"DESPEJANDO CAMINOS: EXPLORANDO LOS BENEFICIOS REVOLUCIONARIOS DE LA TROMBECTOMÍA MECÁNICA PERCUTÁNEA EN EL TRATAMIENTO DEL TROMBOEMBOLISMO PULMONAR"
DOI:
https://doi.org/10.53591/fcm.v6i1.2193Palabras clave:
pulmonary thromboembolism, percutaneous thrombectomy, catheter-directed thrombolysis, acute heart failure, shock, tromboembolismo pulmonar, trombectomía percutánea, trombólisis dirigida por catéter, falla cardiaca aguda, shockResumen
Introducción. El tromboembolismo pulmonar agudo de alto riesgo se define al paciente que cursa con inestabilidad hemodinámica o shock por esta causa, siendo la fibrinólisis sistémica el tratamiento de elección sin embargo su tasa de éxito es discutible, así como sus efectos adversos. La trombectomía quirúrgica y percutánea son opciones a recomendadas dentro del tratamiento del tromboembolismo pulmonar agudo de alto riesgo cuando la fibrinolisis falla o está contraindicada. Objetivo. Describir un caso clínico de insuficiencia cardiaca derecha por tromboembolismo pulmonar agudo de alto riesgo tratado con trombectomía percutánea. Materiales y Métodos. Paciente de 78 años, con antecedentes de hipertensión arterial sistémica. Ingresó por cuadro de disnea y dolor precordial de horas de evolución. Resultados. Electrocardiograma con taquicardia sinusal y signo de Mac-GinWhite. El ecocardiograma transtorácico evidenció masa filamentosa móvil en cavidades derechas, signo de McConnell positivo, dilatación y disfunción del ventrículo derecho. Angiotomografía confirmó tromboembolismo pulmonar de alto riesgo de arteria pulmonar izquierda + infarto en lóbulo superior izquierdo. Se realizó fibrinolisis sistémica siendo esta fallida por lo que se procedió a angiografía pulmonar + tromboaspiración + angioplastia pulmonar izquierda con éxito. Discusión. Es escasa la evidencia, sin embargo, diversos reportes de casos y ensayos clínicos obtuvieron que la terapia dirigida por catéter es no inferior e inclusive superior a la fibrinolisis sistémica disminuyendo la morbi-mortalidad a corto y largo plazo, así como los eventos hemorrágicos asociados. Conclusión. La terapia dirigida por catéter en el tromboembolismo pulmonar agudo de alto riesgo es un procedimiento seguro y eficaz, que podría considerarse de forma primaria y no sólo cuando la fibrinolisis sistémica falle o existan contraindicaciones para su uso.
Citas
Alfredo R, Cuéllar B, Bourlon De Los Ríos C, Monter JM, Pérez Páez I, Urquiza RV, et al. Tromboembolia pulmonar masiva: Caso clínico, manejo y revisión de la literatura [Internet]. 2009. Available from: www.medigraphic.comwww.medigraphic.org.mx
Piazza G. Advanced Management of Intermediate- and High-Risk Pulmonary Embolism: JACC Focus Seminar. Vol. 76, Journal of the American College of Cardiology. Elsevier Inc.; 2020. p. 2117–27.
Ciampi D, Calleja C, Lanciego P. Trombectomia pulmonar percutanea en el tromboembolismo pulmonar masivo o submasivo. Sociedad Española de Radiología Vascular e Intervencionista [Internet]. 2018 [cited 2023 Dec 4];135–49. Available from: WWW.SERVEI.ORG
Stavros V. Konstantinides, Meyer G, Becattini C, Bueno H, Geersing GJ, Harjola VP. Guía ESC 2019 para el diagnóstico y tratamiento de la embolia pulmonar aguda. Rev Esp Cardiol. 2020 jun 1;73(6): 497.e1-497.e58.
Roy PM, Penaloza A, Hugli O, Klok FA, Arnoux A, Elias A, et al. Triaging acute pulmonary embolism for home treatment by Hestia or simplified PESI criteria: The HOME-PE randomized trial. Eur Heart J. 2021 Sep 1;42(33):3146–57.
Salinas P. A debate: Terapia farmacológica o invasiva en la tromboembolia pulmonar aguda. Perspectiva del intervencionista. REC: interventional cardiology. 2022 jul 28;4(Debate):240–2.
Silver MJ, Gibson CM, Giri J, Khandhar S, Jaber W, Toma C, et al. Outcomes in High-Risk Pulmonary Embolism Patients Undergoing FlowTriever Mechanical Thrombectomy or Other Contemporary Therapies: Results From the FLAME Study. Circ Cardiovasc Interv. 2023 oct 1;16(10):669–76.
