REVISTA D E LA UNIVERSIDAD D E GUAYAQUIL

LA MICRO EMPRESA Y SU DESARROLLO

Ing. Fernando Mariño Groenow*

El esfuerzo de organizaciones privadas sin fines de lucro
que ayudan a desarrollar aquel sector de la población que está
dentro de la Economía Informal, calificativo que la OIT dio en
1972 a aquel sector que representa el 6O0/0 de la población
económicamente activa que también se denomina el sector mar­
ginal, está siendo reforzada por el Gobierno con la creación de
la Unidad Ejecutora del Plan Micro Empresas (UNEPROM). Es­
ta economía informal en nuestro país que tiene una significa­
ción trascendental, principalmente en las ciudades de gran po­
blación como Guayaquil, Quito, Cuenca, Ambato, etc. ha veni­
do desarrollándose paralelo a la Economía del sector formal, le­
gal y que no hay duda de su cuantiosa participación en el Pro­
ducto Nacional Bruto, en su generación de empleos en general
en el aporte de bienes y servicios en la Gran Economía Nacio­
nal, además también participa en la mantención del sistema
democrático que vivimos aunque muchas veces engañados por
demagogia de políticos de turno, pero no engañados por su prin­
cipio innato de defensa a la libertad contra el totalitarismo.

En el presente, esta parte de la Economía nacional es lo su­
ficientemente grande que ha formado su propio subsistema, con
sus características instituciones y leyes propias.

En Guayaquil por ejemplo, el 70o/o de la distribución de
alimentos está en manos de los micro empresarios y con seguri­
dad podemos decir que la producción de confección, calzado,
mueblería está en manos de un 50o/o o más del sector informal.

Profesor Facultad de Ciencias Administrativas.

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD D E GUA Y AQ U IL

La definición de micro empresario es básico para cualquier
tipo de programa que se quiere implementar en su propio bene­
ficio, donde micro empresario es aquel que arriesga sus escasísi­
m os recursos, prescinden de la seguridad de un sueldo fijo, a-

rriesgan también su propio esfuerzo que puede tener o no una
adecuada compensación, es aquel que por sus condiciones de no
tener patrimonio, no tener garantía y ser informales, no tienen
acceso formal a los organismos de crédito com o la Banca Priva­
da.

Para orientar en la preparación de un programa de desarro­
llo Micro Empresario en el área urbana y suburbana, dividamos

en dos grupos metas que son: Micro manufacturador y Micro
comerciante.

Este programa tiene dos objetivos principales que son:
1.- La generación de puestos de trabajo; y
2.- Aumentar los ingresos familiares.
En el segundo objetivo principal se adopta la política de

dirigir mayores esfuerzos hacia las mujeres vendedoras en el
grupo meta micro comerciante, por las siguientes razones:
- Los beneficios de un aumento en los ingresos familiares,

probablemente llegarán a los ñiños de Un hogar si el be-
ficiado del programa es una madre.
Las mujeres son más responsables, principalmente con sus

obligaciones financieras.
Además de los objetivos principales, tenem os otros objeti­

vos colaterales, que entre los más sobresalientes tenemos:
1.- Fomentar en los microempresarios el sentimiento de coo­

peración mutua para alcanzar un desarrollo integrado con
la comunidad.

2.- Fortalecer la responsabilidad del microempresario en sus
relaciones con su negocio y con su familia.

REVISTA D E LA UNIVERSIDAD D E GUAYAQUIL

3.- Promover la participación de los grupos beneficiados en las
actividades de autoevaluación y retroalimentación del Pro­
yecto.

4.- Despertar su interés en la observación de la legislación vi­
gente relacionada con su negocio.
Para lograr estos objetivos el crédito es fundamental, por

lo que describiremos la siguiente m etodología para conocerlo y
operar el proyecto.

Dos principales alternativas de calificar el m onto de crédito
se podrían analizar: La primera, el uso de cálculos algo com pli­
cado para determinar el punto de equilibrio del taller o su capa­
cidad de pago; y, la segunda, se determina solamente la cantidad

de capital de trabajo.

Por lo tanto, es recomendable desarrollar cada programa
con la segunda alternativa, por las siguientes razones:

- Es un concepto de fácil entendim iento por parte de los mi-
croempresarios.

- No se requiere un sistema contable para estimular la cuan­
tía.

- Produce solicitudes con m onto más reducido, lo cual dis­
minuye el riesgo de un proyecto no viable; y,

- Es más fácil entrenar a los Asesores en el manejo de
cálculo.

3.- El Sistema de grupo y responsabilidad compartida, pro­
mueve cierta concientización por parte de los prestatarios,

en que los logros potenciales sólo se efectuarán a través
de una experiencia y una acción conjunta.

— 99 —

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD D E GUAYAQUIL

El promover el objetivo comunitario, se hace con reuniones,
que conllevan la creación de algún tipo de asociación para que el
sector hable con una sola voz, unificando criterios y acciones
conjuntas, además aquí se discuten las responsabilidades que tie­
nen los empresarios frente a su comunidad.

Las reuniones sirven para fortalecer el liderazgo potencial
que representa el microempresario. Normalmente el tamaño de
los negocios atendidos es reducido, poco se justifica realizar un
análisis económ ico para determinar un m onto apropiado de un
préstamo, los costos operativos se elevan si se analizara indivi­
dualmente cada propuesta. Por esta razón es necesario aplicar

ciertas técnicas socio-culturales para elevar el número de presta­
tarios y asegurar simultáneamente la buena recuperación de la

cartera; estas técnicas son:
- Para recibir un préstamo es necesario formar grupo de cin­

co personas, las cuales se garantizan mancomunadamente,
o sea, si uno del grupo no cancela la cuota, los demás son
responsables.

- El dinero entregado a un grupo es considerado contable­
mente com o un préstamo y no com o cinco, facilitando el

control de la Cartera. Además refuerza el concepto de res­
ponsabilidad solidaria.

- Si un grupo cancela su préstamo, inmediatamente tiene ac­
ceso a otro crédito por un m onto más alto, si es moroso, él
puede perder el crédito.
Esta serie de técnicas aumenta la probabilidad de una bue­

na recuperación de Cartera. Pero hay tres variables más que in­
fluyen en el éxito de este tipo de programa.
1.- Se dirigen los esfuerzos hacia las mujeres, sin excluir a los

hombres. El grupo ideal tiene cinco mujeres, aunque son
aceptables los grupos hasta con dos hombres, para evitar
el riesgo de una dom inación por parte de los hombres en
el grupo. Además por lo que hemos expresado en el 2do.
objetivo principal del programa.

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD D E GUAYAQUIL

2.- Se habla del futuro para despertar la esperanza. Es imposi­
ble resolver las deficiencias económicas en corto plazo. Se

requiere esfuerzo constante a través de un período largo.
La política de m ontos ascendentes para préstamos grupa-
les, genera confianza en la auto-capacidad de superar difi­
cultades; y

Con todos estos conceptos elementales, hemos dado una
alternativa para tratar de desarrollar a la microempresa, para
hacer que los microempresarios reconozcan que nacieron em­
presarios, palabra misma, casi es, ahora, sinónimo de riqueza

mal habida, esto nos hará enmendar este concepto fundamental,
pues:

Empresario, es sinónimo de coraje y de noble enfrenta­
miento con la realidad, para cambiarla en beneficio de la comu­
nidad.

BIBLIOGRAFIA Y REFERENCIA

— OIT.- Informe de la reunión de la OIT - 1972
— AITEC.- Estudio de Mercadeo de Productos Alim enticios

para Guayaquil.
Acción Internacional Técnica - 1974

— CEPAL.- Mujeres en el Sector Popular Urbano de América
Latina - Desarrollo y Cooperación No. 5 - 1985.

— Diario Universo.- Crean Unidad Ejecutora de Plan Micro-
empresas. Diario Universo pg. 12, Enero 27 de 1986.