LA CRONOLOGÍA MORFOMÉTRICA PARCIAL DEL Tapirus Terrestris (LINNAEUS. 1758) EN CAUTIVERIO

Contenido principal del artículo

Byron Calero Romero
Betty Salvatierra Feijoo

Resumen

El presente trabajo con el Tapir amazónico (Tapirus terrestris) se realizó en el Zoológico de Quito en Guayllabamba, durante los meses de abril del 2010 hasta marzo del 2011, se analizó cronológicamente la somatometría del tapir de tierras bajas (T. terrestris). Se efectuó mediciones corporales del neonato teniendo contacto directo con los tapires evitando así las capturas físicas, se ejecutó un total de 25 muestreos con 33 estructuras evaluadas, iniciando los monitoreos al quinto día de vida de la cría. Se observó un crecimiento acelerado en los primeros meses de vida de la cría. El porcentaje de desarrollo de cada estructura presenta un dominio de crecimiento por parte de la estructura “I” siendo el 17.328% del total corporal y el menor porcentaje de crecimiento es de la estructura “G” con un 0.24 %. Al lograr registrar el crecimiento cronológico del tapir se observó que las medidas corporales no crecen con regularidad como se piensa, sino que sigue patrones biológicos, anatómicos y genético- evolutivos, los cuales determinan el ritmo de crecimiento de cada estructura somática del individuo debido a la función que cumplan y en dependencia del hábitat que ocupen.

Detalles del artículo

Cómo citar
Calero Romero, B., & Salvatierra Feijoo, B. (2012). LA CRONOLOGÍA MORFOMÉTRICA PARCIAL DEL Tapirus Terrestris (LINNAEUS. 1758) EN CAUTIVERIO. Revista Científica Ciencias Naturales Y Ambientales, 6(1). https://doi.org/10.53591/cna.v6i1.199
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Byron Calero Romero, Egresado de la Carrera de Biología, Tesis de grado – Universidad de Guayaquil, Facultad de Ciencias Naturales

Egresado de la Carrera de Biología, Tesis de grado – Universidad de Guayaquil, Facultad de Ciencias Naturales

Betty Salvatierra Feijoo, Diplomado en docencia superior, Bióloga, Directora Tesis, Universidad de Guayaquil, Facultad de Ciencias Naturales

Diplomado en docencia superior, Bióloga, Directora Tesis, Universidad de Guayaquil, Facultad de Ciencias Naturales