Las redes sociales como aliadas de la educación

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.53591/scmu.v4i1.2172

Palabras clave:

Educación, Redes Sociales, Plataformas digitales

Resumen

Sin duda alguna, resulta muy interesante recordar los estudios de Abraham Maslow (1908 – 1970),  psicólogo norteamericano plasmados en la Pirámide de necesidades humanas, la cual propone que toda persona hace algo para poder satisfacer sus necesidades; es decir, que funcionan como su principal motivación. Y dentro de esta clasificación en tercer lugar, luego de las necesidades físicas y de seguridad, se encuentran las necesidades sociales, donde el ser humano comienza a buscar una aceptación social buscando grupos afines a sus intereses.

Citas

raccion-como-eje-aprendizaje-redes-sociales-14570.html

Bruner, J. (1973). https://enfoqueconstructivista.wordpress.com/163-2

Carranza, A. M. (2011). Estrategias de aprendizaje para los alumnos de nivel suprior en modalidades no convencionales del Cualtos. En C.A. Sociedad, Investigación educativa en la región Altos sur de Jalisco. Tepatitlán de Morelos. pp. 11-25

Fuentes-Cancell, D. R., Estrada-Molina, O., & Delgado-Yanes, N. (2021). Las redes sociales digitales: una valoración socioeducativa. Revisión sistemática. Revista Fuentes, 23(1), 41-52.

Gomez-Barrera, J. (2021). Estudiar las redes sociales: perspectivas teóricas para un análisis, Mediaciones, 26 (17) Pp. 190-203. https://doi.org/10.26620/uniminuto. mediaciones.17.26.2021.190-203

Gómez García, M., Ruíz Palmero, J., & Sánchez Rodríguez, J. (2015). Aprendizaje social en red. Las redes digitales en la formación universitaria. EDMETIC, Revista de Educación Mediática y TIC, 4(2), 71-87.

Herrera, H. H. (2012). Las redes sociales: una nueva herramienta de difusión. Revista reflexiones, 91(2).

Maslow, A. (1943). A theory of human motivation, Psychological Review, 50 (4), 370-396. https://doi.org/10.1037/h0054346

Stum, D. L. (2001). Maslow revisited: Building the employee commitment pyramid. Strategy & Leadership, 29 (4), 4-9. https://doi.org/10.1108/10878570110400053

Madero Gómez, S. (2023). Percepción de la jerarquía de necesidades de Maslow y su relación con los factores de atracción y retención del talento humano. Contaduría y administración, 68(1), 235-259.

Marti, C. (2020). waveonmedia. Obtenido de Redes Sociales: https://waveonmedia.com/que-sonlas-redes-sociales/

Telefónica (2025). Redes Sociales Origen y Evolución. https://www.telefonica.com/es/sala-comunicacion/blog/redes-sociales-origen-historia/

ONTSI (2011). Las Redes Sociales en Internet. https://www.ontsi.es/sites/ontsi/files/redes_sociales-documento_0.pdf

Ricaurte Quijano, P. (2018). Jóvenes y cultura digital: abordajes críticos desde América Latina.

Santander. (15 de 02 de 2025). Open Academy. ¿Qué tipos de redes sociales existen?: https://www.santanderopenacademy.com/es/blog/tipos-de-redes-sociales.html

Wiesner, M. P., Martín, M. P. F., & Muñoz, F. L. (2014). El fenómeno de las redes sociales: evolución y perfil del usuario. EduPsykhé: Revista de psicología y educación, 13(1), 93-118.

Descargas

Publicado

2025-02-28

Cómo citar

Andrade Aveiga, Y. (2025). Las redes sociales como aliadas de la educación. Scripta Mundi, 4(1), 152–164. https://doi.org/10.53591/scmu.v4i1.2172