Urban Living Labs en la generación de conexión de las comunidades con la naturaleza

Urban Living Labs in fostering the connection of communities with nature

Gina Moyano Morán

Docente investigadora, Universidad de Guayaquil, Ecuador, Facultad de Ciencias de la Comunicación, Carrera de Turismo (gina.moyanom@ug.edu.ec) (https://orcid.org/0000-0003-0815-6870)

Recibido: 2024- 05-08 ­­| Aceptado: 2024-06-18

Resumen

Este ensayo busca incentivar la conversación sobre los Urban Living Labs en la generación o fortalecimiento de la conexión de los seres humanos con la naturaleza. La relación del ser humano con la naturaleza en las diversas instancias, así como los factores que han influenciado en la desconexión son analizados. Luego, se mencionan algunas propuestas para la reconexión, como son la perspectiva ecosistémica y el ecocentrismo, como contexto para el análisis detallado de los Urban Living Labs. Es así que se detallan las características y potencial de los Urban Living Labs para la reintegración del ser humano con la naturaleza desde perspectivas individuales y colectivas colaborativas.

Palabras clave: Urban Living Labs, reconexión, naturaleza, sostenibilidad

Abstract

This essay seeks to encourage the conversation about Urban Living Labs in generating or strengthening the connection of human beings with nature. The relationship between mankind and nature in various instances, as well as the factors that have influenced in the disconnection are analyzed. Then, some proposals for reconnection are mentioned, such as the ecosystem perspective and ecocentrism; this as a context for the detailed analysis of the Urban Living Labs. Thus, the characteristics and potential of the Urban Living Labs for the reintegration of human beings with nature are detailed from individual and collective collaborative perspectives.

Keywords: Urban Living Labs, reconnection, nature, sustainability

Introducción

Se sabe que en la actualidad la sociedad ha tenido un avance exponencial en cuanto a la conexión comunicacional ya sea dentro de las localidades territoriales como de manera global. Es posible tener acceso a información de forma inmediata y se puede establecer una comunicación instantánea con cualquier persona, grupo, familia u organización en alguna parte del mundo. Tanto es así, que se podría decir que estamos en una etapa de sobrecomunicación y sobreconexión con el exterior.

Sin embargo, vale hacerse las preguntas: ¿qué pasó respecto a la conexión del ser humano con la naturaleza? ¿qué pasó respecto a la conexión del ser humano con su interior? ¿por qué en una sociedad aparentemente conectada y comunicada con todo parece haber un distanciamiento con la naturaleza?

Talvez, cabe reflexionar sobre lo mencionado por Rodríguez & Quintanilla: “En una sociedad totalmente acelerada, es casi imposible lograr la capacidad de contemplación. ¿Cómo podría el ser humano articularse nuevamente a la madre naturaleza, de la cual forma parte y de la cual fue desarticulándose y controlando, y destruyendo?” (2019, pág.11).

Este ensayo busca contribuir al debate sobre los Urban Living Labs en la generación o fortalecimiento de la conexión de los seres humanos con la naturaleza. La relación del ser humano con la naturaleza en las diversas instancias, así como los factores que han influenciado en la desconexión.

Desarrollo

Relación hombre naturaleza

Para comprender lo que ha llevado al ser humano al distanciamiento con la naturaleza, es relevante analizar cómo ha sido su conexión con la misma.

“Desde que el ser humano está sobre el planeta ha existido una relación con la naturaleza” (Diosey Ramón Lugo-Morin, 2015, p. 2). En un principio se estableció por la subsistencia natural y posteriormente se convierte en una estrategia de reproducción social.

La vinculación del ser humano con la naturaleza ha ido cambiando. Esta relación no ha tenido un patrón constante en el transcurso del tiempo, la interacción de los seres humanos con el ecosistema en un entorno globalizado no es la misma que la de los primeros homo sapiens con su ecosistema. (Massano, p. 1)

Es así que la relación del ser humano con su entorno fue cambiando a través de las diferentes etapas de la humanidad, incluyendo entre ellas la del desarrollo de la agricultura, la revolución industrial, la globalización, entre otras.

Según una aproximación realizada por (Georgescu-Roegen, 1975) un hecho particular que marcó un punto de inflexión en la relación del hombre con la naturaleza fue la inclusión en el uso de instrumentos exosomáticos (medios externos) como formas de acercamiento a la naturaleza de manera adicional a los instrumentos endosomáticos (características de los seres humanos).

Por otro lado, la conexión del ser humano con la naturaleza le dio forma a sistemas culturales. Tal como indican (Rodríguez & Quintanilla, 2019, p. 8):

...los seres humanos representan colectivamente formas culturales específicas al ejercer relaciones con el entorno, creando y recreando ambientes que propician el cumplimiento de nuestras necesidades, el desarrollo y la extensión de nuestra cultura; se construyen paisajes culturales que propiciarán a su vez un bienestar subjetivo en él mismo y en los suyos: su familia y las personas con las que se interrelaciona en su vida cotidiana.

Del mismo modo (Diosey Ramón Lugo-Morin, 2015, p. 4) menciona:

Se trata de las condiciones y características que adquiere la valoración estético-afectiva del medio natural. Las formas de representación simbólica de la naturaleza adquieren aspectos singulares en cada sistema cultural. La naturaleza es aprehendida de acuerdo a formas materiales e ideológicas, concepciones particulares que son generadas por el devenir de la sociedad. Así, el ambiente/entorno es construido socialmente y se genera como resultado de la articulación ser humano-naturaleza.

La relación con el entorno se construye socialmente y se genera como resultado de la articulación ser humano – naturaleza, sin embargo, en algún punto de la historia se empezó a generar una divergencia, al respecto Leff (2005) sostiene que:

Desde los orígenes de la civilización occidental, la disyunción del ser y el ente que opera el pensamiento metafísico preparó el camino para la objetivación del mundo. La economía afirma el sentido del mundo en la producción; la naturaleza es cosificada, desnaturalizada de su complejidad ecológica y convertida en materia prima de un proceso económico; los recursos naturales se vuelven simples objetos para la explotación del capital (pág. 264).

Aproximación a las causas que han generado la desconexión

En la actualidad es claramente perceptible el impacto de esa desconexión del ser humano con la naturaleza, tanto en la relación del ser humano con su entorno natural, en su relación con los demás y la relación consigo mismo. “La desarticulación del ser humano con la naturaleza ha producido el mayor reto que los seres vivos han de confrontar”. (Rodríguez & Quintanilla, 2019, p. 7)

En cuanto al impacto que la desconexión del ser humano con la naturaleza ha generado en los ecosistemas, en el documento de (Rodríguez & Quintanilla, 2019, p. 8) se hace referencia al cambio climático antropocénico de manera que:

...no existe duda de que el cambio climático y la pérdida de biodiversidad son “las dos caras de la misma moneda”... La deforestación, los cambios en el suelo, la contaminación del agua y del aire, y la continua destrucción de la atmósfera han provocado el cambio climático global, también llamado cambio climático antropogénico.

“El antropoceno se caracteriza por la disrupción de importantes ciclos naturales e interacciones ecológicas, como resultado del cambio climático acelerado inducido por los humanos”. Esto supone un desafío para la capacidad de organización de los seres humanos de un modo que resulte beneficioso para toda la naturaleza y los seres que la integran. (Casadiego, 2022)

“Las características principales del antropocentismo son el pensamiento lineal, la forma fragmentada de comprender el futuro y el dualismo seres humanos – naturaleza que refuerza la separación categórica entre los humanos y los no humanos”. (Casadiego, 2022)

Por otro lado, referente al impacto que la desconexión del ser humano con la naturaleza ha generado en cuanto a la forma de relacionarse con otros seres vivos y consigo mismo (Rodríguez & Quintanilla, 2019, p. 15) indica que:

los seres vivos se encuentran interconectados, el ser humano cuando se encuentra en un estado de conciencia desarticulado del universo, enajenado por una cultura de ego en la que vive, dependiendo de posesiones materiales, de emociones negativas, genera pensamientos similares; le roba toda la importancia al momento presente y se enfoca en el pasado o en el futuro; reclama una existencia separada de la naturaleza, creyéndose absurdamente superior y no hace sino perderse a sí mismo. Cuando el ser humano observa la naturaleza a fondo y con atención en los pequeños detalles, es cuando se acaba el ego y se lleva a cabo una fusión, una entrega de reconocer la majestuosidad y sacralidad de la misma, abriendo una conciencia holística. .

Propuestas para la reconexión humano naturaleza

Para reestablecer y fortalecer el lazo del ser humano con la naturaleza, que es innato en su esencia, se requiere un cambio de perspectiva. Al respecto Rodríguez y Quintanilla (2019) señalan:

El ser humano necesita hacer un alto en el tipo y ritmo de vida que lleva para regresar al centro, a uno mismo, a su raíz que es propiamente la naturaleza, en la diversidad de sus manifestaciones. Se requiere retornar al origen que somos: un elemento más de un todo, en un sistema planetario llamado Tierra, el cual a su vez se encuentra dentro de un universo complejo y mucho más amplio

Más adelante los mismos autores hablan de una perspectiva ecosistémica en el sentido que:

…existe una totalidad de la naturaleza que no es perceptible a la vista y que habita en otros espacios a lo que comúnmente observamos, pero que sin embargo pertenece a un todo, porque vivimos y coexistimos en el mismo espacio; la unidad de un todo.

En la concepción holística o sistémica, el pensamiento opera como integrador del todo; se tiende a un pensamiento ecosistémico o a llevar a cabo una articulación entre el ser humano y la naturaleza, como el que existe en las comunidades que tienen como propósito el bien común y, dentro del cual, todos trabajan y avanzan con base en la ayuda mutua, comunitaria (p. 10).

Es decir, desde la perspectiva del pensamiento ecosistémico, se debe romper con el pensamiento tradicional y obsoleto, para así reestablecer la conexión y generar un pensamiento de las relaciones subjetivas individuo-ambiente (Rodríguez & Quintanilla, 2019).

En esa misma línea, otros autores mencionan al ecocentrismo. A mediado de los años noventa Thomas Gladwin y Ronald Purser proponían un cambio de orientación hacia el ecocentrismo, término que viene del griego Oikos, que significa «casa » y Kentrom «centro» y que ha sido utilizado para designar una ética centrada en la naturaleza. (Casadiego, 2022)

Además, relacionado con el ecocentrismo se habla de la «sostenibilidad regenerativa», que parte del fundamento que la relación entre el ser humano y la naturaleza es una alianza mutuamente beneficiosa y coevolutiva.

Estas nuevas perspectivas se han constituido como influencia para propuestas aplicativas en la sociedad. Según (Casadiego, 2022), desde la cumbre de Rio en 1992, a raíz del incremento en consideración de aspectos ecológicos y sociales se han multiplicado los estudios sociales y medio ambientales. En las empresas se han instaurado funciones relacionadas a la responsabilidad social y la sostenibilidad. Es así, que en la búsqueda de generar iniciativas de desarrollo sostenible, tanto globales como locales, han surgido diversas propuestas de modelos de gestión colaborativos, muchos de los cuales vinculan la innovación con la tecnología:

la consecución de una economía descarbonizada requiere un gran esfuerzo de innovación. En estas últimas décadas, la innovación y el desarrollo tecnológico han avanzado a un ritmo sin precedentes, pero la magnitud del reto climático nos exige no solo más celeridad sino el compromiso de todos los stakeholders para una transformación energética justa e inclusiva. (FUNSEAM, 2023, p. 5)

Urban Living Labs

Una de las iniciativas alineadas a las perspectivas orientadas a la integración de la conexión del ser humano con la naturaleza y que está tomando auge es la de los Laboratorios Urbanos Vivientes, o como se denomina en ingles Urban Living Labs (ULL). Los ULL han surgido ante la necesidad de buscar nuevas propuestas para el desarrollo sostenible de las comunidades a través de modelos disruptivos, innovación e involucramiento multisectorial. Tal como lo indica Carina borgström hansson de WWF, “Los desafíos actuales de sostenibilidad exigen urgentemente nuevas soluciones urbanas que a su vez requieren experimentación en escalas adecuadas y con múltiples partes interesadas. Aquí es donde los laboratorios urbanos desempeñan un papel clave”.

Los Urban Living Labs que se se enfocan en propuestas de reintegración de la naturaleza en la sociedad moderna “son sitios establecidos para diseñar, probar y aprender de la innovación social y técnica en tiempo real” (Governance of Urban Sustainability Transition GUST). Estos “han surgido alrededor del mundo como infraestructuras de investigación claves y efectivas, involucrando a diferentes actores en un ecosistema abierto de innovación, iterativo y centrado en los usuarios, en el cual se fomenta la cocreación en un ambiente real.” (FUNSEAM, 2023, p. 5).

Los ULL pueden estar plasmados en iniciativas relativamente sencillas como huertos comunitarios, hasta las innovaciones tecnológicas más avanzadas como en edificaciones con enfoque de recursos renovables, planeación de espacios en las localidades que promuevan un estilo de vida sostenible, establecimiento de redes para la reasignación de recursos, entre otros. De cualquier manera, a través de los ULL el ser humano vuelve a incluir en parte de su día a día a la naturaleza, ya sea a través del contacto con la misma o a través de la inclusión de prácticas responsables con el medio ambiente.

Las áreas en las cuales se aplican los ULL son las de sostenibilidad local/ comunitaria, ICT (implementación de innovación tecnológica), de movilidad y energía, de desarrollo especial y de área, y de integración social. (Governance of Urban Sustainability Transition GUST)

El sitio del ULL puede estar conformado por un lugar geográfico específico o por espacios institucionalmente delimitados; en ambos casos con un enfoque de colaboración intencional en el que intervienen investigadores, ciudadanos, compañías y/o Ongs. (Governance of Urban Sustainability Transition GUST)

Además, las ULL conectan aliados de varios sectores que se complementan el uno al otro en diversidad de competencias, ya sean de conocimiento, capacidades o recursos. En este sentido, las ULL se basan en el modelo de cuádruple hélice, en el cual las organizaciones públicas, industrias, ciudadanía y academia trabajan en conjunto para desarrollar soluciones innovadoras. (Governance of Urban Sustainability Transition GUST). Es de tal manera que la conexión del ser humano con la naturaleza se aborda no tan solo desde un modo individual sino desde los diferentes sectores de la sociedad.

Por otro lado, las ULL hacen que las innovaciones en cuanto a sostenibilidad sean altamente visibles y aplicables en la práctica, ya que las mismas fueron testeadas en escenarios reales, y por lo tanto pueden acelerar la adopción de las soluciones innovadoras por parte de los usuarios. (Governance of Urban Sustainability Transition GUST)

Así también, las ULL son un medio a través de cual se generan redes de desarrollo social entre comunidades. (Governance of Urban Sustainability Transition GUST). De esa manera esas redes pueden fortalecer la integración comunicacional entre comunidades y dentro de una misma comunidad.

Para entender mejor el cómo los ULL pueden fortalecer la conexión del ser humano con la naturaleza es importante comprender sus características. Los ULL tienen un arraigo geográfico, es decir, ocupan un espacio geográfico por lo que no son de naturaleza virtual; aplican modelos de experimentación y aprendizaje, prueban nuevas tecnologías, soluciones en condiciones del mundo real en las formas más palpables y visibles posible; conllevan participación e involucramiento del usuario, el codiseño e involucramiento de los grupos de interés usualmente es parte de todas las etapas del ULL; aplican consideraciones de liderazgo y propiedad, a pesar de ser de naturaleza colaborativa los ULL requieren alguien que lidere el proyecto; y realizan evaluación de acciones e impacto, los resultados medibles ayudar a formalizar el proceso de aprendizaje a través de los ULL. (Governance of Urban Sustainability Transition GUST)

Por otro lado, aun cuando los ULL tienen como base las mismas características, hay diferentes tipos de ULL, el estratégico, el cívico y el de base. Los ULL estratégicos son liderado por grandes entidades privadas o públicas y usualmente el ULL involucra toda la ciudad o varios proyectos bajo un proyecto paraguas. Por otro lado, los ULL cívicos son liderados por actores urbanos como universidades, ciudades o desarrolladores urbanos y se enfocan en el desarrollo económico y urbano sostenible. Los ULL cívicos son proyectos independientes o parte del distrito de alguna localidad. En cuanto a los ULL base, estos son liderados por actores urbanos en sociedad civil u ONGs, se enfocan en alguna temática general del bienestar y la economía; frecuentemente son micro-proyectos o proyectos de una vez y tienen presupuestos limitados. (Governance of Urban Sustainability Transition GUST)

En cualquiera de los casos, la colaboración multisectorial y/o involucramiento comunitario es clave para la eficiencia de los ULL. Es así que como lo menciona Jonas Bylund de JPI Urban Europe “Quién está involucrado y qué tipo de conocimiento y transferencias son priorizadas por las ULL tiene un rol clave en determinar los objetivos, resultados y el impacto general”.

Los ULL se están aplicando cada vez más, principalmente en Europa, sin embargo, en Latinoamérica y particularmente en Ecuador el concepto es relativamente nuevo. Es por ello que es importante evaluar el impacto que se ha generado en los ULL implementados en cuanto a la integración comunitaria para generar redes de conocimiento y de colaboración que potencialicen los beneficios sociales y ambientales. Como dice la frase, solos se llega rápido, pero juntos se llega más lejos.

Además, los ULL permiten la reconexión del ser humano con la naturaleza en el sentido de que se convierten en un espacio para gran involucramiento de los ciudadanos. Los ciudadanos dejan de ser espectadores y se convierten en parte de las innovaciones y soluciones en cuanto a la sostenibilidad. (Governance of Urban Sustainability Transition GUST)

Urban Living Labs como reconexión

Ciertamente los ULL pueden ser una forma en la que el ser humano haga una transición de su estilo de vida hacia uno que incluya prácticas responsables con el medio ambiente y que genere momentos de conexión entre la persona y la naturaleza. Estas consideraciones podrían estar implícitas en los ULL; tal como se detalla en el artículo de Living Labs rurales de (Mata, 2021), que dentro de los siete componentes clave de los Urban Living Labs (la gobernanza y gestión, la financiación y modelo de negocio, el contexto, solución basada en la naturaleza, el enfoque cuádruple-hélice de los grupos de interés que conforman el urban living lab, los métodos de manejos de datos y las infraestructuras de TIC), dos de esos son de índole de enfoque a la naturaleza y de la participación activa de los individuos.

Probablemente, los ULL podrían contribuir en el fortalecimiento de la conexión del ser humano con la naturaleza en un sentido de unidad de manera que:

En el momento en que se está atento y se camina por un paisaje natural, existe el disfrute por parte de los seres humanos, porque somos parte ello, de la naturaleza, y con ello se abre el campo de conciencia a lo que ocurre y se tratan de captar las relaciones que en él se establecen, se puede ver un todo unitario … Las interconexiones entre los elementos de la naturaleza son percibidas por el ser humano, quien advierte el bienestar en una relación ecológica porque es parte de la misma (Rodríguez & Quintanilla, 2019, p. 11)

De la misma manera, los instantes de desconexión del ser humano con las distracciones externas del día a días y la reconexión con su sentido interno que se genera en momentos de contemplación en la naturaleza puede aumentar el sentido de conexión consigo mismo:

Estar abierto a la sensación de gozo y disfrute de la naturaleza es haber avanzado en el proceso de conciencia pura, sin el intermedio de la enajenación, sin la priorización de estar siempre en la mente y en la razón… El ser humano crece a través de su relación con los demás y con su medio ambiente. (Rodríguez & Quintanilla, 2019, p. 11)

Reflexiones finales

La efectiva implementación de los Urban Living Labs puede requerir como todo cambio, la voluntad, el cuestionamiento del status quo y de las actitudes hacia el medio ambiente. Se pueden avanzar con aplicaciones sencillas de ULL en las comunidades para ir despertando y fortaleciendo la conexión con la naturaleza. Pero aún así, es importante recordar que los ULL son una opción de iniciativa de reenfoque de la sociedad hacia una integrativa con el medio ambiente, y no es la única manera de recordar la conexión ser humano o naturaleza. Tan sencillo como pasar momentos en la naturaleza puede llevar al ser humano a tener una conciencia holística, y son esos pequeños momentos los que podrían ser que impulsen al ser humano a transformar la forma en que interactúa con su entorno, logrando una armonía personal y global con el medio ambiente.

Referencias

Casadiego, J. P. (2022). Esade. Retrieved from Esade: https://dobetter.esade.edu/es/un-llamamiento-repensar-la-relacion-entre-el-ser-humano-y-la-naturaleza

Diosey Ramón Lugo-Morin, P. L.-R. (2015). Relación ser humano - naturaleza: debatiendo el desarrollo sostenible desde la filosofía de la ciencia. European Scientific Journal. http://hdl.handle.net/10251/104550

FUNSEAM (2023). Un modelo de living lab para acelerar la transición ecológica. https://funseam.com/wp-content/uploads/2023/03/1_2023InformeFunseam_UnModelodeLivingLabparaacelerarTransicionEcologica.pdf

Georgescu-Roegen. (1975). Selecciones de mitos de la economía y la energía. Southern Economic Journal.

Governance of Urban Sustainability Transition GUST. The Emerging Landscape of Urban Living Labs.

Leff, E. (2005). La geopolítica de la biodiversidad y el desarrollo sustentable: economización del mundo, racionalidad ambiental y reapropiación social de la naturaleza. Retrieved from https://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/osal/20110313071126/37Leff.pdf

Massano, A. P. Poesía y ecología en la literatura anglófona. UNC, Facultad de Ciencias Económicas. https://es.scribd.com/document/426607454/14-Portela-Massano-doc

Mata, M. G. (2021). Living Labs rurales, soluciones basadas en la naturaleza y el ciudadano. Retrieved from Rural Bridge: https://ruralbridge.es/2021/07/15/living-labs-rurales-soluciones-basadas-en-la-naturaleza-y-el-ciudadano/

Rodríguez, E., & Quintanilla, A. L. (2019). Relación ser humano-naturaleza: Desarrollo, adaptabilidad y posicionamiento hacia la búsqueda de bienestar subjetivo. Avances en Investigación Agropecuaria. https://www.redalyc.org/journal/837/83762317002/