Análisis comparativo sobre la incidencia de las tres principales enfermedades en el cacao CCN-51, en el cantón La Troncal, provincia del Cañar, Ecuador

Autores/as

  • Mayra Leticia Abad-Sánchez Unidad Educativa Temporal Virgilio Urgilés Miranda
  • Allan Alberto Alvarado-Aguayo Universidad Agraria del Ecuador
  • Alejandro Gallardo-Campoverde Universidad de Guayaquil

DOI:

https://doi.org/10.53591/cna.v12i1.271

Palabras clave:

epífita, fitopatógeno, hongo, inóculo, micelio

Resumen

El presente estudio analizó la distribución de las tres principales enfermedades del cacao CCN 51: moniliasis (Moniliophthora roreri), escoba de bruja (Crinipellis perniciosa) y mazorca negra
(Phytophthora palmivora) en los recintos de las parroquias San Antonio y Pancho Negro, del cantón
La Troncal, Cañar, Ecuador. Del total de 2970,21 hectáreas, Ruidoso Chico (911,9 has) y Diez de
Agosto (525,25 has) abarcan el 48,38% de la producción en la zona. La Envidia y San Luis tienen las
huertas más viejas, con 40 años de cultivo. El rendimiento máximo se da en La Envidia y Cuarenta
Cuadras, que alcanzan los 4000 kg/ha/año. Los sectores más afectados por M. roreri, C. perniciosa
y P. palmivora son Caimatán, Manta Real y Zhucay, donde estas enfermedades se localizan en el
100% de las plantaciones. La incidencia de C. perniciosa y P. palmivora decae progresivamente, al
punto que en sectores como Copalillos, La Grecia, La Pista, Las Mercedes y San Felipe hay ausencia
total de estas enfermedades. En todos los casos, se evidencia que la moniliasis es la enfermedad
que más afecta la zona.

Citas

Agronet. (2006). Reconocimiento del control de monilla del

cacao. Colombia: FEDECACAO.

Amador, S. C. (2011). Revolución del cacao CCN-51 en el

Ecuador. Nassau, Bahamas: CMAA Internacional Cocoa

Conference.

Andes. (2013). Todo el cacao que produce Ecuador se vende.

Obtenido de http://www.andes.info.ec/es/reportajes/

todo-cacao-produce-ecuador-vende.html

Anecacao. (2010). Cultivo de cacao. Agro Información Liriano.

Anecacaco. (2015). Floración, fructificación y cosecha del

cacao. Guayaquil: Asociación Nacional de Exportadores de

cacao- Ecuador.

APROCACAHO. (2003). Identificación y control de la moniliasis

del cacao. Honduras: Fundación Hondurera de Investigación

Agrícola.

Arévalo, E. (2008). Estimación de la diversidad genética de

Moniliophthora roreri (Cif & Par.), causante de la Moniliasis

del cacao (Theobroma cacao L.), usando marcadores

moleculares microsatélites (SSRs). Lima: Concytec.

Ayala M. et al. (2008). “Manejo integrado de Moniliasis

(Moniliophthora roreri) en el cultivo de cacao (Theobroma

cacao L.) Mediante el uso de fungicidas, combiando con

labores culturales”. Guayaquil.: ESPOL.

Banco Central del Ecuador. (2016). Reporte de coyuntura -

Sector Agropecuario. Quito: Dirección Nacional de Síntesis

Macroeconómica.

Barrera H. et al. (2012). Enfermedades del cultivo de cacao.

Quito: Revista el AGRO.

Benítez, M. F. (2008). “Manejo integrado de Moniliasis

(Moniliophthora roreri) en el cultivo de cacao (Theobroma

cacao L.) Mediante el uso de fungicidas, combiando

con labores culturales”. Guayaquil: Escuela Superior

Politécnica del Litoral.

Bohórquez, B. (2011). Efectos de dos bioestimulantes

enraizantes en el cultivo de cacao (Theobroma cacao L.)

con el clon CCN-51 en en cantón La Troncal provincia del

Cañar. Guayaquil: Universidad Estatal de Guayaquil.

Boza, E. J. (2014). Genetic Characterization of the Cacao

Cultivar CCN 51: Its Impact and Significance on Global

Cacao Improvement and Production. Journal of the

American Society for Horticultural Science.

Bustamante, M. & Ramírez, A. (2010). Efecto de varios métodos de prefermentación y fermentación de cacao

CCN-51 (Theobroma cacao L.) en las propiedades físicas

y organolépticas de la almendra. Guayaquil: Universidad

Católica de Santiago de Guayaquil.

Cárdenas, V. (2015). Efecto de dos hormonas enraizantes

sobre plantas clonadas de cacao (Theobroma cacao L.)

de variedad CCN-51 a nivel de vivero en la zona de La

Troncal, Provincia del Cañar. Milagro: Universidad Agraria

del Ecuador.

Carrión, J. (2012). Estudio de Factibilidad para la

producciónde cacao en el Cantón San Lorenzo, Provincia

de Esmeraldas. Quito: Universidad San Francisco de Quito.

Cedeño, S. (2011). La revolución del cacao CCN-51 en el

Ecuador. Nassau, Bahamas: IndustrialAgrícola Cañas C.A.

CEPAL. (2013). Diagnóstico de la cadena productiva del cacao

en el Ecuador. Quito: Comisión Económica para América

Latina y el Caribe CEPAL.

Chavarría, S. et al. (2009). Cacao Orgánico. Nicaragua:

CACAONICA, SOPPEXCCA, Lutheran World Relief.

Córdova, M. (2002). Estadística inferencial, segunda edición.

Lima: Moshera S.R.L.

Ecuaquímica. (2012). Cacao en Ecuador. Guayaquil:

Ecuaquímica S.A.

Escudero, D. A. (2013). Identificación de marcadores

moleculares microsatélites para la detención de mezclas

de las almendras de cacao (Theobroma cacao L.) tipo

nacional con la variedad CCN-51. Sangolquí: Escuela

Politécnica del Ejército.

Espinel, J. G. (2013). Diagnóstico de la Cadena Productiva del

Cacao en el Ecuador. Quito: CEPAL.

Espinoza, C. et al. (2012). Estudio de Factibilidad para la

producciónde cacao en el Cantón San Lorenzo, Provincia

de Esmeraldas. Universidad Central del Ecuador

Estrella, G. et al. (2012). Medidas de control de bajo impacto

ambiental para mitigar la moniliasis (Moniliophthora roreri

Cif y Par. Evans et al.) En: cacao híbrido Nacional x Trinitario

en Santo Domingo de los Tsáchilas. Santo Domingo: Escuela

Politécnica del Ejército.

Falconí, I. C. (2005). Estrategias biológicas para el control de

la moniliasis del cacao. PROMSA, 102-103.

FEDECACAO. (2004). El beneficio y características físico

químicas del cacao (Theobroma cacao L.). Bogotá, DC -

Colombia: FEDECACAO.

Gardini, E. A. (2008). Estimación de la diversidad genética de

Moniliophthora roreri (Cif & Par.), causante de la Moniliasis

del cacao (Theobroma cacao), usando marcadores

moleculares microsatélites (SSRs). Perú: Consejo Nacional

de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica.

Hernández-Villegas, J. (2016). Incidencia de la escoba de

bruja (Crinipellis perniciosa) sobre el rendimiento de dos

agroecosistemas de cacao con diferentes condiciones de

manejo. Barquisimeto, Venezuela: Bioagro.

ICA. (2012). Manejo fitosanitario del cultivo del cacao.

Bogotá- Colombia: Línea agrícola.

INIAP. (2015). El INIAP dispone de tecnologías para combatir

la Moniliasis. Quito: Instituto Nacional de Investigaciones

Agropecuarias.

Jordán, J. E. (2013). Analizar y validar un programa de

rehabilitación en la poscosecha del cacao CCN51, en la

finca Rami, en la provincia de Los Ríos. Tesis (Ingeniero

Agropecuario), Escuela Superior Politécnica del Litoral,

Facultad de Ingeniería Mecánica y Ciencias de la

Producción; Guayaquil, Ecuador.

MAG Costa Rica. (1991). Aspectos Técnicos sobre cuarenta

y cinco cultivos agrícolas en Costa Rica. Costa Rica:

Ministerio de Agricultura y Ganadería.

MAGAP. (2011). Cultivo del Cacao. MAGAP, II CNA, IGAGRO,

INEC, ESPAC.

MAGAP. (2012). Guía de buenas prácticas agrícolas para

cacao. ECUADOR: MAGAP, AGROCALIDAD.

MAGAP. (2015). Boletín de precios al Productor. Cañar: Coordinación General del Sistema de Información Nacional.

MAGAP. (2015). Cadenas agroproductivas. Producción

cacao. Guayaquil: Ministerio de Agricultura, Ganadería,

Acuacultura y Pesca.

Menéndez, G. M. (2015). Identificación especifica del agente

causal de la mazorca negra (Phytophthora spp.) en cacao

en la zona central del litoral”. Quevedo: Universidad

Técnica Estatal de Quevedo.

Minagricultura. (2014). La poda del cacao. Colombia: Cacaco

Cultura Renovada.

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2012). Manejo

fitosanitario del cultivo del cacao. Bogotá, Colombia: Línea

Agrícola.

MISTI. (2005). Cultivo del cacao. Perú: Info Café.

Nieves, E. X. (2016). “Caracterización del mucilago de

cacao ccn-51 mediante espectrofotometría UV- Visible

y absorción atómica” caso. Ecuador -Zona 6. Cuenca:

Universidad de Cuenca.

Paredes, M. O. (2016). El manejo fitosanitario del cultivo del

cacao nacional (Theobroma cacao L.) y el rendimiento

del mismo, en la asociación Kallari. Tesis (Magister en

Agroecología y Ambiente), Universidad Técnica de Ambato,

Facultad de Ciencias Agropecuarias; Ambato, Ecuador.

Salvador N., Espinoza E., Rojas J. (2012). Manual del cultivo

de cacao blanco de Piura. Perú: APPROCAP.

Sánchez L., Gamboa E., Rincón J. (2003). Control químico

y cultural de la moniliasis (Moniliophthora roreri Cif &

Par) del cacao (Theobroma cacao L) en el estado Barinas.

Revista de la Facultad de Agronomía, 20(2), 188-194.

Santos, J. C. (2012). Estudio de factibilidad para la producción

y comercialización de cacao (Theobroma cacao L.). Tesis

(Ingeniero en Agroempresas), Universidad San Francisco

de Quito, Colegio de Agricultura, Alimentos y Nutrición;

Quito, Ecuador.

Sinagap. (2016). Boletines zonales, integrales y temáticos

- zona 6. Quito: Ministerio de Agricultura, Ganadería,

Acuacultura y Pesca.

Solís, A., Moreno, E. (2014). Estudio de factibilidad para

promover la producción de cacao nacional por medio de

la asociación de pequeños productores de San Antonio,

La Troncal. . Tesis (Ingeniero en Comercio y Finanzas

Internaciones Bilingüe), Universidad Católica de Santiago

de Guayaquil, Facultad de Especialidades Empresariales;

Guayaquil, Ecuador.

Solís, Z., Suárez, C. (2006). Uso de Trichoderma spp para

control del complejo Moniliasis, Escoba de Bruja del

cacao en Ecuador. Folleto, Instituto Nacional Autónomo

de Investigaciones Agropecuarias, Estación Experimental

Tropical Pichilingue, Departamento Nacional de Protección

Vegetal; Quevedo, Ecuador.

Suárez-Capello, C. (2014). Últimos avances en el control de

mazorca negra [diapositivas de PowerPoint]. Recuperado

de http://www.anecacao.com/uploads/2014/09/6-notasdel-catie-y-africaULTIMOS-AVANCES-EN-EL-CONTROL-DEMAZORCA-NEGRA.pdf

Trujillo, O. B. (2014). Estudio agronómico de las enfermedades

escoba de bruja (Crinipellis perniciosa) y moniliasis

(Moniliophthora roreri) en el cultivo de cacao (Theobroma

cacao) en el departamento del Huila. Tesis (Agrónomo),

Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Escuela de

Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente;

Colombia.

Vera, J., Vallejo, C., Párraga, D., Morales, W., Véliz, J.,

Ramos, R. (2014). Atributos físicos-químicos y sensoriales

de las almendras de quince clones de cacao nacional

(Theobroma cacao L.) en el Ecuador. Quevedo: Revista

Ciencia y Tecnología. UTEQ.

Villa, E. (2015). Efectos de dos hormonas enraizantes sobre

plantas clonales de cacao (Theobroma cacao L.) de la

variedad CCN 51 a nivel de vivero en la zona de La Troncal,

provincia del Cañar. Milagro: Universidad Agraria del

Ecuador.

Villavicencio, M., Jiménez, M. (2010). Caracterización

morfológica, fisiológica y patogénica de Moniliophthora

roreri aislados de cinco provincias de la Costa Ecuatoriana.

Folleto, Escuela Superior Politécnica del Litoral; Guayaquil,

Ecuador.

Yara Perú. (2012). Cultivo del Cacao. Lima: Misti Fertilizantes.

Yina-Puentes, P. (2014). Eficiencias en el uso de nitrógeno,

fósforo y potaso en clones de cacao (Theobroma cacao L.).

Palmira, Colombia: Bioagro.

Descargas

Publicado

2021-05-19

Cómo citar

Abad-Sánchez, M. L., Alvarado-Aguayo, A. A., & Gallardo-Campoverde, A. (2021). Análisis comparativo sobre la incidencia de las tres principales enfermedades en el cacao CCN-51, en el cantón La Troncal, provincia del Cañar, Ecuador: . Revista Científica Ciencias Naturales Y Ambientales, 12(1), 20–30. https://doi.org/10.53591/cna.v12i1.271