Caracterización biofísica de la microcuenca Sarampión, Manabí – Ecuador

Contenido principal del artículo

Hugo Cobeña
Francisco Velásquez
Jhonny Navarrete
Carlos Delgado

Resumen

La finalidad de esta investigación fue realizar la caracterización biofísica de la microcuenca Sarampión, Manabí – Ecuador. Para lo cual se analizó información secundaria con verificación de campo; mediante la aplicación de Sistemas de Información Geográfica se elaboraron mapas temáticos en el software ArcGis 10.4; mediante evaluación ecológica rápida se identificaron especies de flora y fauna del sector. Las características biofísicas de la microcuenca responden a un clima tropical megatérmico semihúmedo; depresiones como mesas muy disectadas, terraza aluvial, y colinas medianas; un relieve con elevación máxima de 300 metros y un mínimo igual a 40 metros; los cultivos son predominantes en cuanto al uso de suelo; y se determinó un riesgo de inundación de 94,96 hectáreas; las especies más comunes son animales domesticados o flora introducida, reflejando la vulnerabilidad de las especies nativas y endémicas. En conclusión, se presenta una línea base que permitirá gestionar los recursos de la microcuenca para alcanzar el desarrollo sostenible.

Detalles del artículo

Cómo citar
Cobeña, H., Velásquez, F., Navarrete, J., & Delgado, C. (2022). Caracterización biofísica de la microcuenca Sarampión, Manabí – Ecuador. Revista Científica Ciencias Naturales Y Ambientales, 16(2). https://doi.org/10.53591/cna.v16i2.1863
Sección
Artículos