Actividad biológica y composición química en extractos de Cucurbita ecuadorensis H.C. Cutler & Whitaker
DOI:
https://doi.org/10.53591/cna.v13i2.1193Palabras clave:
Actividad antioxidante, Actividad antibacteriana, Cucurbita ecuadorensisResumen
Los metabolitos secundarios presentes en los extractos etanólicos y clorofórmicos de los frutos y hojas de Cucurbita ecuadorensis H.C. Cutler & Whitaker, una especie endémica de los bosques secos de la costa de Ecuador, fueron alcaloides, flavonoides, taninos, triterpenos, esteroles y cumarinas, mientras que las quinonas, antraquinonas y saponinas estuvieron ausentes. El mesocarpio del fruto de esta especie presentó contenidos de 9.19 ± 0.25 g de carbohidratos totales/ 100 g de peso seco, 14.90 ± 0.30 g de lípidos totales/ 100 g de peso seco y 3.39 ± 0.08 g de proteínas totales/ 100 g de peso seco, respectivamente. El mayor contenido fenólico fue para el extracto etanólico de los frutos con 20.82 ± 0.87 mg de GAE /g de extracto seco. El mayor contenido de flavonoides totales fue para el extracto etanólico de los frutos con 134.36 ± 0.34 mg de CE/ g de extracto seco. El extracto etanólico del fruto revelo la mayor capacidad antioxidante con IC50= 1.90 mg/ mL. Todos los extractos evaluados de esta especie, no presentaron actividad antibacteriana contra Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa, Vibrio parahaemolyticus, Staphylococcus aureus, Bacillus subtilis subsp. spizizenii y Listeria monocytogenes. En base a estos resultados, los frutos de C. ecuadorensis se los puede considerar como un suplemento nutricional con un potencial antioxidante natural.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons: No comercial-Sin Derivadas- 4.0. Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por lo tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra.