Psicoeducación para la Enseñanza de Técnicas Psicológicas basada en el Test de Levenstein adaptado al Castellano.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.53591/conug.v3i1.2439

Palabras clave:

Psicoeducación, sobrecarga laboral, estrés percibido, salud mental

Resumen

La investigación explora la percepción de sobrecarga laboral desde la perspectiva de los colaboradores en áreas administrativas, utilizando el Cuestionario de Estrés Percibido de Levenstein adaptado al castellano ecuatoriano. Este instrumento, compuesto por 30 ítems aplicados en dos momentos, permite evaluar objetivamente los niveles de estrés en diferentes poblaciones. Los resultados revelan altos niveles de sobrecarga laboral tanto en periodos generales (1-2 años) como específicos (último mes), lo que indica una fuerte relación entre las demandas laborales excesivas y el impacto negativo en la salud física y mental de los empleados, incluyendo la aparición del síndrome de burnout. El estudio también subraya la necesidad de implementar estrategias para mitigar el estrés, tales como la gestión efectiva del tiempo, habilidades de afrontamiento (como el mindfulness y la reevaluación cognitiva), técnicas de relajación (respiración diafragmática y relajación muscular progresiva), psicoeducación sobre el estrés y el fortalecimiento de redes de apoyo social. Estas intervenciones no solo reducen la sobrecarga percibida, sino que también promueven un bienestar integral y mayor productividad en el entorno organizacional.

Publicado

2025-06-20

Cómo citar

Sánchez Jiménez, K. A., Quevedo Mora, V. E., Ulloa Castro, J. E., & Valencia Valle, A. A. (2025). Psicoeducación para la Enseñanza de Técnicas Psicológicas basada en el Test de Levenstein adaptado al Castellano. Conexiones UG, 3(1), 108–115. https://doi.org/10.53591/conug.v3i1.2439

Número

Sección

Ensayos de Proyectos Sociales y Educativos

Artículos más leídos del mismo autor/a