La investigación científica desde el campo de la arquitectura y urbanismo en Ecuador

Autores/as

  • Ricardo Andrés Sandoya Lara

DOI:

https://doi.org/10.53591/artes.v6i1.2241

Resumen

La investigación científica se ha convertido en un elemento fundamental para el desarrollo de la arquitectura y el urbanismo. A través de ella, se exploran nuevas soluciones a los desafíos que enfrentan nuestras ciudades. Actualmente la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Guayaquil con la primera cohorte de la Maestría en Diseño Arquitectónico Avanzado (MADAA) busca contribuir con la generación de nuevo conocimiento, resultado de discusiones académicas planteadas desde la catedra de Teoría y Crítica Arquitectónica. En tal sentido, los estudiantes elaboraron una serie de manuscritos basados en fundamentos teóricos y críticos de la arquitectura, desde sus propias perspectivas y experiencias. El Concejo Editorial de la revista ARTES: Architecture, Technology and Sustainability seleccionó 5 artículos resultado del interés de nuestros estudiantes por contribuir con el análisis sobre el contexto urbano y arquitectónico de varias ciudades como Cuenca, Loja, Guayaquil y la parroquia de San Vicente en la provincia de Bolívar. Los artículos Reflexión crítica sobre el espacio público en el centro de Guayaquil: Plaza de la Administración y Crítica arquitectónica y urbana comparativa entre el barrio Las Peñas y Puerto Santa Ana se aproximan a la evolución en cuanto al uso y percepción del espacio público, además de la importancia de estos espacios desde la perspectiva histórica y el impacto en el paisaje. Por otra parte, el artículo Valoración del patrimonio en la Plaza 9 de Octubre de Cuenca: Migración y apropiación cultural aborda también los cambios de uso de suelo desde lo residencial a lo comercial y el uso de la plaza como símbolo de identidad local, como también se plantea en el artículo Plaza de San Sebastián: Análisis del espacio sociocultural en Loja, con énfasis en la historia y tradiciones. En el caso del artículo Apropiación social y recuperación del espacio patrimonial en la parroquia San Vicente, Ecuador existe énfasis en las dinámicas de participación de la comunidad en los procesos de recuperación del patrimonio. Todos los manuscritos reflejan la diversidad de enfoques y el rigor investigativo de sus autores.


La Facultad de Arquitectura y Urbanismo se enorgullece en presentar este nuevo número de la revista ARTES que busca llegar a la comunidad académica e instar a la reflexión y crítica de los cambios que viven las ciudades de Ecuador y plantear soluciones o estrategias que a mediano o largo plazo puedan replicarse en beneficio a las nuevas generaciones.

Ricardo Andrés Sandoya Lara
Decano. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Docente. Cátedra Teoría y Crítica Arquitectónica MADAA

Descargas

Publicado

30-06-2024

Cómo citar

Sandoya Lara, R. A. (2024). La investigación científica desde el campo de la arquitectura y urbanismo en Ecuador. Artes: Architecture, Technology and Sustainability, (6). https://doi.org/10.53591/artes.v6i1.2241

Número

Sección

Editorial