COMPORTAMIENTOS
SEXUALES Y CAMPAÑAS
PREVENTIVAS DEL SIDA

Is l a s g a l á p a g o s - e c u a d o r
Investigadores:
Dr. Ricardo Cañizares Fuentes (1)
Dra. Diana Molina Yépez (2)

L a División de Epidemiología de la
Subsecretaría Regional de Salud en el Ecuador,
realizó la presente investigación cualitativa en
cuatro grupos focales de personas con actividades
de riesgo para la presencia de enfermedades de
transmisión sexual y SIDA, con el interés de
c o n o c e r la s i tuac ión ex is ten te en las Is las
Ga lápagos , las mismas que t ienen una gran
actividad turística nacional e internacional, por lo
que podrían presentar un foco de transmisión.
Los entrevistados conocen superficialmente a las
enfermedades y pese a su deseo de utilización
de m e d id a s de segur idad en las r e lac ion es
sexuales, reconocen algunas de las razones para
no practicarlas. Se obtienen datos importantes
que ayudarán a planificar y dirigir las campañas
de in fo r m a c ió n y e d u c ac ió n en tem as
r e l a c io n a d o s a la p re v en c ió n de d ichas
enfermedades.
(1)Docente de Ep bemiologla. Facultad de Medicina/Escuela de Enfermería.
Universidad de Guaraqui. Jefe Regional de Epidemiología Subsecretará Regional
de Salud.
(2) Investigadora C OINSOS.

1 .- INTRODUCCION
En el Ecuador, la principal vía de

transmisión del SIDA es la sexual, especialmente
en los grupos que mantienen comportamientos
considerados de riesgo (heterosexuales promiscuos,
homosexuales y trabajadoras sexuales).

A pe sa r de que el g rupo de
homosexuales ha sido el más afectado desde el
inicio de la epidemia en el Ecuador (1). Sin
embargo la tendencia de la curva de incidencia
en he terosexuales muestra un ascenso rápido,
similar a lo que ocurre en el resto de países
de la Región Andina (2)

El Ministerio de Salud estableció desde
el inicio de la epidemia, un programa de lucha
contra el SIDA que incluía una intensa campaña de información y educación a la población, con
especial interés en los grupos con prácticas de
riesgo con la finalidad de que modifiquen sus
comportamientos sexuales de riesgo.

Estudios que se han realizado en estos
años (3) (4) (5) (6) (7) encontraron que la
población ya conoce cómo prevenir el contagio
del SIDA, pero este conocimiento no se refleja
en sus prácticas.

Por otro lado la Subsecretaría Regional
de Sa lud con sede en G uayaqu i l y con
responsabi lidad en las provincias de la costa

ecuatoriana, estableció como prioridad mantener
una vigilancia permanente de la transmisión del
virus el Sida en las Islas Galápagos.

Hasta la actualidad se han realizado 2
encuestas seroepidemiológicas (1990 y 1993) en
grupos con prácticas sexuales ae riesgo residentes
en San Cristóbal y Santa Cruz, no infectados
con el VIH; paralelamente se estudiaron los
conocimientos sobre el Sida y comportamientos
sexuales (8).

Con la f ina l idad de m a n te n e r un
seguimiento de las actividades de prevención
implementadas , así como para enriquecer los c o n o c im ie n to s que ex is ten sobre el
comportamiento de la población residente en las
Islas Galápagos, y tener información útil que
permita tom ar decis iones para el diseño de
campañas de educación se organizó este estudio con apoyo de la Subsecretará de Salud y la
Organización Panamericana de la Salud.

Se realizaron entrevistas a trabajadoras
sexuales y homosexuales residentes en Puerto
Baquerizo (San Cristóbal) y Puerto Ayora (Santa
Cruz). Concomitantemente se analizaron muestras
serológicas de la misma población.

Las reuniones fueron un instrumento de
exploración sobre los procesos culturales que
influyen en las prácticas del sexo, y, además, se
aver igüo la relación de la prosti tución y la
homosexualidad con:

REVISTA DE L4 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

1.- Otros procesos culturales
2.- Con patrones de decisiones en
cuan to a la u t i l i zac ión de
anticonceptivos y preservativos.
3.- U so y p e rce p c ió n de los
servicios públicos
4.- C a m p a ñ a s de in fo r m a c ió n y
educación

2.- OBJETIVOS DEL ESTUDIO
1.- Identificar los conocimientos y

comportamientos de los grupos entrevistados frente
a a c t iv id a d e s sexua les de r iesgo pa ra la transmisión de ETS y Sida.

2 - A n a l iza r los c o n o c im ie n to s
existentes frente a temas relacionados con el uso
de m é to d o s de p r e v en c ió n , las fu e n te s de
in fo rm ac ió n y c onoc im ie n to s de cent ros de
referencias para enfermedades de transmisión
sexual y sula.

3.- Identificar las recomendaciones
sobre m étodos y técnicas de in formación y comunicac ión que son reconocidas por estos
g ru p o s com o las m ejo res pa ra d i fus ión de
mensajes preventivos.

3.- METODOLOGIA
CONDUCCION DE LOS GRUPOS FOCALES.

En los grupos focales se realizaron
discusiones con un grupo de personas bajo la
dirección del doctor Ricardo Cañizares. Los
p a r t i c ip a n t e s de los g ru p o s fo c a le s fue ron
escogidos en base a características específicas
predeterminadas. Durante las reuniones pudieron
exponer libremente sus opiniones y percepciones
ace rca de los tem as tra tados . Los g rupos
focales fueron uti l izados para comprender la
relación entre conocimientos de los entrevistados
y sus comportamientos sexuales.

Se condujeron cuatro grupos focales,
dos con mujeres dedicadas a la prostitución y
dos grupos de homosexuales varones. Estos
grupos han sido identificados como fuentes de
transmis ión por es tudios rea l izados en otros
países. Los criterios de selección fueron que
las personas sean reconocidas en la comunidad
como tales, que sean residentes de Galápagos y
que acepten voluntariamente la participación.

La cercanía del centro de salud, sirvió
para que las reuniones se realicen en estas
dependencias. Para la organización de cada
grupo focal, fue necesario establecer contacto
p re v io con l íde res de la c o m u n id a d o
prom oto res , y a través de ellos se hizo la
invitación a participar.

Para una recolección precisa de datos,
se utilizó una grabadora en todos los grupos, y
luego se realizaron transcripciones fieles que
permitieron elaborar el análisis e interpretación respectiva.

El grupo de hom osexu a le s varones
estuvo conformado por adultos cuyas edades
variaron entre 30 a 40 años, se caracterizaban
por ha b e r t e n ido o tener en la ac tu a l id a d
parejas estables, combinando con act ividades
sexuales esporádicas con compañeros desconocidos.

Los grupos de prostitutas, tenían un rango de edad entre 20-30 años, quienes en su
vida privada tenían una pareja estable, de uno a
tres hijos y el trabajo sexual era su actividad productiva.

En los dos grupos se pudo conocer
que eran personas que habían nacido en las
provincias costeras del continente y luego fueron
a radicarse en las Islas Galápagos, entre 2-3
años atrás.

a No se pudo conocer el nivel socio
económico de los participantes, aunque, por los
c o m e n ta r io s y o b se rv a c io n e s se no tó que pertenecen a la clase media baja, con trabajos
dentro de la economía informal, por lo que
necesariamente deben recurrir para su atención
médica a las unidades del Ministerio de Salud
que ofrecen servicios gratuitos y/o subsidiados.

152 *

4.- RESULTADOS
1 COMPORTAMIENTOS SEXUALES.

Se solic itó a los pa r t ic ipan tes que
pensaran acerca del inicio de su actividad sexual
y uso de medidas preventivas para evitar la
t r a n s m is ió n de ETS y Sida , luego se les
preguntó:

A qué edad tuvo su primera relación
sexual?

La mayoría de mujeres dijeron que
ellas habían comenzado su actividad sexual en la
etapa adolescente, cuando tuvieron entre 13 y 15 años de edad. Reconocen que fue una actitud
voluntaria y dentro de una relación amorosa,
generalmente con un amigo de su misma edad.

El grupo de homosexuales inició sus
actividades sexuales entre los 10 y 12 años, en f o r m a v o lu n ta r ia y por a lgún t i em po se
mantuvieron con la misma pareja. Unos en la
adolescencia y otros hasta los 20 años, tuvieron
actividad sexual con mujeres, para luego definirse con sus preferencias sexuales, el resto mantuvo
relación exclusivamente homosexual.

Algunas respuestas encontradas fueron:
Fue a la buenas

Con un e n a m o r a d o aguado ,
chiquito, patuleco.

Fue con una pareja estable
Fue con mi consentimiento.

En la primera relación se cuidaron con
algo?

En los g rupo s de m u je re s , las
re s p u e s ta s fue: NO. La p r e g u n ta es tuvo
or ientada hacia formas de prevención de un
embarazo, por lo que en el grupo de hombres
no contes taron y las mujeres recuerdan que
querían quedar embarazadas y por eso no se
cuidaban con anticonceptivos o por conocimientos
e q u iv o c a d o s re fe re n tes al c ic lo ovu la to r io .
Existieron respuestas como las siguientes:

Yo sí quería embarazarme y no
salí

No me cuidaba porque veíamos
regla normal, todos los meses.

Me enfermaba todos los meses y
sali embarazada.
Son frases que permiten entender que

para el grupo de mujeres, la maternidad es un
e lem en to im por tan te de su v ida sexual, no
importando ni la corta edad para un embarazo
ni la posibil idad de realizar una vida sexual
rec rea t iva . La idea de que m ie n t r a s se

R EVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL■•■• •••............ — . . — — .■■■■. jr. • • •... • ..•••.

presenten las menstruaciones no es necesario
prevenir un embarazo, permite comprender el
poco interés y las bajas coberturas existentes en
métodos de planificación familiar y en educación
sexual.

Las actividades sexuales relacionadas
con la prostitución las comenzaron a realizar
desde muy jóvenes, en su misma ciudad natal,
al comienzo como una actividad esporádica, para
luego pasar a ser el centro de sus ingresos.

El grupo de homosexuales reconoce
que la juventud masculina tiene ansia de conocer y probar de todo, incluso con desafio de la
muerte, por lo que las actividades sexuales en
la adolescencia son un espacio de riesgo para el
intercambio de ETS y sida.

Al preguntar al grupo de mujeres:
en dónde empezaron a trabajar?

C o n te s t a ro n que en su m ism a
provincia, en la que nacieron, al inicio como
una actividad esporádica, para luego participar en
forma permanente.

Sus respuestas se pueden resumir así:
Sí, pero lo hacíamos de repente, no
muy seguido (en la prostitución)
Cuando la misma pregunta se aplicó

al grupo de homosexuales, ellos explicaron que

wfgSmsSwSwK»
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

no se dedicaban a la prostitución como creen
las pe rsonas , sino que busca b a n re lac ionesamorosas estables, y que se niegan a pagar los
s e rv ic io s sexua le s a j ó v e n e s que se los
proporcionen. Sería importante investigar que
factores hacían que la búsqueda de error se
desvíe y llegue a la prostitución.

Algunas de sus expresiones fueron:
- Nosotros no nos dedicamos a eso.
- A lg u n o s jo v e n c i to s qu ieren una
parada mensual y de marca, pero yo
les digo que así no, ni pa ra mí
tengo, peor para dárselos

El sexo lo hacemos por atracción,
no por dinero.
Sin embargo, parecería que debido a

las precarias condiciones económicas, en algunas
ocasiones sí ejecutan trabajos sexuales, con el
conoc im ien to y consent imiento de su pareja
e s tab le . Así lo ind ican f rases com o las
siguientes:

A veces , por la s i tuac ión
económica me ha tocado hacer, y él
lo ha comprendido y no ha pasado
nada.

El y yo teníamos nuestros trabajos
así. pero era por la s i tuac ión
económica, así nos ayudábamos.

Las actitudes de las personas usuarias
de los servicios de prostitución se pudo conocer,
cuando refirieron que les trataban con desprecio,es decir que son utilizadas para la satisfacción
individual, y es muy difícil revaTorizar a las
personas que trabajan en estas condiciones.

Respondieron a: ¿Cómo se portan los
clientes con ustedes?

C om o si se t ra ta ra de a lgu ien
repugnante

No hay diferencia entre los del
continente y los de las islas (clientes)

COMPORTAMIENTO Dfe RIESGO EN LA ACTIVIDAD
SEXUAL.

E n fo c ad o el r ie sgo com o la
probabilidad de contraer una ETS y/o Sida, en
las reun iones focales se com entó sobre las
acti tudes tanto de los clientes, como de las
t r a b a j a d o r a s sexua le s y de los c o m p a ñ e ro s
desconocidos con los que realizan relaciones
sexuales.

Al grupo de mujeres se les preguntó:
¿Algunos de los clientes quieren utilizar condón?

Sí, algunos llevan.
Ellos llevan

" - Unos (l levan), aunque ot ros no
aceptan.

¿Por qué no quieren usar condón?
Porque ellos no pueden terminar

(orgasmo) y no es lo mismo.
O sea les gusta pelo a pelo.
Otras dicen, que no les conoce

que son clientes fijos.
A los homosexuales se les preguntó siutilizan preservativos y ellos contestaron que no

porque tenían su pareja estable, y que con los
jóvenes no lo utilizan, porque ellos no tomanen serio sus vidas.

_ A los jóvenes les gusta picar de
todo.

La juventud es loca y arriesgada,
no les da miedo ni la muerte.
¿A cc ed en a t e n e r r e l ac io n es sin

preservativos cuando van a perder clientes?
Claro, con algunos sí.
O sea uno les habla y les dice

que esto es para evitar enfermedades,
en tonces, algunos no acceden y se
van. No quieren.

Es que con unos traguitos, uno ya
ni se acuerda.
La ac t i tud de p reven c ión de las

enfermedades requiere de una autoestima de la
persona y de su cuerpo y de tomar actitudes
act ivas como el tener siempre a mano una
cantidad suficiente de preservativos. Y ante la

| REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

pregunta: ¿Qué hacen si el cliente no lleva un condón?
Nosotras tenemos (mujeres)
Nosotras compramos en Guayaquil,

bastantes
No nos en t rega la Je fa tu ra de

Salud, hace tiempo que compramos
Compramos en el aeropuerto y en

la bahía.
La d i fus ión del uso de los

preservativos ha hecho que los clubes y salones
tengan también a disposición para su compra,
aunque no se puede conocer si en todos serealizan esta práctica.

Actitudes para un sexo seguro.
Fue a le n ta d o r l legar a saber que

dentro del grupo de mujeres, existe colaboración para favorecer el uso de preservativos. Cuando
se les preguntó diferentes actitudes que favorecen
una ac t iv id ad sexual segura (den t ro de lo
posible) se obtuvieron los siguientes comentarios:

¿ Y quién coloca el condón?
N o s o t r a s a los que no saben

ponerse.
Los que saben ponerse , e llos

mismos.
¿Dónde aprendió a poner?

En Guayaquil, en un pene de palo
(madera)

1

En el A n t iv e n é re o (U n id ad de
Salud para ETS y Sida)

Ahí dan charlas, de todo.
El g rupo de va rones tam bién tuvo c o n o c im ie n to sobre la U n id ad de Salud

per teneciente al Ministerio de Salud Pública,
conocida como el ANTIVENEREO, en donde
aprendieron formas de asegurar la no transmisión
de ETS y Sida.

C uando se les preguntó a los dos grupos, tanto de hombres como de mujeres que
si revisan que el condón se encuentre bien
colocado, dijeron que sí lo hacen:

Claro (que revisamos), ellos nos
dan cuenta, entonces se les t iempla
(cubre todo el pene)
Estos comentar ios se refieren a los

e sc aso s c o m p a ñ e r o s sexua les que u t i l i zan
preservativos, la mayoría no lo utiliza; cuando se
les pidió de que calcularan cuán tos de los
asistentes utilizan preservativos, respondieron de la
siguiente manera:

¿En qué proporción tienen más de los
que usan condón?

La mayoría no usa condón
Los hombres no comprenden
Dicen que no es lo mismo las

relaciones sexuales.

&&&i-:4l9StQ¡$G9S$Sfi!$¡ít$t$S$St$St$SQ$tt9ff$StttflÍ$fS$9S66fS6S6S6S6$S9!Sl
...........................................1 6 0 ................... S

RE VISTA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

No les gusta, no sientes el placer.
¿ Hace qué tiempo utilizó el condón

por primera vez? C u an d o e sc u c h a m o s de
enfermedades transmisibles, especialmente
el Sida.

Al comienzo se exigía, después ya
no.
Con esta información se puede tener

una idea clara de la eficacia inicial de las
campañas masivas para el uso de sexo seguro,
pero que de un primer influjo, luego pasa a
ser olvidado.

La utilización de medidas preventivas
dentro del grupo de homosexuales es aún menor,
y hay que tomar en cuenta que la mayoría de
sus parejas estables son personas bisexuales, que mantienen una familia, o una relación formal
(estable) con una mujer.

Claro que él tiene su mujer, su
hogar, es lo normal.

Yo c o m p re n d o que un h o m b re
necesita de una mujer, es lo normal y
yo lo acepto así, y no me importa
- A nosotras nos gustan los hornbfÉS
de verdad, no badeas como nosotros,

Asi no hay chiste. y ellos títi'sn
su familia, pues, es lo normal.

Por lo tanto, la práctica de actividades sexuales riesgosas se encuentra no solamente en
los grupos mal denominados "de riesgo", como
son las personas que ejercen la prosti tución
heterosexual y homosexual, sino en la población
en general que como participantes directos o
indirectos, podrían ser parte de una cadena de
transmisión de enfermedades.

2.- Conocimientos frente al uso de m é to d o s de p re v e n c ió n , las fu e n te s de
in fo rm a c ió n y c o n o c im ie n to de cen t ro s de referencia para ETS y Sida.

El segundo objetivo de la encuesta cualitativa fue conocer el nivel de informacióm
exis tente en relación al uso de métodos de
prevención de ETS y Sida. Entonces se les
preguntó: ¿Cómo se protegen ustedes para que
no se transmitan enfermedades?

\Se p ud o o b s e rv a r que la p a la b ra
"protegen", esta relacionada más con la actividad
de prevención de un embarazo, y es por esto
que en el grupo de mujeres, ellas, explicaron
que se protegían para no quedar embarazadas
con p re se rv a t iv o s e in yecc iones y pas t i l l as
(an t iconceptivos) . Agunas de las respuestas obtenidas fueron:

Para no quedar embarazadas sería
con preservativos e inyecciones.

Usamos de todo por igual (todos
los métodos)

Hubo necesidad de continuar con las
preguntas sobre el tema, y se fue encontrando
las f o r m a s de a u to m e d ic a c ió n y de
desinformación existentes. Y las prácticas de
higiene que tienen. En el grupo de mujerescontestaron así:

A la hora que es de retirarse del
trabajo, ya uno se lava, se toma una
pastilla (generalmente antibiótico)

Al acostarse se pone óvulos y se
toma una pastilla

No pastillas anticonceptivas, sino
para desinflamar, para que no caiga
nada (ninguna enfermedad).

Se pone una c rem a com o el
canestén.
Fue necesario preguntar sobre el uso

de preservativos o condones como medida de
protección, entonces explicaron que ese no era
un método de protección para ellas, sino para el
uso de los hombres y cuando ellos lo desean.

Eso es con el hombre , cuando
acepta.
En el grupo de hombres homosexuales

se les preguntó igualmente sobre las medidas de
prevención de enfermedades que utilizan y las
r e s p u e s ta s fue ron s im i la re s en el uso de
supositorios, cremas y pastillas anti-inflamatorias.
La automedicación y el uso inadecuado de los
a n t ib ió t i c o s es una p rá c t i ca que no
n e c e s a r i a m e n te l lega a cu ra r o p reven i r

enfermedades , pero que produce tranqui lidad personal a quienes están cuidando su cuerpo.
Algunas enfermedades de transmisión sexual y los síntomas más llamativos son parte

ya de su conocimiento y práctica en los dos
grupos focales. La revisión de los genitales
externos masculinos parece que es una práctica
usua l y que an te la p r e s e n c i a de a lgun a secreción o ulceración se inhiben de prácticas
sexuales . Es difícil de creer que bajo los
efectos del licor se continúe con esa práctica, pero es alentador saber datos sobre este tipo de
in form ac ión . En los dos g rupos , tanto de
prostitutas como de homosexuales masculinos se
escuchó frases como las siguientes:

B usc am o s cua lquier cosita rara,
secreción amaril la, una verruga, una
llaguita, ladillas.

Si sale amarillo está enfermo, si
sale una gomita blanca, eso no.

Se p re g u n tó : ¿Q ué e n fe rm e d a dsería?
Gonorrea

¿Y si hay llagas, granitos?
Eso es un chancro o coliflor.

¿Y qué hacen cuando encuentran a
una persona en esas condiciones?

Fregado, porque ellos saben que
están enfermos.

C u an d o uno les ha l la con
secreciones o llagas, se les para y no
se a c u e s t a con e l lo s (g rupo de
homosexuales)
Se quiso conoce r la f recuen c ia de

p e r so n a s in fec tadas que hab ían ten ido esos
síntomas, para conocer, en forma indirecta más
no estimativa la presencia de ETS, por lo que
se preguntó:

¿Es f re c u e n te que se topen con
personas enfermas?Por aquí ( G a l á p a g o s ) casi no.

Por una par te de G u a y a q u i l , por
Milagro, por allá sí.
¿Algunos de us tedes ha tenido una

enfermedad sexual?En los años que tengo trabajando
n un ca me ha ca ido nada , sólo he
te n id o in f l a m a c io n e s (g rupo de
prostitutas)
- No. yo no he tenido nada (grupo
de homosexuales)

Es que n o s o t ro s nos c u id a m o s
m uch o ; mi m a m á so l ía dec i r que
tenemos que cuidar nuestro cuerpo y
eso es lo pr imero que hago. Las
mujeres son un poco dejadas en eso,
no se cuidan (grupo de homosexuales
masculinos)

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILISSSSSSSSŜ SSSSíŜ ŜSSSSíSSSSSSSSS&SSSSSSSŜ iSŜ SÍSSSSSSŜ Ŝ ŜSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSXSSSSSñíŜ SSSSSSSSsSSSXSSí1.

Como se puede comprender, es difícil
que en grupo se comente sobre las enfermedadesde contacto sexual que han tenido, además en
el caso de las m uje res , a lgunas de dichas
enfermedades son asintomáticas o se confunden
con las "inflamaciones", que son las reconocidas por todas las personas entrevistadas.

En relación al cuidado del cuerpo y la utilización de medidas preventivas por parte
de las mujeres, se encontró que tienen interés y
se someten a revisiones periódicas, utilizando el
PAPTEST, con la salvedad de que lo realizan
"cuando vamos a Guayaquil", lo que significa
que no es un servicio de fácil acceso, pues el
costo y las dificultades de transporte hacen que
el viaje al Continente sea una empresa difícil de realizar.

En el país las campañas de prevención del Sida han llegado a la población en general
y en espec ia l a los g rupo s a n te r io rm e n te
l lam ados de alto riesgo, pues ahora que la
enfermedad se está presentando en la poolación
general se encuentra que son las actividades
sexuales las riesgosas y no necesariamente los
grupos de prostitución y de homosexualidad.

Los dos grupos entrevistados refirieron
que durante su permanencia en Guayaquil, antes
de ir a vivir en las Islas Galápagos recibieron
in fo rm ac ión sobre el Sida, a t ravés de los
medios de comunicación masiva y a través de
información especial brindada en los centros de
sa lud e spec ia les para ETS, conoc idos como
"Antivenéreos".

Claro que hemos visto películas
que dan en. pantalla.

Las pasan ahí mismo (Antivenéreo)
en Guayaquil, cada miércoles.

Y en Milagro también hay.
N os han en t reg ad o una hoj itas

(información en folletos)
No fue posible realizar preguntas sobre

los c o n o c im ie n to s e x i s t en te s re spec to a la
enfermedad, sin embargo conocen que se trata
de una dolencia que es incurable y que podría
l levar a la muerte, aunque no se reflejó el temor a su contagio.
3.- C O N O C E R LAS R E C O M E N D A C IO N E S
Y T E C N I C A S D I D A C T I C A S Q U E S O N
R E C O N O C I D A S P O R E S T O S G R U P O S
C O M O L A S M E J O R E S P A R A
P R O F U N D I Z A R E N E L F U T U R O L A
INFORM ACION PERTINENTE.

La información y la educación debe
comprometer nuestra razón y también nuestra
a fe c t iv id a d po rqu e sólo el " en ten der
racionalmente" el problema del Sida, y no llegar
a sentir lo que ese conocimiento produce, no
llevará a un cambio de conductas y no será
"úti l" todo el e s fuerzo desa r ro l lado en las
campañas de educación.

De allí que, reuniones como las que
se realizaron en Galápagos, tienen el mérito de
haber organizado un espacio de comunicación

abierta sobre las relaciones sexuales, los riesgos
a los que se expone, las formas de cuidado
personal y mutuo que hay que tener.

Existen diferentes medios para llegar a
una población, y existen diferentes mensajes que
se han emitido en relación a esta enfermedad,
pero no se ha evaluado el impacto que han
tenido, ni tampoco el nivel de comprensión del
mensaje, por lo que se averiguó la forma como
ha l l egado la in fo rm ac ió n y se ob tuv ie ron
c o n te s t a c io n e s que d e m u es t r an que se han
util izado diversos medios, tanto orales, como
escritos y audiovisuales. Lo que más les ha
gustado, porque permitió un mayor entendimiento,
han sido charlas; la información que circula en
los periódicos o diarios, no les parece veraz.
Así lo expresan en sus opiniones:

En un per iódico tam poco va a
sa li r lo que ha pasado , ahí lo
aumentan, arreglan, no es normal.

Todos hemos recibido, las charlas,
las películas.

Más claro es la conferencia, ahí
es más directo.
El llamado a conferencias y charlas

sobre estos temas deberían ser sin obligatoriedad,
m an i f i e s ta n los p a r t ic ip a n te s , po rque de lo
contrario el ánimo no permite captar el mensaje
cuando existe una imposición o un temor a una
multa o castigo.

1 REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Claro, así, que nos llamen a un
lugar, que nos expliquen sin obligar.

Basta que nos digan que tienen
que venir tal día y uno viene.

Voluntariamente, porque si uno no
ha ido le imponen una multa o algo.

R E C O M E N D A C I O N E S S O B R E L A S
CAMPAÑAS EDUCATIVAS EN SIDA.

"Deben darles charlas a los hombres
para que comprendan que deben uti lizar los
preservativos para evitar enfermedades y que se
de jen pon er el p re se rva t ivo" . (g rupo de
prostitutas)

"Se debe llegar a los jóvenes, ellos
son los más locos que quieren probar de todo,
y a r r ie sg a rse sin m iedo a la m uer te , debe
i n fo rm arse a las amas de casa (g rupos de
homosexuales)

Esas son las opiniones de los grupos
entrevistados que hacen un llamado para que la
información llegue a la población en general, y
el cambio de actitud hacia la práctica de un
sexo seguro tendrá también acogida dentro de
los grupos especí ficos como los que fueron
objeto de este análisis.

DISCUSION Y RECOMENDACIONES

Las enfermedades de transmisión sexual,
sobre todo el V IH /S I D A , no so lam e n te
conforman uno de los principales problemas para
la salud de la población sino también para el
desarrollo económico y la convivencia social
entre las personas. Al afectar a la población
económicamente activa, disminuye la productividad
y el crecimiento económico.

Los c a m b io s en los p a t ro n e s de
mortalidad, sobre todo en los grupos jóvenes
produce cambios demográficos que distorsionan la
es t ruc tura social de la población, y ante la
carencia de recursos terapéuticos y preventivos, la
información es la principal forma de prevenir y contrarrestar su crecimiento.

Las condiciones de deterioro económico
de las familias a nivel de la tinoamérica, se
traduce en un incremento de la demanda de
servicios subvencionados por el Estado, por lo
que el incremento de personas infectadas por el
VIH/SIDA, significa también un incremento en la
d e m a n d a de s e rv ic io s o to rg ad o s por los Ministerios de Salud.

A las ETS y el VIH/SIDA se les ha
c o n s id e ra d o c om o te m as que a fec tan
exclusivamente a grupos específicos y por lo
tanto, no han demandado un enfoque amplio
con la participación de toda la sociedad. En

el s índrome, al comienzo se c ircunscribió a grupos de drogad ic tos endovenosos y a los
homosexuales varones; ahora toda la población
está en riesgo de infectarse, pues 3 de cada 4
personas con SIDA en el mundo, se infectaron
sor transmisión heterosexual, lo que significa que
as m uje re s están dentro de los g rupos de

riesgo.
Basándose en estudios de prevalencia,

que m o s t r a ro n tasas a l tas de in fecc ió n en
prostitutas en Africa, se ha venido asumiendo
que este grupo podría jugar un papel importante
en la transmisión heterosexual del VIH también
en el m u n d o o c c id e n ta l ; sin em bargo , a
e x c e p c ió n del B ras i l , en los o t ros pa íses
l a t in o a m e r ic a n o s se ha v is to que más está
a so c ia d a con el uso de d roga s por v ía
parenteral.

Además, hay que tener en cuenta la
d i v e r s id a d de c o n d ic io n e s c u l tu ra le s y
socio-económicas del grupo de prostitución, tanto
femenino como masculino, por lo que no se
p u e d e a su m ir ig ua ldad ae c o n o c im ie n to s ,
comportamientos y riesgos.

La infidelidad es, sin duda, un punto
importante al hablar de medidas de prevención
del co n ta g io por el V IH . , tan to por su
s ig n i f i ca d o socia l , com o por el s ign i f icado
distinto que representa para hombres y mujeres.
El grupo de mujeres prostitutas de este grupo,
se c a ra c te r i z a por la m en o r c a p a c id a d de
negociación para evitar actividades de riesgo,

pues de la c l ien te la que tenga depende su supervivencia diaria.
A dem ás , no se no ta com o que la

negativa al uso de los preservativos se encuentre
exclusivamente en la población masculina, también
existe una resistencia y/o indiferencia al uso por
parte de las mujeres, pues implica que tiene
que enfrentarse con los prejuicios relativos a la
actividad sexual.

Por la información recibida, el grupo
de prostitutas tenían su pareja estable a más de
los compañeros sexuales clientes de sus servicios,
y ellas no u t i l izaban p re se rva t ivos con sus
compañeros estables por temor a tener un rol
activo, y, además, porque su uso implica un
sexo sin concepción, y culturalmente es en la m a te r n id a d en dónele o c u p a b a n un lugar
fundamental dentro de su identidad. Como pareja
sen t ían el rechazo y abuso de su persona .
Estas y otras reflexiones hay que tomarlas en
cuenta cuando se va a asesorar sobre lo que
s i g n i f i c a sexo seguro y la u t i l i za c ió n de
preservativos como método de prevención.

Los grupos de homosexuales continúan
en nuestro medio consti tuyendo un sector de
escaso interés dentro de las políticas de salud y
s o c ia lm e n te no t ien en to d a v ía u n a fuer te
auto-organización que les permita enfrentar los
problemas específicos, lo cual ha servido para
que no se aborde la información dirigida en
e sp e c ia l a e l lo s y a sus c o m p a ñ e r o s que
constituyen la población bisexual.

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

La dob le m ora l p e rm i te que la
bisexualidad permanezca como algo aceptado en
secreto, que combinada con la liberalidad sexual
existente para la población masculina, lleva a
incrementar el riesgo de contagios múltiples.

Lo que pre tenden las cam pañas de
prevención de ETS y SIDA es conseguir un
cambio conductal en las personas que lleguen a
evitar situaciones de riesgo para el contagio de
d ichas en fe rm e d a d e s . Sin em b a rg o , es ta
información ha continuado la visión de enfocar
las relaciones sexuales como relaciones genitales,
efectuadas con la exclusiva finalidad de una
satisfacción temporal.

La información pertinente ha tenido
que enfrentarse con los importantes prejuicios
existentes en relación con la vida sexual, a los
comportamientos de los sexos en forma distinta y con diferentes valores éticos, al mercado del
t rabajo sexual y a la no d isposic ión de la
so c ie d a d a hab la r de e s tos tem as como
problemas públicos.

Es im p o r ta n te que se r ea l ice un
abordaje realista para diseñar procesos educativos
encaminados a modificaciones ae conducta. Esto
implica que hay que tener presente que existen
comportamientos culturales que no se pueden
m o d i f i c a r a cor to t i em po o que se deben
respetar.

La educación e información sobre los
aspectos médicos, tanto de prevención sintomática,
t r a t a m ie n to de la ETS y SID A . , ha sido

eficazmente trabajado por las unidades de salud
pertenecientes al Ministerio de Salud, pues se
d e m u e s t r a con los c o m e n ta r io s sobre la
id e n t i f i c a c ió n de s ignos de r ie sgo y los
antivenéreos de Guayaquil y de Milagro. La
información existente está en referencia con las
enfermedades de mayor prevalencia, pero no a
otras de igual modo de transmisión.

Sobre el c o n ta g io del V IH y el
S IDA., no se l legó a conocer el n ivel de
información existente, sino exclusivamente sobre si
conocían de su existencia. Por las respuestas
obtenidas se pudo constatar que se les enfoca
como una enfermedad "de otros", se la ve muy
lejana y, por lo tanto, no existe un cambio conductal posterior a la información recibida.

La participación activa en el proceso
de e d u c ac ió n y el e spac io ab ie r to pa ra la
discusión de problemas comunes fue reconocido
como el mejor método de aprendizaje por los
dos g rupos . Y la u t i l i zac ión de m ater ia l
au d io v i su a l y g rá f ico se lo ca l i f icó como complementario. Esos son criterios que hay que
tomar en cuenta para continuar trabajando con
es tos grupos, de m anera que se encuen tren
formas de interrelación positivas que permitan un
mayor aprendizaje para el cambio de actitud.
COOPERACION INTERDISCIPLINARIA.

Para enfrentar la com ple j idad del
comportamiento humano y su sexualidad hace
fa l ta tene r la co la b o ra c ió n de equ ip os
interdisciplinarios, no exclusivamente medicalizados

y con ayuda de trabajo social, sino con la
participación de sexólogos, psicólogos, pedagogos,
comunicadores sociales, antropólogos, etc., con la f ina l idad de l legar a d iseñar e s t ra teg ias de
educac ión y capacitac ión a largo plazo que
permitan lograr un cambio en las conductas de
riesgo frente a las ETS y SIDA:

La t r ansm is ión y los mensa jes , se
deben realizar con aceptación y respeto hacia las
prácticas de cada uno y los estilos de vida que mantienen.

La interdisciplinariedad incluye también la participación del grupo que va a recibir la
in fo rm a c ió n , en orden a que se p rodu zc an
reflexiones vivenciales que permitan captar con
mayor intensidad los contenidos emitidos.
E N T R E N A M I E N T O D E L P E R S O N A L D E
SALUD.

Se recomienda que, antes de dictar conferencias y charlas a los grupos blancos, se
dicten cursos sobre educación sexual y relaciones
humanas para el amor, de manera que todos
v a y a n con igua ldad de c r i te r ios y
autoconvencimiento de lo que están diciendo,
pues de lo contrario, se crean mayores conflictos
y dudas que las que existían anteriormente.
Hay que rec ono ce r , que den tro de las
profesiones de la salud existe una deficiencia en
lo relacionado con la salud productiva y a la
psicología humanas; estas son las razones para recomendar que se refuercen y unifiquen criterios

% REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE GUA YAQUIL -
' ®̂®®8B8888MI

c om o equ ip o de sa lud , p re v ia cualquierintervención.
C O N T E N I D O S D E L O S P R O G R A M A S DE
PREVENCION DE ETS Y SIDA.

El reforzamiento de la autoestimación y
del cu idado del cuerpo e h ig iene personal aparecen como los de mayor importancia. Sólo
cuando las personas se es timen así mismas
e s ta rán en m ejo re s c o n d ic io n e s pa ra evitar
actividades sexuales de riesgo. La autoestimación personal está relacionada íntimamente con las
acti tudes de discriminación por sexo y raza,
además de la discriminación por la condición económica que existe en nuestra sociedad. Por lo tanto, el trabajo de reeducación para una
actitud responsable frente a la vida sexual, es
un t raba jo a largo plazo que hay que
comenzarlo ya.

Los conocimientos sobre las formas deprevención de las enfermedades deberían incluir a
las enfermedades de contagio sexual de baja
prevalencia o que son poco conocidas. Además,
3ue hay gue ir profundizando el conocimiento

e las hormas de r ec o n o c im ie n to de la
enfermedad, y de la importancia de los controles

de salud.
El programa de prevención debe estar

enfocado a grupos especiales como se lo ha
venido realizando, pero ya es indispensable de
a m p l ia r y p ro fu n d iz a r la capac i tac ión a la
población en general en normas conductuales que
evitarían una situación riesgosa. Los niños,

adolescentes y adultos, deben tener su -propio
nivel de conocimientos e ir profundizando cada
vez más.

Las charlas y mensajes de convivencia
fu e ro n los que m ás g u s ta ro n al g rupo y
d e b e r ía n ser to m a d o s en c u e n ta en es to s
momentos pues está demostrado que uno de los
m é to d o s m ás e fe c t iv o s pa ra c a m b ia r el
c o m p o r ta m ie n to es a p ro x im á n d o s e a la información a través de vivencias gratificantes.
Durante las reuniones focales se pudo encontrar
un ambiente de amistad y cooperación entre las
personas entrevistadas, quienes con su experiencia
y vivencia serían las personas más adecuadas para llevar información a otras personas amigas.
Es importante la labor de capacitación continuada
con las personas que ya asistieron a la reunión,
con la finalidad de tener en ellos unos futuros
capacitadores que vayan, en forma planificada, con mensajes para la prevención de actividades
de sexo riesgoso en su comunidad.

La labor desempeñada por las unidades
antivenéreas del Ministerio de Salud Pública en
actividades de capacitación, información y control
de las ETS y Sida merece ser reconocida y
apoyada , pues fue muy fácil reconocer que
fueron estas unidades las que dieron la mayor
parte de mecanismos de prevención.
C O NSIDERACIO NES ETICAS

Los programas de salud pública tienen
como finalidad última, velar por la salud y el
bienestar de los seres humanos y por lo' tanto,

REVISTA DE I A UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

velar por sus derechos a la vida. El Sida, por la forma incontrolada de diseminación y por la
¡inexistencia hasta la actualidad de una cura, pone de manifiesto la necesidad de velar por el
respeto a los derechos humanos, tanto de las
personas no infectadas, como de las infectadas y de las que poseen la enfermedad del Sida.

E x is ten d e rec h o s b á s ic o s que se
encuentran en vigencia en la legislación del país
como son:

-El respeto a la intimidad -P ro h ib ic ió n de todo tipo de
discriminación que afecte a la dignidad
hum ana y provoque degradación y/o
humillación.
-Respeto al secreto profesional y por
lo tanto al secreto médico.
Es por lo tanto indispensable que los

programas y actividades de prevención y control
de la enfermedad, no traten de mantener, como
hasta ahora se lo ha hecho, a ciertos grupos
como son las prostitutas, los homosexuales y los
drogadicto,s como el centro de sus acciones,
pues, con la información anterior, proporcionada
por el diálogo con los grupos focales, se puede confirmar, una vez más, que son los grupos en
sí los de "alto riesgo", sino las actividades del sexo in seg u ro , que son p ra c t ic a d a s por la
generalidad de las personas.

Las p ru e b a s se ro ló g ic a s p a ra el
d ia g n ó s t ic o d eb e rían ser a p l ica d a s con el

K / l / S / I 1)1 / I l N/ l / RSI I ) l /> />/ ( , l i ) 4QUIL

conocimiento y consentimiento de las personas en
las que se van a e fec tuar, m an ten ien d o el
anon im ato , de m anera que no se produzcan
s i tu a c io n e s d is c r im in a to r ia s a las p e rso n as
infectadas. Estas personas deberán recibir ayuda para informarles de su situación y evitar que en
el futuro contagien a otras personas.

El m iedo al S ida y a sus consecuencias, ha hecho que internacionalmente se tome a los grupos que, en un inicio, tenían las
más altas prevalencias como los "culpables";
pero, ahora existe una mayor comprensión del
problema y afortunadamente se está tratando de
ganar la batalla al virus y no al enfermo o al portador asintomático.
R E F E R E N C I A S B I I i U O C . R A F I C A S

1. MSP/OPS. SIDA en el Ecuador.
Quito 1994
2. MSP/OPS. SIDA en el Ecuador.
Quito 1994
3. R icardo C a ñ iz a re s y Col.
Comportamientos sexuales la población
y grupos de alto riesgo. A Portafolio
o f AIDS/STD Behavioral Interventios
and R esea rch . L id ia S. Bond.
Compiladora 1992. OPS
4. MSP. SIDA en el
Ecuador-Investigaciones en usuarios del
C en tro C en tra l de E 15 #1 de
Guayaquil 1992. Quito. 1994

5. Proyecto Propols. Fase I Guayaquil
1992
6. FEDAEPS 1991 de MSP. SIDA
en el Ecuador. Quito 1994
7. B uitrón Rene. Investigación de
Seroprevalencia en T.S. Prov. de L.
Ríos, Boletín Epidemiología. NSP #36
1992
8. R ica rd o C añ iz a re s y Col.
P re fe re n c ia s se x u a le s de g ru p o s
poblaciones de la Costa Ecuatoriana y
prevalencia de Infección por VIH
9. Subsecretaría de Salud, Instituto
N a c io n a l de H ig iene . E n c u e s ta
Seroepidemiología.

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

1. Chin H. Public, Health Surveillence of Alds and HIV infections, WHO Buletin
OMS 1990; 68: 529-536
2. Seror V. Moalti HP, Le Gales C: el al. Actitudes de las Mujeres Embarazadas
frente a l Screening prenatal del VIH Comentario de H. Sastre Espada, CESA,

Madrid en: Decidamos SIDA, 1.1. octubre/diciembre 1992. Argentina.
3 Menyersky, doctora La Ley y e l Sida. En: Decidam os Sida, 1.1.

octubre/diciembre 1992. Argentina
4. Barbosa, Regina doctora, Wilman Viera Vi/leia y Licenciada Denise Martin. Mujer,
Sexualidad y Prevención del Sida en: IBID.
5. Estóbanez, Pilar. K. Fith y Ramón Nájera, SIDA y Prostitución. En: Ibid.
6. Krueger, R.A. Focus Grupus: A PracticaI Guide for Applied Research. Sage
Publications. 1980.
7. Andrade, S.J. Shedling, M.G. Bonilla, E. Métodos Cualitativos para la Evaluación
de programas: Un manual para programas de salud, planificación familiar y
servicios sociales. The Oathfinder Fund. 1987
8 Ellas, Christopher. Enfermedades transmitidas sexualmente y la salud
reproductiva de las mujeres en países en vías de desarrollo. The Popularion
CouncU, Región LA y Caribe, Documento de trabajo No- 27, Enero 1993