Educomunicación y la narrativa transmedia en el desarrollo del pensamiento crítico digital.
DOI:
https://doi.org/10.53591/scmu.v4i1.2023Palabras clave:
comunicación de masas, competencia digital , educación multimedia, educomunicación, pensamiento críticoResumen
Este trabajo tiene como objetivo analizar cómo la convergencia entre educomunicación y narrativa transmedia fomenta el pensamiento crítico digital en los estudiantes. A través de un método cualitativo de revisión bibliográfica, se demuestra que la educomunicación, al promover la participación y el uso consciente de los medios, y la narrativa transmedia, al expandir las historias en múltiples plataformas, cultivan habilidades de análisis y toma de decisiones en el entorno digital. Se concluye que la combinación de estos enfoques enriquece la experiencia educativa y forma ciudadanos críticos y responsables en la era digital. Sin embargo, se enfatiza la necesidad de una intervención docente que guíe el uso reflexivo de las tecnologías, con la finalidad de garantizar el desarrollo del pensamiento crítico digital en los discentes.
Citas
narrativas transmedia como estrategias educativas en contextos digitales . Revista Hacedor, 6(2), 60-69. https://doi.org/ https://doi.org/10.26495/rch.v6i2.2251
Aguirre De Ramirez, R. (2012). Pensamiento narrativo y educación. Educere, 53, 83-92. https://bit.ly/2ySRYnX
Aparici. (2011). Educomunicación: más allá del 2.0. Gedisa.
Aparici, Gómez, & Álvarez. (2024). Hoy es Mañana. De Mario Kaplún a la Educomunicación del siglo XXI. CIESPAL. Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina. https://ciespal.org/storage/2024/07/De-Kaplun-a-la-Educomunicacion.pdf
Barbas Coslado, Á. (2012). Educomunicación: desarrollo, enfoques y desafíos en un mundo interconectado. Foro de Educación, 10(14), 157-175. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4184243
Benavides, C., & Ruíz, A. (2022). El pensamiento crítico en el ámbito educativo: una revisión sistemática. Revista Innova Educación, 4(2), https://doi.org/10.35622/j.rie.2022.02.004.es. https://doi.org/https://doi.org/10.35622/j.rie.2022.02.004.es
Benique Paricela, J. (2024). Uso de Inteligencia Artificial (IA) y pensamiento crítico en estudiantes de ingeniería electrónica de una universidad de Puno 2024. [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo].
Bermejo-Berros, J. (2021). El método dialógico-crítico en Educomunicación para fomentar el pensamiento narrativo. Comunicar, 67, 111-121. https://doi.org/https://doi.org/10.3916/C67-2021-09
Bolo-Romero, K. M., Córdova-Berona, H. A., & Gutiérrez Velasco, F. (2023). RELACIÓN ENTRE COMPETENCIAS DIGITALES Y PENSAMIENTOCRÍTICO – UNA REVISIÓN DE LA LITERATURA CIENTÍFICA DESDE EL 2015 AL 202. SciELO Preprints. https://doi.org/https://doi.org/10.1590/SciELOPreprints.5482
Cacuango Cabezas, R. E., & Bolaños Vivas, R. F. (2023). Las TIC´S y su contribución para el desarrollo del pensamiento crítico en el área de lengua y literatura. [Tesis de Maestría, Universidad Politécnica Salesiana, Ecuador].
Caldeiro-Pedreira, M.-C., Aguaded, I., & Pérez-Rodríguez, A. (2019). Educomunicación y Buenas Prácticas en los nuevos escenarios tecnológicos: Análisis del Caso Gallego (España). Hamut’ay, 6(1), 96-111. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.21503/hamu.v6i1.1577
Cardona Montoya, A. C., & Ospina, D. H. (2020). Las Narrativas Transmedia (NT) como estrategía didáctica que fomente el pensamiento crítico. Universidad Católica de Pereira.
Castro-Gómez, J. R., & Barzaga-Sablon, Ó. (2021). Estrategias de comunicación educativa para el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes de Educación General Básica. Polo del Conocimiento, 6(3), 171-181. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/2356/4786
Echeverria, S. (2017). ¿Cómo utilizar la Narrativa Transmedia en Educación Superior? Universidad Tecnológica Nacional de Uruguay [Tesina de licenciatura].
Facione, P. A. (2011). Critical Thinking: What It Is and Why It Counts. Insight assessment,, 1(1), 1-23. tps://www.semanticscholar.org/paper/Critical-Thinking%3A-What-It-Is-and-Why-It-Counts-Facione/082545a4b17124827249f43d5e3301201aa993b6
Fernández Perdomo, C., & Ramírez Leal, A. (2018). Diseño de una estrategia de educomunicación, a través de las narrativas transmedia, orientada al desarrollo de pensamiento y lectura crítica en plataformas VoD. [Maestría en Innovaciones Sociales en Educación, Corporación Universitaria Minuto de Dios.
Flamenco Cortez, M. J., & Lobos Rivera, M. E. (2022). l pensamiento crítico en la educación formal como pilar para el desarrollo humano del estudiante. Revista entorno(74), 70-73. https://doi.org/https://portal.amelica.org/ameli/journal/366/3664551007/
Fritzler, M. (6 de diciembre de 2022). De la transmedialidad al pensamiento crítico en nuestras clases de lengua. https://www.marcelafritzlersinfronteras.com/post/de-la-transmedialidad-al-pensamiento-cr%C3%ADtico-en-nuestras-clases-de-lengua
Fundación Fepropaz. (29 de mayo de 2023). Cómo usar la tecnología para fomentar la creatividad y el pensamiento crítico en el aula y en la vida diaria. https://fepropaz.com/tecnologia-creatividad-y-pensamiento-critico/#:~:text=La%20tecnolog%C3%ADa%20proporciona%20herramientas%20interactivas,sus%20ideas%20de%20manera%20efectiva.
Gallego. (2023). PENSAMIENTO CRÍTICO EN LA ERA DIGITAL: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA EPISTEMOLOGÍA DIGITAL. Revista Entropía Educativa. https://portal.amelica.org/ameli/journal/849/8494965009/
García. (2023). Scientific Thinking and Critical Thinking in Science Education [Pensamiento científico y pensamiento crítico en la enseñanza de las ciencias]. Springer.
Garrido. (2021). HUMANIDADES DIGITALES, ANALÍTICA CULTURAL Y EDUCOMUNICACIÓN COMO FORMAS HÍBRIDAS DE NARRATIVA TRANSMEDIA, COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN APLICADAS AL CINE. Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Gill, & Marzal. (2023). ¿Cómo impulsar la educomunicación y la alfabetización mediática desde el sistema educativo en España? Diagnóstico, problemática y propuestas por los expertos. Revista Mediterranea de Comunicación [ Journal of Communication], 4(2), 207-226. https://doi.org/https://doi.org/10.14198/MEDCOM.24011
Gómez Galán, J., Vázquez-Cano, E., & López Meneses, E. (2018). Experiencias innovadoras de estudiantes universitarios con software social sobre las ventajas y debilidades de las tecnologías de la información y la comunicación en ámbitos socioeducativos (2018. Revista Educativa Hekademos(25), 7-15. https://doi.org/https://dialnet.unirioja.es/metricas/documentos/ARTREV/6789667
Gomez, & Zevallos. (2024). Relación entre las competencias digitales, el pensamiento crítico y el aprendizaje autorregulado en estudiantes de educación superior. Revista InveCom, 5(3), 1-9. https://doi.org/https://doi.org/10.5281/zenodo.12813078
González Pérez, V., González-Martín, M. R., & Valero Moya, A. (2022). 35ESTUDIOS SOBRE EDUCACIÓN / 2022El pensamiento crítico en las redes sociales. Una propuesta teórica para la educación cívica en entornos digitales. Estudios Sobre Educación,, 2, 35-54. https://doi.org/https://doi.org/10.15581/004.42.002
Hernández, Fernández, & Baptista. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill Companies.
Hytinen, Toom, & Shavelson. (2019). Enhancing Scientific Thinking Through the Development of Critical Thinking in Higher Education [Mejorar el pensamiento científico mediante el desarrollo del pensamiento crítico en la educación superior]. Palgrave Macmillan, Cham.
Jaramillo. (2023). Modelo educominicativo para la participación ciudadana en el ejecicio del Derecho a la comunicación. Tesis Doctoral. Universidad de la Habana. https://fototeca.uh.cu/files/original/2153161/TDFranklin_Jaramillo_Castillo[2023].pdf
Jenkins, H., Ford, S., & Green, J. (2017). Cultura Transmedia: La creación de contenido y valor en una cultura en red. Gedisa.
Martín, & Barrientos. (2010). Los dominios del pensamiento crítico: una lectura desde la teoría de la educación. Teoría De La Educación. Revista Interuniversitaria, 21(1), 19–44. https://doi.org/https://doi.org/10.14201/7150
Mateus De Oro, C., Jabba, D., Erazo-Coronado, A. M., Aguaded, I., & Campis Carrillo, R. (2024). Educommunication and ICT: from a corpus to a model ofeducational intervention for critical attitude [Educomunicación y TIC: de un corpus a un modelo de intervención educativa para la actitud crítica]. Tecnología, Pedagogía y Educación, 33(2), 235–254. https://doi.org/https://doi.org/10.1080/1475939X.2024.2309950
Otola. (2023). Desarrollo del pensamiento crítico mediante la educomunicación. [Tesis de Maestría en educación virtual, Universidad Cooperativa de Colombia].
Pedroche Santoveña, I. (2023). Investigación en Comunicación e Información Digital Competencias digitales en la era de la Inteligencia Artificial X CONGRESO INTERNACIONAL. Educando en pensamiento crítico con inteligencia artificial. Principales perspectivas [Ponencia]. https://cicid.es/ponencia/educando-en-pensamiento-critico-con-inteligencia-artificial-principales-perspectivas/
Peña. (2022). Etapas del análisis de la información documental. Revista Interamericana de Bibliotecología, 45(3), 1-7. https://doi.org/ https://doi.org/10.17533/udea.rib.v45n3e340545
Rivadeneira, Hernández, Loor, & Palma. (2019). El fortalecimiento del pensamiento crítico en la educación superior. Revista Boletín Redipe, 8(11), 44-49. https://doi.org/https://doi.org/10.36260/rbr.v8i11.845
Rubio Calzado, V. (2020). PENSAMIENTOCRÍTICO DIGITAL: NECESIDAD DEUN NUEVOCONCEPTO. Universidad Complutense de Madrid. https://docta.ucm.es/entities/publication/d1a73bce-5e59-4918-82a8-3a798a08b5a1
Salinas, A. B. (15 de febrero de 2024). El uso del pensamiento crítico. Rededuca.net: https://www.rededuca.net/blog/educacion-y-docencia/desarrollar-pensamiento-critico
Sobrino. (2013). Prensa digital y análisis de imágenes en bachillerato. Hacia la construcción de una ciudadanía crítica. En J. J. Díaz Matarranz, A. Santisteban Fernández, & Á. Cascajero Garcés, Medios de comunicación y pensamiento crítico.Nuevas formas de interación social (págs. 363-374). Universidad de Alcalá.
Vásquez. (2024). Análisis bibliométrico de las narrativas transmedia en la era de la convergencia de medios (2012-2022). RSocialium, 8(1). https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/1873/2194
Vieira. (2022). La educomunicación y su aplicación en el contexto audiovisual y digital. ALCANCE Revista Cubana de Información y Comunicación, 11(28), 53-70. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2411-99702022000100053
Villegas. (2013). Los usos educativos de las narrativas transmedia. Universitat Autónoma de Barcelona.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2025 Scripta Mundi

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.