ANÁLISIS DE LA BRECHA SALARIAL DE GÉNERO EN ECUADOR (2024)
Códigos JEL: J16, J31, J71, C21
Resumen
A lo largo de las décadas, las mujeres han incrementado su participación en el mercado laboral, alcanzado características productivas similares a las de los hombres. Sin embargo, persiste una brecha salarial entre ambos géneros. El objetivo de este trabajo es analizar la brecha salarial de género en Ecuador y sus componentes, estimando el porcentaje que se atribuye a la discriminación de género para el año 2024. Para esto, se realiza un análisis descriptivo y se aplica el modelo econométrico de regresión lineal basado en la ecuación de Mincer (1974) y la descomposición Oaxaca-Blinder (1973), utilizando la base de datos del segundo trimestre de 2024. Los resultados muestran que la brecha salarial entre hombres y mujeres se mantiene, siendo el componente discriminatorio hacia las mujeres un factor destacado. Este componente puede explicarse, en parte, por medio del tiempo que las mujeres dedican al trabajo de cuidado no remunerado en relación a los hombres.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Laura María Iñiguez Ladines

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.