Fintech disruptiva: metodologias de trabajo ágiles

Autores/as

  • Félix Germán Campoverde Vélez Universidad de Especialidades Espíritu Santo

DOI:

https://doi.org/10.53591/scmu.v4i1.2127

Palabras clave:

Fintech, design thinking, scrum, design thinkig, metodología ágil, startups, Scrum

Resumen

La tecnología se ha arraigado rápidamente en nuestra vida diaria, innovando la forma en que compramos, gastamos, adquirimos crédito, invertimos, ahorramos e interactuamos con el sistema financiero globalizado. En este contexto ante las necesidades de los usuarios y consumidores ha provocado un desarrollo dinámico de la Fintech, combinando las Finanzas y la Tecnología, para convertirse en el puntal de muchas empresas para minimizar costos de distribución y alcance de mercado. Hoy en día, las Fintech se siguen afianzando, convirtiéndose en empresas disruptivas y su principal contribución ha sido la inclusión de personas no bancarizadas en el sector financiero (inclusión financiera), por lo que se ha hecho necesario la utilización de metodologías que permitan flexibilidad, adaptación, y agilidad, acorde a las necesidades de los procesos con atención a los clientes/usuarios de forma creativa y productiva, en los proyectos de desarrollo de productos, dado un entorno cada vez más riguroso. Para la presente investigación se realizó mediante una investigación exploratoria, descriptiva de las diferentes fuentes de información, explicativa, evaluativa, y evolutiva, al 2024, permitiendo alcanzar los objetivos propuestos de exponer el alcance y desarrollo de las Fintech y las metodologías de trabajo más utilizadas. Se realizó una indagación con el objetivo de exponer las herramientas metodológicas que se están desarrollando en proyectos startups para la creación de productos innovadores con atención a los clientes ante el cambio dinámico del mercado disruptivo. De lo cual se obtuvo que las Fintech han resuelto varios escollos con metodologías de trabajo que contribuyen de forma eficaz, de forma creativa y productiva, a la planeación, ejecución y control y seguimiento en el proyecto startup, denotando su preferencia en la utilización de metodologías ágiles como Design Thinking y Scrum.

Citas

Acosta, D. (2022). Un panorama de las Fintech en América Latina y el Ecuador. Banco Central del Ecuador, 01 - 33.

Arner, D., Barberis, J., & Buckley, R. (2015). The Evolution of Fintech: A New Post-Crisis Paradigm? University of New South Wales Law Research Series, 1 - 44.

Banco Central del Ecuador. (2022). Un panorama de las Fintech en América Latina y el Ecuador. Apuntes de Economía, 1 - 33.

Banco Interamericano de Desarollo. (Abril de 2022). Fintech en América Latina y el Caribe: un ecosistema consolidado para la recuperación. Banco Interamericano de Desarollo: https://publications.iadb.org/es/fintech-en-america-latina-y-el-caribe-un-ecosistema-consolidado-para-la-recuperacion

Bannink, A., & Wyman, O. (2016). Mälarden University Sweden. Journal of Production, Operations Management and Economics, 01 - 23.

Campoverde Alejandra , Andrea Campoverde, & Naula Diana. (abril 2023). APLICACIÓN DE SCRUM Y DESIGN THINKING EN PROYECTOS DE. Guayaquil: UEES.

Comité de Supervisión Bancaria de Basilea Buenas Prácticas. (febrero 2018). Implicaciones de los avances en Tecnofinanzas (fintech) para los bancos y los supervisores bancarios . Basilea Suiza: Banco de Pagos Internacionales. https://www.bis.org/fsi/publications.htm?m=183.

Contreras, J. (2020). Design Thinking: Metodología Para El Diseño De Productos y Servicios Multimedia Innovadores. Universidad Militar Nueva Granada, 1 - 19.

Dilara, D. (2015). Innovation Management in Global Competition and Competitive Advantage. ELSEVIER, 1366 - 1370.

Findexable Limited. (2021). Global Fintech Rankings Report: Bridging the gap 2021.

Gaborov, M., & Ivetic, D. (2022). The importance of integrating Thinking Design, User Experience and Agile methodologies to increase profitability. Journal of Applied Technical and Educational Sciences, 1 - 17.

Gomes, S. (30 de Junio de 2021). Entrega ágil com Scrum. DEV: https://dev.to/stanley/entrega-agil-com-scrum-4bn9

Guidelines., I. 3. (2018). ISO 31000:2018 Risk management — Guidelines.

Igual Molina, D. (2018). Las fintech y la reinvención de las finanzas. OIKONOMICS, 22- 44.

Mariño, S., & Alfonzo, P. (2014). Implementación de SCRUM en el diseño del proyecto del Trabajo Final de Aplicación. Scientia Et Technica, 413 - 418.

Martínez , E., Briano , G., Castañón, E., & Sánchez , A. (2021). El uso de las Fintech por la Generación Millenial en México. Podium, 155 - 172.

Mihail, C., Laurentiu, D., Dabija, D.-C., & Răzvan, M. (2021). Customer Experience in Fintech. Journal of Theoretical and Applied Electronic Commerce Research, 1415 - 1433.

Navarro, A., Fernández, J., & Morales, J. (2013). Revisión de metodologías ágiles para el desarrollo de software. PROSPECTIVA, 30 - 39.

Oluwatobi, E. (2022). User Involvement in Fintech Product Design. Hochschule Rhein-Waal, 01 - 100.

Ortega, M., Blázquez , P., Caballer, P., & Hoare, M. (2015). Design Thinking Lidera el presente. Crea el futuro. ESIC.

Palmié, M., Wincent, J., Parida, V., & Caglar, U. (2019). The evolution of the financial technology ecosystem: An introduction and agenda for future research on disruptive innovations in ecosystems. Elsevier, 1 - 10.

Pereira, J., & Russo, R. (2018). Design Thinking Integrated in Agile Software Development: A Systematic Literature Review. Elsevier, 766 - 780.

Ries E. (2011). The Lean Startup: How Today’s Entrepreneurs Use Continuous Innovation to Create Radically Successful Businesses.

Rivadeneira, S. (2012). Metodologías Ágiles enfocadas al modelado de requerimientos. Universidad Nacional de la Patagonia Austral, 2 - 29.

Rupeika-Apoga, R., & Thalassinos, E. I. (2020). International Journal of Economics and Business Administration, 136 - 154.

Sánchez Cabrera, A. (2019). El nuevo reto de la banca: las Fintech. Universidad Politécnica de Madrid, 120.

Schwaber, K., & Sutherland, J. (Noviembre de 2020). La Guía de Scrum. Scrum.org: https://scrumguides.org/docs/scrumguide/v2020/2020-Scrum-Guide-Spanish-Latin-South-American.pdf

Tenesaca Martínez, K., Villanueva García, J., Malo Montoya, Z., & Higuerey Gómez, Á. (2017). Sistema bancario de Ecuador: una aproximación a sus indicadores de estabilidad y eficiencia. Publicando, 255 - 273.

Urroz, A. (2018). Diseño y desarrollo: la innovación responsable mediante el Design Thinking. Dialnet, 195 - 206.

Wang Tok, Y., & Heng, D. (2022). Fintech: Financial inclusion or exclusion? Internatinal Monetary Fund, 2 - 32.

Wyman, O. (2017). Design Thinking The new DNA of the financial sector. IESE, 2 - 22 .

Descargas

Publicado

2025-02-28

Cómo citar

Campoverde Vélez, F. G. . (2025). Fintech disruptiva: metodologias de trabajo ágiles. Scripta Mundi, 4(1), 80–105. https://doi.org/10.53591/scmu.v4i1.2127