Poliquetos bentónicos como bioindicadores de materia orgánica en la zona intermareal de la isla Santa Clara (Golfo de Guayaquil exterior)

Autores/as

  • Tania Calderón Clavijo Consultor
  • Francisco Villamar Fernández Universidad de Guayaquil

DOI:

https://doi.org/10.53591/cna.v7i1.204

Palabras clave:

Poliquetos, materia orgánica (MO), diversidad, equidad

Resumen

El presente estudio se desarrolló durante los meses de
septiembre y noviembre 2007, en área de la isla Santa Clara.
Se establecieron ocho estaciones de muestreo en la zona
intermareal de la isla. En cada muestreo se colectaron
organismos bentónicos, muestras de sedimento, materia
orgánica (MO), así como de las variables ambientales:
temperatura, salinidad y pH en el agua de mar. Se aplicaron
los índices de diversidad y equidad.
El objetivo del presente trabajo es estudiar la comunidad de
los poliquetos en la zona intermareal de la isla Santa Clara
como bioindicadores de materia orgánica.
En el mes de septiembre el valor más alto del índice de
diversidad (1,47bits/ind) se ubicó en la estación 4 sitió de
menor concentración de MO (1,9%) y el valor más bajo del
índice de diversidad (0,21bits/ind) en la estación 7 en el sitio
con mayor concentración de MO (9,9%).
Mientras que en el mes de noviembre el valor más alto del
índice de diversidad (2,01bits/ind) se ubicó en la estación 1
sitio de menor concentración de MO (3,8%) y el valor más
bajo del índice de diversidad (1,14bits/ind) en la estación 6
sitio con menor concentración de MO (1,2%) y en la estación
7 sitio con mayor concentración de MO (9,9%) y el valor
relativamente mayor de diversidad (1,69 bits/ind).
En el mes de septiembre en donde se aplica el índice de
equidad, se presenta una distribución de mayor homogeneidad
en la estación 4 (0.70), y en la estación con menos
homogeneidad fue la No. 7 (0,19). En el mes de noviembre la
estación con una distribución más homogénea fue la
estación 7, con valor de 0,87 respectivamente. La
estación con una distribución menos homogénea fue la
estación 4 con valor de 0,52.

Citas

Aerts, K, T.Vanagt, S. Degraer, S. Guartatanga, J.

Wittoeck, N. Fockedy, M. Cornejo- Rodriguez, J.

Calderón y M. Vinex. 2004. Macrofaunal community

structure and zonation of an Ecuadorian Sandy beach

(bay of Valdivia). Belgica. J.Zool. 134(1): 17-24 pg.

Aguiar, F. 1977. Estudio Hidrogeoquímico del Golfo

de Guayaquil. Cont. XI Reunión del Inst.

Panamericana de Geol, e Hist. Com. Ocean y Atmósf.

-52 pg.

Amaral, A. 1979. Ecología y Distribución de los

Annelidos Poliquetos. Bol. Inst. Oceanogr., S. Paulo,

(1): 1-52 pg.

Arocena, R, D. Conde, D. Fabián, J. Gorga, J.

Clemente. 1996. Calidad del Agua en la

Laguna de Rocha: rol de sus principales

afluentes.UY:PROBIDES. Sección Limnología /

Facultad de Ciencias. 28 pg.

Arroyo-Osorio, F y T. Calderón-Clavijo. 2000.

Estudio Taxonómico de los Invertebrados Marinos

Existentes en la Zona Intermareal de la Isla Santa

Clara (Golfo de Guayaquil, Exterior). Informe

Técnico. Convenio Interinstitucional: Universidad de

Guayaquil y Energy Development Company.

Benítez - Acosta, S. 1975. Morfología y sedimentos

del Golfo de Guayaquil. Tesis de grado. ESPOL. 170

pg.

Brusca, R. 1973. A Handbook to the Common

Invertebrates of the Gulf of California. The University

of Arizona Press: 427 pp.

Cabrera, C., Maldonado D, M y Romero CH, L.

jul./dic. 2004. Impacto ambiental en sedimentos

marinos superficiales por residuos líquidos

industriales y urbanos. Rev. Inst. investig. Fac. minas

metal cienc. geogr. [online]. jul./dic. 2004, vol.7,

no.14 [citado 06

Septiembre 2009],15-22 pg. Disponible en

la World Wide Web:

<http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_artte

xt&pid=S1561-

&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1561-

Calderón- Clavijo, T. 2007. Estudio de la Fauna

Macrobentónica Intermareal y Submareal de la Isla

Santa Clara (Diciembre- 2006). Informe Técnico,

Instituto Oceanográfico de la Armada.

Pesante-Vigano. F. 1975. Distribución de las

Propiedades Físicas y Químicas del Golfo de

Guayaquil. Rev. Com. Perm. Pacífico Sur. 3: 21-37

pg.

Pesantes-Vigano. F., E. Pérez. 1982. Condiciones

Hidrográficas y Químicas en el Estuario del Golfo de

Guayaquil. Revista de Ciencias del Mar y Limnología.

Inst. Nac. Pesca. Vol. 1, No 2: 87-229 pg.

Quiróz, L. 2009. Los Poliquetos como Bioindicadores

de Calidad en los sistemas marinos. IES. Serrallarga:

pg.

Shannon, C and W. Wiener. 1949. The mathematical

theory of communication. University of IIIinois Press,

Urbana. U.S.A.117 pp.

Tena, J., R. Capaccione-Azzati, F.Torres-Gavila y R.

Porras.1993. Estudios del Bentos Marino.,

Publicaciones Especiales, Instituto Español de

Oceanografía. Valencia. España. (11):15-19 pg.

Uebelacker, J. M. & P. G. Johnson (Editors).

Taxonomic Guide to The Polychaetes of the

Northern Gulf of Mexico. Final Report to the Minerals

Management Service, contract 14-12 -001-29091.

Barry A. Vittor & Associates, Inc., Mobile, Alabama.

vols.

Vegas, M.1971. Introducción a la Ecología del Bentos

Marino. Universidad Nacional Agraria La Molina

Lima, Perú. 22-35 pg.

Vera, R. 1982. Geología en detalle de la Isla Santa

Clara. Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra.

Guayaquil, Escuela Superior Politécnica del Litoral

(ESPOL). 76 pg.

Wellington, G. 1975. Ambientes Marinos Costeros de

Galápagos. Trad. J. Black Inf. Al Dpto. de Parques

Nac y Vida Silvestre. Quito, 1-222 pg.

Zaballa, K., A, Romero y M. Ibáñez.1983. Estudio de

los Indicadores Biológicos de la Contaminación en los

Sedimentos de la Ría de Pasajes.Lurralde : inv . espac

N. 6:177-189 pg.

Descargas

Publicado

2021-05-18

Cómo citar

Calderón Clavijo, T., & Villamar Fernández, F. (2021). Poliquetos bentónicos como bioindicadores de materia orgánica en la zona intermareal de la isla Santa Clara (Golfo de Guayaquil exterior). Revista Científica Ciencias Naturales Y Ambientales, 7(1), 19–34. https://doi.org/10.53591/cna.v7i1.204