Biología y capacidad parasite de aprostocetus sp. Sobre huevos de perkinsiella saccharicida en caña de azúcar

 

Biology and parasitic capacity of Aprostocetus sp. On eggs of saccaricida perkinsiella in sugar cane

 

Tito León Valle

Jorge Mendoza Mora

José Carrillo Paredes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Biología y capacidad parasítica de aprostocetus sp. Sobre huevos de perkinsiella saccharicida en caña de azúcar

 

Biology and parasitic capacity of Aprostocetus sp. On eggs of saccaricida perkinsiella in sugar cane

Tito León Valle[1], Jorge Mendoza Mora[2], José Carrillo Paredes[3]

 

 

Como citar:  León Valle, T., Mendoza Mora, J., & Carrillo Paredes, J. (2010). Biología y capacidad parasítica de aprostocetus sp. Sobre huevos de perkinsiella saccharicida en caña de azúcar. Revista Universidad De Guayaquil, 107(1), 7–12. DOI: https://doi.org/10.53591/rug.v107i1.904

 

Resumen

El presente trabaja de investigación se realizó en el Centra de Investigación de Caña de Azúcar de Ecuador (CINCAE) y en los ingenios San Carlos, Valdez y ECUDOS, en los periodos comprendidos entre enero a diciembre 2007. Sus objetivos fueron: 1) Determinar la biología de Aprostocetus sp; 2) Determinar la capacidad parasítica-predadora de Aprostacetus sp, sobre huevos de Perkinsiella saccharicida; 3) Evaluar la capacidad parasítica y predadora de Aprostocetus sp, en condiciones de campo; y 4) De­ terminar el efecto de la aplicación del insecticida Malathion sobre la actividad parasítica y predadora de Aprostocetus sp. Aprostocetus pasee una metamorfosis completa o holometabola, la reproducción es sexual y partenogénica. El tiempo que transcurre desde la parasitación hasta la emergencia del adulto fue 21 ± 3.0 dios. El promedia de longevidad del adulto fue 6 ± 6 dios, can una variación de 1 a 22 dios. El mayar porcentaje de parasitación y prelación de Aprostocetus se registró en las hojas TVD + 4 y TVD+5. Los niveles de parasitismo y prelación en los tres ingenios fueran muy variables alcanzando niveles del 28. 1% en el ingenio Valdez en el mes de diciembre. Por otra parte, el registro de huevos podridas fue superior a los huevos parasitados. Los análisis de correlación mostraron una mayar asociación entre la actividad parasítica de Aprostocetus sp y los factores abióticos temperatura y precipitación. La aplicación del insecticida Malathion afectó notablemente la actividad parasítica de Aprostocetus hasta 45 días, después de la aplicación.

 

Palabras clave: Aprostocetus, Parasitoide, Predador, Perkinsiella, Caña de Azúcar.

 

Summary

The present research technique was developed makes in the Sugar Cane research Center of Ecuador (CINCAE), and in the San Carlas, Valdez and Ecudas Sugar Milis, between January and December of 2007. lts main goals were: 1) To determine the biology of Aprostocetus sp; 2) To determine the para­ sitic predatory capacity of Aprostocetus sp. over eggs of Perkinsiella saccharicida; 3) To evaluate the parasitic and predatory capacity of Aprostocetus sp. in field conditians; and 4) To determine the effect of the Malathion insecticide application on the parasitic and predatory activity of Apros­ tocetus sp. Aprostocetus has a complete or holometabolous metamorphosis, reproduction is sexual and parthenogenic. The time from the parasitization until adult emergence was 21 ± 3.0 days. The average adult longevity was 6 ± 6 days, ranging from 1 to 22 days. The highest percentage of para­ sitism and prior ity of Aprostocetus was registered on leaves TVD+ 4and TVD+5. Levels of parasitism and priority in the three milis were very variable levels reaching 28. 1% in the mili Valdez December. Moreover, the record was more than rotten eggs parasitized eggs. The correlation analysis showed a greater association between the parasitic activity of Aprostocetus sp and abiotic factors tempera­ ture and precipitation. The application of Malathion insecticide significantly affected the parasitic activity of Aprostocetus until 45 days af ter application.

 

Key words: Aprostocetus, Parasitoid, Perkinsiella, Predator, Sugar  Cane.



Introducción

El saltahojas, Perkinsiella saccharicida Kirkaldy (Homoptera: Delphacidae) sigue siendo una de las plagas más importantes de la caña de azúcar en la región azucarera de la costa ecuatoriana. Las ninfas y los adultos succionan la savia y causan heridas al incrustar los huevos en la nervadura de las hojas; además, producen una secreción azucarada sabre la cual se desarrolla el hongo Capnodium sp. causante de la fumagina. Este insecto es también vector del "mal de Fiji" una enfermedad viral aun no reportada en el continente americano (Mendoza, 2004)

El método de control más utilizado es el uso de insecticidas, el cual presenta ciertas limitaciones por el hábito migratorio de los adultos, la ubicación de las posturas y la abundancia del follaje, que impide lograr un control eficiente de la plaga (Mendoza, Flores y Gualle 2004). Los enemigos naturales son el factor más importante en la regulación natural de las poblaciones del saltahojas, siendo uno de ellos las avispitas del genera Aprostocetus (=Ootetrastichus) sp, que actúan como parasitoides y depredadores de huevos (Mendoza, 2004). Según Flores (2003), los niveles de parasitación y depredación causados por esta avispita en los ingenios San Carlos, Valdez y Ecudos alcanzaron hasta 51 por ciento. Dada la importancia que representa este parasitoide como controlador biológico de. Perkinsiella se efectuó este estudio que tuvo como objetivos:   1.   Determinar   la   Biología de Aprostocetus sp, en condiciones de laboratorio e invernadero; 2. Determinar la capacidad parasítica y predadora de Aprostocetus sp. sabre huevos de P. saccharicida; 3, Evaluar la actividad parasítica y preda­ dora de Aprostocetus sp. en condiciones de campo; y, 4. Determinar el efecto de la aplicación del Malathion sabre la actividad parasítica y predadora de Aprostocetus    sp.

Materiales y Métodos

El presente estudio se realizó en el Centro de investigaciones de la Caña de Azúcar del Ecuador (CINCAE) y en los ingenios San Carlos, ECUDOS y Valdez, durante el periodo comprendido entre agosto 2006 y diciembre 2007. Para iniciar es­ tos estudios se establecieron en el invernadero los pies de cría de Perkinsiella y Aprostocetus, a partir de material recolectado en campo. Para Perkinsiella se utilizaron jaulas entomológicas (40 x 40 x 60 cm) con hojas frescas de caña de azúcar, mantenidas sabre esponjas orgánicas húmedas. Para la recolección de Aprostocetus se utilizaron baldes plásticos (20 L) con orificios de ventilación al costado y dos orificios en la tapa para colocar los embudos plásticos que servían para recolectar los adultos de esta avispita. Dentro de estos baldes se colocaron hojas de caña con abundantes posturas de Perkinsiella y presencia del parasitoide.

Para los estudios de Biología de Aprostocetus se confinaron adultos de esta avispita con hojas de caña que tenían posturas frescas de Perkinsiella en jaulas de acrílico (40 cm de alto x 18 cm de diámetro). Después de 24 horas de exposición se retiraron las hojas y se realizaron observaciones diarias de las posturas parasitadas para estimar el desarrollo embrionario y post-embrionario de Aprostocetus. A través de este método de maestreo, destructivo y por comparación, se hizo una estimación de duración de los diferentes esta­ dios de desarrollo de esta avispita. En campo, para determinar la preferencia del parasitoide y su distribución en la planta, se cortaron todas las hojas con lígula visible de 25 brotes tomados al azar en un cantero de caña comercial con presencia de adultos de Perkinsiella.

Las hojas fueron identificadas de la siguiente manera: la primera hoja con lígula visible, de arriba hacia abajo, fue identificada como TVD+1, la siguiente como TVD+2, y así sucesivamente hasta la última hoja funcional. Estas hojas se colocaron sabre esponja orgánica húmeda en las jaulas de acrílicos las cuales estaban cubiertas con telas negras y tenían un embudo en la parte superior para recolectar los parasitoides. A partir de los 14 días de la recolección de las hojas en el campo se hizo una revisión de las posturas para determinar el porcentaje de parasitación. Esta información sirvió para seleccionar la hoja que debía ser tomada en los siguientes estudios de campo.

Para determinar el porcentaje de parasitismo y predación de Aprostocetus en los tres ingenios se tomaron mensualmente 50 hojas TVD4 o TVD5 con posturas de Perkinsiella, en canteros que no habían sido asperjados con insecticidas. Estas hojas fueron colocadas sabre esponja orgánica húmeda en las jaulas de acrílico. después de 14 días de su recolección se hicieron observaciones para determinar el número de orificios de salida del parasitoide y el porcentaje de parasitación y depredación.

En otro estudio, se comparó el efecto de la aplicación del malathion (Malathion 57 CE) sobre la actividad parasítica de Aprostocetus sp. En este caso se tomó un cantero de caña planta de aproximadamente 2.5 meses de edad, que mostraba una alta población migratoria de adultos de P. saccharicida. Se delimitaron dos parcelas de 5000 m2 cada una, correspondiendo una a



la parcela tratada con el insecticida y la otra al testigo absoluto (sin insecticida). La primera evaluación se efectuó antes de la aplicación del insecticida y se continuó a tos 7,14, 21, 30,45, 60, 75 y 90 días después de la aplicación, utilizando la metodología anteriormente descrita.

 

Resultados y Discusión

 


El ciclo de vida de esta avispita comprende cuatro fases de desarrollo: huevo, larva, pupa y adulto (Figura 1). La parasitación se inicia cuando la avispita coloca el huevo dentro de uno de los huevos que conforman la masa o grupo de huevos de Perkinsiella. Por su característica de endoparasitoide y la posición endofítica (dentro de los tejidos vegetales) de tos huevos de Perkinsiella fue difícil determinar con precisión el período de incubación de los huevos de Aprostocetus, sin embargo, se estima que este período dura entre 24 a 48 horas. Las larvas actúan inicialmente como endoparasitoide y posteriormente como depredador de huevos de Perkinsiella.

La larva permanece dentro del huevo del hospedero hasta agotar todo su contenido alimenticio, posteriormente rompe el corion y comienza a depredar los huevos de la misma postura o de las que están cercanas. El tiempo que transcurre desde la parasitación hasta que la larva completa su desarrollo es de 10 ± 2.5 días. Las larvas son de forma cilíndrica y segmentada. El estado pupal tiene una duración de 10 ± 1.0 días. La pupa es de tipo libre o exarata, siendo visibles externamente los apéndices que tendrá el adulto. La longevidad de los adultos tuvo un promedio de 6 días, con una variación de 1 a 22 días.

 

La duración del ciclo de vida de Aprostocetus en condiciones de laboratorio (26.4 ± 3.9°C.). desde que ocurre la parasitación hasta la emergencia del adulto fue de 16 a 26 días (Cuadro 1). En esta especie, a más de la reproducción sexual, existe la reproducción partenogenética. La fecundidad alcanzó un promedio de 6 individuos por cada hembra, con una variación de 1 a 16 descendientes.


 

 

Tabla

Descripción generada automáticamente

 

 


Todas las hojas lígula visible (TVD) y con posturas de Perkinsiella mostraron algún nivel de parasitismo y depredación causado por Aprostocetus sp, variando entre 12.8 y 25.1%. Los mayores porcentajes se encontraron en las hojas TVD+4 y TVD+5, que ocupan una posición intermedia en la p anta, con 25.1 y 24.2 %, respectivamente. Las hojas más viejas (TVD+6 y TVD+7) y las más jóvenes (TVD+1 y TVD+3) pre- sentaron los menores porcentajes de parasitación, fluctuando entre 12.8 y 15.6% (Figura 2). De acuerdo con estos resultados, se podría deducir que los menores porcentajes de parasitación en las hojas más viejas (hojas donde ocurrieron las primeras posturas de Perkinsiella) y en las más



jóvenes estarían relacionados con la población inicial del parasitoide que ingresa al cantero y con una menor preferencia hacia huevos frescos de Perkinsiella (Figura 2). Estos resultados guardan relación con lo expuesto por Vargas (2003) quien manifiesta que los factores más importan· tes en la relación hospedero-parasitoide son la edad y el tamaño de la masa de huevos. Por otra parte, el aumento en el nivel de parasitismo en

el cantero estaría relacionado con las generaciones sucesivas del parasitoide. En base a estos resultados se sugiere la utilización de las hojas TVD+4 y TVD+5 con posturas de Perkinsiella para las recolecciones y evaluaciones del parasitoide en el campo.


La actividad parasítica de Aprostocetus sp. en el campo, se hizo evidente a través de todo el período de evaluación en los ingenios ECUOOS, San Carlos y Valdez, observándose niveles de parasitismo superior a lo reportado por Bull (1981) en Australia (5%). En el ingenio ECUOOS, el parasitismo fluctuó entre 37.5 %, en mayo·07, a 3.5 %, en septiembre 07; en San Carlos, varió entre 33.15, en marzo·07, a 4.7, en octubre-07; y, en Valdez, entre 28.1%, en diciembre-07, a

 

 

 

12.1%, en octubre-07 (Figura 3). En el Ingenio Valdez sólo se evaluó el período comprendido entre mayo y diciembre, debido a la ausencia de Perkinsiella en el resto del año. De manera general, los mayores niveles de parasitismo se presentaron en los meses de la época lluviosa, en los ingenios ECUDOS y San Carlos, lo cual pudo estar relacionado con el tiempo de permanencia de la plaga en el cultivo y la edad


época seca se tomaron muestras preferentemente del mismo en que se tomaron las muestras. En la te en cultivos más jóvenes, donde la Perkinsiella había inmigrado recientemente. Al efectuar los análisis de correlación, los factores climáticos que rasitismo y depredación causados por Aprostocetus mostraron mayor asociación con los niveles de parasitismo y depredación, causados por aprostocetus sp fueron la temperatura y la precipitación, con un coeficiente de determinación (R2) de O. 58 y 0.67, respectivamente, en Valdez.


           

 

 


 

 


En la (Figura 4), se muestran los niveles de parasitismo y depredación causados por Aprostocetus sp. en las parcelas tratadas y no tratadas con Malathion 57 CE. Antes de la aplicación del insecticida los niveles de parasitismo fueron similares en ambas parce as. A partir de los 7 días después de la aplicación (ODA) y hasta los     45 ODA se observaron diferencias significativas   parcelas tratadas y no tratadas, con niveles de parasitismo que variaron entre 0.6 a 1.9%, en la parcela tratada, y entre 4.6 y 6.2% en la parcela no tratada (testigo). A partir de los 60 DDA, los niveles de parasitación en el parcelas tratadas y testigos tendieron a ser similares. Estos resultados demuestran que las aspersiones de este producto podrían afectar el establecimiento del parasitoide, especialmente cuando se hacen aplicaciones sobre poblaciones migratorias de adultos de Perkinsiela.

El ciclo de vida as Aprostocetus sp, desdela parasitación hasta la emergencia del adulto tuvo una duración de 16 a 26 días. El periodo de incubación fue de 24 a 48 horas, la fase larval de 6 a 12 días, el periodo pupal de 8 a 12 días y la longevidad del adulto de uno a 22 días.

 

Conclusión

La razón sexual fue de 0.45, lo cual equivale a una proporción de 1.1 macho por cada hembra.

La fecundidad fue de 6 individuos por hembra, con una variación de 1 aló descendiente.


La capacidad de predación de las larvas de Aprostocetus sp fue de 3 a 7 huevos de P. saccharicida Los niveles de parasitismo variaron entre las hojas con lígula visible (TVD), siendo mayor en las hojas TVD +4 y TVD +5, con 25.1y 24.2 %, respectivamente.

 

La actividad parasítica de Aprostocetus sp se manifestó durante todo el año, siendo mayor en los meses de mayo, marzo y diciembre, con 37.5, 33. 1 y 28.1 % de parasitación, en ECUDOS, San Carlos y Valdez, respectivamente.

 

Los factores climáticos que mostraron mayor asociación con el nivel de parasitismo fueron la temperatura y la precipitación, con un coeficiente de determinación de 0.58 y 0.67, respectivamente

La aspersión de Malathion 57 CE afectó significativamente el nivel de parasitismo hasta 45 días después de la aplicación, mostrando una relación de 3 al, entre la parcela no tratada (testigo) y la tratada.

 

 

Recomendaciones

Evaluar varias técnicas de manejo de Aprostocetus sp. a fin de aumentar la actividad parasítica en el campo.

Evitar el uso de los insecticidas ya que estos afectan al establecimiento del parasitoide.


Bibliografía

Bull, R. 1981. Population studies on the sugar cane leafhopper (Perkinsiella saccharicida Kirkaldy). Proceeding of Australian Society of Sugar Cane Technologist. Queensland, Australia Pp 293-303

Flores, R.2003.Biología y dinámica poblacional de Perkinsiella saccharicida (Homóptera: Delphacidae), en caña de azúcar. Tesis de Ingeniero Agrónomo. Universidad Agraria del Ecuador. Milagro. 90 p

Mendoza, J. 2004.Guía para el reconocimiento y manejo de insectos plagas y roedores de la caña de azúcar en el Ecuador. El Triunfo, Ecuador. CINCAE, 34p. (Publicación Técnica, N° 2)

Mendoza, J.; Flores, R.; Gualle, D.2004. El saltahojas de la caña de azúcar. Perkinsiella saccharicida. El Triunfo­ Ecuador. CINCAE, 7 p (Publicación Técnica, W 3)

Vargas, E. 2003. Relación hospedero-parasitoide y dinámica poblacional de los parasitoides de las masas de huevos de Diaprepes abbreviatus (Coleóptero: Curculionidae). Tesis de Maestría, Universidad de Puerto Rico, Mayagüez.30 p.


 

 



[1] Ingeniero Agrónomo, CINCAE, Ecuador. Correo electrónico: titoski_80@hotmail.com

[2] Ingeniero, CINCAE, Ecuador. Correo electrónico: revistaug@ug.edu.ec

[3] Ingeniero, Universidad de Guayaquil, Ecuador. Correo electrónico: revistaug@ug.edu.ec