que impacten
a un mundo social, más allá de presentar resultados, producto de improvisaciones,
inmediatismos, procedimentalismos y tecnicismos, las cuales más que impulsar avances
significativos, nuevas propuestas de trabajo, procesos de inclusión y desarrollo económico,
se convierten en una farsa disfrazada de ciencia.
Palabras claves: Gerencia, procesos, calidad, reconceptualización.
SECTION OF UNPUBLISHED OR ORIGINAL WORKS
MANAGEMENT OF QUALITY PROCESSES IN TIMES OF GLOBAL
RECONCEPTUALIZATION
Author: Jesenia León, Metropolitan Autonomous University of Mexico
Email: jesenia.leonr@ug.edu.ec
ORCID: 0009-0002-2490-4816
Author: Mónica Avellán Guaranda, University of Guayaquil, Dean of Outreach to Society
and Student Welfare.
Email: monica.avellang@ug.edu.ec
Date of Reception: 08/05/2024 Date of Acceptance: 08/05/2024
VI CER R E C T O R A D O AC A D É M I CO
26
ISSN: 2 96 0 - 8 147
ABSTRAC
Understanding what management by quality processes means in times of global
reconceptualizations involved, as a purpose or objective, making some differentiating
conceptual considerations and practices in relation to management by results, the state
models and the economic models that have governed quality systems. management.
Said differentiation goes through characterizing the distinctive elements of the liberalist-
neoliberalist economic model, such as forms or structures in which the functions of the
welfare state are slimmed down to give way only to the private, reducing any possibility
of social and collective development and with it forms of social economic undertakings
that generate employment and productivity. In this sense, the characterizing elements of
the process management model are outlined in the dissertation presented, supported
by a state approach based on macroeconomic balances, in the search for socioeconomic
enterprises that generate employment. In this way, the requirement of having previously
identified the needs and concerns to undertake forms of knowledge planned and subjected
to analysis that allow the location of real problems that impact a social world, beyond
presenting results, product of improvisations, is concluded. immediacy, proceduralism
and technicalities, which rather than promote significant advances, new work proposals,
inclusion processes and economic development, become a farce disguised as science.
Keywords: Management, processes, quality, reconceptualization.
GERENCIA DE PROCESOS DE CALIDAD EN TIEMPOS DE RECONCEPTUALIZACIONES
MUNDIALES
La Gerencia por Procesos. Algunas Consideraciones Conceptuales y Prácticas
Diferenciadoras con Relación a la Gerencia por Resultados, los Modelos de Estados y
los Modelos Económicos.
Uno de los temas de mayor controversia en los tiempos de incertidumbre que ha traído
consigo el nuevo siglo en desarrollo, es el referido a los sistemas de gerencia impulsadora
de oportunidades de crecimiento y desarrollo. La reflexión a la cual nos invita tal situación,
es a preguntarnos, por qué, si en el siglo en desarrollo, a pesar de los desequilibrios
causados por la pandemia y de lo que más se habla es de emprendimiento, los procesos
gerenciales se encuentran demarcados por tejidos en desgaste?
Evidentemente, las respuestas a considerar están más allá de la reciente pandemia a la
cual se le ha pretendido utilizar para justificar todo el destejido socio económico y cultural
construido en lo que va de la modernidad como proceso civilizatorio en descomposición,
en el cual la pandemia ha sido sólo el puente de viabilidad para que pueda transitar
toda clase y forma de descomposición. Ahora bien, ¿cómo alcanzar sistemas de gerencia
que respondan no sólo a las incertidumbres de los tiempos en descomposición en
donde prevalecen organizacionalmente las desvinculaciones masivas, los desequilibrios
macroeconómicos, las inequidades sociales en todas sus manifestaciones y el manejo del
poder en manos de quienes no siempre poseen las competencias, pero se envisten en
discursos de eficacia y eficiencia?
Efectivamente que para develar lo que encubre este discurso gerencial, se hace
preciso transitar por lo que (Vátimo, 2010) define como la necesidad de configurar una
hermenéutica que consolida la multiplicidad de interpretaciones de los fenómenos y
cuestione los alcances de una realidad objetiva, que lleva el sello de quien la conoce.
27
DEC A N ATO D E VIN CUL ACIÓN C O N L A SOCIEDA D Y B IENE S TA R E S T U D I A N T I L
ISB N : 978 - 9 942- 4 4 - 8 27-9
En otras palabras, para comprender el discurso gerencial de la eficacia y la eficiencia,
es necesario hacer todas las interpretaciones que sean requeridas para ello, tal y como lo
avisa (Vátimo, ob.cit) y sobre todo, deconstruir los contextos en los cuales surgen estos
discursos gerenciales. De tal manera que iniciaremos la disertación transitando un poco por
comprender desde la interpretación hermenéutica, el modelo socioeconómico en el cual
se contextualiza este tipo de discurso de la eficacia y eficiencia en uno de los paradigmas
que respalda al mundo de la gerencia como lo es, el paradigma pragmatista de Dewey en
el cual se respalda a los modelos neoliberales globalizadores, que se presentan con rostros
de inocencia encubierta en lo que (Zetlin, 2008) define como visión de mundo que despoja
al ser de su esencia y capacidad reflexiva, perspectiva que impulsa al ser a quedar reducido
a acciones mecánicas que como bien lo expresa (Meza, 2014) en este proceso se da una
relación más naturalista que social, en un mundo donde lo importante es lo utilitario y lo
consumible.
De acuerdo a los planteamientos de ambos autores y específicamente lo que
refiere (Meza, 2014) desde el pragmatismo como concepción que respalda al modelo
socioeconómico neoliberal, se desconoce el valor propio y de autonomía del pensamiento
humano. De allí que en este modelo esté implícito una concepción de Estado que entiende
al sujeto social como mercancía.
Al comprender esta primera forma de interpretación del modelo que respalda
el concepto pragmatista neoliberal globalizador de la eficacia y la eficiencia, se puede
entonces entender el por qué la modernidad ha impulsado, en el ámbito de los constantes
cambios para justificarse y consolidarse, instituciones con modelos gerenciales, con un
discurso de: La competitividad, la eficacia, productividad y eficiencia, en lo cual, el sujeto
social, es entendido según (Meza, 2014) como: consumidor, proveedor y al servicio de
utilidad. Todo ello, por encima de las necesidades humanas y sociales de las personas.
A partir de la concepción en cuestión, se asume un proceso educativo que se orienta
hacia una formación centrada en planes y programas o en el caso de algunos países,
denominados syllabus y planes analíticos, dirigidos hacia aprendizajes utilitaristas y a
imponer la relación del mundo individual, por encima del mundo colectivo.
Según (Meza, 2014) desde esta concepción de mundo, se le da mayor énfasis
a soluciones prácticas, utilitaristas, atesorables y consumibles. Se hace énfasis en los
modelos tecnocráticos y con ello, a respuestas de carácter utilitaristas. De esta visión de
pensamiento, se deriva entonces, el modelo de Gerencia por Resultados, caracterizado
según (Chiavenato, 2019) por cuatro momentos como planificar, organizar, dirigir y controlar
el uso de recursos, a fin de cumplir con los objetivos de forma eficaz y eficiente para el
beneficio administrativo de la empresa o grupo de control.
Si nos detenemos en esta conceptualización, queda en evidencia, el término
planificación desde el control, pero a partir de la perspectiva orientada a beneficiar a la
empresa o a un grupo en sí. En esta definición no se contempla el concepto de equipo sino
grupo de trabajo y entre las características que definen a este tipo de gerencia según el
mismo autor están las siguientes: “La presencia de un jefe y no de un líder, es decir, alguien
quien controla, dirige y centraliza las decisiones, es gerencia basada en cumplimiento de
tareas sin fin, trabajos a corto plazo, búsqueda de resultados sin reflexión de sus impactos
VI CER R E C T O R A D O AC A D É M I CO
28
ISSN: 2 96 0 - 8 147
y permanentes capacitaciones”. Lo anteriormente expresado, deja en evidencia un trabajo
como bien lo expresa (Fiedler, 2018) centrado en el poder del jefe, la estructura de la tarea
y la relación entre el jefe dirigente y el integrante.
Estas formas de relacionalidad en los procesos de gerencia por resultados, propician
el tareismo, la dependencia de miembros, hacia un jefe, lo cual, más que lograr la
perfectibilidad de los procesos e impulsar el valor de los emprendimientos respaldados por
instituciones mixtas de carácter público y privado, que garanticen el crecimiento individual y
colectivo ciudadano y con ello, la reconceptualización del Estado Neolioberal- Pragmático-
Utilitarista – Globalizador, hacia un Estado Humanista y Productivo Socialmente, parecen
paralizar los avances, amparados en un discurso de falso progreso, es decir, un progreso
ilusionista.
Esta realidad es una constante en América Latina, en las organizaciones públicas
y privadas. Por eso, hoy resulta impostergable la reconceptualización de los modelos
clásicos de gerencia hacia modelos emergentes de gerencia, es decir, que impulsen
otras lógicas de organización, planificación y más que el control dado desde posturas
de dominación de unos en beneficio de unos pocos o grupos de poder, se promueva
un modelo de crecimiento y desarrollo social. Tal reconceptualización, conduce hacia el
modelo de Gerencia por Procesos, el mismo que según (Deming, 2013) enfatiza en los
métodos, mejoramiento constante, elimina tareas innecesarias, reduce tiempo, conduce a
preguntarse ¿qué estoy haciendo?, ¿qué debería hacer?, ¿qué puedo hacer en otro orden?,
¿qué puedo simplificar?, ¿qué puedo recombinar?
Esta propuesta gerencial, tiene obsesión por la calidad y proporciona cierta libertad
a través del control. Es un modelo de gerencia para emprender desde la cooperación,
capacitación continua, conformación de equipos de alto desempeño y sobre todo, de
liderazgo compartido. Tal visión según (Granados, 2020) de la Universidad de Colombia
plantea que este tipo de gerencia se sustenta en la administración basada en los valores, a
partir de una cultura organizacional y personal mediante el compromiso con una misión y unos
valores compartidos para el desarrollo del talento humano. En la perspectiva gerencial por
procesos, el liderazgo compartido está definido como liderazgo distributivo y situacional,
es decir, cada miembro del equipo de alto desempeño, actúa con madurez organizacional
y psicológica, con unidad de propósitos y permanente motivación hacia el trabajo. Es
importante destacar según (Fedler, ob.cit) que este modelo gerencial por procesos supera
al modelo clásico de gerencia por resultados dado que existe responsabilidad compartida,
todos son líderes, no hay un jefe, existe un liderazgo distributivo, sin autoritarismo.
En otras palabras, este tipo de gerencia se puede definir como Gerencia de Desarrollo
Humano. Desde la perspectiva o enfoque de la Gerencia por Procesos, se supera el
individualismo y por ende, se impulsa inclusive, otro modelo de Estado, que no se orienta
hacia la concepción individualista. Ella se inspira en procesos de formación de profesionales
como lo indica (Tobón, 2020) centrado en un currículo socioformativo de competencias, es
decir, un currículo que empodera al sujeto social de un saber, hacer, saber hacer y convivir.
En otras palabras, Tobón se inspira en el aprendizaje invertido basado en los retos, en
proyectos, en capacidades desde el saber, el hacer, el saber hacer y el ser. En el modelo en
cuestión, se reconceptualiza la gerencia hacia la noción de equipos, valores de equidad,
29
DEC A N ATO D E VIN CUL ACIÓN C O N L A SOCIEDA D Y B IENE S TA R E S T U D I A N T I L
ISB N : 978 - 9 942- 4 4 - 8 27-9
calidad y la orienta hacia procesos de innovación y relevancia social. En la opción de la
gerencia por procesos, según (Deming, ob.cit), se determina claridad en las metas, en
los propósitos, en el progreso continuo, objetivos precisos y decisiones claras. Por ello,
el liderazgo distributivo prevalece y se reconoce el talento de cada uno de los miembros
del equipo en el momento de cumplir funciones. La fortaleza de este modelo radica, en
que impulsa procesos de emprendimientos sociales productivos sin liderazgos despóticos.
Por el contrario, según las teorías que respaldan a este modelo de gerencia por procesos,
cada miembro del equipo tiene su valor y aceptación fundamentada en el respeto y el
reconocimiento. No hay abuso de poder ni exclusión de ningún miembro del equipo.
Ahora bien, en este tipo de gerencia según (Demig, ob.cit) hay claridad en la misión de las
instituciones, no se desestima la técnica ni el valor de un asesor, porque se le da prioridad
al conocimiento. Por ello se sustenta en planes de mejoramiento continuo.
ELEMENTOS CARACTERIZADORES DEL MODELO DE GERENCIA POR PROCESOS
Vale destacar que los elementos caracterizadores de este modelo de gerencia se
pueden resumir de la siguiente manera:
a. Modelo sustentado en una comunicación fluida.
b. Importan los sentimientos y percepciones de los que integran la gerencia.
c. El procedimiento es fundamental para lograr una meta.
d. Prevalece el consenso comunicacional.
e. Se atiende al sentimiento común del equipo.
f. Las decisiones son colectivas.
g. Existe participación equilibrada.
h. Existen reglas con base en acuerdos.
i. Se utilizan métodos y soluciones rápidas, reflexionadas y consensuadas.
Al respecto (Stephen, 2009) define los procesos gerenciales basados en procesos de
calidad como organizaciones con comportamientos saludables, comportamientos estos que
delinea mediante relaciones funcionales bien establecidas, fidelidad del equipo, solución
de problemas, ayuda mutua y cooperación. Lograr el paso de un modelo gerencial basado
en resultados, hacia un modelo gerencial por procesos, representa un salto significativo
que contribuye a romper con la lógica pragmática instalada por el momento histórico
de la modernidad, caracterizado por organizaciones sostenidas en formas diversas de
autoritarismo, con limitaciones para conformar equipos empoderados para impulsar
emprendimientos con utilidad social, superar la identidad personal por el equipo y erradicar
los tareismos.
En definitiva, desde la perspectiva del modelo de gerencia basada en los procesos,
está implícito también la necesidad de reconfiguración del modelo social civilizatorio
vigente, pues de lo que se trata es de entender la existencia de una estructura social
en desgaste que requiere de nuevos procesos productivos centrados en las personas, no
miradas como sujetos productivos al servicio de alguien sino en procesos productivos que
impliquen desarrollo social, humano y económico desde la dimensión personal y colectiva
De lo que se trata, es de construir modelos de gerencia impulsadores de
emprendimientos con fundamentos basados en lo que (Montilva, 2005) define como
capacidades técnicas (saber, saber hacer y ser) necesarias para lograr una visión de calidad
del recurso humano. Dichas capacidades son definidas por (Meza, 2014) como competencias
VI CER R E C T O R A D O AC A D É M I CO
30
ISSN: 2 96 0 - 8 147
profesionales, sociales, especializadas, intelectuales, técnicas, genéricas, específicas y
básicas. Es importante señalar que la reconceptualización o reconfiguración del modelo de
gerencia por resultados, hacia el modelo de gerencia de procesos de calidad, requiere de
una visión o enfoque económico tal y como lo expresa (Meza, 2014).
”Fundamentado en un desarrollo económico
planificado, de equilibrios macroeconómicos, con rescate
de ontologías comprometidas, es decir, de identidad
ciudadana en correspondencia con el tipo de estado
correspondiente, a partir de una economía mixta basada en
la inversión equilibrada, estabilización de precios y salarios
y desarrollo de competencias profesionales” (p. 47)
Con base a los sustentos dados por la autora anterior, queda en evidencia que no es
posible hablar de reconfiguraciones conceptuales o de cambios de lógicas de un modelo
gerencial si no se revisa el modelo socioeconómico imperante y las implicaciones del
mismo, así como también se debe revisar la propuesta implícita en el nuevo enfoque que
se intenta abordar para el sostenimiento del modelo gerencial que se desea plantear.
REFLEXIONES DE CIERRE
No es posible pretender un cambio conceptual y operativo de una forma de proceder
a nivel gerencial que impulse iniciativa de emprendimiento si no se tiene claro, el modelo
socioeconómico que lo respalda, pues de no hacerlo, se estaría construyendo un tejido
conceptual sin sustento epistémico. El modelo gerencial por procesos establece una
ruptura con la concepción del modelo liberalista económico y neoliberal generadores de
antagonismos que han impulsado el sistema de contradicciones de todo orden, heredados
de la modernidad, en donde se pierde el concepto del estado que planifica y estructura.
En tal sentido, el concepto de estado que se propone para sostener el modelo de
gerencia por procesos de calidad, debe estar inspirado en lo que (Meza, 2014) define
como estado basado en un sistema de economía pluripolar sustentada en los principios de
modelo económico con base en, equilibrios macroeconómicos de inversión e impulsor de
emprendimiento social”. La propuesta que establece la autora para respaldar el modelo de
gerencia por procesos de calidad, conduce hacia un estado que promueva en su ciudadanía
y sobre todo en las instituciones tanto públicas como privadas, el emprendimiento,
entendido por (Ávila, 2021) como:
“La vía para el desarrollo de cualquier país,
evidenciándose en el beneficio que la sociedad recibe
de los emprendedores, lo cual consiste no solo en hacer
referencia a la resolución de problemas del consumidor y
la satisfacción de necesidades del mercado, sino también,
es reconocer su aporte en la creación de empleos,
el desarrollo de políticas públicas para fomentar el
emprendimiento, la promoción de una sociedad inclusiva
cuya participación se dé de forma equitativa en todos los
ámbitos, la innovación de procesos y productos, además
del crecimiento económico del país”. (p. 32)
31
DEC A N ATO D E VIN CUL ACIÓN C O N L A SOCIEDA D Y B IENE S TA R E S T U D I A N T I L
ISB N : 978 - 9 942- 4 4 - 8 27-9
Los planteamientos dados por (Ávila, ob. cit.) reflejan que de los modelos de gerencia
por procesos de calidad deben derivarse los emprendimientos con visión de soluciones
individuales y colectivas socialmente, que impulsen la economía social de un país. De allí el
valor inmenso que cobra entender el emprendimiento como parte de una política pública
de estado, orientada a la superación de los desequilibrios heredados de la modernidad
como proceso histórico.
La misma autora (ob. cit.) señala que:
“El estudio del emprendimiento en los últimos años
se ha convertido en un campo de investigación y análisis.
El interés académico en torno al emprendimiento, se basa
en la evidencia acerca de su contribución al crecimiento
económico, al rejuvenecimiento del tejido socio-
productivo, al relanzamiento de los espacios regionales, a
la dinamización del proceso innovador y a la generación
de nuevos puestos de trabajo”.(p.33)
Es evidente que el emprendimiento se convierte en una posibilidad de crecimiento
económico y de desarrollo social, pero para que se dé el mismo, debe estar, respaldado
en formas de estado que garanticen los equilibrios macroeconómicos mediante modelos
de gestión por procesos de calidad en los cuales más que presentarse como propuestas
de moda o del momento, realmente atiendan los requerimientos que los distintos sectores
sociales reclaman en los tiempos de hoy.
Por lo tanto, lo primero que se debe atender en este tipo de propuesta es generar
una cultura organizacional de equipos de alto desempeño de personas que aprendan a
trabajar juntos, con reglamentos y normativas, que propicien la cultura del mejoramiento
continuo, la capacidad organizativa, metas educacionales para la formación de equipos
productivos, para la elaboración de proyectos y formación de liderazgos distributivos con
acciones de seguimiento que no impliquen entenderlas como persecución, sino como
revisión de metas de un proyecto, así como atender las necesidades y solicitudes sociales
con base a objetivos propuestos, para desarrollar soluciones apropiadas que no impliquen
intervencionismos institucionales a los espacios sociales pensados desde los escritorios
sino construidos en tejidos de diálogos entre las organizaciones y los diferentes sectores
sociales.
Finalmente, las propuesta de los emprendimientos económicos y sociales sustentadas
en el modelo de gerencial por procesos de calidad con base en un concepto de estado de
equilibrios macroeconómicos, lleva implícito procedimientos vinculados a la investigación
y a la gestión de conocimiento ya de lo que se trata no de impulsar un conjunto de
recetas ni instrucciones descontextualidazas de la realidad. De lo que se trata es de tener
previamente identificadas las necesidades y preocupaciones para emprender formas de
conocimiento planificadas y sometidas a análisis que permitan la localización de problemas
reales que impacten a un mundo social, más allá de presentar resultados, producto de
improvisaciones, inmediatismos, procedimentalismos y tecnicismos para impulsar avances
significativos, nuevas propuestas de trabajo, procesos de inclusión y desarrollo económico
y no se conviertan en una farsa, disfrazada de ciencia.
VI CER R E C T O R A D O AC A D É M I CO
32
ISSN: 2 96 0 - 8 147
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Ávila, E. (2021) La Evolución del Concepto Emprendimiento y su Relación con la
Innovación y el Conocimiento. Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Bolivia
Chiavenato. I. (2019). Introducción a la Teoría de General de Administración. 10th
Edición.Mexico. Editorial McGraw Hill.
Deming, W (2013). Calidad, Productividad y Competitividad: La Salida de la Crisis.
España. Editorial Díaz de Santos.
Fiedler. (2018). La Teoría de la Efectividad del Liderazgo. Editorial McGraw Hil.
Granados, N. (2020): Los Mejores Libros y Autores de Gerencia, Administración y/o
Gestión, Selección, Teorías y Enfoques. S/edit.
Meza, D. (2020). Reconfiguraciones Conceptuales para un Modelo de Educación
Universitaria desde la Visión Transcompleja en Tiempos de Crisis Mundial y Planetaria.
Experiencia en el Sector Salud en Universidad Extranjera. 1er edición. Venezuela.
Editorial Ediciones y Comunicaciones S.A
Montilva, M. (2005). Una Propuesta para la Elaboración del Perfil Profesional por
Competencia del Egresado de Pre y Post grado del Área de la Salud. Universidad Centro
Occidental Lisandro Alvarado. Decanato de Medicina. Organización Panamericana de
la Salud. Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud. Venezuela.
Stephen, R (2009): Compotamiento Organizacional. 3er Edición. México.
Tobón, T. (2020). Curriculum por Competencia. Colombia: Editorial Textos
Universitarios.
Vátimo, G. (2010). Adios a la Verdad. Italia: Editorial Gedesa.
Zeitlin, I (2008). Ideología y Teoría Sociológica. Caracas: S/Editorial.
33
DEC A N ATO D E VIN CUL ACIÓN C O N L A SOCIEDA D Y B IENE S TA R E S T U D I A N T I L
ISB N : 978 - 9 942- 4 4 - 8 27-9
SECCIÓN DE ENSAYOS DE PROYECTOS SOCIALES Y EDUCATIVOS
SOCIEDAD 5.0, EDUCACIÓN Y DESARROLLO
Autor: Dr. Arturo Dávila Mera, Red Internacional de Investigadores Redit
Correo: arturodavilamera62@gmail.com
ORCID: 0000-0003-0223-8162
“Somos testigos de la apertura de esta quinta era.
Somos capaces de encontrar soluciones a problemas que
antes no las tenían. Esta nueva era en la que las cosas
están conectadas, en la que las tecnologías se fusionan, es
lo que llamamos Sociedad 5.0”.
– Sinzo Abe, primer Ministro de Japón.
Fecha de Recepción: 28/4/2024 Fecha de Aceptación: 20/05/2024
RESUMEN
La humanidad durante su desarrollo reciente ha experimentado profundas
transformaciones, que van demostrando lo impredecible y desconcertante que se presenta
la interrelación humana, tanto dentro de la sociedad, como con la naturaleza. La sociedad
en concordancia con la evolución de los progresos de la humanidad, ha superado diferentes
procesos en los que dichos avances, han caracterizado a cada una de estas “revoluciones”
o “sociedades”, de este modo se han presentado en este orden, una primera revolución
o la revolución cazadora - recolectora, posteriormente una segunda, la agraria, luego una
tercera, la industrial, seguida de la revolución de la llamada sociedad de la información, en la
que nos encontramos actualmente; y estamos entrando a una quinta revolución concebida
como “Sociedad 5.0”, una sociedad con visión-lógico informática; cuya visión del mundo
es existencial o perspectivista. Esta nueva sociedad 5.0 o sociedad “superinteligente”
está caracterizada por la transformación digital y el internet de las cosas (IoT) que permite
acceder a una inconmensurable cantidad de datos (big data) muchas veces demasiado
complejos para que el ser humano lo entienda, tratados imperceptiblemente por sistemas
informáticos avanzados y algoritmos nuevos (IA), que se puede ver como una “distribución y
mercantilización de capacidades” que proporcionan servicios nunca vistos, que impulsarán
una era de innovación industrial y social. En este contexto, la investigación como eje
vinculador y transformador de la sociedad, debe obligatoriamente repensarse; por lo
que requiere de otro enfoque. Bajo esta realidad, diferentes autores presentan posibles
soluciones a esta policotomía y se prevé la necesidad de generar nuevas actividades
económicas que irán de la mano con el desarrollo de la tecnología, mientras que otras
desaparecerán paulatina o abruptamente.
Palabras clave: sociedad, educación y desarrollo.
VI CER R E C T O R A D O AC A D É M I CO
34
ISSN: 2 96 0 - 8 147
ESSAYS SECTION ON SOCIAL AND EDUCATIONAL PROJECTS
SOCIETY 5.0, EDUCATION, AND DEVELOPMENT
Author: Dr. Arturo Dávila Mera, Redit International Network of Researchers
Email: arturodavilamera62@gmail.com
ORCID: 0000-0003-0223-8162
ID Number: 1703874501
Date of Reception: 28/4/2024 Date of Acceptance: 20/05/2024
ABSTRACT
Humanity during its recent development has undergone profound transformations,
which demonstrate how unpredictable and disconcerting the human interrelationship
is, both within society and with nature. Society, in accordance with the evolution of the
progress of humanity, has overcome different processes in which these advances have
characterized each of these “revolutions” or “societies”, in this way there has been, in this
order, a first revolution or the hunter-gatherer revolution, then a second, the agrarian, then a
third, the industrial, followed by the revolution of the so-called information society, in which
we currently find ourselves; and we are entering a fifth revolution conceived as “Society
5. 0”, a society with a logical-computer vision; whose vision of the world is existential or
perspectivist. This new 5.0 society or “superintelligent” society is characterized by digital
transformation and the internet of things (IoT) that allows access to an immeasurable
amount of data (big data) often too complex for humans to understand, imperceptibly
treated by advanced computer systems and new algorithms (AI), which can be seen as a
“distribution and commoditization of capabilities” that provide services never seen before,
which will drive an era of industrial and social innovation. In this context, research as a
linking and transforming axis of society, must necessarily be rethought; therefore, it requires
another approach. Under this reality, different authors present possible solutions to this
polychotomy and foresee the need to generate new economic activities that will go hand in
hand with the development of technology, while others will gradually or abruptly disappear.
Keywords: society, education and development.
SOCIEDAD 5.0, EDUCACIÓN Y DESARROLLO
El profesor (Schot, 2020), ante la Comisión de Ciencia, Tecnología y Desarrollo de las
Naciones Unidas intervino sembrando las bases de la Política de Innovación Transformativa,
como posibilidad de crecimiento, productividad y progreso; apostando además por
políticas de innovación que ayuden a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
de las Naciones Unidas.
Es desde este nuevo entorno donde, Japón, ha acuñado el concepto de Sociedad
5.0. La nueva propuesta orientada a potenciar el desarrollo autosostenido de la economía
nacional y la mejora de la calidad de vida de la sociedad japonesa, se la ha llamado
KEIDANREN, que procura crear un consenso entre los diversos actores implicados, que
permita dotar a la organización de gran agilidad, con el fin de realizar resoluciones constantes
de los conflictos nacionales e internacionales de diversa índole que continuamente van
surgiendo.
35
DEC A N ATO D E VIN CUL ACIÓN C O N L A SOCIEDA D Y B IENE S TA R E S T U D I A N T I L
ISB N : 978 - 9 942- 4 4 - 8 27-9
Cabe anotar que, KEIDANREN carece de organización y de presupuesto, pero alimenta
muchas iniciativas como la próxima Estrategia de Inteligencia Artificial y la iniciativa de
Industrias Conectadas impulsada por el Ministerio de Economía, Comercio e Industria.
Japón quiere que sea una aportación al mundo, también para favorecer el cumplimiento
de los Objetivos de Desarrollo sostenible de las Naciones Unidas para 2030.
Esta política de comportamiento podría asimilarse a una aplicación del KAIZEN
adaptada a los entornos cambiantes actuales. La implicación de KEIDANREN llega a
establecer comunicación con todas las partes interesadas, desde líderes políticos y
administraciones públicas, hasta sindicatos y ciudadanos. Este nuevo modelo de sociedad
está asociado a diferentes factores: pirámide de edad más envejecida, superpoblación,
nuevos tipos de enfermedades, desarrollo de conocimiento abierto, nuevos patrones de
movilidad y modelos de infraestructuras, soluciones sostenibles, cuidado del planeta,
tecnología económica, entre otras.
La actual situación de la humanidad y del Planeta Tierra, nos está llevando, como
sociedad global a la que tendemos, a plantearnos nuevos paradigmas ya que aspectos
como la educación, sanidad, financiación, ocio, transporte, han sido desarrollados en
épocas con condicionantes muy diferentes a los presentes. Sin embargo, no debemos
perder de vista dejar abierto el campo para las preguntas fundamentales del hombre y de
la humanidad sobre el sentido de todo.
Entre dichos cambios se encuentran las nuevas tendencias a nivel pedagógico, que
han generado la puesta en práctica de nuevos métodos de enseñanza, tales como el
e-learning, que ha permitido desarrollar los procesos de enseñanza y aprendizaje en todas
las etapas educativas. De este modo, al utilizar la tecnología informática, la humanidad
alcanza nuevas posibilidades y un innovador estilo de pensamiento que no había alcanzado
antes y mucho menos puesto en práctica, por lo que el entorno digital en vez de alienación
lo que procura son nuevas perspectivas y reactualizaciones de las múltiples capacidades
mentales que posee el ser humano, retornándolo a sí mismo a través de un viaje indagador
y profundo.
Sin embargo, se hace necesario considerar también que actualmente, estos cambios
sociales también nos enfrentan a un conglomerado en el que la participación ciudadana
parece disminuir mientras que los desafíos que se nos presentan son más complejos:
globalización, populismos, fundamentalismos, usos negativos de las redes sociales (Kennedy,
2019), esta nueva realidad nos demanda, desde el enfoque educativo, a repensar sobre
la necesidad de intensificar la formación de los docentes que a su vez son formadores de
juventudes los cuales son, a su vez, producto de un nuevo entorno altamente cambiante
e influenciado por las TICs. Concretamente en el campo de las ciencias sociales, por su
propia naturaleza, se requiere formar democráticamente a la ciudadanía, favoreciendo la
práctica del pensamiento crítico, bajo los principios de participación y compromiso.
“La práctica docente, por tanto, tiene como objetivo formar a profesionales de la
enseñanza comprometidos con los problemas de su entorno. Considerar la enseñanza
de las Ciencias Sociales a través de Problemas Sociales Relevantes” (García et al., 2014)
(Pagès, 2016); (Pages et al., 2011) “aspira a promover la competencia social y ciudadana
de los estudiantes” (Santisteban, 2009), mucho más considerando que este valor estará
presente en el mundo laboral, al trasladarse el trabajo a los domicilios, como lo estamos
VI CER R E C T O R A D O AC A D É M I CO
36
ISSN: 2 96 0 - 8 147
viviendo como consecuencia de la pandemia que actuó como acelerador del proceso,
prevaleciendo lo individual por sobre lo colectivo y lo social. El escenario nos presenta a
cada familia o ser individual, aislado en su hogar tecnológico, trabajando en solitario, a su
ritmo y medida, sin atisbo de contacto social, sin capacidad de unión, ni de defensa sindical,
sin solidaridad social, en relación directa con los decisores y gestores laborales.
Entonces, al desaparecer el lazo comunitario, al ser el otro, exclusivamente otro yo o
uno mismo, la necesidad de la representatividad desaparece, siendo efectivamente cada uno
representante de sí mismo. Ante esta realidad, se hace necesario impulsar el reencuentro con
la realidad, procurando conjugar lo existencial y lo esencial, lo inmanente y lo trascendente, sin
prejuzgar el entorno, ni imponer una estructura determinada, empleando una razón blanda,
movilizada por la necesidad de dar razón de la situación real. (Villegas, 2016) como se ve, las
condiciones sobre las que emerge la ideología se asientan de cada vez más en la valoración
del individuo. Estamos, en consecuencia, ante un desarrollo del pensamiento postmodernista.
Es así como la metodología educativa aplicable, se vale de las TIC como herramienta
para transmitir un currículo que procura conectar con los problemas reales de la profesión
docente y de la sociedad, desarrollando contenidos que superan lo meramente conceptual,
pero sin olvidar los valores fundamentales del tejido social y la implementación de una razón
blanda y adaptativa, es decir, procurar un discurso integrador que busque dar solución a un
problema a través del servicio de muchos saberes y muchas lógicas, con pluriparadigmas
transcomplejos, coincidentes en puntos convergentes desde varias lógicas, superando
el pensamiento fracmental, desde la lógica epistemológica dialógica que busca unir los
contrarios buscando puntos de encuentro.
Lo cualitativo nos permite aproximarnos a la condición humana, el sentir, el acuerdo
entre racionalidades, la razón sensible, el pensamiento diacrónico – sincrónico – lineal;
un pensamiento pansincrético. Esto permite además abordar la resolución de problemas,
evaluando los modelos mentales del alumnado, la realidad del entorno y negociando los
ritmos de aprendizaje y evaluación (Bain, 2007). Esta propuesta pretende lograr un modelo
alejado de los roles da la enseñanza tradicional concediendo un mayor protagonismo a
los dicentes, convirtiendo las clases en una oportunidad para explorar y encontrar, debatir,
reflexionar, dudar, equivocarse y mejorar, acercándonos de este modo al definir a la sociedad
5.0 como “Una sociedad centrada en lo humano que equilibra el progreso económico con
la resolución de problemas sociales mediante un sistema que integra de forma avanzada el
ciberespacio y el espacio físico”. (Cabinet, Office 2015).
Al considerar la propuesta de la enseñanza digital antes mencionada, en la actualidad
tenemos como elemento interviniente, a la presencia de la pandemia del covid 19, situación
que ha obligado a que la educación dentro de la sociedad 5.0, haya tenido que adaptarse
tanto a ese recogimiento forzoso al que obligó su presencia, cuanto a la búsqueda de
alternativas académicas que permitieran continuar con el proceso educativo para alcanzar
a cubrir los planes y programas que se encontraban en vigencia en ese momento o
adaptarlos a esta “nueva realidad”. La adaptación de los distintos métodos pedagógicos
se produce y desarrolla favorablemente, debido a la interacción de la sociedad con el uso
de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), de este modo el uso de las
herramientas digitales en el campo educativo se asocia en su mayoría a mejoras en el interés
y motivación de los estudiantes (Aznar-Díaz, et.al, 2019) Esta interacción también debe estar
destinada a la complementariedad de conocimientos actuando transdisciplinariamente en
este ambiente complejo.
37
DEC A N ATO D E VIN CUL ACIÓN C O N L A SOCIEDA D Y B IENE S TA R E S T U D I A N T I L
ISB N : 978 - 9 942- 4 4 - 8 27-9
(Bauman, 2008) por su parte nos habla de la modernidad líquida, como una categoría
sociológica que sirve para definir el estado actual de nuestra sociedad, la define como
una figura de cambio constante y transitoriedad, atada a factores educativos, culturales y
económicos. Dice Bauman que se trata de otorgar poder, de la necesidad que la educación
apunte y aporte sus saberes y quehaceres a la construcción de una nueva ciudadanía,
situándola fuera de la trampa economicista, aprovechar los medios postmodernos para
construir un nuevo “yo”.
Esta formulación tal vez ayude a salir de la perplejidad pedagógica de este nuevo
siglo, pues no está claro como la educación a lo largo de la vida puede salvar de la trampa
de la empleabilidad puntual y precaria, como puede dar soporte a cada sujeto en sus
particularidades y en sus dimensiones cultural y social. Es necesario rescatar y resaltar que
el proceso de aprendizaje electrónico puede generar una brecha espacial y temporal, lo
que hace plantear la evaluación del proceso formativo y las aptitudes necesarias por parte
del discente para desarrollar la competencia, aprender a aprender de manera holística para
poder no solo aprehender los nuevos conocimientos, sino a comprender de qué manera se
complementan y actúan frente a una realidad volátil, ambigua, incierta y compleja.
En la actualidad, tanto las plataformas virtuales y el e-learning tienen por delante el
desafío de personalizar la experiencia educativa de los estudiantes, tratando de mantenerlos
motivados y comprometidos (Moubayed et al, 2020), desempeñando un papel importante
en la mejora de la eficiencia del proceso educativo, generando conocimientos que tienden a
ser puntuales y necesarios, susceptibles de ampliarse mediante la investigación autónoma;
lo cual concuerda plenamente con el principio del KEIDANREN expuesto al inicio de la
disertación, que se considera como punto de partida de la sociedad 5.0.
Hay que tener cuidado que esta puntualidad de conocimientos que reclama la nueva
sociedad, no la aleje de su sana curiosidad indagatoria, pues si no se incentiva su interés
por investigar, el ser humano contemporáneo puede volverse frágil, adquiriendo sin darse
cuenta miedo de conocer, decidir y ser libre, porque esto implica responsabilidades que no
le interesa asumir. Este miedo puede disolverse con la comprensión adecuada de la realidad
mediante una educación transcompleja. Se debe tener presente también que la realidad
socioeconómica y cultural de los países desarrollados con relación a los países en vías de
desarrollo, definitivamente no es la misma, esta situación hace que la estandarización de
la educación en línea presente limitaciones debido al acceso a los elementos tecnológicos
disponibles, así como a la calidad y extensión de los servicios proveedores de internet,
repercutiendo directamente en los resultados esperados de la implementación de estas
medidas tecnológicas.
Esta tarea invita a reflexionar, que debe existir una permanente coordinación entre el
Estado, la academia y la empresa privada, creando un consenso entre los diferentes actores
implicados, encaminado a que las políticas públicas educativas, se orienten a la provisión
de recursos, métodos y objetivos que permitan, a mas de la concresión exitosa del hecho
educativo, garantizar que el resultado del mismo sean nuevos profesionales que satisfagan
y potencien las necesidades de desarrollo sostenido nacionales y a la vez garanticen la
mejora de la calidad de vida de la sociedad, y la empleabilidad de los graduados, que son
el fruto de la academia y esperanza del conglomerado.
VI CER R E C T O R A D O AC A D É M I CO
38
ISSN: 2 96 0 - 8 147
En el caso de Ecuador, se presenta una particularidad relacionada con la singularidad
educativa, pues al momento de su configuración y toma de decisiones, nos encontramos
con que el sistema educativo está dividido en el Ministerio de Educación y Cultura y
la Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, sin que se haya conseguido
hilvanar o dar continuidad a la complementariedad que estas instancias deben tener en la
formación de los futuros profesionales y su orientación vocacional, originando una brecha
que no permite discernir con claridad la necesidad de carreras universitarias que ni siquiera
alcanzan a cubrir la intencionalidad mínima de matrícula, o de aquellas cuya intencionalidad
y población educativa sobrepasa los niveles aceptables de requerimientos de profesionales
en determinadas áreas, generando problemas de inserción laboral, dejando a la vez
insatisfecha la necesidad de profesionales tecnológicos que presenta la industria y el
aparato estatal. Países desarrollados, como el caso de Alemania, ya desde la década de
los 70’s adaptaban su modelo educativo, de modo que en la secundaria destinaban 2 a 3
días de presencialidad y el resto a pasantías que a futuro generan empleabilidad para los
graduados que a su vez siguen la educación superior conforme a los requerimientos de la
industria (tecnológicos) o de la investigación y desarrollo (universitarios).
Las actividades productivas y educativas en Ecuador se desarrollan en verdaderos
laboratorios vivientes que causan sana envidia de los países del primer mundo, las cuales
debidamente orientadas y aprovechadas generarían importantísimas oportunidades de
desarrollo para la investigación, tanto social como científica, optimizando de este modo el
escaso presupuesto designado para estos fines; problema que no es endémico del Ecuador
sino en toda la región latinoamericana, en la cual no se alcanza al 2% del PIB destinando a
estos fines, salvo en el caso de Brasil y México; pero que en la situación ecuatoriana, aun
siendo menor a la mitad de ese rubro relativo, podría generar nuevos avances en el campo
agropecuario, biotecnológico u optimizar los existentes, logrando de este modo conservar
y optimizar la biodiversidad del entorno natural, contribuyendo paralelamente a protegerlo
y conservarlo.
Estas mismas potencialidades deberían servir para reorientar y optimizar las políticas
productivas y medioambientales que actualmente tienden a una explotación desordenada
de los recursos, tales como la energía geotérmica que es insipientemente utilizada, pero
que puede ser empleada para generación de electricidad, protección de los cultivos en
las tierras altas, entre otras, la energía eólica que empezó a aprovecharse pero que puede
desarrollarse aún más especialmente para generación eléctrica limpia, la energía hidráulica
cuya explotación se ha visto interrumpida por episodios de construcciones de represas
hidroeléctricas con sobrecostos y baja calidad que vuelven a tal mecanismo una ilusión
exageradamente costosa, la energía lumínica que puede generar interesantes alternativas
de producción eléctrica para atender a sectores con terrenos en desertización o cuyo
suelo no es agrícolamente aprovechable; así como también la generación de complejos
o parques industriales en sectores destinados específicamente a ese fin que a su vez se
convertirán en muy corto plazo en generadores de desarrollo y empleo.
También deberán optimizarse fuentes de ingresos verdes tales como el turismo
ecológico y el recreativo, pues hay bellezas incomparables con las que la geografía ha sido
generosamente pródiga con el Ecuador, requiriendo para ello optimizar la vialidad, así como
garantizar un ambiente social seguro dentro de lo social, lo jurídico, lo medioambiental, según
lo demanda el concepto de seguridad humana de las Naciones Unidas; y principalmente
39
DEC A N ATO D E VIN CUL ACIÓN C O N L A SOCIEDA D Y B IENE S TA R E S T U D I A N T I L
ISB N : 978 - 9 942- 4 4 - 8 27-9
de paz. Hay que recordar que dentro de los requerimientos del KEIDANREN, de los que se
habló al inicio de la disertación, esta procura crear un consenso entre los diversos actores
implicados, que permita dotar a la organización de gran agilidad, con el fin de realizar
resoluciones constantes de los conflictos nacionales e internacionales de diversa índole
que continuamente van surgiendo. La implicación de KEIDANREN llega a establecer
comunicación con todas las partes interesadas, desde líderes políticos y administraciones
públicas, hasta sindicatos y ciudadanos, con el fin de generar un desarrollo sustentable y
sostenido.
Si bien este modelo de sociedad se asocia con diferentes factores: pirámide de
edad más envejecida, superpoblación, nuevos tipos de enfermedades, desarrollo de
conocimiento abierto, nuevos patrones de movilidad y modelos de infraestructuras,
soluciones sostenibles, cuidado del planeta y tecnología económica, Ecuador presenta
ventajas considerables para su adopción e implantación. Así, por ejemplo, en cuanto a la
pirámide de edad, la sociedad ecuatoriana cuenta con una población mucho más joven
que aquella de los países desarrollados europeos y asiáticos, lo cual implica una mayor
presencia de población económicamente activa y vigorosa, con posibilidades de impulsar
la producción y las políticas de desarrollo nacional; el nivel poblacional si bien es alto, es
todavía manejable, aunque ya debemos empezar a prever la expansión de las grandes
ciudades y proyectar su crecimiento hacia arriba ya que la densidad poblacional está
empezando a llegar a los límites de tolerabilidad del territorio habitable.
En cuanto a los demás factores se podría decir que son genéricos pero que en el caso
ecuatoriano, se esta tiempo de manejarlos como ha quedado evidenciado con el tema de
la pandemia en que con voluntad política se ha podido llegar a un número considerable
de vacunación que ha permitido un relativamente rápido retorno a la productividad con
relación a los países vecinos. Si bien para el mundo en general, el aparecimiento de
esta sociedad 5.0 se ha tornado disruptivo, con orden y disciplina podemos como país
generar modelos adaptativos que nos lleven al uso y empleo progresivo y sistémico de
estos recursos. Aquellos recursos no amigables con el medio ambiente podrán y deberán
ser explotados con mayor intensidad toda vez que países como Canadá e Inglaterra ya
indicaron que a partir del año 2030 no utilizarán derivados de petróleo, cabe anotar que
existe una interesante probabilidad que en un futuro casi inmediato, el costo de barril de
petróleo se incremente muy fuertemente.
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) celebrada
del 31 de octubre al 12 de noviembre de 2021 en Glasgow (Reino Unido) ha planteado
como objetivo, acordar y acelerar la acción sobre el Acuerdo de París y establecer los
nuevos objetivos climáticos para los próximos años, procurando generar acuerdos de
modo que permitirán contener el aumento de la temperatura media global a no más de
1,5ºC. y sembrar las bases para reconstruir economías locales y globales, estableciendo
un camino sostenible hacia la recuperación del planeta, de modo que aún previo a esta
reunión ya se había anunciado en boletines de prensa y publicitarios de las empresas Ford
y de General Motors acerca de que a partir del 2040 dejarán de producir automóviles a
gasolina, mientras que el Diesel será utilizado de preferencia en el sector industrial, pero
en mínima escala.
VI CER R E C T O R A D O AC A D É M I CO
40
ISSN: 2 96 0 - 8 147
CONCLUSIONES
Todo lo anterior nos invita a pensar que si no explotamos la máxima cantidad de
hidrocarburos sin ampliar las zonas de explotación petrolera, nos veremos enfrentados
a una irremediable baja considerable del precio del barril de petróleo a mediano plazo
y su correspondiente impacto en el presupuesto general del estado, debiendo por
tanto, reorientar la matriz productiva hacia actividades de desarrollo limpias, amigables
con el medio ambiente pero que generen ingresos que suplan o superen los recortes
presupuestarios que ocasionará la disminución del consumo y valor de petróleo.
Industrias limpias como el turismo, la producción agrícola, el perfeccionamiento de la
producción textil y demás empleando energías limpias antes citadas pueden ser alternativas
que nos pueden ayudar a la supervivencia en la sociedad 5.0 que ya no tiene solamente
características de la sociedad líquida de que hablaba Bowman, sino que además cambia
tan vertiginosamente que se ha tornado más bien gaseosa como lo propone (Scolari, 2021),
una sociedad en la que los nano contenidos (y nosotros con ellos) salen disparados como
moléculas en estado gaseoso y chocan entre sí formando una interminable carambola social,
en esta metáfora se pretende enfatizar que la nueva ecología social es la multiplicación de
actores, textos, tecnologías, prácticas, y de las relaciones que mantienen entre sí.
Por su parte (Royo, 2017), indica que cuando no queda espacio para lo sólido, solo
que lo superficial, lo efímero, lo gaseoso. La inmediatez, la búsqueda de la rentabilidad, la
falta de exigencia y autoexigencia, el desprecio de la tradición, la obsesión innovadora, el
consumismo, la educación placebo, el arrinconamiento de las humanidades y de la filosofía,
la autoayuda, la mediocridad asumida y la ignorancia satisfecha hacen tambalearse aquello
que pensábamos que era más consistente. Todo surge, se propaga, se vende, se compra,
se usa tan rápido como se esfuma. Más que en una sociedad líquida –como describió el
pensador Zygmunt Bauman–, vivimos en una sociedad gaseosa.
Del triunfo de lo ligero, lo efímero y lo volátil, todos tenemos nuestra parte de
responsabilidad –”algunos más que otros”, sostiene el autor–. Por eso debemos procurar
tomar conciencia y mantener viva la esperanza que las cosas pueden cambiarse con voluntad
política y cívica mediante una reflexión sobre la vertiginosidad del cambio de la sociedad
5.0 y su impacto sobre nuestra capacidad de utilizar los avances científico tecnológicos
en favor de la humanidad para no terminar a la inversa, poniendo especial atención en
las relaciones sociales, la educación, el conocimiento, la cultura antes de que se vuelvan
gaseosos o finalmente se evaporen.
En pocas palabras, estamos en presencia de un ecosistema más complejo donde
pequeños cambios (la introducción de una tecnología, la aparición de un nuevo formato
o incluso un meme) pueden generar transformaciones que vayan de una punta a otra de
ese ecosistema. Toda la vida cultural del Homo Sapiens se ha vuelto más y más compleja
y de alcances globales. El coronavirus, ese meme biológico, es un buen ejemplo de cómo
algo muy pequeño puede generar efectos catastróficos a gran escala. Nuestro desafío
es pensar que la vida social atraviesa por fases sólidas, o sea, momentos donde se frena
el cambio y se privilegia la consolidación y reproducción de lo existente; fases líquidas,
donde se dan desplazamientos y transformaciones colectivas orientadas hacia un gran
objetivo compartido; y fases gaseosas donde lo que reina es la hibridación, el caos, la
indeterminación y la incerteza. Por ello podemos tomar cursos de acción disruptivos que
41
DEC A N ATO D E VIN CUL ACIÓN C O N L A SOCIEDA D Y B IENE S TA R E S T U D I A N T I L
ISB N : 978 - 9 942- 4 4 - 8 27-9
se adapten a la violencia y volatilidad de esos cambios y a la vez considerar otros cursos de
acción adaptativos que nos lleven al uso y empleo progresivo y sistémico de estos recursos
cuya disponibilidad y utilidad es más constante y reorientar su explotación y uso sistémico
hacia el Desarrollo sustentable y sostenible en medio de una sociedad gaseosa.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Aznar-Díaz, I., Trujillo-Torres, J. M., y Romero-Rodríguez, J. M. (2019). Estudio
bibliométrico sobre la realidad virtual aplicada a la neurorehabilitación y su influencia
en la literatura científica. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud,
29(2), 1-11.
Bain, K. (2007). Lo que hacen los mejores profesores de universidad. Valencia:
Universitat de València.
Bauman, Z. (2008). Los retos de la educación en la modernidad líquida. Barcelona,
España: Gedisa.
Cerezo, R., Bogarin, A., Esteban, M., y Romero, C. (2020). Process mining for self-
regulated learning assessment in e-learning. Journal of Computing in Higher
Education, 32(1), 1-15. doi: 10.1007/s12528- 019-09225.
García Pérez, F. F. (2014). Ciudadanía participativa y trabajo en torno a problemas
sociales y ambientales. En J. Pagès Blanch y A. Santiste- ban Fernández (coords.). Una
mirada al pasado y un proyecto de futuro: investigación e innovación en didáctica de
las ciencias sociales, 1 (pp. 119-126). Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona.
Hamutoglu, N. B., Savasci, M., y Sezen-Gultekin, G. (2019). Digital Li- teracy Skills
and Attitudes towards E-learning. Journal of Education and future, 16, 93-107. doi:
10.30786/jef.509293.
Moubayed, A., Injadat, M., Shami, A., y Lutfiyya, H. (2020). Student Engagement Level
in e-Learning Environment: Clustering Using K-means. American Journal of Distance
Education, 1-20. doi: 10.1080/08923647.2020.1696140.
Ortega, A; 2019 Sociedad 5.0: el concepto japonés para una sociedad superinteligente,
enero Real Instituto Elcano, Madrid, España.
Pattberg.org (2018), “Japan’s AI strategy: the 5.0 Society”, https://www.pattberg.org/
japans-ai-strategy- the-5-0-society/.
Pagès, J. (2016). La ciudadanía global y la enseñanza de las Ciencias Sociales: Retos
y posibilidades para el futuro. En C. R. García Ruíz, A, Arroyo Doreste y B. Andreu
Mediero (eds.). Deconstruir la alteridad desde la Didáctica de las Ciencias Sociales.
Educar para una ciudadanía global (pp. 713-730). Las Palmas de Gran Canaria:
Universidad de Las Palmas.
Royo, A., (2017). La sociedad gaseosa. Plataforma, Madrid, España.
Santisteban, A. (2009). Cómo trabajar en clase la competencia social y ciudadana.
Aula de Innovación Educativa, 189, 12-15.
Scolari, C., (2021). Adiós sociedad líquida, bienvenida sociedad gaseosa, Buenos
Aires, Argentina.
Villegas, C. (2016). Filosofía y metodología de la investigación, Fondo editorial
Universidad Bicentenaria de Aragua, Venezuela.
VI CER R E C T O R A D O AC A D É M I CO
42
ISSN: 2 96 0 - 8 147
SECCIÓN DE ENSAYOS DE PROYECTOS SOCIALES Y EDUCATIVOS
HERRAMIENTAS COMUNICACIONALES PARA LA CREACIÓN Y USO DEL
LENGUAJE INCLUSIVO
Autor: Carlos Alberto Samaniego Torres, Universidad de Guayaquil, Ecuador.
Correo: carlos.samaniegot@ug.edu.ec
ORCID: 0000-0001-6741-365X
Autora: Marjorie Italia Pazmiño Vera, Universidad de Guayaquil, Ecuador.
Correo: marjorie.pazminov@ug.edu.ec
ORCID: 0000-0001-6811-1493
Autora: María Guadalupe Vernimmen Aguirre, Universidad de Guayaquil, Ecuador.
Correo: guadalupe.vernimmena@ug.edu.ec
ORCID: 0000-0003-2942-9022
Autora: María Viviana Murillo Párraga, Universidad de Guayaquil, Ecuador.
Correo: maria.murillopa@ug.edu.ec
ORCID: 0000-0002-6524-5020
Fecha de Recepción: 28/4/2024 Fecha de Aceptación: 20/05/2024
RESUMEN
Esta investigación analiza las barreras comunicacionales que enfrentan los estudiantes
con discapacidad visual y auditiva de la Carrera de Comunicación de la Facultad de Ciencias
de la Comunicación Social (FACSO), de la Universidad de Guayaquil (UG), en los procesos
de enseñanza- aprendizaje con los docentes y estudiantes regulares. Se dan a conocer las
ventajas y desventajas dentro lenguaje inclusivo, el mismo que también es conocido como
accesibilidad de comunicación, y sistemas lingüísticos para habilitar la participación de las
personas con capacidades diferentes. Este estudio forma parte de un Fondo Competitivo de
Investigación (FCI) y se realizó en base a metodología cualitativa, obteniendo información
de diversas fuentes -educandos y dicentes-. Se identificó las problemáticas existentes
que permitieron conocer las barreras comunicacionales del lenguaje, detallando cómo se
dan estos, buscando proporcionarles a las personas con discapacidad visual y auditiva, la
creación y uso de herramientas pedagógicas para reducir las barreras comunicativas en los
procesos de formación dentro de FACSO.
Palabras clave: Barreras, comunicación, discapacidad, enseñanza-aprendizaje, lenguaje.
43
DEC A N ATO D E VIN CUL ACIÓN C O N L A SOCIEDA D Y B IENE S TA R E S T U D I A N T I L
ISB N : 978 - 9 942- 4 4 - 8 27-9
ESSAYS SECTION ON SOCIAL AND EDUCATIONAL PROJECTS
COMMUNICATIONAL TOOLS FOR THE CREATION AND USE
OF INCLUSIVE LANGUAGE
Author: Carlos Alberto Samaniego Torres, University of Guayaquil, Ecuador.
Email: carlos.samaniegot@ug.edu.ec
ORCID: 0000-0001-6741-365X
Author: Marjorie Italia Pazmiño Vera, University of Guayaquil, Ecuador.
Email: marjorie.pazminov@ug.edu.ec
ORCID: 0000-0001-6811-1493
Author: María Guadalupe Vernimmen Aguirre, University of Guayaquil, Ecuador.
Email: guadalupe.vernimmena@ug.edu.ec
ORCID: 0000-0003-2942-9022
Author: María Viviana Murillo Párraga, University of Guayaquil, Ecuador.
Email: maria.murillopa@ug.edu.ec
ORCID: 0000-0002-6524-5020
Date of Reception: 28/4/2024 Date of Acceptance: 20/05/2024
ABSTRACT
This research analyzes the communication barriers faced by students with visual and
hearing disabilities in the Communication Career of the Faculty of Social Communication
Sciences (FACSO), of the University of Guayaquil (UG), in the teaching-learning processes with
teachers and regular students. The advantages and disadvantages of inclusive language, which
is also known as communication accessibility, and linguistic systems to enable the participation
of people with different abilities, are disclosed. This study is part of a Competitive Research
Fund (FCI), and was carried out based on qualitative methodology, obtaining information from
various sources -students and teachers-. The existing problems were identified that allowed
us to know the communication barriers of language, detailing how these occur, seeking to
give people with visual and hearing disabilities the creation and use of pedagogical tools to
reduce communication barriers in the training processes within FACSO.
Keywords: Barriers, Communication, disability, language, teaching-learning.
INTRODUCCIÓN
Es trascendental que la educación inclusiva e igualitaria sea un factor imprescindible
para un pleno desarrollo social y para evitar barreras comunicacionales en el entorno del
lenguaje, siendo un enlace primordial para que un colectivo sea sostenible. El lenguaje, es
la herramienta más poderosa y dinámica, define la forma en la que conocemos y vemos el
mundo. Las palabras que utilizamos para comunicarnos son la base para nuestra conexión
con otros en una sociedad en expansión (Urban & Flor Agreda, 2021). Por ende, analizar los
aspectos considerados fundamentales en el proceso de comunicación y uso del lenguaje
inclusivo mejora la calidad educativa de las personas con discapacidad, así mismo, favorece la
permanencia de estos en el sistema educativo (Castillo & Bautista, 2020). El uso del lenguaje
inclusivo es una práctica necesaria para garantizar la igualdad de derechos y oportunidades
de las personas con discapacidad. En las aulas, debemos fomentar un lenguaje que no sólo
VI CER R E C T O R A D O AC A D É M I CO
44
ISSN: 2 96 0 - 8 147
reconozca la diversidad de las personas con discapacidad, sino que también promueva su
participación y su inclusión en la sociedad (Fundación Once, 2021). La educación incluyente y
el uso del lenguaje inclusivo representan la necesidad de brindar enseñanzas y aprendizajes
significativos. Para entender esta situación dentro de una manera integral y reveladora, es
imperativo mencionar las aportaciones de la Organización de las Naciones Unidas, “la
inclusión es un proceso que ayuda a superar los obstáculos que limitan la presencia, la
participación y los logros de todos los y las estudiantes” (UNESCO, 2017).
Con el paso de los años, se ha visto una notable evolución en temas de actitudes y
paradigmas sobre la discapacidad, haciendo frente resaltar el hecho que esta, no sólo existe
cuando se forma una barrera que imponga límites. El lenguaje inclusivo es una herramienta
fundamental para promover la igualdad y la dignidad de todas las personas, incluyendo
aquellas con capacidades diferentes. Es importante tener en cuenta que las expresiones que
utilizamos pueden afectar significativamente cómo se percibe a las personas en situación
de discapacidad y cómo se les trata en la sociedad. Por esta razón, es esencial que se
utilice un lenguaje que respete su autoestima y que no los estigmatice ni los discriminen.
Dentro del aula de clases podemos enfrentar conflictos entre docentes y estudiantes
con discapacidad al momento de brindar una enseñanza justa es por eso que es importante
que los docentes utilicen un lenguaje inclusivo que reconozca la dignidad y las capacidades
de las personas con discapacidad. Esto no sólo promueve la inclusión en las aulas, sino que
también ayuda a combatir la discriminación y el estigma asociados con la discapacidad
(UNESCO, 2023).
En una sociedad con cambios constantes, es imprescindible superar las barreras
comunicacionales con aquellos que poseen cierto tipo de discapacidad. En ocasiones se
cataloga como “deficientes” a las personas con imposibilidad, pero existe una diferencia,
la cual refiere a “toda pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica,
fisiológica o anatómica” mientras que una inhabilidad “resulta de la interacción entre las
personas con deficiencias y las limitaciones, debido a las actitudes y al entorno que evitan
su participación plena y efectiva en la colectividad, en igualdad de condiciones con las
demás.
Son notorias las falencias que existen dentro del sistema educativo superior en el
Ecuador, y la segregación que afecta a aquellos que tienen problemas de aprendizaje; se
deben incorporar métodos de enseñanza adaptados a las personas que tienen discapacidad
con el objetivo de mejorar y reducir las brechas comunicacionales que existen en este
contexto. Con la intensión de disminuir la desigualdad existente en los procesos de
enseñanza – aprendizaje, es necesario formar a los docentes y estudiantes regulares en
enfoques de justicia social, dado a los distintos factores y particularidades tales como la
relación que tiene el estudiante con el entorno que lo rodea y la aceptación que tiene con
él mismo para así poder atender la perpetración de una idea de normalidad (Marulanda,
2012).
Además de aquello, ¿se brinda en el sistema educativo superior, el conocimiento sobre
cómo reducir las barreras comunicacionales en los procesos de enseñanza - aprendizaje?
¿Qué tan importante es derribar las barreras comunicacionales y desarrollar procesos justos
de aprendizaje dentro del lenguaje inclusivo? ¿Cómo afecta el desconocimiento del lenguaje
45
DEC A N ATO D E VIN CUL ACIÓN C O N L A SOCIEDA D Y B IENE S TA R E S T U D I A N T I L
ISB N : 978 - 9 942- 4 4 - 8 27-9
inclusivo? ¿Cuál es el impacto de la falta de recursos pedagógicos y tecnológicos para
estudiantes con discapacidad? ¿El conglomerado docente – estudiante, maneja lenguaje
inclusivo? Concienciar la importancia del uso del lenguaje inclusivo en los procesos de
enseñanza – aprendizaje, a través del análisis de las fallas comunicativas en el entorno, es
vital, dado que brinda la oportunidad de crear herramientas comunicacionales pedagógicas,
aumentar el conocimiento y el dominio de otras alternativas de comunicación.
Es imprescindible para las partes involucradas que académicos, estudiantes regulares
y con discapacidad, accedan y construyan mutuamente conocimiento, implementando
actividades a través de herramientas y/o recursos pedagógicos. El déficit educativo y la falta
de recursos existentes, deben ser una motivación para fijar una igualdad de aprendizaje
y una comunicación fluida entre educandos y didácticos, buscando un enfoque aceptado
para determinar que la discapacidad forma parte de la diversidad humana, por lo tanto, se
debe pensar en aquellos que tienen una manera distinta de comunicarse en los procesos
de enseñanza - aprendizaje.
Confucio (551 A.C. 478 A.C.), señalaba que: donde hay educación, no hay distinción
de clases (Delgado, 2018). Una persona con estudios no haría sentir inferior a otra, siendo
esta de distinta clase o con algún tipo de discapacidad, porque todos somos capaces de
auto educarnos y tener un futuro exitoso. Los estudiantes con inhabilidad forman parte de
una minoría en desventaja, porque su identidad muchas veces está definida con base en
categorías socialmente oprimidas que los excluyen de las oportunidades para vivir una vida
con bienestar y que acrecientan el riesgo de sufrir racismo, clasismo, entre otros, mientras
que estudiantes regulares pueden utilizar sus privilegios para mantenerse alejados de la
opresión, no solo para ellos sino también para terceros, estamos hablando de capital social,
cultural e intelectual (Sánchez, 2021)
Es asi como la investigación desarrollada de la cual se deriva el artículo en cuestion
busca fomentar un mejor desarrollo dentro de los procesos de enseñanza - aprendizaje
desarrollada de la cual se deriva el artículo en cuestión para los estudiantes con discapacidad
auditiva y visual, se incentiva a determinar recursos que faciliten los procesos educativos
y ayuden a derribar barreras comunicacionales. Por ello, se tomó en cuenta el uso de
herramientas asertivas que les permitan tener acceso a una comunicación y educación más
inclusiva y equitativa. Estos instrumentos pueden ser adaptaciones curriculares, tecnologías
de apoyo, materiales didácticos específicos, entre otros. Así mismo, propone el desarrollo
y uso de un Mouse Pad compatible para personas con discapacidad visual y una pizarra
borrable de bolsillo para educandos con discapacidad auditiva.
El lenguaje inclusivo es una herramienta esencial para promover la igualdad y
la dignidad de todas las personas, incluyendo a aquellas con discapacidad visual y/o
auditiva. Al utilizar un enunciado respetuoso y preciso, podemos contribuir a la supresión
de estereotipos negativos y la promoción de la inclusión de los sujetos con discapacidad
visual y auditiva en todos los ámbitos de la sociedad.
MÉTODOS
Esta indagación se desarrolló en la Facultad de Ciencias de la Comunicación Social
de la Universidad de Guayaquil y forma parte de un Proyecto de Fondo Competitivo de
Investigación (FCI), que lleva dos años de ejecución, donde se consideró el periodo 2022 –
2023. Este estudio se enfocó en la expansión del conocimiento lingüístico referente al lenguaje
VI CER R E C T O R A D O AC A D É M I CO
46
ISSN: 2 96 0 - 8 147
inclusivo en los estudiantes con regulares y con discapacidad auditiva y visual de FACSO.
Es una investigación de corte mixto, no experimental transversal y método descriptivo
considerando el diseño observacional sin manipular las variables. En su desarrollo se utilizó
el método hipotético – deductivo y las técnicas utilizadas fueron encuesta, entrevista. La
muestra fue de 185 estudiantes regulares, 2 estudiantes con discapacidad, 2 docentes de
FACSO, 1 Profesional del Área de Psicología.
Al tomar en cuenta la participación activa de aquellos que tienen una forma diferente
de aprendizaje en la Facultad de Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad de
Guayaquil, se evidenció la problemática al no cumplir con las expectativas de enseñanza -
aprendizaje de los estudiantes con discapacidad visual y auditiva. Esta problemática podría
llegar a afectar su desarrollo como profesionales debido a barreras comunicacionales que se
forman dentro de un sistema educativo con limitaciones, donde es evidente que se requieren
mejoras para brindar una gran experiencia a todos los participantes de este proceso.
RESULTADOS
Resultados de las encuestas
De un total de 185 participantes se obtuvieron los siguientes datos:
La participación de las mujeres en temas de inclusión y equidad educativa se ve
reflejada en predisposición y apoyo. El 64,9% de la población equivale a 120 respuestas
pertenecientes al género femenino y el 35,1% de la muestra de respuesta, es decir, 65
respuestas restantes, pertenecen al género masculino.
El 88,6% de los participantes reconoce el significado del lenguaje inclusivo, mientras
que el 11,4% lo desconoce totalmente. El gran margen de respuestas afirmativas brinda una
mayor facilidad al momento de abordar este proyecto de investigación. Sin embargo, ese
contraste no debería existir en un proceso de formación profesional, dado que los futuros
comunicadores, deberían estar conscientes de que el mercado es diverso, incluyente y
debe ser integral al momento de proponer estrategias comunicacionales.
Más de la mitad de los educandos encuestados (51,4%), afirman que han compartido
aula con compañeros con discapacidad auditiva y visual. No así el resto de ellos. aún no
han vivido esta experiencia. El 93,6% de la población encuestada confirma que es muy
importante el uso del lenguaje inclusivo en los procesos de enseñanza - aprendizaje. Sin
embargo, el 6.4% le resulta indiferente su utilización.
Existen múltiples barreras comunicacionales en los procesos de enseñanza –
aprendizaje entre las que destacan tres, las mismas que más afectan e impiden el desarrollo
del aprendizaje y arrojan el siguiente valor: Barrera Psicológica con el 50,3%, Barreras
Físicas con el 30,8% y Barreras Culturales con el 28,1%. Estos porcentajes mantienen un
alerta constante en el impedimento de la enseñanza – aprendizaje. Sin embargo, se deben
considerar también las Barreras Idiomáticas (27%), Semánticas (21,1%) y Administrativas
(9,2%), dado que se requiere integralidad en el proceso.
47
DEC A N ATO D E VIN CUL ACIÓN C O N L A SOCIEDA D Y B IENE S TA R E S T U D I A N T I L
ISB N : 978 - 9 942- 4 4 - 8 27-9
Tabla 1: Barreras comunicacionales en los procesos de enseñanza – aprendizaje.
Fuente: (Intriago Mestanza & Ramos Rosado, 2023)
El 81% de los encuestados afirma que resulta difícil comunicarse con estudiantes
con discapacidad visual, por factores como el manejo y la poca evolución del lenguaje.
Sin embargo, el 89,2% considera que resulta más complicado participar con personas
con discapacidad auditiva, dado que no sabrían cómo interactuar con ellas. Por lo que se
requiere de manera urgente la implementación de estrategias comunicacionales efectivas
para superar las mismas. El 55% de los encuestados, consideran que es necesario que los
docentes utilicen herramientas pedagógicas en los procesos de enseñanza – aprendizaje,
dado que crearán nuevas formas de comunicación con los estudiantes. Así mismo, sugieren
que tales instrumentos pueden ser mouse pad (para estudiantes con discapacidad visual),
pizarras de bolsillo y/o la creación de un lenguaje de emoticones. (para estudiantes con
discapacidad auditiva).
Gráfico 1: Herramientas para reducir las barreras comunicacionales en los procesos de
enseñanza - aprendizaje
Fuente: (Intriago Mestanza & Ramos Rosado, 2023)
VI CER R E C T O R A D O AC A D É M I CO
48
ISSN: 2 96 0 - 8 147
RESULTADOS DE LAS ENTREVISTAS A DOCENTES
Los resultados obtenidos en las entrevistas a dos docentes de FACSO fueron:
Docente 1: Su labor como maestra y psicóloga, señala que para lograr una comunicación
asertiva en los procesos de enseñanza - aprendizaje con los estudiantes con discapacidad
auditiva y visual es necesario contar con paciencia y dedicación para lograr un aprendizaje
significativo.
Docente 2: Asegura que es primordial atender el factor cognitivo, el afectivo social
y el ambiental frente a las necesidades en los procesos de enseñanza - aprendizaje en los
estudiantes con discapacidad auditiva y visual.
RESULTADOS DE LAS ENTREVISTAS A ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD AUDITIVA
Y VISUAL.
Los resultados obtenidos en las entrevistas a dos estudiantes con discapacidad
auditiva y visual de FACSO fueron:
Estudiante 1: Afirma que la metodología que debe aplicar la Facultad dentro de los
procesos de enseñanza - aprendizaje a los estudiantes con discapacidad auditiva y visual
debería centrarse en el uso de recursos multimedia aplicada al aprendizaje, siendo este un
eje para lograr re-direccionar los procesos de formación académica.
Estudiante 2: Hace énfasis en concienciar a los estudiantes regulares sobre el uso
del lenguaje inclusivo en los procesos de enseñanza - aprendizaje de los estudiantes con
discapacidad visual y auditiva para mantener una predisposición de ayudar, pero sobre
todo empatía hacia aquellos que la necesiten.
De la información recabada, se llegó a la conclusión de diseñar dos herramientas
comunicacionales (mouse pad y pizarra de bolsillo), que ayuden a reducir las barreras
comunicacionales en los procesos de enseñanza – aprendizaje de los estudiantes con
discapacidad visual y auditiva de FACSO. EMPATIK@S, beneficiará a: personas con
discapacidad visual, auditiva, docentes y estudiantes regulares de la Universidad de
Guayaquil, que identificaron las principales barreras (ver tabla 1), que afectan a los dicentes
en su proceso de enseñanza – aprendizaje, en el sistema de educación superior. El uso de
las mismas, promoverá interacción, participación, empatía, pero sobre todo nuevas formas
de comunicación que antes no se desarrollaban de manera integral, trabajando los ejes
académico, social, físico y psicológico, para derribar barreras. A continuación, se presentan
las propuestas creadas con inteligencia artificial, para tener una idea más real de cómo
sería su estructura, diseño, dimensión y funcionamiento:
Mouse Pad Pizarra Borrable de Bolsillo
Elaborado por: MSc. Carlos Alberto Samaniego Torres.
49
DEC A N ATO D E VIN CUL ACIÓN C O N L A SOCIEDA D Y B IENE S TA R E S T U D I A N T I L
ISB N : 978 - 9 942- 4 4 - 8 27-9
DISCUSIÓN
Este análisis demuestra que la investigación desarrollada en relación a las “Herramientas
comunicacionales para la creación y uso del lenguaje inclusivo’’ reconoce la problemática
de las barreras comunicacionales en los procesos de enseñanza-aprendizaje y el impacto
que generan en la educación inclusiva. Se evidencian los resultados alcanzados en las
técnicas aplicadas a los estudiantes regulares, con discapacidad, docentes y autoridades
de la Facultad de Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad de Guayaquil.
De igual manera, brinda el reconocimiento pertinente sobre la existencia de las
problemáticas comunicacionales existentes en las aulas de la facultad, denotando que va
más allá del entorno universitario, visibilizando a los estudiantes con discapacidad y sus
necesidades en los procesos de formación académica para lograr su profesionalización.
Las encuestas revelaron que dentro de la comunidad universitaria existen falencias
comunicacionales con estudiantes con discapacidad auditiva y visual, está el hecho de
la falta de conocimiento sobre lenguaje inclusivo para estudiantes regulares, docentes y
autoridades, dado que son pocos los que conocen y practican la educación inclusiva.
CONCLUSIONES
Las barreras comunicacionales que existen en los estudiantes con discapacidad visual
y auditiva, impiden el goce total de la interacción e integración en un ambiente a nivel
académico que dice ser igualitario y oportuno, pero que los estudiantes que viven el impacto
de las discapacidades afirman que no es empático, la falta de información y empatía que se
produce en la actualidad, desvía totalmente la atención a la problemática abordada con la
discapacidad visual y auditiva, la exclusión es un hecho que se vive diariamente.
Los dicentes consideran que es importante la ejecución de un plan analítico que
contemple los procesos de enseñanza - aprendizaje de los estudiantes con discapacidad
visual y auditiva a la par con la de sus compañeros regulares, ya que no existe una guía que
especifique cómo proceder con las personas con capacidades especiales. A la Facultad de
Comunicación Social le hace falta la implementación de una guía metodológica inclusiva,
pese a que sí contempla en su Estatuto el respeto al derecho de la educación inclusiva.
Los docentes requieren capacitaciones para poder lograr una comunicación asertiva
con los estudiantes que poseen discapacidad y así trabajar en el proceso de como impartir
clases, que conlleve el uso de herramientas pedagógicas y el uso la tecnología. La creación
de un Mouse Pad y la pizarra borrable de bolsillo como herramientas integradoras traen
consigo beneficios que permiten derribar cualquier barrera existente para los que participan
en el contexto enseñanza – aprendizaje; estas ideas han sido creadas especialmente para
personas con discapacidad visual y auditiva.
Poder implementar una guía metodológica adecuada para que cada estudiante con
discapacidad pueda satisfacer sus necesidades, sería un gran reto para la facultad, pero
las herramientas integradoras comunicacionales, mouse pad y pizarra de bolsillo, que se
proponen para las personas con discapacidad visual y auditiva podrían ser un buen inicio
para lograr la inclusión en los procesos de enseñanza aprendizaje para todos quienes
participan en el sistema educativo.
VI CER R E C T O R A D O AC A D É M I CO
50
ISSN: 2 96 0 - 8 147
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Clavijo Castillo, R. G., & Bautista - Cerro, M. J. (01 de 01 de 2020). La educación
inclusiva. Análisis y reflexiones en la educación superior ecuatoriana. Alteridad Revista
de Educación, 15(1), 113 - 124. doi:https://doi.org/10.17163/alt.v15n1.2020.09
Delgado De Luque, J. M. (18 de 04 de 2018). https://educacionabierta.org. Recuperado
el 12 de 8 de 2023, de https://educacionabierta.org/donde-hay-educación-no-hay-
distincion-de-clases/
Fundación Once. (2021). https://www.fundaciononce.es/es. Obtenido de https://
www.fundaciónonce.es/es/noticia/fundación-once-presenta-la-guia-para-un-uso-no-
sexista-del-lenguaje
Intriago Mestanza, M. E., & Ramos Rosado, G. S. (2023). Uso del lenguaje inclusivo y
su influencia en los estudiantes de FACSO. Guayaquil, Guayas, Ecuador: Universidad
de Guaayquil.
Marulanda Paez, E. (2012). Ni enfermedad, ni pecado, ni déficit. Barreras y facilitadores
para estudiantes con discapacidad y estudiantes LGBTIQ+ en el sistema educativo
colombiano. Actualidades investigativas en la educación, 21(2). doi:10.15517/aie.
v21i2.46760
Sánchez Corral Fernández, E. (16 de O6 de 2021). Educar para la justicia social: una
apuesta desde el análisis interseccional para estudiantes de grupos privilegiados.
Desigualdad, Justicia y Derecho a la Educación, XI(3), 73 -124. doi: https://doi.
org/10.48102/rlee.2021.51.3.399
Unesco. (2017). Guía para asegurar la inclusión y la equidad en la educación. Unesco.
Francia: Unesco. Obtenido de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000259592
Unesco. (2023). Resumen del informe de seguimiento de la educación en el mundo,
2023: tecnología en la educación: ¿una herramienta en los términos de quién? Paris:
Unesco. doi:https://doi.org/10.54676/BSEH4562
Urban, A. M., & Flor Agreda, M. J. (21 de 08 de 2021). https://blogs.iadb.org/
igualdad/es/importancia-del-lenguaje-inclusivo/. Obtenido de https://blogs.iadb.
org/igualdad/es/importancia-del-lenguaje-inclusivo/
51
DEC A N ATO D E VIN CUL ACIÓN C O N L A SOCIEDA D Y B IENE S TA R E S T U D I A N T I L
ISB N : 978 - 9 942- 4 4 - 8 27-9
SECCIÓN INVESTIGACIONES SOCIO COMUNITARIAS
EXPLORANDO LAS RAÍCES DEL DESARROLLO SOSTENIBLE
AVANCES Y DESAFÍOS
Autora: Crisálida Victoria Villegas González, Red de Investigadores de la Transcomplejidad
(REDIT), Facultad: Programa Formativo. Departamento: Coordinación de Posdoctorados.
Maracay- Venezuela.
Correo: crisalida.villegas@reditve.com
ORCID: 0000-0002-3433-6595
Autora: Nohelia Yaneth Alfonzo Villegas, Asistente. Docente. Facultad: Coordinación
Académica. Departamento: Postgrado. UNES, Maracay – Venezuela.
Correo: noheliay@gmail.com
ORCID: 0000-0002-6041-9140
Fecha de Recepción: 03/04/2024 Fecha de Aceptación: 20/05/2024
RESUMEN
La temática del desarrollo sostenible es considerada controvertida y compleja, como
evidencia de lo cual existen numerosos documentos institucionales producto de cumbres
y conferencias, que siguen vigentes, como producto de investigaciones y reflexiones
de autores de diferentes países y organizaciones. De ahí que el objetivo del artículo es
exponer las raíces del desarrollo sostenible, sus avances y desafíos, con base a una revisión
documental, principalmente en el período comprendido entre el 2018-2023. Se pudo
concluir que: (a) algunos autores consideran que el concepto ha sido manipulado como
una estrategia política para dar continuidad al modelo de desarrollo existente o justificar
políticas y prácticas; así como que sus logros a nivel de Latinoamérica son insuficientes;
(b) también hay avances como la concepción de desarrollo sostenible como un proceso
multidimensional; (c) se requiere para su logro más y mejor formación de la ciudadanía,
investigación desde enfoques más abarcantes como el pensamiento transcomplejo y
políticas más integrales, producto de una gestión más participativa, donde el Estado sigue
teniendo un papel fundamental.
Palabras clave: Ambiente, Desarrollo Sostenible, Economía, Social.
INVESTIGATIONS IN SOCIO-COMMUNITY SECTION
EXPLORING THE ROOTS OF SUSTAINABLE DEVELOPMENT
ADVANCES AND CHALLENGES
Author: Crisálida Victoria Villegas González, Coordinator of Educational Programs at REDIT
(Network of Researchers in Transcomplexity), University of Guayaquil, Ecuador.
Email: crisalida.villegas@reditve.com
ORCID: 0000-0002-3433-6595
Author: Nohelia Yaneth Alfonzo Villegas, Assistant Professor, Academic Coordination
Faculty, Postgraduate Department, National Experimental University of Security (UNES),
Maracay, Venezuela.
Email: noheliay@gmail.com
ORCID: 0000-0002-6041-9140
Date of Reception: 03/04/2024 Date of Acceptance: 20/05/2024
VI CER R E C T O R A D O AC A D É M I CO
52
ISSN: 2 96 0 - 8 147
ABSTRACT
The topic of sustainable development is considered controversial and complex, as
evidence of which there are numerous institutional documents resulting from summits
and conferences, which are still valid, as a product of research and reflections by authors
from different countries and organizations. Hence, the objective of the article is to
expose the roots of sustainable development, its advances and challenges, based on a
documentary review, mainly in the period between 2018-2023. It was concluded that: (a)
some authors consider that the concept has been manipulated as a political strategy to
provide continuity to the existing development model or justify policies and practices;
as well as that its achievements at the Latin American level are insufficient; (b) there are
also advances such as the conception of sustainable development as a multidimensional
process; (c) its achievement requires more and better training of citizens, research from
more comprehensive approaches such as transcomplex thinking and more comprehensive
policies, the product of more participatory management, where the State continues to play
a fundamental role.
Keywords: Environment, Sustainable Development, Economy, Social.
INTRODUCCIÓN
Si bien desde el Informe al Club de Roma (1972) se viene planteando la necesidad
de repensar el desarrollo; es con el Informe Brundtland (1987) que alertaba sobre las
consecuencias ambientales negativas del desarrollo económico y la globalización, cuando
se reconoce internacionalmente el concepto de desarrollo sostenible.
Este ha sido caracterizado como difuso, incierto, liquido, controversial y complejo,
entre otros adjetivos. En tal sentido, existen numerosos documentos que evidencian
su tránsito desde un concepto basado en la ecología a otro con énfasis especial en el
contexto social, económico y ambiental hasta la actualidad que puede ser asumido como
multidimensional.
Desde este punto de vista, el objetivo del artículo es exponer las raíces del desarrollo
sostenible, sus avances y desafíos. Es producto de una revisión de documentos escritos,
con énfasis en el periodo comprendido entre 2018 y 2023, disponibles en internet. A tales
efectos se revisan sus aportes en relación a definiciones, dimensiones, enfoques y aspectos
normativos.
DESARROLLO
El concepto de desarrollo sostenible, sustentable y sostenibilidad se utilizan como
sinónimo. Al respecto, si bien se encuentran documentos que los asemejan; otros tantos los
diferencian. En este documento asumimos el desarrollo sostenible o sustentable como la
búsqueda y la sostenibilidad, como el recorrido, la meta, lo que se aspira a lograr, referida
a calidad de vida con equidad y justicia. Lo sostenible abarca aspectos amplios y profundos
que buscan un cambio integral en diferentes dimensiones, soportable en lo ecológico,
viable en lo económico y equitativo en lo social. El ideal que se persigue es un crecimiento
a largo plazo sin dañar el ambiente, los ecosistemas y sin consumir sus recursos de forma
indiscriminada, es decir, lograr un desarrollo equilibrado haciendo un uso controlado de los
recursos naturales renovables y no renovables. En este aspecto se presenta brevemente,
en la tabla 1, algunos enfoques de desarrollo sostenible.
53
DEC A N ATO D E VIN CUL ACIÓN C O N L A SOCIEDA D Y B IENE S TA R E S T U D I A N T I L
ISB N : 978 - 9 942- 4 4 - 8 27-9
Tabla 1
Enfoques de Desarrollo Sostenible
Enfoques, Autor, Año Características
Economicista
Bustillo & Martínez,
2008
-Busca garantizar el crecimiento de la economía para otorgar
mayor bienestar a la sociedad.
-Antropocéntrico.
-Naturaleza como instrumento de beneficio para el hombre.
-Desarrollo de nuevas tecnologías.
-Aporte científico en los procesos industriales.
-El crecimiento económico es una condición necesaria para
aumentar la protección ambiental pues genera inversión privada
interesada en proteger los ecosistemas.
Ecologista
Santander, Mejía &
López, 2015
-Plantea la necesidad de generar cambios profundos en la forma
de explotación, producción y consumo de los recursos.
-Trabajo conjunto de gobierno, empresa, ONG y la sociedad en
general.
-Actividades: economía verde o ecológica como mecanismo
para mejorar las condiciones ambientales.
-Subordina la economía a las leyes de la naturaleza.
Intergeneracional
Ramírez & García, 2004
-Promueve una actitud responsable frente a las actividades de
explotación, consumo y utilización de los recursos.
-Necesidad de preservar la naturaleza.
-Prioriza equidad entre las generaciones.
-Proceso de participación desde la vinculación entre
generaciones.
Sectorial
Ramírez et al, 2014
Márquez, 1996
-Planeación de actividades productivas y no productivas.
-Estudio de impacto sobre la naturaleza.
-Relación costo-beneficio.
-Planes de ordenamiento de recursos.
-Implica diversos sectores sociales: gobiernos e industria.
-Actividades: agricultura sustentable, ecoturismo, industria
limpia, pesca sustentable.
Ecodesarrollo
Strong,1973
Sachs,1981
Freire, 1995
Bifani, 1997
-Humanismo crítico.
-Crítica al concepto de desarrollo como equivalente lineal de
crecimiento económico, a patrones de consumismo dominante.
-Preferencia por los recursos renovables.
-Preferencia por tecnología blandas.
-Complementa ecología con economía, pero colocando el
centro en estilos de desarrollo alternativos.
-Estilo de desarrollo adaptado a las regiones rurales y urbanos,
así como promoción de la autonomía de las poblaciones.
-Nueva ética de la naturaleza.
-Solidaridad diacrónica con las generaciones futuras.
-Basado en empresas individuales, de pequeña escala, tanto de
industria como de agricultura.
VI CER R E C T O R A D O AC A D É M I CO
54
ISSN: 2 96 0 - 8 147
Ambientalista
Larrouyet, 2005
-Preservar el planeta como la vida misma.
-Planes de cuidado del ambiente.
-Indicadores: producción y consumo responsable, acción por el
clima, vida submarina y de ecosistemas terrestres.
3R reciclar, reducir y reutilizar.
Ecología Social
Bookchin,1991
Dobson,1997
-Humanismo crítico.
-Asume el ecocentrismo y el antropocentrismo.
-Sintetiza la crítica ecológica y la social.
-Habla de una primera naturaleza de la cual por evolución se
deriva una segunda en la especie humana, la que se distingue
por la capacidad consciente de cambiar al mundo natural y así
misma.
-La naturaleza es tomada como modelo por la sociedad
visualizada como una suerte de igualitarismo que la humanidad
debería imitar o recuperar.
-El crecimiento es sinónimo de la economía de mercado.
-Se plantea un profundo cambio social, de una sociedad
capitalista a una sociedad ecológica.
Basado en Derechos
Humanos
ONU
Ferreyra, 2021
-Marco conceptual que sitúa el respeto, la protección y garantía
de los derechos humanos como el fundamento, el objetivo y las
herramientas para hacer posible el desarrollo sostenible.
-El bienestar de la persona y por ende de la sociedad de la
que es parte, debe obtenerse de manera tal, que la persona se
encuentre en armonía con la naturaleza y su colectivo presente,
aunado a la posibilidad de las siguientes generaciones de
acceder a ese mismo nivel de bienestar, es en esa noción de
largo plazo, donde encuentra su existencia el concepto de
desarrollo sostenible.
Estos enfoques de desarrollo sostenible, de alguna manera marcan la evolución
que aún continua, como noción que aboga por el diálogo interdisciplinar e intercultural e
involucra los ámbitos académicos, políticos, económicos y sociales, así tanto las ciencias
sociales como las naturales, la legislación, políticas y la gestión según (Cendra Garreta et
al, 2006). De acuerdo a (Sagot Rodríguez, 2013) el desarrollo sostenible visto desde el
enfoque economicista se constituye en un mito que como forma de comunicación que
deforma en el sentido de contradicciones internas y representativas de la economía del
crecimiento.
En estos términos según el autor, no puede ser lo esperado y necesitado por el
planeta y por lo tanto no es viable. Este planteamiento que es apoyado por otros autores,
evidencia la necesidad de cambio en la noción de desarrollo sostenible. Surge, así, una
nueva sensibilización hacia el planeta, que promueve un estilo de vida ecológicamente
sostenible basado en las relaciones de cooperación en todas las actividades, en todos los
momentos y entre todos los seres vivos. Al respecto (Real, 2012) plantea que se debe hablar
más de sostenibilidad que de desarrollo sostenible por cuanto esta noción, como ya se ha
señalado, está relacionada con los modelos económicos. Mientras que la primera “… es una
noción positiva y altamente proactiva que supone la introducción de los cambios necesario
para la sociedad planetaria. Es evidente que la ambigüedad conceptual ya señalada, no
55
DEC A N ATO D E VIN CUL ACIÓN C O N L A SOCIEDA D Y B IENE S TA R E S T U D I A N T I L
ISB N : 978 - 9 942- 4 4 - 8 27-9
puede resolverse mediante terminologías o definiciones. Se presentan, seguidamente, en
la Tabla 2, los principales documentos internacionalmente que han venido fundamentando
la evolución de la noción de desarrollo sostenible.
Tabla 2
Evolución de la noción de desarrollo sostenible
Documento / Año Aportes
Informe al Club de Roma
por Meadows et al, 1972
-Repensar las ideas del desarrollo.
-El consumo humano lleva al agotamiento de ciertos recursos
naturales.
-Constatación de los límites del crecimiento.
Ecodesarrollo
Sachs, 1974
-Propone reconfigurar las opciones de desarrollo ajustándolo
a cada eco-región y a las condiciones culturales y sociales.
Primera Estrategia
Mundial de Conservación,
1980
-Primera definición de desarrollo acordada colectivamente y
con impacto internacional.
-Capacidad limitada del planeta para sobrellevar los impactos
ambientales.
Informe Brundtland, 1987
-Acuña la expresión desarrollo sostenible, basado
principalmente en el crecimiento económico.
-La protección ambiental debe ser una parte integral del
desarrollo.
-Principio 5 Erradicar la pobreza para lograrlo.
-Principio 20 Rol de las mujeres.
Estrategia Mundial de
Conservación, “Cuidar la
Tierra”, 1991
-Definición de desarrollo sostenible más breve, pero más
precisa.
-Mejorar la calidad de vida humana sin rebasar la capacidad
de carga de los ecosistemas que la sustentan.
-Se asocia a una economía sustentable, enmarcada en una
mayor sabiduría y una sociedad sostenible.
-Enorme importancia a las consideraciones éticas, afirmando
que el tránsito hacia la sostenibilidad también se basa en un
cambio de valores.
Conferencia sobre Medio
Ambiente y Desarrollo,
Carta de la Tierra, Río de
Janeiro, Brasil, 1992
-Establece que los problemas ambientales están relacionados
con las condiciones económicas y los de justicia social.
-Economía orientada al desarrollo sostenible.
-Erradicación de la pobreza como requisito indispensable.
-Necesidad de redimensionar el concepto de desarrollo
sostenible.
-Articula aspectos económicos, sociales, ambientales y
culturales.
-Se acepta el término en la esfera política y en la comunidad
científica.
VI CER R E C T O R A D O AC A D É M I CO
56
ISSN: 2 96 0 - 8 147
Cumbre de la Tierra Rio+5,
Nueva York, 1997
-Erradicar la pobreza.
-Avanzar más rápidamente hacia las modalidades sostenibles
de producción, distribución y utilización de la energía.
-Estableció un mejor equilibrio entre los aspectos de
desarrollo y sociales en comparación con los ambientales.
Cumbre del Milenio
Nueva York, 2000
-Declaración del Milenio.
-Conseguir que la mundialización se convierta en una fuerza
positiva para todos los habitantes del mundo.
-Crear a nivel nacional y mundial un entorno propicio al
desarrollo y a la eliminación de la pobreza.
Cumbre de la Tierra
Rio+10 Johannesburgo,
2002
-Reitero la necesidad de integrar los pilares del desarrollo
sostenible (económico, social y protección del ambiente).
-Erradicación de la pobreza.
-Incorporación del enfoque multilateral.
-Se requiere una buena gobernanza en los asuntos públicos.
Conferencia de las
Naciones Unidas sobre el
Desarrollo Sostenible Rio
+20, Rio de Janeiro, 2012
-Ratifica los avances poco significativos.
-La dimensión política e institucional requiere una gobernanza
distinta y forma de concebir y gestionar las políticas públicas.
-Directrices innovadoras sobre políticas de economía verde.
-En marcha una estrategia para financiar el desarrollo
sostenible.
-Programas sobre modalidad de consumo y producción
sostenible.
-Formación de nuevas asociaciones para promover el
desarrollo sostenible.
Conferencia de las
Naciones Unidas para el
Desarrollo Sostenible,
Nueva York, 2015
-El concepto de desarrollo sostenible alcanzable para todas
las personas.
-Reducir la desigualdad en y entre los países.
-Lograr que las ciudades y asentamientos humanos sean
inclusivas, seguras, residentes y sostenibles.
-Garantizar modalidades de consumo y producción
sostenibles.
Cumbre de los Objetivos
de Desarrollo Sostenible
Nueva York, 2023
-Solo 15% de las metas de los ODS están por alcanzarse.
-Declaración política como hoja de ruta para volver a
encaminar.
-Emprender acciones aceleradas, justas y transformadoras.
-Enfoque en la reforma de la arquitectura financiera global.
-Necesidad de datos mejorados para monitorear los ODS.
La Declaración de Río sobre medio ambiente y desarrollo, lograda en 1992 es el
instrumento que formaliza el concepto de desarrollo sostenible a través de una serie de
principios. En la Cumbre Mundial sobre desarrollo sostenible, Johannesburgo, 2002, se
prioriza el tema de la pobreza, el financiamiento; así como en el consumo y la producción
sostenible. Uno de los resultados más importante de Rio 20 fue el establecimiento de los
ODS, dando un paso importante hacia la integración real del desarrollo sostenible como
concepto orientador, más allá de las instituciones ambientales y el discurso. Es evidente
que alcanzar el desarrollo sostenible implica asumirlo como un proceso multidimensional,
tal como se muestra en la figura 1.
57
DEC A N ATO D E VIN CUL ACIÓN C O N L A SOCIEDA D Y B IENE S TA R E S T U D I A N T I L
ISB N : 978 - 9 942- 4 4 - 8 27-9
Figura1
Multidimensiones del desarrollo sostenible
Lo económico implica el uso de prácticas rentables, que sean tanto social como
ambientalmente responsable. La dimensión humana se orienta a una mejor calidad de vida
(superar la pobreza, satisfacer las necesidades básicas e igualdad de ingresos) reasignando
los recursos económicos para atender estas necesidades. Respecto a lo social se refiere
a garantizar a las comunidades humanas el acceso a todos los recursos requeridos en
igualdad de condiciones.
Para (Norton,1992) en (Naredo,1996) lo ambiental está basado en la diversidad
cultural y en los potenciales de la naturaleza, defiende la pluralidad cultural, la diversidad
de valores en los distintos contextos ecológicos y la conservación de la identidad de los
diferentes pueblos, esto debido a que se concibe la naturaleza como un ente integrado y
sinérgico, en lugar de un acervo de capital, de acuerdo a Leff et al (2002).
Se busca que la producción se diversifique y ajuste a los contextos y potenciales
ecológicos de las distintas regiones. Se puede distinguir dos formas de aproximarse
al concepto de sostenibilidad ambiental: (a) el mantenimiento de ciertos recursos y (b)
sustentando los procesos de desarrollo.
La dimensión institucional implica realizar desarrollos significativos en la
descentralización política administrativa de las decisiones, para estimular nuevas formas de
organización y participación ciudadana. Por su parte, la dimensión tecnológica implica que
debe ser desarrollada y aplicada con criterio para ayudar a satisfacer las necesidades básicas
de todos los seres humanos para su bienestar, sin afectar negativamente la capacidad de
la naturaleza.
Según la dimensión jurídica se deben incorporar los principios del derecho ambiental
enmarcados en leyes, convenios o declaraciones internacionales, entre otros, como la
participación e información ciudadana, de no regresión y de progresividad. La ética se inicia
desde que las acciones presentes consideran a las generaciones futuras, en un principio
de solidaridad que consiste en ser justo con el futuro. Lo cultural implica que los valores,
VI CER R E C T O R A D O AC A D É M I CO
58
ISSN: 2 96 0 - 8 147
la diversidad de conocimiento, los idiomas, las historias y las visiones del mundo asociadas
a la cultura tienen una enorme influencia en la manera de abordar y adoptar decisiones
sobre las cuestiones de desarrollo sostenible. El principio de interculturalidad según Curí
Chacón (2020):
…no solo potencializa los beneficios del intercambio
de conocimiento, tecnología y productos entre etnias,
comunidades y colectivos diferentes; sino también entre
la ciencia consagrada en la academia y los conocimientos
tradicionales desarrollados a lo largo de los siglos en la
cultura popular (p.31)
En este contexto, se asume también una dimensión espiritual del desarrollo sostenible,
que posibilita a las personas sentir que son parte de un todo mayor, lo que genera una
actitud de cuidado y respeto por cualquier forma de vida. Los seres humanos integrales
son capaces de considerar la espiritualidad como una dimensión de igual importancia que
el desarrollo económico, científico y tecnológico. Los avances y desafíos encontrados,
respeto al desarrollo sostenible se presentan en la Tabla 3 seguidamente.
Tabla 3
Avances y Desafíos
2023, Reyes,
M; Ibáñez, M y
London, S
-El desarrollo sostenible promueve la sostenibilidad.
-Dos posturas de desarrollo sostenible: antropocéntrica, proceso
socio político y económico que realza la prosperidad económica
como elemento central, relega la naturaleza a un segundo plano,
como fuente de recurso, lo que debe hacerse sostenible es el nivel de
consumo y ecológico, visión holística, transdisciplinaria, que promueve
valores (justicia, equidad y ética). Lo que debe hacerse sostenible es el
estado de los recursos naturales.
-Rol clave de las políticas para el desarrollo sostenible.
-Tarea común de todos los sectores de la sociedad.
-Cambio climático como problema global arquetípico.
-Dos propuestas conceptuales: economía circular y verde.
2020,
Curí Chacón
Fundación Futuro
Latinoamericano
-Desarrollo sostenible como paradigma integral e inclusivo.
-Búsqueda de una sociedad global, basada el respeto hacia la
naturaleza, los derechos humanos universales, la justicia económica y
una cultura de paz.
-Las crisis económica, social, ambiental, política es una crisis de valores.
-Dimensiones del desarrollo sostenible: ambiental, social, económica
y cultural.
-Principios del desarrollo sostenible: integralidad, equidad,
participación, conservación, precaución, interculturalidad,
responsabilidad compartida, transparencia y autodeterminación.
59
DEC A N ATO D E VIN CUL ACIÓN C O N L A SOCIEDA D Y B IENE S TA R E S T U D I A N T I L
ISB N : 978 - 9 942- 4 4 - 8 27-9
2021, CEPAL
-Las economías de América Latina y el Caribe ya venían presentando
problemas estructurales y fueron exacerbadas por la crisis generada
de la pandemia.
-Ha quedado evidenciado el potencial de las políticas públicas para
aminorar sus impactos.
-La capacidad de la sociedad para promover soluciones innovadoras y
rápidas, tanto más eficaces cuantos mayores hayan sido los consensos
políticos y la transparencia de la intervención pública.
-Se ofrece propuestas específicas para impulsar la sostenibilidad.
-Nuevo orden multilateral en que el financiamiento para el desarrollo,
la coordinación global de las inversiones en transición energética y la
lucha contra el cambio climático impliquen el pleno reconocimiento
de los vínculos de solidaridad que deben conectar a los ciudadanos.
-Revigorizar la integración regional como parte de la estrategia de
desarrollo para impulsar una recuperación transformadora, la transición
hacia un nuevo estilo de desarrollo, el impulso a la investigación y el
desarrollo tecnológico para la innovación.
-Es imprescindible recuperar el concepto de ciudadanía y de igualdad
de derecho para estructurar un nuevo ciclo de políticas de desarrollo
centradas en el crecimiento, el empleo, la sostenibilidad y la igualdad
para construir un futuro mejor.
-Generar confianza y crear un proyecto común y una cultura de
cooperación y derechos, por sobre la cultura del privilegio en que se
niega el derecho de los otros.
2019, Gudynas
-Las ideas del desarrollo sostenible se han diversificado.
-Se olvidan los antecedentes históricos.
-Resistencia a abordar las implicaciones éticas y morales del desarrollo
sostenible.
-No tiene sentido insistir en la diferenciación de desarrollo sostenible
y sustentable.
-Tres perspectivas: (a) desarrollo sostenible débil, crecimiento
económico; (b) desarrollo sostenible fuerte, incorpora la idea de
límites ecológicos, jerarquizando ciertos valores en la naturaleza y (c)
desarrollo sostenible super fuerte, valoración múltiple del ambiente,
valores en los seres vivos (humanos y no humanos).
-Concepto de desarrollo sostenible plural, prevaleciendo las posturas
débiles.
-El aporte transformador del desarrollo sostenible se debilitó por el
éxito de la versión débil.
-Algunos desarrollos alternativos: (a) Buen vivir (Ecuador, Bolivia); (b)
Desarrollo nacional popular (Argentina) y (c) novo desenvolvimiento
(Brasil).
VI CER R E C T O R A D O AC A D É M I CO
60
ISSN: 2 96 0 - 8 147
2019, OECD, et.
al.
-Tres dimensiones claves para replantear la cooperación internacional
como facilitador del desarrollo sostenible en América Latina.
-Trabajar de manera incluyente en alianzas multilaterales y multifactores.
-Desarrollar capacidades regionales ejecutando y evaluando planes
propios y procurando enfoque integrados.
-Operar con más herramientas y actores, incluyendo intercambio
de conocimientos, diálogos de políticas públicas y transferencia de
tecnologías.
2019, Grupo
independiente
de científicos
Informe
mundial sobre
el desarrollo
sostenible
-A pesar de los esfuerzos el mundo no va bien para alcanzar los ODS.
-Cuatro tendencias de particular preocupación: creciente desigualdad,
cambio climático, pérdida de la biodiversidad y cantidad cada vez
mayor de desechos.
-Seis puntos de partida: bienestar y capacidades humanas, economías
sostenibles y justas, sistemas alimentarios y patrones nutricionales,
descarbonización energética y acceso universal, desarrollo urbano y
periurbano, así como patrimonio ambiental mundial.
-Cuatro ámbitos de acción: gobernanza, economía y finanzas, acción
individual y colectiva; así como ciencia y tecnología, es decir nuevas
investigaciones y adaptación de las tecnologías existente a contextos
locales y regionales específicos.
2018, Arce
Navarro
-El desarrollo sustentable constituye un principio jurídico emergente
en proceso de formación, que no ha logrado la convicción de
obligatoriedad.
-Se ha configurado en los textos internacionales como un verdadero
derecho humano, de lo cual depende la supervivencia de la humanidad.
-Al no tener un concepto homogéneo de desarrollo sostenible se puede
incorporar desde diversos enfoques lo que impide la integralidad del
concepto y por ende su asimilación y alcance.
-El modelo de desarrollo sostenible se ha dividido respecto a: (a) lo
que debe sostenerse (naturaleza, sistema de soporte a la vida y la
comunidad) y (b) lo que ha de desarrollarse (la gente, la economía y
la sociedad).
-Los indicadores para el desarrollo sostenible en la mayoría se basan
en el presente o corto plazo. Sin embargo, se cuenta con algunos a
largo plazo, como la Comisión del Desarrollo Sustentable, el Grupo
de Escenario Global hasta 2050 y la huella ecológica.
-Construcción del concepto de desarrollo que debe ser integral y
progresivo e incluye principios y valores.
61
DEC A N ATO D E VIN CUL ACIÓN C O N L A SOCIEDA D Y B IENE S TA R E S T U D I A N T I L
ISB N : 978 - 9 942- 4 4 - 8 27-9
2022, CEPAL
-La planificación puede abrir espacios de deliberación participativa
para que los actores del desarrollo liderados por el Estado puedan
construir una narrativa sobre sustentabilidad y una visión compartida
del futuro deseado.
-Esta propuesta de política deberá articular los planes de largo plazo
con las metas, objetivo y estrategias de mediano y corto plazo.
-Potenciar la coordinación entre los sectores económico, social y
ambiental; así como con los distintos niveles de gobierno.
-Implicaciones de la sociedad con el mundo académico, el sector
privado y los laboratorios de innovación.
-Fortalecer las capacidades de apertura, participación, negociación y
planificación para el desarrollo territorial.
-Se requieren liderazgos colaborativos.
-Sistemas tributarios progresivos.
-Políticas macroeconómicas, así como una amplia gama de estrategias
y políticas de desarrollo productivo, sociales y ambientales con una
fuerte dimensión sectorial.
-Se requiere avanzar hacia la sostenibilidad, la inclusión y producción.
Es evidente en los documentos revisados, que hay numerosos avances en el ámbito
del desarrollo sostenible, al menos como propuestas teóricas, destaca que a pesar que
existen diversidad de nociones de desarrollo sostenible, sigue predominando la concepción
antropocéntrica, que privilegia el crecimiento económico. No obstante, se ha avanzado en
la construcción de indicadores para su medición, nuevas dimensiones en su constitución y
perspectiva y alternativas para su abordaje y logro.
Al respecto, (Curí, 2020) plantea que los modelos de desarrollo existentes no ofrecen
soluciones estructurales, por lo que a su juicio dos grandes retos que se deben satisfacer:
es una nueva práctica ética y un cambio de actitud y mentalidad individual y colectiva. En
tal sentido, el respeto por el planeta es un principio que suele estar presente en todas
las creencias espirituales, las cuales trasmiten con naturalidad algo consustancial al ser
humano, como es la consciencia de sus propias limitaciones y que forma parte de un
inmenso universo, sin lo cual no se puede comprender el sentido de la existencia. Así la
Biblia (NTV) en Levítico 25:23 dice “La tierra no debe venderse a perpetuidad, porque…es
mía. Tu solamente eres un extranjero y un arrendatario que trabaja para mí”.
Ello presupone de acuerdo a Charli et al (2014) la capacidad de vincular las ciencias y
las humanidades con la solución de los problemas y en este contexto la investigación y la
educación deben dirigirse a generar esquemas que faciliten la comunicación y mediación
de intereses y metas de los diferentes actores sociales. En este aspecto, (Curí, 2020)
señala que el principio de interculturalidad, como diálogo de saberes, aporta la noción
siempre buscada y pocas veces alcanzada de transdisciplinariedad, en la que los hallazgos
y descubrimientos de cualquier área de conocimiento, se integran para desarrollar el
pensamiento complejo, necesario para la creación de futuro.
Al respecto, las autoras del artículo van un poco más allá al plantear la necesidad de
estudiar la complejidad del desarrollo sostenible desde una perspectiva transcompleja,
que, aunque no se desarrolla en este documento, implica una visión de complementariedad
VI CER R E C T O R A D O AC A D É M I CO
62
ISSN: 2 96 0 - 8 147
de paradigmas, enfoques, teorías, disciplina, metodología, actores, entre otros. De allí
que (Villegas, 2012) define la transcomplejidad como una cosmovisión investigativa de
complementariedad, que permite dar cuenta de una realidad múltiple y diversa. Una
actitud que reconoce la existencia de una pluralidad de aproximaciones que han sido
relegadas como lo cotidiano, lo imaginario, lo poético. En correspondencia, (Alfonzo, 2020)
afirma que implica una actitud del espíritu humano al vivir un proceso que involucra una
lógica diferente, una forma transdisciplinaria de abordar la realidad compleja, mediante
estrategias que favorezcan la una racionalidad abierta que capta la complementariedad de
las interconexiones.
CONCLUSIONES
El desarrollo sostenible no es un concepto estático, sino que se trata de un programa
de desarrollo en curso, que pasó de considerar sólo la naturaleza a uno multidimensional,
base para el futuro de la existencia humana en el planeta. La sostenibilidad es la meta del
desarrollo sostenible, una búsqueda permanente, cuyo objetivo es mejorar la calidad de
vida y el entorno de las personas. Existen diferentes enfoques del concepto de desarrollo
sostenible, entre los no planteados en este documento, se tiene: de género, intercultural,
transdisciplinario, de curso de vida y territorial.
Se requiere de políticas públicas activas para lograr el desarrollo sostenible incluyente
para el bienestar de la ciudadanía. Lo que implica diseñar, implementar y evaluar sus
logros con base a indicadores e instrumentos ajustados a las necesidades de la región. Así
mismo; la generación de redes, sinergias y plataformas que con base en el principio de
complementariedad produzca nuevas iniciativas más exitosas.
La crisis económica, social, ambiental y política es en última instancia, una crisis
de valores, por lo que se requiere asumir una concepción de desarrollo sostenible
multidimensional que incorpore la dimensión espiritual. De ahí que una alternativa para
seguir profundizando en su investigación es asumir el pensamiento complejo, que considera
la complementariedad de los aportes de la ciencias naturales, sociales y espirituales, en un
entramado dialógico y dialéctico.
63
DEC A N ATO D E VIN CUL ACIÓN C O N L A SOCIEDA D Y B IENE S TA R E S T U D I A N T I L
ISB N : 978 - 9 942- 4 4 - 8 27-9
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Alfonzo, N. (2020). Preguntas sobre la Transcomplejidad. Maracay: FEREDIT.
Arce Navarro, E. (2018). Derechos Humanos y Desarrollo Sustentable. México:
Suprema Corte de Justicia de la Nación, phd.cdmx.gob.mx/…pdf.
Bookchin, M. (1991). Ecología y Cambio Social. Tierra Amiga 4,39-40, Montevideo:
Redes-AT.
Bustillo, L y Martínez, J. (2008). Enfoque del Desarrollo Sostenible. INCI 33(5). 369-
395. https://www.researchgate.net/publication/237620685.
Cendra Garreta, J et al. (2006). Hacia una Construcción Social Del Desarrollo Sostenible
basada en la Definición de sus Dimensiones y Principios, Articulados a partir de la
Ecuación IPAT. Aproximación a sus Implicaciones y Debates. Revista Internacional de
Sostenibilidad, Tecnología y Humanismo, 1,1-32.
Charli, L; Escalante, A y Solares, M. (2014). Los Grandes Retos del Planeta y la
Sostenibilidad, aragon.unam.mx/…html…pdf.
Curí Chacón, M. (2020). Dimensiones del Desarrollo Sostenible. Quito: Fundación
Futuro Latinoamericano.
Dobson, A. (1997). Pensamiento Político Verde: Una Nueva Ideología para el Siglo
XXI. Barcelona: Paidós.
Emas, R. (2015). El Concepto de DS: Definición y Principios Definitorios. Informe para
GSDR, 140, 10-13.
Ferreyra, A. (2021). Enfoque basado en los Derechos Humanos en la Agenda 2030
por el Desarrollo Sostenible, unla.mx/blogunla/…
Freire, P et al. (1995 1987). Pedagogía: Diálogo y Conflicto. Argentina: Cinco ayuda
contextos.files.wordpress.com/…
Fundación Futuro Latinoamericano (2015). Informe Anual. Ffla.net/wp-content/
uploads/…pdf.
Gracia-Rojas, J. (2015). Desarrollo Sostenible: Origen, Evolución y Enfoques. Bogotá:
Universidad Cooperativa de Colombia. Disponible: coursework.ucc. edu.co
Grupo Independiente de Científicos. (2019). Informe Mundial sobre el Desarrollo
Sostenible. El futuro es ahora. La ciencia al servicio del Desarrollo Sostenible. Nueva
York, sdgs.un.org.
Gudynas, E. (2019). Extractivismo y Corrupción. Anatomía de una íntima relación.
Quito: Abya-Yala.
Larrouyet, M. (2005). Desarrollo Sustentable: Origen, Evolución y su Implementación
para el cuidado del planeta. Universidad Nacional de Quilmes. RIDAA-UNQ, http://
ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.
Leff, E et al. (2002). Más Allá del Desarrollo Sostenible: la Construcción de una
Racionalidad Ambiental para la Sustentabilidad: Una Visión desde América. México:
Universidad Autónoma Latinoamericana.
Ludwing, V. (2002). DS: Acotaciones Conceptuales y Revisiones Estratégicas. Boletín
Económico de ICE 2749, 13-24.
Márquez, G. (1996). Un Enfoque de Sistemas sobre la Sostenibilidad. La Gallina de los
Huevos de Oro. Debate Sobre el Concepto de Desarrollo Sostenible. Bogotá: CEREC.
Meadows, D et al. (1972). Primer Informe Los Límites Ecológicos del Crecimiento.
EEUU: Club de Roma, http://www.clubderoma.net.
VI CER R E C T O R A D O AC A D É M I CO
64
ISSN: 2 96 0 - 8 147
Naredo, J. (1996). Sobre el Origen, el Uso y el Contenido del Término Sostenible.
Texto sobre Sostenibilidad. Cuadernos de Investigación Urbanística, 41,7-18, https://
dialnet.unirioja.es/servlet/...
Nieto, S y Salinas (2020). América Latina bajo Enfoque del Desarrollo en Transición:
Bases e Implicaciones Políticas. Documento de Trabajo 26.
Norton, B. (1992). Sustainability, Human Welfare and Ecosystem Health, Ecological.
Economics 14(29, 113-127.
OCDE et al. (2019). Perspectivas Económicas de América Latina 2019. Desarrollo en
Transición. Paris: OCDE Publishing, http://doi.org/10.1787/g2g9ff1a-es.
ONU (1987). Informe Brundtland. Nuestro Futuro Común. Comisión Mundial sobre
Medio Ambiente y Desarrollo.
ONU (1992). Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo.
Río de Janeiro, Brasil, un.org/es/conferencies/environment/rio1992.
ONU (1997). Cumbre de la Tierra+5. Nueva York, mitma.go/es/recursos_mfom/pdf.
ONU (2012). Informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo
Sostenible. Rio de Janeiro, Brasil, mre.gov.py/ods/wp-content/uploads/…pdf.
ONU (2015). Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible. Nueva
York.un.org/es/conferences/environment/newyork 2015.
ONU (2000). Cumbre del Milenio. Nueva York, un.org/es/conferences/environment/
New York.
ONU (2002). Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible. Johannesburgo. Un.org/
es/conferences/environment/Johannesburgo 2002.
ONU (2018). Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, unstats.un.org.sdgs/
files/report/…-es.pdf.
ONU (2019). Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, unstats.un.org. sdgs/
files/report/…-spanish.pdf.
ONU CEPAL. (2020). Construir un Futuro Mejor. Acciones para Fortalecer la Agenda
2030 para el Desarrollo Sostenible. Cepal.org/es/publicaciones/…
ONU CEPAL. (2021). Hacia la Transformación del Modelo de Desarrollo en América
Latina y el Caribe: Producción, Inclusión y Sostenibilidad.Cepal.org/es/publicaciones/…
ONU CEPAL. (2022). Panorama Social de América Latina. La Transformación de la
Educación como Base para el Desarrollo Sostenible, www.Cepal.og/es/publicaciones/
apps.
ONU (2023). Cumbre sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Nueva York.
un.org/sustainabledevelopment/es/2023/05/un…
Ramírez, A; Sánchez, J & García, A. (2004). El Desarrollo Sustentable: Interpretación y
Análisis. México: Universidad de la Salle, http://bibliograficas.ucc.edu.co/...
Real, G. (2012). Sostenibilidad, Transnacionalidad y Transformaciones del Derecho.
Revista de Derecho Ambiental, 32. Argentina: Albeledo Perrot.
Reyes, M; Ibáñez, M y London, S. (2023). Desarrollo Sostenible. Discusiones sobre
su Definición y Debate Actuales. Revista de Economía del Caribe, 31. Colombia:
Universidad del Norte.
Sachs, I. (1981). Iniciación al Ecodesarrollo. Privat, Taulouse.
Sagot Rodríguez, A. (2013). Desarrollo Sostenible: Concepto Polémico que Convive
entre Paradigmas. Costa Rica.
65
DEC A N ATO D E VIN CUL ACIÓN C O N L A SOCIEDA D Y B IENE S TA R E S T U D I A N T I L
ISB N : 978 - 9 942- 4 4 - 8 27-9
Salas Muñoz, R. (2018). Un Análisis Crítico al Marco Conceptual del Desarrollo
Sostenible y sus Herramientas de Medición. En-Contexto Revista de Investigación
en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad 6(8). Colombia: Institución
Universitaria Tecnológico de Antioquía. Disponible: http://www.redalyc.org.
Santa Biblia (1996). Nueva Traducción Viviente (NTV). Tyndale House Foundation.
Santander, R; Mejía, L & López, M. (2015). Desarrollo Sustentable y la Instrumentación
del Paradigma en México. Universidad de Quintana Roo, http://bibliograficas.ucc.
edu.co/...
Strong, M. (1973) citado en Estenssoro, F. (2015). El Ecodesarrollo como Concepto
Precursor del Desarrollo Sustentable y su Influencia en América Latina. Universum,30(1).
Talca, Chile, http://www.scielo.cl.
Terrazas, A; Hernández, A y Ojeda, D. (2020). Enfoques y Amenazas del Desarrollo
Sustentable. Disponible: ru.iiec.unam.mx.
UICN, PNUMA, WWF. (1980). Estrategia Mundial para la Conservación “de los Recursos
Vivos para el Logro de un Desarrollo Sostenido”, portal.ucn.org/library/sites…Es.pdf
UICN, PNUMA, WWF. (1991). Estrategia Mundial de Conservación “Cuidar la Tierra”,
wedocs.unep.org/bistream/handle/…
Villegas, C (2012). La Transcomplejidad. Una Nueva Forma de Pensar. Alemania:
Editorial Académica Española.
VI CER R E C T O R A D O AC A D É M I CO
66
ISSN: 2 96 0 - 8 147
SECCIÓN INVESTIGACIONES SOCIO COMUNITARIAS
NEUROEDUCACIÓN SOCIOCOMUNITARIA: HACIA LA SOCIEDAD IDEAL
LATINOAMERICANA
Autor: Raquel Del Valle Peña Peinado, Docente Investigador Activo (REDIT)
Correo: raquelp2966@gmail.com
ORCID: 0000-0001-6707-2859
Fecha de Recepción: 28/4/2024 Fecha de Aceptación: 20/05/2024
RESUMEN
El cerebro humano tiene la capacidad de captar y/o retener, tal como en una película
todo lo que contempla en su cotidianidad el individuo. El presente artículo argumentativo
reflexivo lleva como fin último u objetivo general: Desentrañar cómo el ser pensante dentro
de la gran espiral social logra coexistir y al mismo tiempo resignificar sus costumbres en el
contexto donde se desenvuelve. Se parte de una metodología con enfoque transmetódico,
para sistematizar la información recolectada. Los métodos utilizados: estudio de tipo
longitudinal, así como el análisis documental de literatura versada en la temática, la
hermenéutica reflexiva y sistematización de experiencias con un registro anecdótico,
mediante la técnica de la observación participante durante 12 años, encontrándose la:
ausencia de valores, falta de conciencia familiar y que la familia es la célula fundamental
de la sociedad, reflexionando que, la sociedad tiene su manera de aprender, a partir de
sus costumbres, conjunto de valores o la sabiduría popular nutre su cerebro social, por lo
que son estas premisas que contribuyen a ir hacia la sociedad ideal mediante un enfoque
transdisciplinario que permita la comprensión del comportamiento social, por lo que se
aporta un nuevo constructo para las ciencias sociales: Neuroeducación Sociocomunitaria.
Palabras claves: Aprendizaje Social, Comunidad, Comportamiento, Costumbres,
Cotidianidad, Neuroeducación.
INVESTIGATIONS IN SOCIO-COMMUNITY SECTION
SOCIO-COMMUNITY NEUROEDUCATION: TOWARDS THE IDEAL LATIN AMERICAN
SOCIETY
Author: Dr. Raquel Del Valle Peña Peinado, Active Researcher (REDIT)
Email: raquelp2966@gmail.com
ORCID: 0000-0001-6707-2859
Date of Reception: 28/4/2024 Date of Acceptance: 20/05/2024
ABSTRACT
The human brain has the capacity to capture and/or retain, just as in a movie, everything
that the individual contemplates in his or her daily life. The ultimate goal of this reflexive
argumentative article is to unravel how the thinking being within the great social spiral
manages to coexist, and at the same time resignify its customs in the context in which it
develops. It is based on a methodology with a transmethodical approach to systematize the
information collected. The methods used: longitudinal study, as well as the documentary
analysis of literature on the subject, reflexive hermeneutics, and systematization of
experiences with an anecdotal record, through the technique of participant observation
for 12 years, finding the absence of values, lack of family awareness, and that the family
is the fundamental cell of society. Reflecting that, society has its way of learning, from its
customs, set of values or popular wisdom nourishes its social brain, so it is these premises
67
DEC A N ATO D E VIN CUL ACIÓN C O N L A SOCIEDA D Y B IENE S TA R E S T U D I A N T I L
ISB N : 978 - 9 942- 4 4 - 8 27-9
that contribute to go towards the ideal society through a transdisciplinary approach that
allows the understanding of social behavior, so a new construct for the social sciences is
provided: Socio-Community Neuroeducation.
Keywords: Social Learning, Community, Behavior, Customs, Everyday Life, Neuroeducation
INTRODUCCIÓN
La sociedad, a lo largo de su historia, ha demostrado que el individuo, como ser
social, está obligado a desarrollar habilidades cognitivas para tomar decisiones. Estas
decisiones influyen en su comportamiento dentro de su entorno social. Aristóteles afirmó
que el individuo es un ser social “zoom politikon” y forma parte de un entorno en el que
interactúa.
Cada grupo social está conformado por comunidades y estas a su vez están formadas
por familias. No obstante, cada familia tiene un conjunto de cargas generacionales, producto
de un sistema de creencias, costumbres y valores socioculturales que han perdurado en el
tiempo.
No es cuestión de un capricho, sino de un aprendizaje social basado en la vida en
familia o lo que denominó “biofamilia” (Peña, 2019), por cuanto esto representa más allá
que un conjunto de personas que viven bajo un mismo techo, sino personas que viven en
una sociedad. Esto involucra una razón multifactorial que explica la variable o constructo
social que llamamos: comportamiento social. Este comportamiento, ha sido estudiado por
diferentes disciplinas, especialmente las correspondientes.
En resumen, el comportamiento humano es un producto de la interacción entre el
individuo y su entorno social y está influenciado por una variedad de factores, incluyendo la
cultura, la educación y las experiencias de vida. Partiendo de estas premisas, se ha llevado
a cabo un estudio durante más de 12 años, trazando un camino en el que se busca más que
medir o cuantificar conductas, es el comprender ese comportamiento familiar que permite
interconectar con esa gran masa que se denomina biosociedad. En ella, el individuo se
desenvuelve y desarrolla de forma individual lo aprendido y aprehendido.
Como parte de una sociedad, estamos arraigados a nuestro que hacer cotidiano
y como ciudadanos comunes, nos apropiamos de alguna manera de las costumbres de
nuestro entorno, o el acervo cultural, esto se debe a esa acumulación de acontecimientos
que van pasando de generación en generación a lo largo del tiempo y es esto lo que lleva
a plantearse como fin último: Desentrañar el cómo el ser pensante dentro de la gran espiral
social logra coexistir y al mismo tiempo resignificar sus costumbres en el contexto donde
se desenvuelve.
MÉTODOS
Toda investigación conduce por vías metodológicas hacia un sendero epistémico en
el que se puede ampliar y profundizar el horizonte. En este caso, el presente estudio se
enmarca dentro de la transmetódica que según plantea (Balza, 2014) debe estar pensada
desde la complementariedad, no como una camisa de fuerza o rigurosidad, sino flexible y
dinámica. Por ello la investigación se visualiza dentro de una transmetodología, repensando
las nuevas maneras de contemplar las multirrealidades. En el caso específico de este
estudio, brotan rizomas metodológicos que permiten dar coherencia, hermeneusis reflexiva
y argumentativa, que da los cimientos transmetodológicos al discurso académico. Esto
VI CER R E C T O R A D O AC A D É M I CO
68
ISSN: 2 96 0 - 8 147
aporta nuevas epistemes que contribuyen a la nueva ciencia, una ciencia de la cotidianidad,
con una cosmovisión pluriparadigmática. En la que el investigador social transcomplejo,
toma su caleidoscopio para contemplar los diferentes paisajes que se develarán ante sus
sentidos.
Partiendo de una nueva filosofía en la que el investigador es más contemplativo y
perceptivo, especialmente con temas que estudian las costumbres y comportamientos
sociales. Cada sociedad es única e irrepetible, e incluso cada individuo que la conforma
también lo es. Por lo tanto, cada realidad social, colectiva o individual, no puede ser igual
en ningún contexto ante el mismo fenómeno, aunque puedan existir similitudes universales.
Por ello, la multidimensionalidad al realizar investigaciones es crucial ya que no
podemos encontrar soluciones o respuestas con un solo método o por lo menos no en
la sociedad actual que se hace cada vez más compleja y los problemas que confronta
son multifactoriales. En cita de (Schavino y Villegas, 2015) con relación al transmétodo
indican que, fundamentalmente debe nutrirse de la reflexión hermenéutica profunda y la
dialógica recursiva argumental. Además, no se puede pensar que cada tiempo histórico es
igual, aunque algunas cosas pueden mantenerse en la espiritualidad social en su devenir
sociohistórico y cultural.
RESULTADOS
Se presentan 3 análisis de una investigación en diferentes tiempos en una misma
comunidad, de las que se considera la dimensión en este escrito sobre las costumbres y
comportamiento social, haciendo énfasis en el núcleo o célula fundamental como lo es la:
Familia.
En el primer estudio realizado en: 2012. Investigación Cuantitativa. Programa de
Orientación Familiar para el funcionamiento saludable de las familias de la comuna socialista
El Paraíso del municipio Sotillo, Anzoátegui. (Centro de investigaciones Psiquiátricas,
Psicológicas y Sexológicas de Venezuela) (Tesis de Maestría no publicada): la investigadora
sobre el funcionamiento de las familias en la comuna socialista El Paraíso encuentra,
respecto a la dimensión conductual lo siguiente:
1. Sentido de pertenencia: El 71% de las familias encuestadas participa poco o nada
en actividades comunales, lo que indica un bajo sentido de pertenencia.
2. Alianzas familiares: El 69% no establece alianzas dentro de la familia para resolver
conflictos, revelando falta de estrategias para la cohesión familiar.
3. Dedicación familiar: El 71% declaró dedicar tiempo suficiente a su familia, pero sólo
el 27% realiza reuniones familiares con regularidad, lo que contradice la dedicación
declarada.
4. Información social: El 69% afirmó no recibir nunca información de interés social,
educativo y de salud para mejorar el funcionamiento familiar. Esto evidencia falta de
conexión de instituciones con las comunidades.
Los datos cuantitativos muestran una baja participación en actividades comunales,
falta de establecimiento de alianzas familiares para resolver conflictos y una discrepancia
entre la declaración de dedicación familiar y la realidad de las reuniones familiares
regulares. Además, señalan una falta de acceso a información relevante para mejorar el
funcionamiento familiar, lo que evidencia una desconexión institucional.
69
DEC A N ATO D E VIN CUL ACIÓN C O N L A SOCIEDA D Y B IENE S TA R E S T U D I A N T I L
ISB N : 978 - 9 942- 4 4 - 8 27-9
El segundo estudio realizado en el 2019. Investigación Cualitativa. La familia como
fuente generadora de saberes de los fenómenos sociales, desde una visión transcompleja
hacia la educación comunitaria. Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales
Rómulo Gallegos. (Tesis Doctoral publicada).
En relación a los hallazgos cuantitativos, se evidencia que la funcionalidad familiar
referida a los enigmas: Comunicación y Funcionamiento Jerárquico vienen enmarcados
en Altamente Funcional para el caso de familias monoparentales y nucleares y sólo el
estrato medio de los grupos de las familias extensivas, obteniéndose para este último
grupo familiar Medianamente Funcional en el estrato bajo. Por otro lado, los hallazgos
cualitativos sugieren que la responsabilidad de inculcar valores y principios a los hijos recae
en la familia, destacando la importancia de la formación académica y espiritual en el núcleo
familiar. Sin embargo, parece que los padres dedican más tiempo al trabajo que a esta
formación, lo que puede impactar en la transmisión efectiva de valores, especialmente el
respeto, y en la capacidad de asumir roles familiares.
También se menciona que la funcionalidad familiar varía según el tipo de familia, siendo
altamente funcional en familias monoparentales y nucleares y mostrando un nivel medio de
funcionalidad en familias extensivas, especialmente en el estrato bajo. Este análisis resalta
la necesidad de mejorar la conexión entre las instituciones y las comunidades, fomentar
la cohesión familiar y reforzar la transmisión de valores para mejorar el funcionamiento
general de las familias del sector El Paraíso, del municipio Sotillo, Venezuela. El tercero es un
proyecto de investigación independiente de la investigadora en proceso de construcción,
en el que se aporta un nuevo constructo que emerge de la reflexión de la autora durante
años de observación permanente en la comunidad antes descrita, el término que se
propone es Neuroeducación Sociocomunitaria (2023).
La neuroeducación Sociocomunitaria implica un abordaje integral, participativo y
transformador que parte del individuo, pero trasciende a las familias, redes e instituciones
para catalizar cambios sociales positivos, bajo un enfoque que interrelaciona procesos
neurobiológicos, socioemocionales, afectivos y comunitarios en el desarrollo humano,
por lo que no cabe duda que se encuentra dentro del caleidoscopio del investigador
transcompleja y cuya finalidad es la Interdependencia entre el individuo, la familia y sociedad,
mediante la promoción de ciudadanía activa y compromiso con el desarrollo colectivo para
la transformación de visiones individualistas, en colectivas para el bien común, desde una
perspectiva transdisciplinaria.
Los principios que se proponen para su intervención social son los siguientes:
1. Diseño de intervenciones psicosociales específicas y diferenciadas según tipologías
y necesidades familiares dentro de cada comunidad.
2. Co-construcción de conocimientos mediante procesos participativos entre
individuos, familias, instituciones educativas y actores comunitarios.
3. Generación de redes colaborativas interinstitucionales y comunitarias que
identifiquen necesidades, aporten recursos y promuevan el bienestar colectivo.
4. Apropiación de saberes y valores culturales para afirmar identidades y sentido de
pertenencia que fortalezcan el tejido social.
VI CER R E C T O R A D O AC A D É M I CO
70
ISSN: 2 96 0 - 8 147
DISCUSIÓN
Los datos cuantitativos evidencian serias deficiencias en la participación comunitaria,
comunicación y cohesión familiar, así como una desconexión de las instituciones en las
comunidades estudiadas. Esto se correlaciona con los hallazgos cualitativos que revelan
una falta de responsabilidad parental en la formación en valores y roles familiares. Ante
esta problemática, la propuesta de neuroeducación sociocomunitaria resulta pertinente,
pues plantea un abordaje integral e interdependiente entre individuo, familia y sociedad,
ya que parte de una visión integral del ser humano que reconoce la interrelación entre
los procesos neurobiológicos, socioemocionales, afectivos y comunitarios. Incorpora los
avances de las neurociencias, pero con un enfoque inter y transdisciplinario. Su propósito
es formar personas con pensamiento crítico, creativo y ecosóficos, capaces de convivir
armónicamente.
Para ello, es clave cultivar habilidades sociales y valores cooperativos desde etapas
tempranas, en los entornos familiar, educativo y comunitario. Asimismo, busca fortalecer
las relaciones socioafectivas, la cohesión familiar y las redes comunitarias, para transitar de
visiones individualistas a cosmovisiones orientadas al bien común. Promueve el compromiso
ciudadano y la participación activa. Por tanto, este enfoque representa una alternativa
prometedora para superar problemáticas arraigadas en la región como la desigualdad, la
violencia, la corrupción o la desintegración social, pero requiere articular acciones sistémicas
entre políticas públicas, instituciones educativas, familias y comunidades. Para concretar
esta visión, es clave situar a las personas y colectividades como centro del desarrollo.
Además, se deben diseñar e implementar programas neuroeducativos contextualizados,
que partan de las necesidades, pero potencien las capacidades locales mediante la creación
colaborativa de conocimientos.
La neuroeducación sociocomunitaria así planteada puede ser una poderosa estrategia
para concretar los ideales de justicia, solidaridad, paz y sostenibilidad que anhelamos en
la región, esto requiere convicción, compromiso colectivo y acciones congruentes desde
el individuo hasta la política pública. En conclusión, la neuroeducación sociocomunitaria
representa una estrategia prometedora para abordar las problemáticas halladas en el
estudio desde un enfoque participativo, co-construido y con pertinencia sociocultural para
el empoderamiento familiar y comunitario.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Balza, A. (2014) Pensar la Investigación Postdoctoral desde una Perspectiva
Transcompleja. San Juan de los Morros: REDIT.
Schavino, N y Villegas, C. (2015). El Enfoque Integrador Transcomplejo. Significado
para sus Autores. Diálogos Transcomplejos 11 (1). San Joaquín de Turmero: UBA-
REDIT.
Peña, R. (2012) Programa de Orientacion Familiar para el Funcionamiento Saludable
de las Familias en la Comuna Socialista. El Paraiso del Municipio Sotillo. Anzoategui
(Tesis de Maestría) Centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y Sexológicas
de Venezuela).
Peña, R. (2019) La Familia como Fuente Generadora de Saberes de los Fenómenos
Sociales desde una Visión Transcompleja. Hacía la Educación Comunitaria (Tesis
Doctoral. Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos.
Venezuela.
71
DEC A N ATO D E VIN CUL ACIÓN C O N L A SOCIEDA D Y B IENE S TA R E S T U D I A N T I L
ISB N : 978 - 9 942- 4 4 - 8 27-9
SOBRE LA REVISTA
Convocatoria de Artículos
Revista “CONEXIONES UG” informa que se reciben de manera permanente
contribuciones. Todas las contribuciones deben aportar lo siguiente:
Manuscrito sin los datos del(os) autor(es), e Información del manuscrito, y autores
IMPORTANTE: Todas las contribuciones deben ser enviadas a través de esta plataforma
web. Caso contrario no se iniciará el proceso de revisión y posterior publicación, si lo amerita.
POLÍTICA EDITORIAL:
Políticas de Sección
Proceso de Evaluación por Pares o Arbitraje. Enfoque y Alcance Formato de Arbitraje
o Evaluación de Pares Académicos Normativas de Arbitraje.
Política de Anti- Plagio Frecuencia de Publicación Política de Interperabilidad.
Costos de Procesamiento y envío de Artículos Declaración de Ética y Buenas Prácticas
Política de Acceso Abierto.
Enfoque y Alcance
La Revista Científica Internacional con rigurosidad académica del Decanato de
Vinculación con la Sociedad y Bienestar Estudiantil de la Universidad de Guayaquil, Ecuador.
CONEXIONES UG, es una Revista Electrónica de acceso abierto con arbitraje a doble ciego
con una frecuencia de publicación semestral, de artículos de alto rigor científico desde una
perspectiva transdisciplinaria dirigida al ámbito de comunidades científico-sociales a nivel
nacional e internacional. El objetivo fundamental de la Revista, es difundir temas orientados
al impulso científico – social para la resolución de problemas fundamentales de las realidades
socioeducativas y comunitarias de distintos niveles socioculturales y económicos, tanto del
Ecuador como de los espacios del mundo en los que sea pertinente.
Políticas de Sección
La política de sección se delinea en tres categorías:
Trabajos Inéditos u Originales. En esta modalidad, se presentan investigaciones
y propuestas, producto de la experiencia investigativa de larga data en una temática o
problemática de carácter científico-social de creación original del autor o de los autores,
en la que se promueven ideas novedosas, poco estudiadas o no estudiadas, a partir de la
cual, se evidencien contribuciones significativas en la resolución de problemas sociales en
distintos sectores socioculturales. Aquí se evidencian trabajos de personas destacadas, por
lo que se permite extensión en el número de páginas.
Ensayos de Proyectos Sociales y Educativos: La referida categoría registra, experiencias
de Proyectos Sociales y Educativos, fundamentados en distintas alternativas investigativas
(cualitativas, mixtas, cuantitativas, experimentales, interdisciplinarias, transdisciplinarias,
semiológicas y transmetódicas) con la finalidad de visibilizar respuestas de atención, a
partir de proyectos de intervención en salud social y colectiva, educación, sistemas de
comunicación y tecnologías dirigidos a las voces y requerimientos de comunidades.
Investigaciones Socio Comunitarias, sección en la cual se develan los aportes dados
desde las diferentes gestiones académicas de la Universidad, de Guayaquil a las comunidades
con diversidad de requerimientos sociales de educación, salud social y colectiva, ciencia,
comunicación y tecnología.
VI CER R E C T O R A D O AC A D É M I CO
72
ISSN: 2 96 0 - 8 147
Proceso de Evaluación por Pares o Arbitraje: La Revista somete todo artículo en
cualquiera de sus categorías a un proceso de revisión o arbitraje de pares doble ciego
académicos. Para ello, se establece la sección correspondiente en la que se define lo
siguiente:
a. Cada original es sometido a la revisión de dos pares externos y ajenos al Consejo
Editorial.
b. En la sección respectiva se delinea todo el proceso de arbitraje, fases de revisión y
plazos, comunicación con autores y revisores, formas de resolver controversias en la
revisión, formatos de cartas de aceptación o rechazo de los artículos.
Las secciones que no pasaran por arbitraje, serán las referidas a trabajos inéditos por
tratarse de trabajos generados por investigadores emblemáticos destacados. No obstante,
todos los artículos deberán ser sometidos a arbitraje doble ciego y ser abordados con
criterios de confidencialidad. En caso de presentarse por parte de los pares revisores
alguna sugerencia o discrepancia en relación al manuscrito de los autores, dichos revisores
deberán emitir una comunicación al Editor de la revista, expresando en un manuscrito, los
resultados de la revisión realizada. El Editor antes de enviar a revisión los artículos, realizará
una revisión previa de forma y se aplicará la herramienta de anti plagio Turnitin.
Bases del Proceso de Evaluación por Pares según las Normativas Editoriales de
Revistas de la Universidad de Guayaquil
Fase 1. “Los artículos receptados por la Revista “CONEXIONES UG” son revisados
por el editor, quien desarrollará una primera evaluación a fin de precisar que se cumpla con
las políticas editoriales de la revista y las normativas para autores. Aquellos artículos que
cumplen con los requisitos editoriales, son revisados por el comité editorial con el propósito
de evaluar la calidad científico-social del contenido expresado en la misma”.
Fase 2. “En esta fase, se hace llegar el artículo revisado por los árbitros o pares
evaluadores, las conclusiones o hallazgos de la evaluación en cuestión y se dan sólo tres
opciones por parte de los árbitros: Publicar el artículo sin modificaciones, publicar el
artículo con modificaciones o no publicar el artículo. Los evaluadores dispondrán de 30
días hábiles para desarrollar la primera revisión de los artículos y 20 días hábiles para la
segunda revisión (posterior a los arreglos de los autores) y 10 días hábiles para el ejecutar
las sucesivas revisiones. Los autores cuentan con un plazo de 20 días hábiles para realizar
sus correcciones y subir el artículo a la Revista”.
Fase 3. “El Comité Editorial es el responsable de decidir si se publican los artículos, de
acuerdo con los resultados obtenidos de las evaluaciones. De existir contradicciones en las
evaluaciones respecto a la publicación de un artículo, el Comité Editorial será el responsable
de enviar el artículo a un tercer árbitro y se dará validez a las dos evaluaciones que posean
el mismo criterio. Por cada una de las convocatorias quien emite la correspondencia se
responsabilizará por sugerir por lo menos cuatro alternativas de evaluadores externos a su
institución laboral, quienes deben poseer las condiciones que se presentan a continuación”.
- Contar título de maestría o doctorado.
- Ser especialistas en el tema específico del artículo remitido.
- Tener al menos una publicación en los últimos tres años.
73
DEC A N ATO D E VIN CUL ACIÓN C O N L A SOCIEDA D Y B IENE S TA R E S T U D I A N T I L
ISB N : 978 - 9 942- 4 4 - 8 27-9
“Los posibles evaluadores sugeridos pueden formar parte de una universidad, pública
o privada; y se debe conocer el nombre completo, perfil académico alto, su afiliación
institucional y el correo electrónico. Los respectivos cuatro evaluadores serán aprobados
por el Comité Editorial con el propósito de amplificar la base de datos de los árbitros
respectivos”.
“Es competencia del Comité Editorial de la Revista la reserva de los derechos de
impresión, reproducción total o parcial del artículo, así como el de aceptarlo o rechazarlo.
Igualmente, se reserva el derecho de hacer cualquier modificación editorial que estime
conveniente; en tal caso el autor recibirá por escrito recomendaciones de los evaluadores.
Si las acepta, deberá entregar el artículo con los ajustes sugeridos dentro de las fechas
fijadas por la revista para garantizar su publicación dentro del número programado”. Este
formato, no debe ser del conocimiento del o de los autores, sólo del Editor y del Comité
Editorial.
Para desarrollar el arbitraje se plantean las siguientes normativas
Informar al autor o autores por la plataforma OJS, los resultados de la evaluación o
arbitraje.
Carta de aceptación con la fecha respectiva de recepción y aceptación, vía correo.
Las revisiones deberán ser bien razonadas desde principios éticos y sin sesgos
ideológicos, epistémicos, metodológicos ni políticos.
Se deberá presentar el informe respectivo de parte del evaluador.
Política de Anti- Plagio según las Normativas de Revista de la Universidad de Guayaquil.
“Todos los manuscritos recibidos por la Revista son revisados por una rigurosa política
anti plagio que garantiza la originalidad de los artículos, utilizando como herramienta,
Turnitin”.
Frecuencia de Publicación
La Revista “CONEXIONES UG” publica con una periodicidad semestralmente: Enero -
Junio, Julio - Diciembre. La Revista recibe artículos durante todo el año, para su publicación.
Política de Acceso Abierto
Revista “CONEXIONES UG”: Revista Internacional de Vinculación con la Sociedad
y Bienestar Estudiantil. Proyectos Educativos y Sociales. Universidad de Guayaquil. Es
una revista transdisciplinaria, sustentada en el diálogo de saberes, de acceso abierto con
política de revisión de pares a doble ciego con una periodicidad semestral de dos números
al año para la divulgación y difusión de artículos de alto rigor científico, epistemológico
de alcance social, educativo, tecnológico, comunicacional y de salud social y colectiva.,
dirigida al ámbito de comunidades científico-sociales a nivel nacional e internacional.
La Revista se rige por las normativas de Revistas de la Universidad de Guayaquil que
contempla
“Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que
hacer disponible gratuitamente investigación al público apoya a un mayor intercambio de
conocimiento global”.
VI CER R E C T O R A D O AC A D É M I CO
74
ISSN: 2 96 0 - 8 147
Los autores que publican en la Revista “CONEXIONES UG” aceptan las siguientes
condiciones
Los autores retienen los derechos de copia (copyright) sobre los trabajos, y ceden a la
Revista “CONEXIONES UG” el derecho de la primera publicación del trabajo, bajo licencia
internacional Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas 0 que permite
a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta
revista. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a CONEXIONES UG el
derecho de publicar el trabajo a través de los canales que considere. Los autores son libres
de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la versión del trabajo
publicado en CONEXIONES UG haciendo reconocimiento a su publicación en esta.
Se autoriza a los autores a difundir electrónicamente sus trabajos una vez aceptados
para la publicación. “Usted es libre de: Compartir — copiar y redistribuir el material en
cualquier medio o Bajo los siguientes términos:
Atribución: Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la
licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma
razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la
No Comercial: Usted no puede hacer uso del material con propósitos.
Sin Derivadas: Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir
el material modificado”.
Política de Interperabilidad
“Según las normativas de Revistas de la Universidad de Guayaquil: Todas las
publicaciones del Portal de Revistas Científicas de la Universidad de Guayaquil, incorporan
protocolos de interperabilidad que permiten a sus contenidos ser recolectados por otros
sistemas de distribución, como repositorios digitales y cosechadores (harvesters), y de esta
forma obtener diferentes formatos para los metadatos”.
Protocolo: OAI-PMH. Versión 2.0.
Formato de metadatos: Dublin Core; MARC; MARC21; RFC1807.
Cambios en la autoría
“Se refiere a la adición, remoción o re-acomodación del orden de los autores. Antes
de que el artículo sea publicado, el autor para correspondencia puede solicitar al Editor,
adicionar, remover o modificar el orden de los autores. Debe indicar la razón para hacer la
modificación y enviar una comunicación escrita firmada por todos los autores certificando
que todos están de acuerdo con la modificación. En caso de adición o remoción la
comunicación escrita debe incluir la confirmación por parte del autor(es). Una vez publicado
el artículo no se aceptan adición, remoción o modificación en el orden de los autores”.
Costos de Procesamiento y Envío de Artículos. La Revista “CONEXIONES UG” “según las
normativas de las Revistas de la Universidad de Guayaquil, no realiza ningún cobro por la
postulación, evaluación y publicación de los artículos sometidos. La publicación, no genera
costo alguno para autores y lectores, toda vez que la Universidad de Guayaquil asume los
gastos relacionados con edición, gestión y publicación. Los pares evaluadores no reciben
retribución económica alguna por su valiosa contribución”.
75
DEC A N ATO D E VIN CUL ACIÓN C O N L A SOCIEDA D Y B IENE S TA R E S T U D I A N T I L
ISB N : 978 - 9 942- 4 4 - 8 27-9
Declaración de Ética y Buenas Prácticas
La Revista se apega a los principios de Ética Absoluta y a los Principios del Código
de Ética para la Vida, en los cuales se establece, el respeto a la confidencialidad de las
informaciones recibidas, a las posturas asumidas por el autor o los autores cuando se trate
de trabajos con humanos.
Entre los principios de ética, los pares evaluadores, ni los miembros del Consejo de la
revista, podrán divulgar ni hacer del conocimiento público, los resultados de la evaluación
de pares, sino única y exclusivamente a los autores involucrados.
Los evaluadores pares, deberán ser expertos en la materia, con trayectoria en
investigación y destacada reputación académica y científica comprobada de alto nivel, cuyo
trabajo represente un aporte a la ciencia a los cuales se les dará reconocimiento moral y
científico, dado que esta actividad, no es considerada como trabajo asalariado.
La Revista “CONEXIONES UG” de acuerdo a las normativas de las Revistas de la
Universidad de Guayaquil “es una publicación de carácter científico de acceso abierto
revisada por pares. Esta declaración aclara el comportamiento ético de todas las partes
involucradas en el acto de publicar un artículo en esta revista, incluidos el autor, el editor
jefe, el Comité Editorial, el revisor y la entidad editora (Universidad de Guayaquil). Esta
declaración se basa en las anteriores Guías del Código de Conducta y Mejores Prácticas
para Editores de Revistas de COPE y en las actuales Prácticas Básicas de COPE”.
Guía Ética para la Publicación de Revistas
La publicación de un artículo en la Revista “CONEXIONES UG“ revisada por pares,
es un componente esencial en el desarrollo de una red de conocimiento coherente y
respetada. Es un reflejo directo de la calidad del trabajo de los autores y las instituciones
que los apoyan. Los artículos revisados por pares apoyan e incorporan método científico
y los métodos de investigación en sus distintas modalidades. Por lo tanto, es importante
acordar los estándares de comportamiento ético para todas las partes involucradas en el
acto de publicación: el autor, el editor de la revista, el revisor, la editorial y la sociedad”.
La Editorial y el Editor
La editorial de Revista “CONEXIONES UG“desde las normativas de la Universidad de
Guayaquil custodia en todas las etapas de la publicación y asume sus responsabilidades
éticas y de todo tipo. Decisiones de publicación: El editor de Revista junto al Comité
Editorial, es el responsable de decidir acerca de los artículos enviados a la revista que deben
publicarse”.
Revisores
“Contribución a las decisiones editoriales: La revisión por pares ayuda al editor a tomar
decisiones editoriales y, a través de las comunicaciones editoriales con el autor, también
puede ayudar al autor a mejorar el documento”.
Rapidez: Cualquier revisor seleccionado que se sienta no calificado para revisar la
investigación reportada en un manuscrito o que sepa que su pronta revisión será imposible
debe notificar al editor y excusarse del proceso de revisión.
VI CER R E C T O R A D O AC A D É M I CO
76
ISSN: 2 96 0 - 8 147
Confidencialidad: Cualquier manuscrito recibido para su revisión debe ser tratado
como documento confidencial. No deben mostrarse ni discutirse con otros, excepto según
lo autorice el editor.
Estándares de objetividad: Las revisiones deben realizarse de manera objetiva. La
crítica personal del autor es inapropiada. Los revisores deben expresar sus puntos de vista
claramente con argumentos de apoyo.
Reconocimiento de las fuentes: Los revisores deben identificar trabajos publicados
relevantes que no hayan sido citados por los autores. Cualquier declaración de que una
observación, derivación o argumento se haya informado previamente debe ir acompañada
de la cita pertinente. Un revisor también debe llamar la atención del editor sobre cualquier
similitud sustancial o superposición entre el manuscrito en consideración y cualquier otro
documento publicado del que tenga conocimiento personal.
Divulgación y conflicto de intereses: La información privilegiada o las ideas obtenidas a
través de la revisión por pares deben mantenerse confidenciales y no utilizarse para beneficio
personal. Los revisores no deben considerar los manuscritos en los que tienen conflictos de
interés como resultado de relaciones o conexiones competitivas, colaborativas u otras con
cualquiera de los autores, compañías o instituciones relacionadas con los documentos”.
Archivar
1) Preservación a largo plazo: Esta revista utiliza el sistema LOCKSS para crear un
archivo distribuido entre las bibliotecas participante, permitiendo a dichas bibliotecas
crear archivos permanentes de la revista con fines de preservación y restauración. Ampliar
información; y
2) De forma interna: Esta revista cuenta con almacenamiento en discos duros externos
que actualizan su contenido semestralmente.
Adicionalmente, esta revista cuenta con una política de depósito y autoarchivo que
permite a los autores archivar la versión publicada (post-print) en sitios web personales,
repositorios, blogs, sitios web institucionales o cualquier otro medio electrónico (color azul
en Sherpa/Romeo).
77
DEC A N ATO D E VIN CUL ACIÓN C O N L A SOCIEDA D Y B IENE S TA R E S T U D I A N T I L
ISB N : 978 - 9 942- 4 4 - 8 27-9