ANÁLISIS DE EFICACIA DE LA SEMILLA Cucurbita ecuadorensis COMO DESPARASITANTE INTERNO EN Canis lupus familiaris
DOI:
https://doi.org/10.53591/recoa.v3i2.2463Palabras clave:
Parásitos intestinales, Cucurbita ecuadorensis, antiparasitario natural, perros, zoonosisResumen
Los parásitos intestinales representan un problema de salud relevante en perros domésticos y callejeros, con potencial zoonótico. Tanto para los perros domésticos como para los perros callejeros, los parásitos intestinales representan un problema de salud notable, que tiene cierto potencial zoonótico. Los tratamientos que se administran a esta población suelen ser sintéticos y han mostrado resultados efectivos, pero estos medicamentos antiparasitarios, cuando se toman o no se administran de la manera adecuada, pueden presentar riesgos como resistencia parasitaria y efectos secundarios. El estudio tuvo como objetivo determinar la actividad antiparasitaria de Cucurbita ecuadorensis en perros domésticos del cantón El Triunfo, Ecuador. Se administró una dosis de diez gramos por kilogramo de peso corporal diariamente durante cinco días, y se realizó un análisis coproparasitario antes y después del tratamiento. Los resultados mostraron una reducción del 75% de la carga parasitaria, teniendo una eficacia general del 89,47% contra Cystoisospora spp., 73,68% contra Ancylostoma spp. y 63.64% contra Toxocara spp. Estos hallazgos indicarían que Cucurbita ecuadorensis puede ser una alternativa natural y sostenible potencialmente útil a los desparasitantes sintéticos. Sin embargo, se necesitan más estudios para estandarizar su dosis y determinar su seguridad prolongada.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.