REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
i BASES PARA ÜÑ PLAN DÉ j
SALUD DE LA REPUBLICA !
DEL ECUADOR
DR. FELIPE AROCA CAMPODONICO
MAESTRO EN SALUD PUBLICA
DR. CARLOS E. VASQUEZ MORENO
MAESTRO EN SALUD PUBLICA
MEDICINA 19
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
INTRODUCCION
|Z1 presente documento tiene la finalidad de poner a consideración de
los gobernantes o de quienes aspiren al poder, algunas sugerencias
acerca de la política que sería deseable aplicar en el sector salud desde
el punto de vista cnico y de la realidad que vive actualmente el pue
blo ecuatoriano, con el objeto de hacer los esfuerzos posibles para sa
carle del estado de subdesarrollo en él que se encuentra debido posi
blemente a una sucesn histórica de decisiones improvisadas, produc
to del desconocimiento del medio, de los recursos con los que cuentan
los pueblos y de las necesidades reales que se siente en cada una de las
localidades que conforman la nación.
Ha primado en la elaboración de este trabajo el criterio estrictamente
ético profesional de salubristas, cuya filosofía y objetivos se orientan a
investigar y exponer la veracidad de los hechos y proponer las medidas
que se consideren más idóneas para hacer viable el camino que busca
la satisfacción de las necesidades sentidas de los pueblos, que es el ob
jeto de la planificación y la manera racional de hacer las cosas.
En el año 1984 un grupo de profesionales especializados en salud
blica* con experiencia de muchos años de servicio a la comunidad
en este campo específico, elaboró un proyecto de instrumento referen-
cial sobre política de salud. El presente trabajo es el resultado de la
revisn e informacn estadística actualizada del mecnionado instru
mento sico.
* Coautores del documento básico:
M.S.P. Dres. Felipe Aroca C , Carlos E. Vásquez M., Carlos Posligua Mora, Gonzalo
Calero H., Ing. Guillermo Varas P.
20
MEDICINA
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
CONTENIDO Y METODOLOGIA
Con la aspiración de formular una secuencia lógica al tratar el tema del
presente estudio, se ha ajustado al siguiente esquema:
Capítulo I: que trata del diagnóstico de la situacn, lleva la intencn
de presentar el nivel de salud de la población ecuatoriana fundamenta
do en las estasticas; con este objeto se pone a consideración algunos
indicadores y la relación pertinente entre los diferentes factores que
los condicionan para luego proponer medidas de corrección en base a
proyecciones pronósticas que lleven a la consecusn de cambios signi
ficativos con la aplicación de una política de salud caracterizada por la
innovación y mayor racionalidad.
El capítulo II: ofrece una sinopsis anatica de la situacn de salud co
mo consecuencia del cruzamiento e interacción de las diferentes varia
bles que, como indicadores de salud y de otros componentes del desa
rrollo social se exponen en cuadros estadísticos con datos procesados y
comentados, con el propósito de presentar en forma objetiva el proble
ma real que para los ecuatorianos representa el actual nivel de salud, a
cuyo mejoramiento se ha de propender en base a las conclusiones re
sultantes del análisis, de tal manera que las alternativas propuestas
sean lo más reales y concretas y a ofrecer al nivel de decisión las pau
tas para el establecimiento de su política en materia de salud.
El capítulo III: propone el proyecto de formulacn de la política de
salud como parte del plan nacional de desarrollo en base a la situacn
previamente diagnosticada, señalando caminos viables y factibles que
habrán de conducir a una elevación del nivel de salud en los próximos
años.
El mejoramiento del nivel de salud deberá manifestarse por la evalua
ción, entre otras, de las siguientes variables:
MEDICINA 21
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
a) - Mayor espectativa de vida al nacimiento y por edades selecciona
das.
b) - Reducción de las tasas de morbilidad por las 10 primeras causas
observadas actualmente.
c) - Erradicación de enfermedades imputables al mal saneamiento am
biental y a la desnutrición.
d) - Mejoramiento del saneamiento sico.
e) - Reducción de las tasas de mortalidad general, infantil y materna,
en orden prioritario.
CAPITULO I
DIAGNOSTICO DE LA SITUACION DE
SALUD
1.1.- Información demográfica
1.2.- Nivel de salud
1.3.- Factores condicionantes:
1.3.1 - Económicos y sociales
1.3.2 - Nutricionales
1.3.3 - Saneamiento ambiental
1.3.4 - Inventario de recursos y utilización.
22
MEDICINA
POBLACION DEL ECUADOR SEGUN SEXO Y DISTRIBUCION
Censos de los años 1974 y 1982 - Proyecciones para los años 1988 y 1990
Tabla N° 1
CENSO DEL
AÑO
N° DE
HABITANTES
SEXO
DISTRIBUCION
POBLACION
AJUSTADA AL
30 DE JUNIO
TASA DE CRECIMIENTO
ANUAL E INTERCENSAL
HOMBRES MUJERES URBANA
RURAL
1962-1964
1974-1982
8 de Junio
de 1974
6 521.710
3 258.413
49,96%
3 126 3.297
50,04%
2'686.945
41,2%
3' 834.765
58 ,8%
6'533.213
3,19%
28 Nvbre
de 1982
8' 138.974 4'021.034
49, 4%
4'117.940
50, 6%
3 985.492
49 ,0%
4'153.482
51.0%
8'060.019
2,66%
Proyección
año 1988
9 401.946
4' 649.007
49. 4%
4'752.939
50. 6%
4'766.786
50.7%
4'635.160
49.3%
9'401.946 2,66%
Proyección
año 1990
9 897.203 4'889.218
49. 4%
5'007.985
50, 6%
5'017.882
50,7%
4'879.321
49,3%
9 897.203
2,66%
Fuente: Datos definitivos del III Censo de Población del año 1974 y del IV año 1982.- INEC.
Es notable el incremento de la población urbana a expensas de la rural, que del 41,2% registrado 1974
pasa al 49,0% en 1982 y al 50,7% para 1988; pues desde el año 1983 hasta febrero de 1987 son elevadas a la
categoría de cantones 28 parroquias rurales, cuyas cabeceras pasan a considerarse urbanas, así como la in
corporación de 9 parroquias periféricas a capitales provinciales dentro del área urbana. Se observa asi
mismo el descenso de la tasa de crecimiento anual intercensal que de 3,19% que correspondió al período
1962 - 1974, baja a 2,66% para el. período 1974-1982.
INFORMACION DEMOGRAFICA
POBLACION DEL ECUADOR POR GRUPOS PROGRAMATICOS
Tabla N° 2
AÑO
GRUPOS DE EDA
) PR0GRA
MATTCOS
- 1 o
Infantes
%
1 a 5 años
Pre-escolar
%
6 a 14 años
%
15 y más
Adultos
%
M. E. F. *
14 a 49 os
%
Embarazos
esperados
%
1974
261.329
4,0
1 '143.312
17,5
1'574.504
24,1
3'554.068
54,4
1'463.440
22,4
241.729
3,.
.
1982
240.189
2,98
1 1310.559
16,26
1 1919.090
23,81
4'590.181 56,95
2'099.895
24,4
301.140
3,7
1988 280.178
2,98
1'528.756
16,26 2'238.603
23,81
5'354.409
56,95
2' 294.075
24,4
347.872
3,7
1990
294.937
2,98
1 1609.285
16,26
2'356.524 23,81
5 1636 .457
56,95
2 *414.918 24 ,4
366.196
3,7
*= Mujeres en edad rtil.
Fuente: Censos de Población- de los os 1974 y 1982 ajustados al 30 de Junio y aplicación de la tasa de creci
miento anual de 2,66% para las proyecciones.
Se observa que la población ecuatoriana aunque sigue siendo predominantemente joven acusa un incremento de
la población adulta, los habitantes de 15 y más años de edad que en 1974 representaba el 54,4%^para el año
1982 es el 56 ,95%. El porcentaje de mujeres en edad rtil ha aumentado de 22,4% que registró en 1974 a
24,4% en 1982, manteniendo el mismo porcentaje de embarazos esperados de 3,7% de la población total o el
16,87% del grupo de mujeres en edad rtil .
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
. 1. 2 -NIVEL DE SALUD
La población ecuatoriana cuya estructura demográfica queda expues
ta, presenta las siguientes características referentes a su nivel de salud:
Esperanza de vida al nacer:
Período
Hombres Mujeres Ambos sexos
1980-1985 62,25 66,39 64,27
1985-1990 63,39 67,59 65,44
1990-1995
64,50 68,78 66,59
1995-2000
65,56 69,94 67,70
**Tasa de natalidad - en el año 1984
= 22,6% habitantes
Mortalidad general -
!t
_
5,8% "
Mortalidad infantil -
t»
_
54,1% nacidos vivos
Mortalidad materna
ti
= 1,9% * "
Fuentes: Estimaciones y proyecciones de la población 1950-2000.-INEC/84
División Potico-Administrativa de la República del Ecuador-1986-INEC.
Estas características demuestran objetivamente que el nivel de salud
del pueblo ecuatoriano es muy precario, las altas tasas de mortalidad
referida en especial a la infantil y la poca espectativa de vida, es propio
de los países de escaso desarrollo económico y social. Además la alta
tasa de natalidad nos demuestra que hay predominio de población jo
ven, nacen muchos niños cada o, pero muchos de ellos mueren me
ses o pocos años después, tal como se observa en la siguiente tabla que
demuestra que la mortalidad en menores de 1 año es sumamente alta:
MEDICINA
25
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
MORTALIDAD POR GRUPOS DE EDAD Y SEXO-AÑO 1984
Tabla 3
GRUPOS DF FDAD
SEXO
HOMBRES
MUJERES
TOTAL
Menores de 1 año
6.089
5.072
11.161
De 1 a 14 años
4.478
4.067
8.545
De 15 a 49 os
6.135
3.756
9.891
De 50 a 64 años
3.474
2.415
5.889
65 y s años
8.631
8.260
16.891
Edad ignorada
345
396
741
TOTAL
29.152
23.966
53.118
Fuente: "Encuesta Anual de Estadísticas Vitales" - 1984 .-INEC.
Del total de 53.118 defunciones ocurridas en el año 1984, el 25,19% es
decir 13.382 carecen de certificacn médica.
Las defunciones de menores de un año se descompone de la siguiente
manera:
Menores de 1 mes: 2.341 varones y 1.736 mujeres, Total: 4.104
De l a 11 meses: 3.748 " y 3.309 " " 7.057
TOTAL 6.089 5.072 11.161
26
MEDICINA
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Defunciones fetales en el año 1984 = 4.276
" maternas 384
La sobrevivencia registrada en el Censo del año 1982 fue la siguiente:
HIJOS NACIDOS VIVOS, ACTUALMENTE VIVOS Y PORCENTAJE DE SUPERVIVENCIA
Tabla N° 4
SEGUN AREA
AREA
NACIDOS VIVOS
ACTUALMENTE
VIVOS
PORCENTAJE DE
SOBREVIVENCIA
Urbana
3'404.179
2*989.103
87 ,8
Rural
4'328.656
3*466.743
80,1
TOTAL 7*732.835
6*455.846
83,5
Fuente: "Breve análisis de los resultados definitivos del IV Censo
Nacional de Población del año 1982" - INEC.
Del total de 206.243 nacidos vivos en el año 1984, el 52,36% es decir
107.984 vinieron al mundo sin atención profesional, correspondiendo
el 23,8% al área urbana y el 76,2% al área rural (Tabla No. 5).
Es de anotar que en los países de mejor desarrollo económico y social
han pasado a tras de muchos años de evolución por tres etapas con
secutivas caracterizadas por predominio de ciertas enfermedades co
mo causa de muerte; así una primera etapa en la que predominaron las
enfermedades infecciosas y nutricionales; una segunda etapa con el
MEDICINA
27
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
predominio de enfermedades degenerativas, como las cardiovasculares
y tumorales; y una tercera etapa caracterizada por las afecciones de ti
po social o tensional, tales como accidentes, violencias, trastornos
psíquicos, alcoholismo, toxicomanías.
La siguiente tabla con las principales causas de mortalidad que ocu
rren en el país nos demuestra el predominio de las enfermedades que
caracterizan a la primera etapa, aunque simulneamente se hacen evi
dentes las de la segunda etapa y en menor intensidad las de la tercera;
siendo controlables las primeras con diversas medidas de prevencn
(Tabla 6)
MORBILIDAD
Aunque lo se dispone de referencias sobre morbilidad relacionada
con los egresos hospitalarios, ya que la morbilidad referente a la aten
cn de enfermos ambulatorios atendidos en los centros, subcentros,
puestos de salud, dispensarios y consulta externa de los hospitales no
existe, tanto porque no siempre se registra los diagnósticos y cuando se
registra no se los procesa ni se informa; mas, por investigación realiza
da en entrevistas directas a los médicos tratantes de estas unidades de
salud, se puede concluir que la frecuencia es simular a las entidades
nosológicas registradas como causa de mortalidad, esto es: predominio
de las enfermedades infectocontagiosas, que pueden ser controladas
significativamente con medidas de prevencn.
Muchas de las camas hospitalarias que actualmente son ocupadas Con
pacientes que adolecen de este tipo de enfermedades, una vez contro
ladas pueden ser utilizadas para usuarios afectados con otras enferme
dades como por ejemplo: del aparato circulatorio, traumatismos, tras
tornos mentales, tumores y otros que muestran tendencia el aumento
de frecuencia.
En la actualidad se observa un predominio de las enfermedades infec-
28
MEDICINA
POBLACION TOTAL ESTIMADA, NATALIDAD, MORTALIDAD GENERAL, MORTALIDAD INFANTIL
Y MORTALIDAD MATERNA ANUAL EN EL PERIODO 1970 - 1984
Tabla N? 5
O
POBLACION
AL 30 - VI
(En miles)
NATALIDAD
MORTALIDAD GRAL. MORTAL. INFANTIL MORTAL. MATERNA
NUMERO
TASA*
NUMERO
TASA*
NUMERO
TASA**
NUMERO
TASA**
1970
6.050.5
230.184
38,0
60.495
10,0
17.633
76 ,6
529
2,3
1971
6.239.5
243.506
39,0
63.906
10,2
19.119
78,5
495
2,0
1972 6.432.2
242.958 37,8
67.837
10,5
19.899 81,9 486
2,0
1973 6.628.8
244.294
36 ,9 65.867 9,9
18.527 75,8
471
1,9
1974 6.829.5
.244.530 35,8 64.278
9,4 17.161
70,2
498
2,0
1975 7.034.5 242.554
34,5
55.053
7,8 14.559
60,0
513
2,1
1976 7.242.9
252.456 34,9 60.669
8,4
16.389
64,9
475
1,9
1977 7.454.5
251.734
33,8 59.150
7,9 15.849
63,0
444
1,8
1978
7.670.8 262.027
34,2 56.601
7,4
14.832
56 ,6
498
1,9
1979
7.893.3
267.372 33,9
59.951 7,6
15.845
59,3
424
1,6
1980
8.123.3 262.778
32,3
57.020 7,0 14.261
54,3
426
1,6
1981 8.361.3
264.963 31,7 54.910 6,6 13.402
50,6
443
1,7
1982
8.606.1
262.102
30,5
53.009
6,2
13.101
50,0
394
1,5
1983 8.857.4
253.990
28,7 55.202
6,2
12.694
50,0
413
1,6
1984
9.114.8
206.243
22,6 53.118
5,8 11.161
54,1
384
1,9
* Tasa por 1.000 habitantes / ** Tasa por 1.000 nacidos vivos
Nacimientos sin atención profesional, en el año 1984 = 107.984 = 53,36 %
Defunciones sin certificado médico en dicho año: 13.382 = 25,19 %
Fuente: Encuesta anual de estadísticas vitales ( Nacimientos y Defunciones ) 1'984 - INEC
DIEZ PRIN ICPA LES CA US AS DE MUERTE OC URRI DAS
EN EL ARO 1984
( Lista ab re via da de 50 grupos
)
Tab la N° 6
CA USAS «
NUMERO
TASA
1.- Enfermedades, infecciosas intestinales
4.413 48,4
2.- Neumonía
2.842 31,2
3.- Enfermedad cerebrovascular
2.298 25,2
4.- Bronquitis, enfisema y asma
2.130 23,4
5.- Accidentes de tráfico de vehículos a motor
1.770 19,4
6.- Enfermedad isquémica del corazón
1.502
16,5
7.- Tuberculosis
1,81'2 14,4
8.- Otra desnutricn proteinocalórica
1.303
14,3
9.- Sarampión
1.181
13,0
10.- Tumor maligno del estómago
1.110
12,2
* Por cada 100.000 habitantes
Fuente: Encuesta Anual de Estadísticas Vitales - Nacimientos y Defunciones
1984 - INEC.
DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE I iMORTALIDAD INFANTIL (-laño) OCURRIDAS EN 1984
(Lista básica de 307 grupos)
Tabla N° 7
C A U S A S
1.- Enteritis y otras diarreicas 2.007
97
2.- Bronquitis, bronquiolitis, enfisema y asma
1.358
65
3.- Signos, síntomas y estados morbosos mal definidos
1.233
59
4.- Otras respiratorias del feto y del recien nacido
838
40
5.- Bronconeumonia y neumonia por organismano especificados
764
37
6.- Desnutricn
546 26
7.- Infecciones propias del periodo perinatal
508 24
8.- Anomalías connitas
472
22
9.- Síndrome de dificultad respiratoria
365
17
10.- Sarampión
303
14
* Tasa por 10.000 nacidos vivos
Fuente: Encuesta anual de estadísticas vitales - Nacimientos y defunciones
1984 - INEC.
Fuente: "Encuesta Anual de Estadísticas Vitales
(Nacimientos y Defunciones) - 1984 - INEC.
N i i o o i w o o i a i c n w
PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE EN EL PERIODO 1981 - 1984
( Lista abreviada de 50 grupos )
Tabla N° 8
CODIGO
CAUSAS DE MUERTE
AÑO 1981
N°
ord,
Defunc
AÑO 1982
N°
ord.
Defunc
AÑO 1983
N°
ord
Defunc
AÑO 1984
N°
ord
3efunc.
01 a 07
46
025 a 030
E47a E53
08 a 14
45
321
323
192
350
E55
200
347
44
181
39
322
E54
220
341
Enfermedades infecciosas y parasitarias
Signos, síntomas y estados morbosos mal
definidos
Enfermedades del aparato circulatorio
Accidentes y efectos adversos
Tumores malignos
Ciertas afecciones originadas en el peri£
do perinatal
Neumonía
Bronquitis .enfisema y asma
Otra desnutrición proteino calórica
Nefritis, síndrome neftico y nefrosis
Homicidio
Anemias
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Cirrosis y otras enfer. crónicas hepáticas 13
Anomaas congénitas
Diabetes mellitus
Obstétricas directas
Influenza (gripe)
Suicidio
M eningitis
UTceras gátricas y duodenal
14
15
16
17
18
19
20
9.866
8.750
7.020
4.866
3.627
3.626
3.315
2.416
1.329
685
653
645
519
507
485
408
402
321
249
243
2
3
4
5
7
6
8
9
11
10
15
13
12
14
17
18
16
20
19
8.511
8.026
7.347
4.932
4.001
3.213
3.222
2.325
1.417
642
691
484
545
549
513
356
311
374
111
240
1
3
4
5
7
6
8
9
10
11
12
14
13
15
18
17
16
19
20
8.446
8.615
8.019
5.173
4.048
3.104
3.381
2.074
1.556
798
750
594
546
573
522
366
372
389
270
1
3
4
5
7
6
8
9
11
10
14
15
12
13
17
18
16
19
250 20
7.973
8.410
7.003
4.852
4.184
2.879
2.942
2.130
1.303
714
828
554
540
595
555
345
315
393
310
250
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
ciosas intestinales y las víricas, muchas de las cuales son controlables
con medidas de saneamiento ambiental y de inmunización acom
pañadas de una intensa y continuada educación para la salud.
En fechas recientes se ha detectado pacientes con nuevas enfermeda
des para nuestro medio, como ocurre con la oncocercosis, la gnathos-
tomiasis, la angioestrongiloidiasis y últimamente el síndrome de inmu-
nodeficiencia adquirida o SIDA que al parecer ha sido introducida en
el país por personas contagiadas en otros países con este problema y
que por su característica de transmisn por a sexual y no contar con
medicación eficaz, ni vacuna y ser letal está causando pánico en la po
blación.
Es de advertir que en el año 1984 se notificaron 76.668 casos de palu
dismo, 6.979 de sarampn, 77 casos de difteria y 7 de peste. En el año
1982 se registró 1.058 casos de hepatitis viral y en el año 1983 llamó la
atención el registro de 65 casos de peste, 275 de pian, 380 de rubéola y
974 casos de parotiditis. Aunque no se dispone de datos precisos se
sabe que hay aumento de casos de lepra, leishmaniasis y la detección
de nuevas enfermedades como la oncocercosis, gnathostomiasis, an
gioestrongiloidiasis, SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida)
y otras.
32
MEDICINA
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
EGRESOS HOSPITALARIOS SEGUN DIAGNOSTICO, OCURRIDOS EN EL PAIS EN 1986
(Lista abreviada de SO grupos)
Tabla N° 9
D I A G N O S T I C O
Parto no tina 1
Las demás cusas de morbilidad
Afecciones obstítrlcas directas
Traumatismos y envenenamientos
Enfermedades Infecciosas intestinales
Aborto
Enfermedades del aparato circulatorio
Enfermedades del aparato urinario
Hernia de la cavidad abdominal
Trastornos mentales
Apenaicitis
Enfermedades del sistema osteomuscular y
del tejido conjuntivo
Neumenfa
Tumores malignos
Tuberculosis
Bronquitis, enfisema y asma
Anomalías congánitas
Enfermedades del ojo y sus anexos
Paludismo
Prolapso uterovaginal
Deficiencias nutriclonales
Hlperplasia de la prdstata
Tumor benigno del útero
Diabetes mellitus
Enfermedades crénlcas de las amigdalas y
vegetaciones adenoides
'Salp1ngltis y ooforitls
Ulceras strica y duodenal
Enfermedades del oído y de la apófisis mastoides
Enfermedades venereas
Influenza ( gripe )
Enfermedades de la glfrtdiilatlroldes
Sarampn
Enfermedades de los dientes y de sus estructuras
de sosn
Esclerosis en placas
Infecciones menlngocócicas
TOTAL
108.471
23,7
83.590
18,3
51.621
11.3
39.302
8,6
27.545
6.0
20.526
4.5
17.410
3.8
12.016
2,6
9.841
2.2
9.082
2.0
8.540
1.9
7.709
1.7
7.433
1.6
7.266
1.6
6.051
1.3
5.761
1.3
4.630
1.0
4.182
0,9
4.173
0.9
2.916
0.6
2.841
0.6
2.645
0.6
2.602
0.6
2.494
0,5
2.250
0,5
2.178
0,5
2.141
0,5
1.043
0.2
366
0.1
232
0.1
186
0,04
170 0,04
150
0,03
10
0,002
8
0,002
457.381
100,00
MEDICINA
33
Fuente: " Anuario de Estadísticas Hospitalarias - 1986 " - INEC.
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
REGISTRO DE CASOS NOTIFICADOS DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS
OCURRIDAS EN EL PAIS EN LOS AÑOS 1972 - 1975 - 1980 - 85 y 86
Tabla N° 10
DIAGNOSTICO 1972
1975
1980
1985 1986
Influenza
\
14.373
23.227
23.968
39.085
Paludismo
6.705
6.554
8.706
69.050
54.734
Gonorrea
5.054
6.395
3.451
- . . .
Sarampión
3.017
241
2.722
1.183
841
Tifoidea y paratifoidea
2.722
2.495
5.950
4.137 3.986
Otras enfermedades venéreas 2.133
1.637
5.548
Sífilis todas las formas
2.061
2.608
1.444
...
Tos ferina
1.830
2.382
836
711
908
Tuberculosis todas las formas
1.650
2.790
3.950
...
4.978
Difteria
204
40
16
44
21
Poliomielitis aguda
108
101
11
-
20
Tétanos en menores de 28 días
90
28
91
69
Tétanos en mayores de 28 as
Encefalitis vírica por picadura
107
81
97
92
de mosquitos
89
40
10
Infección meningocócica
Tifus epidémico transmitido por
70
33
13
. . .
. . .
piojos
30
16
16
11
12
Rabia en el hombre
18
21
20
12
Peste
9 - -
3
_
Fiebre amarilla
-
3
2
1
13
Pian
. .
40
Diarreicas
. . .
103.808
Rabia en animales
629
883
912
16
... No hay información
Fuente: Boletín epidemiológico semanal del Ministerio de Salud blica.
34
MEDICINA
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
1.3 - FACTORES CONDICIONANTES
1.3.1: ECONOMICOS Y SOCIALES:
POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA
La población económicamente activa mayor de 12 años de edad repre
sentó el 63,3% <iel total en el censo del año 1974. La población al 30
de junio de dicho año fue de 6533.213 habitantes, por consiguiente los
mayores de 12 años fueron 4’323.390, de los cuales el 46,9% com
prendía la población activa, el 51,6% la inactiva y el 1,5% no había de
clarado su condición a este respecto.
En el año 1982 la población mayor de 12 años fue de 5’173.600 habitan
tes, o sea el 64,18%, de los cuales el 45,3% corresponde a la población
activa y el 54,7% a la inactiva.
En el año 1981 la tasa de desempleo fue de 3,1% y la tasa de inflación
el 14,8%.
Lo ocurrido en el año 1982 se puede observar en la tabla No. 11 en la
que se indica que el 51,4% de la población activa se encuentra en la zo
na urbana y el 46,8% en la rural. El 95,4% es población ocupada, de
ésta el 51,2% es urbana y el 48,8% es rural, el 4.6% restante se en
contró desocupada y de ésta el 55,9% estuvo en la zona urbana y el
44,1% en la rural.
De la población inactiva, que comprende a los estudiantes, domésticos,
jubilados, pensionistas y otros, el 52% residía en la zona urbana y el
48% en la rural.
Del grupo de estudiantes que representa el 37,8%, los de la zona urba
na son el 63,2% y los de la rural el 36,8%.
MEDICINA
35
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Del grupo de domésticos que representa el 56,9%, el 44,0% está en la
zona urbana y el 56,0% en la rural.
Por último, el grupo de jubilados es tan lo el 5,3% del total de pobla
ción inactiva, residiendo el 58,9% en la zona urbana y el 41,1% en la
rural.
Se observa un predominio de población activa en la zona urbana y en
general también de población inactiva, así como un mayor porcentaje
de estudiantes y jubilados, pensionistas y otros en esta misma zona
(Véase Tabla No. 12)
POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA MAYOR DE 12 AfiOS
OCUPADA Y DESOCUPADA - AÑO 1982
Tabla N° 11
POBLACION TOTAL
URBANA
RURAL
%
TOTAL
%
2'346.063
100,0
1 206.854
51,4
1'139.209
48,6
100,0
'-OCUPADA
%
2'238.406
11146.621
51,2
1'091.785
48,8
95,4
DESOCUPADA
%
107.657
60.233
55,9
47.424
44,1 ~
4,6
Fuente: IV censo nacional de poblacidn y III de vivienda
1982 Breve análisis de los resultados definitivos-
INEC.
Según esta misma fuente, en el censo realizado en el año 1974
el número de desocupados fue de 61.408 personas, es decir que
con relacibn al nuevo censo se elveva este grupo en el 73,5%.
36
MEDICINA
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
En lo que se refiere al tipo de ocupación se observa en la tabla No. 13
que hay un amplio predominio de población dedicada a las actividades
del agro, de la caza y de la pesca, que corresponde al sector primario,
con una representación del 33,5% en el año 1982, seguido por el grupo
dedicado a los servicios comunales, sociales y personales con el 23,6%,
luego quienes se ocupan de las manufacturas que representa el 12,2%,
continúa el grupo que trabaja en el comercio, el 11,6%; las otras ramas
de actividad representan porcentajes menores, y es el más pequeño,
con el 0,3% el grupo que se encuentra en la explotación de minas y
canteras.
POBLACION MAYOR DE 12 OS, INACTIVA - AÑO 1982
T abl a N° 12
POBLACION TOTAL URBANA
RURAL
%
TOTAL
i
2'827.537
100,0
1*471.806
52,0
1* 355.731
48,0
100,0
ESTUDIANTES
%
1'069.712
676.782
63,2
392.930
36,8
37 .8
SOLO QUEHACERES
DOMESTICOS
%
1'609.169
707.420
44 ,0
901.749
56,0
56,9
JUBILADOS,PENSIO
NISTAS Y OTROS
%
148.656
87.604
58,9
61.052
1.1
5,3
Fuente: IV censo nacional de población y III de vivienda, 1982
- Breve alisis de los resultados definitivos - INEC.
Con excepcn de la población dedicada a la agricultura, silvicultura,
caza y pesca y la explotación de las minas y canteras que pertenecen en
mayor proporción a la rural, todas las otras ramas de actividad predo
minan en la población urbana.
MEDICINA
37
MEDICINA
POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA POR RAMAS DE ACTIVID AD ( Proyectada a junio de 1983 )
Tabla N° 13
RAMAS DE ACTIVIDAD
TOTAL
í URBANA
%
RURAL
%
Agricultura, silvicultura, caza y pesca
786.972
33,5
62.501
5,2
724.471
63,6
Explotación de minas y canteras 7.406
0,3
2.921 0,2
4.485 0,4
Manufactura
286.530
12,2 190.895
15,8
95.635 8,4
Electricidad, gas y agua
13.183
0,6 9.733 0,8
3.450 0,3
Construcción
158.009
6,7 100.827
8,4
57.182
5,0
Comercio
271.914 11,6
221.993 18,4
49.921 4,4
Transporte
101.321
*,3
75.035
6,2
26.286 2,3
Establecimientos financieros
44.116
1,9
41.711
3,5
2.405 0,2
Servicios
554.915
23,6 427.127
35 ,4
127.788
11,2
Actividades no bien espicificadas
38.594
1,6
29.610
2,4 8.984
0,8
Trabajador nuevo ,
83.103
3,5 44.501
3,7
38.602
3,4
TOTAL
2'346.063
100,0
1*206.854
100,0
1 1139.209
100,0
Fuente: IV censo nacional de población y III de vivienda 1982 - Breve análisis de los resultados definitivos-INEC
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
El producto interno bruto (PBI) que superó en el año 1981 en un 4,3%
al que se obtuvo en el año 1980, sufre una continua caída desde el año
1982, afectado además por la devaluacn de la unidad monetaria na
cional, cotizado el dólar americano en S/. 25,oo precio de cambio en el
año 1981, sube a S/.33,oo en el año 1982, a S/.54,10 en el año 1983 y a
S/,151,92 en el año 1986. En lo que va del presente año 1987 lle a la
cotizacn de los S/.280,oo por cada dólar. (Tabla No. 14).
El efecto de la devaluacn se ve claramente reflejada en la conversn
del PBI per cápita en cada uno de los años indicados y explica el em
pobrecimiento del pueblo ecuatoriano y es paradójico que mientras
pierde el poder adquisitivo la moneda nacional se opera en cambio una
escalada exagerada de los precios de todos los bienes de consumo, aún
de los más indispensables para la subsistencia del hombre, como son
los alimentos, el vestido y la vivienda. Es un contrasentido que siendo
la mayoría de la población, de escasos recursos económicos, con un
gran porcentaje de desempleo y subempleo, el grupo sujeto a mayores
riesgos de enfermar y por cierto es el más afectado, no tenga acceso a
la adquisicn de medicinas por el precio prohibitivo y la escasez de
éstas.
MEDICINA
39
o
PRODUCTO INTERNO BRUTO Y PER CAPITA
Tabla N° 14
AÑO POBLACION TO
TAL AL 30-VI
PRODUCTO INTERNO BRU
TO (PBI) EN SUCRES
CORRIENTES
PBI PER C A P IT A
COTIZAC.
OFICIAL
DEL DOLAR
CRECIMIENTO PORCENTUAL DEL
PBI PER CAPITA
EN S U CR E S
EN DOLARES
1980-
1981
1981-
1982
1982-
1983
1983-
1986
1981
1982
1983
1986
7 184 9.5 32
8'053.280
8 1262.665
8'931.472
335.663'000.000
342.376 '000.000
331.078'000.000
168.995'000.000
42.762 ,oo
42.514,oo
40.069 ,oo
18.921 ,oo
1.710,48
1.288,30
740,65
124,54
SC 25,oo
33 ,oo
54,10
151,92
4,3
-0,6
-5,8
-52,8
Fu e nt es : C O N A D E / P R O G E N / BA N C O C E NT R AL
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
ANALFABETISMO
La tasa de analfabetismo en mayores de 10 años que en el año 1974 es
tuvo en el 23,7%, para el año 1982 registró el 14,8%, es decir que se es
tima en unas 844.534 personas que permanecen analfabetas.
Las tasas más elevadas de analfabetos según el censo del año 1982 se
encuentran en las siguientes provincias:
Chimborazo con el 31,2%
Cotopaxi con el 29,8%
Imbabura con el 24,6%
Bolívar con el 24,2%
Cañar con el 23,7%
Manabí con el 20,9%
y las de Esmeraldas, Los Ríos, Pastaza, Ñapo, Tungurahua, Azuay,
Morona-Santiago que superan al promedio nacional que es de 14,8%.
Entre la población económicamente activa hay unas 325.503 personas
analfabetas, que representan una tasa del 13,9%. De este grupo el
14,3% son hombres analfabetos y el 12,4% de las mujeres. Un 4,5% se
encuentran en el área urbana y un 23,8% en la zona rural.
De la población escolar comprendida entre los 6 y 14 años de edad que
se estima en 1910.514, asisten a la escuela 1500.231 es decir que que
daron marginados 410.283 que representa el 21,5% que son los poten
ciales futuros analfabetos que se sumarán a los anteriormente señala
dos.
(Fuente: Breve análisis de los resultados definitivos del censo de 1982 -
INEC).
MEDICINA
41
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
1.3.2.- FACTORES NUTRICIONALES:
No es posible determinar con precisn el estado nutricional de la po
blación ecuatoriana, en razón de que no se ha realizado un estudio sa
tisfactorio que comprenda una muestra representativa de cada una de
las agrupaciones humanas, de acuerdo a sus costumbres alimenticias y
morbilidad predominante.
Realizar una investigación específica al respecto es tarea muy laboriosa
que requiere disponer de personal adiestrado, de tiempo prolongado y
de suficientes recursos económicos para obtener una muestra repre
sentativa susceptible de generalizar a cada región y al país.
Por encuestas realizadas aisladamente en pequeños grupos de pobla
ción se desprende que el régimen alimenticio en el Ecuador es defi
ciente, defectuoso y con tendencia al empeoramiento por cuanto no
existe una relación armónica y equilibrada entre el crecimiento de
mogfico y la producción de alimentos para su consumo, así como la
distribucn de la riqueza acusa una manifiesta desigualdad; un pe
queño porcentaje de la población goza de capacidad económica para
satisfacer sus necesidades y aspiraciones en contraste con la gran ma
yoría que carece de lo suficiente para cubrir sus mínimas necesidades
teniendo que desempeñar paradójicamente los trabajos que requieren
de actividades sicas más fuertes.
La progresiva pérdida del poder adquisitivo de la moneda frente a la
progresiva elevación de los precios de todos los bienes de consumo en
general y en particular de los víveres que siendo su consumo una nece
sidad de prioridad diaria, no pueden ser adquiridos, sobre todo los ali
mentos más importantes y necesarios como son las proteínas tanto de
origen animal: carne, huevos, pescado y leche, como las de origen ve
getal, las leguminosas, que por su escasez y precio resultan artículos
suntuarios fuera del alcance de la mayoría de la poblacn.
42
MEDICINA
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Esta situacn propicia el consumo de una obligada dieta defectuosa
consistente en carbohidratos, con mínima presencia de proteínas in
completas contenidas en los alimentos vegetales como algunos cereales
y tubérculos que constituyen la base y quizás la única ración dietética
diaria.
Clínicamente la malnutrición se manifiesta con signos y síntomas que
caracterizan a difernetes grados de carencia de nutrientes, identi
ficándose como kwashiorkor, marasmo, queratomalacia, anemia, ra
quitismo, pelagra, bocio, avitaminosis específicas, etc.
La pobreza de alimentación de la población ecuatoriana puede inter
pretarse por la talla y peso subnormal, retrazo mental, deficiencia físi
ca y otras manifestaciones clínicas frecuentes puestas en evidencia en
competencias deportivas, rendimiento sico o intelectual en el trabajo,
en la escuela y aún en la misma convivencia social.
La relación entre la desnutrición y las enfermedades infecciosas pro
duce un círculo vicioso que conduce a un deterioro acelerado de la sa
lud, fenómeno que forma parte del llamado "Síndrome de la miseria"
que afecta actualmente a numerosos pueblos del mundo.
En las estadísticas de mortalidad por causas, así como en las de morbi
lidad en los egresos hospitalarios, el rubro que corresponde a las en
fermedades nutricionales posiblemente podría ocupar un lugar más
importante en cuanto a su frecuencia si se la tomaría como causa sub
yacente y se elevaa notablemente si se registraran e informaran los
diagnósticos de los usuarios ambulatorios atendidos en las unidades
operativas del Ministerio de Salud Pública instaladas prácticamente en
todas las cabeceras provinciales, cantonales y parroquiales de todo el
país y en algunos recintos.
Con estos antecedentes, la manera de llegar a formarse un concepto
aproximado de la situacn nutricional, es utilizando factores indirec
tos, pero íntimamente relacionados con el asunto, como por ejemplo la
disponibilidad de alimentos para el consumo humano y su accesibili
dad. Con este objeto se ha tomado como base de referencia las reco
MEDICINA
43
REVISTA DE IA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
mendaciones de la Organizacn Mundial de la Salud (OMS) acerca
de los requerimientos de nutrimentos para proporcionar n a dieta
equilibrada compatible con el mantenimiento de un buen astado de sa
lud que se sintetiza en determinar las necesidades
diarias de caloríaas
por persona proporcionadas en un 15% por proteínas, 30% de carbo
hidratos y 35% proporcionado por grasas y aceites.
El promedio de calorías que en la actualidad consume el pueblo ecua
toriano diariamente se estima que es de aproximadamente ISO, que es
una dieta de subsistencia; lo aceptable sería una dieta
mínima de 2.200
calorías, aspirando a disponer de 2.500 a 3.000 calorías en el proceso
de desarrollo, advirtiendo que lo ideal no consiste en proporcionar
simplemente el número de calorías indiscriminadamente, sino más
bien en la proporción equilibrada de los nutrimsntss qnc las generan
provenientes de los diversos grupos de alimentos.
En la tabla No.15 se puede observar la cantidad de alimentos que pro
dujo el país en el año 1986 y su relación con la demanda de acuerdo a
las alternativas de dietas indicadas y expresadas en calorías por perso
na y por a, en la que se maniñesta el déficit precisamente de los ali
mentos más importantes que son los proveoderes de prtesíoas como
las carnes, huevos, pescado, leche y las leguminosas, así sonso tambn
el déficit de hortalizas que son fuentes de vitaminas y minerales.
La oferta de alimentos expuestos en la tabla indicada resulta a su vez
teórica para el consumo interno de la población ecuatoriana, en razón
de que una gran parte constituyen productos de exportación. Por no
disponer de datos completos al respecto, pero coa el objeto de dar una
idea sobre este asunto, en el año 1986 salieron a los mercados del exte
rior:
1399.600 toneladas métricas de banano
102.700 " " café
38.300 "
35.400 "
31.100 "
26.900 "
ti
cacao en grano
elaborados de cacao
camarón
atún
44
MEDICINA
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
5.100 " " atún enlatado
11.400 " " pescado
17.800 " " otros productos del mar
Fuente: Banco Central del Ecuador - Memoria Anual 1986.
Además cabe tomar en cuenta las cantidades de productos alimenti
cios que salen por las fronteras norte y sur en forma clandestina y aún
de ganado en pie y faenado.
De la producción de tubérculos, en especial las patatas sale una parte
legalmente y parece que en otra cantidad mayor ilegalmente a los mer
cados de Colombia y Perú. De la producción de yuca, parte se ocupa
en la industria del almidón y otra parte en la industria de la cerveza.
De la producción de cereales, en especial el mz, una porción muy
considerable se emplea como ingrediente en la preparación de alimen
tos balanceados para el ganado.
En las tablas No. 16 y 17 se observa la tendencia que ha seguido la acti
vidad agropecuaria en cuanto a la superficie cultivada y el volumen co
sechado, así como lo relacionado con el ganado utilizado en la alimen
tación humana. Se observa que en el año 1983 disminuye la superficie
cultivada con respecto al año 1980, así como el volumen de producción
seguramente debido a las inundaciones sufridas en el año 1982; en el
año 1986 a pesar de un gran incremento en la superficie cultivada el
volumen de producción baja sensiblemente.
En cuanto al ganado, en general va en aumento el número de cabezas
de bovinos, ovino-caprino y de aves de corral, aunque este último sufre
una significativa disminución en el año 1983 debido a la mortalidad
masiva ocurrida en el año 1982 ocasionada por las inundaciones. El
ganado porcino también muestra una gran disminucn a partir del año
1985.
MEDICINA
45
R E L A C I O N E N T R E O F E R T A Y D E M A N D A DE A L I M E N T O S S E G U N A L T E R N A T I V A S D E D I E T A D E L A P O B L A C I O N D E L E C U A D O R
EN EL A Ñ O 19 86
[Po b l a ci ó n al 30 de j u n i o de 1 9 86 = 8 * 9 3 1. 4 7 2 h a bi t a n t es ]
A L I M EN T O S OFERTA-TM.
DIETA DE
+ SUPERAVIT
DIETA DE
+ SUPERAVIT DIETA DE
+
SUPERAVIT
DIETA DE
+
SUPERAVIT
1.800
-
DEFICIT
2.200
-
DEFICIT 2.500 -
DEFICIT
3.000
-
DEFICIT
CALORIAS
CALORIAS
CALORIAS
CALORIAS
.
VEGETALES:
Cereales
1*119.592
437.642 + 681.950
526.957
+
592.635
607.340
+
512.252
723.449
+
396.143
Leguminosas
61.225
214.355
- 153.130
259.013
-
197.788
294.739
-
233.514 357.259
296.034
Tubérculos
515.077
151.835
+
363.224
178.629
+
336.448
205.424
+
309.653 250.081
+
264.996
Hortalizas
124.042
214.355
-
90.313
259.013
- 134.971
294.739
-
170.697 357.259
-
233.217
Frutas
3*181.563
259.013
+2*922.550
321.533
*2860.030
366.190
«8 15 .3 73 437.642
+2 743.921
Aceite (oleagin.)
1/770.910
II
2/336.888
107.178
+
229.710
133.972
+
202.916
151.835
+
185.053
187.561
+
149.327
Cacao, café
573.668
35.726
+
537.942
44.675
+
528.993
53.888
+
520.080
62.520
+
511.148
Caña para azúcar
32749.616
Azúcar
4/353.330
142.904
+ 210.426 169.698
+
183.632
196.492
+
156.838
232.218
+
121.112
CARNE TOTAL:
154.801
285.807
_
131.006
357.259
_
202.458
401.916
247.115
482.299
327.498
Bovina
83.760
133.972
-
50.212
160.766 -
77.006
187.651
-
103.801
223.287
-
139.527
Porcina
21.759
98.246
- 76.487
125.041 -
103.282
142.904
-
121.145
169.698
_
147.939
Ovino-Caprino
5.417
26.794
- 21.377
35.726
- 30.309
35.726
-
30.309
44.657
-
39.240
Aves
fescadoy rariscos
Huevos
Leche
43.065
2.113
i ¡ m
35.725
7.324
+
+
ú i m
7.340
5.211
& M
44.657
8 JÉJL -
+
8.139
191.112
1.592
, 6.818
35.726
232.218
53.589
-J -J -ia ? ...
+
8.139
217.906
10.524
8,069
..
44.657
276.876
-
792
262.564
im
1/ Una tonelada de oleaginosas3 437Kg
aceite & y Una tonelada de Caña da
Tbs de aziucar.
Fuente: Encuesta de superficie y producción por muestreo de áreas 1986 (SEAN) - MAG - INEC.
m e d ic in a
r
ESTIMACION DE LA SUPERFICIE COSECHADA Y PRODUCCION AGRICOLA DEL ECUADOR AROS 1980 - 1983 - 1986
Tabla N° 16
CULTIVOS
AÑO
1980
ARO
1983
ARO 1986
HECTAREAS
T.M.
HECTAREAS
T.M.
HECTAREAS
T.M.
Cereales
424.914
685.458
356.229
559.436
658.583
1*119.592
Leguminosas ,
57.069
31.452
54.317
30.996
107.412
61.225
Tubérculos y rafees
59.094
564.802
53.477
545.400
50.498
515.077
Hortalizas
10.514
79.127
17.274
190.714
11.277
124.042
Frutas
196.404
3'964.956
174.557
3*009.071
187.151
3*181.563
Oleaginosas
77.869
383.529
54 . 86 2
444.953
40.865
336.888
Caña para azúcar
50.883
3*861.518
22.029
2*202.900
27.456
2*749.616
Caña para otros usos
56.875
2*753.679
57.884
2*994.518
Cacao, café,
\ \
W v W
m s n v m .isi S T S m \
Otros cultivos
48.621
73.531
11.246
13.570
...
Subtotal
1 1 541.541
12*565.998 1*391.310
10*120.235
3*814.999
8*661.671
Pastos
4*016.772
4*375.353
4*432.700
TOTAL
5* 558.313
5*818.103
8*247.699
Fuentes: Estimación de la superficie cosechada, producción agrícola del Ecuador "-MAG - 1980 - 1983
Encuesta de superficie y producción por muestreo de áreas 1986 ( SEAN ) - MAG - INEC.
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE g u Ay a q u il
T a b l a 17
T I PO DE G AN A DO
AÑO 1 98 0
A Ñ O 1981
AÑ O 1982
AÑO 19 83
AÑO 1985
AÑO 1986
BO VI NO :
P o b l a c i ó n total (N°de cabezas) 2'785.442
3'135.400
3'200.417
3 1270.30Q
3'327.600
3'764.800
Extracción anual
458.790
453.379
466.621
498.092
510.568
Producción de carne (T.M)
91.840
91.552
94.225
92.938
83.760
X consumo per espita ( Kg.)
12,05
11,7
11,7
11,23
9,62
Hembras aptas para reproducción
1 '441.837
1'432.860
_1'494.595
1' 517.000
1'194.900
Vacas en producción de leche
662.687
676.000
705.150
712.900
508.400
502.600
Producción de leche (1ts.) *
627'300.000 688'000.000
716'159.100
715'6 32.236
2'051.600
X consumo per cápita "
82,3 88,0
88,8
86 ,5
0,23
PORCINO:
Población total (N° de cabezas)
3'318.00
3'520.000
3 1735.100
2'464.300 1'442.500
Extracción anual
1'184.526
1 '256.640 842.308
774.962
Producción de manteca (T.M.)
21.500
22.800
23.600
12.033
Producción de carne "
? * * *
38.503
42.300
43.800
21.759
X per cápita de carne (Kg.)
4,61
5,25
5,3 2,5
OVINO - CAPRINO:
Población total (N° de cabezas)
...
1' 258.900
1.259.000
1'309.693 1'367.040
1'422.700
Extracción anual
...
308.430
308.455
321.756 291.591
Producción de carne (T.M.)
. . .
5.095
5.196
5,470
5.417
X rde consumo :per cápita
. . . 0,61
0,64
0,66 0,62
. . .
* Para consumo humano. 1 T.M. de leche = 971 Its. de leche fluida.
continúa.
* Para consumo humano. 1 T.M. de leche = y/l its. oe leche tiuioa.
contimMKÍ<n
TI Pi N t M A I O
A M 1980
AÑO 1981?
AA0 1981
AÑO 1983
AÑO 1985
AÑO 1986
AVES:
Poblacién total
22 *452.530
30*633.000
41*357.000
27*256.136
40* 751.623
Pollos pan* carne
16'700.000
23*075.000
29*662.000
18*074.500
30*300.143
Gallinas de postura
2*862.530
4*296.000
6*148.000
4*562.996
5*355.765
Gal los
2*890.000
3*262.000
5*547.000
4*612.240
5*095.715
Producción de carne (T.M.)
26.023
33.850
45.765
30.456
43.865
Producción de huevos (T.M.) **
22.491
30.940
49.436
36.793
43.065
X de carne per pita (Kg.)
3,4
4,3
5,68
3,68
5,04
...
X de huevos per cápita
6
8
12
9
10
** 1 T. M. DE HUEVOS = 20.000 unidades
¡R
5
Fuente: "Estimación de la superficie cosechada, producción agcola del Ecuador - Ministerio de Agricultura y
Ganadería", correspondientes a cada uno de los años anotados.
DE GUAYAQUIL
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
1.3.3.- SANEAMIENTO AMBIENTAL
CALIDAD DE VIVIENDA:
Las 671.024 viviendas caracterizadas por constar como: cuarto en casa
de inquilinato, mediagua, rancho o covacha, choza, kioskos, barcazas,
carpas, graneros, garajes, bodegas y otras que son las que no reúnen
las mínimas condiciones de habitabilidad representan el 36,4% del to
tal de las 1844.894 viviendas que fueron censadas en el año 1982, de las
cuales corresponden:
el 39,5% al área urbana y
el 60,5% al área rural.
Al analizar lo referente al número de cuartos de los que consta cada vi
vienda, se observa que aquellas que tienen un lo cuarto con más de 2
ocupantes representan el 38,3%, de las cuales el 30,2% se encuentran
en el área urbana y el 46,3% en la rural. De un solo dormitorio con
más de 2 personas consta el 62,4% del total; en el área urbana el 54,3%
y en la rural el 70,5%.
En una o dos piezas se incluyen todos los servicios: sala, cocina, dor
mitorio, comedor, etc.
Las viviendas en el país están ocupadas de la siguiente manera: en el
área urbana 787.214 alojan a 3’905.731 personas con un promedio de
4,96 personas por vivienda; en el área rural, en 789.227 viviendas se
alojan 4’063.929 personas, que da un promedio de 5,15 habitantes por
vivienda.
Las viviendas que carecen de servicios públicos de agua potable, por lo
que sus habitantes consumen agua de pozo, río o acequia, o de carros
tanqueros, representan en el área urbana el 20,8% y en la rural el
77,0%.
50
MEDICINA
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Las viviendas que carecen de servicio higiénico exclusivo, o de servicio
común, o de letrinas sanitarias, es decir que sus ocupantes realizan sus
deposiciones en campo abierto están el 10,1% en la zona urbana y el
71,4% en la rural.
Los índices señalados muestran un alto porcentaje de viviendas que ca
recen de las condiciones sanitarias indispensables, y que explican los
elevados índices de mortalidad y morbilidad y de preferencia relacio
nado con los grupos de enfermedades entéricas y parasitarias.
MEDICINA
51
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
V I V I E N D A S I N A D E C U A D A S SE G UN EL CEN S O DE L AÑ O 1982
T a bl a 18
VIVI END AS
%
AREA
TOTAL
INADECUADAS %
Total según Censo 100,0
I '844
894
671.024
36 ,4
Urbanas 852.
780 264.972
31,1
Rurales
Í92.114
406.052
40,9
&
Ocupadas con personas
presentes 85,4
1 '576-
441
575.391
36,5
Urbanas 787. 214
240.616 30,6
Rural es 789.227
334.775 42,4
Ocup. con pers. ausen. 3,8
70. 433
25.639 36 ,4
Urbanas
27. 336
11.377
41,6
Rurales
43.
097
14.262
33,1
Desocupadas
10,5
194.162
66.994 36,0
Urbanas 35. 858
12.979
36,2
Rurales
158. 304 57.015
36 0
Colectivas (hospitales,
cárceles .asilos .cuarte
les, conventos,etc.)
0,3
3.
858
Urbanas 2.
372
(
Rurales 1.
486
%r
URBANO %
RURAL %
Un cuarto con más de 2
personas
38,3
30
,2
46,3
Un dormitorio con más de 2 personas
62,4
54
,3 70,5
lecho de paja y otros inadecuados
9,4
3
,1
15,7
Paredes de caña y otros
inadecuados
18,7
11
,7 25,6
Piso de caña o de tierra
26,5
5
,7
33,3
Sin agua de red pública
48,2
20,8
77,0
Sin servicio higiénico
40,7
10
,1
71,4
Sin canalización ni pozo ciego
51,8
18
,9
84,6
Sin servicio eléctrico
37,9
7
,4
68.4
Fuente: III Censo de vivienda del año 1982.
52
MEDICINA
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
1.3.4.- INVENTARIO DE RECURSOS Y UTILIZACION
En el sector salud se encuentran involucradas varias instituciones tanto
blicas como privadas, ya sea en la atencn médica de recuperación,
como en la medicina preventiva, fomento de la salud y saneamiento
ambiental, para lo cual cuentan con recursos físicos, humanos y finan
cieros, pero que lamentablemente funcionan sin coordinación, sin uni
dad de criterios, sin programas, sin normas comunes.
El Ministerio de Salud Pública es la institucn que cuenta con el ma
yor número de unidades de salud y por consiguiente con mayor capaci
dad de cobertura, ya que representa el 51,0% de los establecimientos
instalados en el país y el 47,8% de las camas hospitalarias disponibles.
Gran parte de las unidades de salud funcionan en locales improvisa
dos, incómodos, porque no fueron construidos con esta finalidad, mu
chos son locales alquilados o prestados, carecen de servicios sicos
como el agua, servicios higiénicos, energía ectrica. Hay insuficiencia
de equipos, mobiliario y materiales, ya sea por discontinuidad en su
provisión y mantenimiento o por obsolecencia y estado de destrucción.
Es notable la escasez de medicinas adecuadas para la morbilidad pro
pia de cada unidad jurisdiccional.
El personal con que cuenta el sector salud es insuficiente, sobre todo
faltan salubristas especializados en las diferentes ramas, inclusive hay
provincias que carecen en absoluto de este tipo de profesionales y pa
radójicamente en las que disponen de ellos, muchos se encuentran ubi
cados en puestos con funciones ajenas a su especialidad, pues son ne
cesarios para capacitar al personal paramédico y auxiliar, elaborar, su
pervisar y evaluar los programas de cada uno de los servicios que pres
ta la unidad en la respectiva jurisdiccn comunitaria.
Hay escasez de obstetrices, odonlogos, auxiliares de enfermería, ins
pectores de saneamiento ambiental, trabajadores sociales, educadores
para la salud, etc.
m e d ic in a
MEDICINA
Tabla N° 19
IN STI TUC IONE S
HOSPITALES
Y C.S.H.
CENTRO
SALUD
S^.C.S.
PUESTO.
SALUD
m
OTROS TOTAL
CAMAS
HOSPITAL
SECTOR PUBLICO:
Ministerio de Salud Pública
118
49
813
200
9
1.189 7.636
Beneficencia y Soc. Protec. Infan.
5
5 2.605
Inst. Ecuat. de Seguridad social
17
45
62 1.609
Ministerio de Defensa
13
70 1
84
844
Fisco- Misionales
6
19
3
28
229
Ministerio de Gobierno y Policia
2
35
37
70
SOLCA
2
2
4
60
Municipio
1
16
17 49
Ministerio de Bienestar Social
34
34
Otros Ministerios 30
30
ABexos al IESS
Sequro Camoesino
257
257
L ¿-'4
SUBTOTAL
164
49 813
200
811
4 2.041
13.102
SECTOR PRIVADO:
Con fines de lucro
Sin fines de lucro
Clínicas particulares
3
7
195
72
15
3
94
195
169
218
2.498
SUBTOTAL
205
72
15
292
2.885
TOTAL:
369
49
..
.U-
200
883
19 2.333
15.987
o
o
Fuente: "Encuesta Anual de Recursos y Actividades de Salud 1984" - INEC
"Anuario de Estasticas Hospitalari«¿1986" - INEC
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Tabla N° 20
INVENTARIO DE RECURSOS HUMANOS EN EL AÑO 1984
----------------------------------------------------------------
[ASA POR
---
CLASIFICACION NUMERO 10.000 HABTS.
Médicos
8.742
10,3
Odontólogos
1.152
1.3
Enfermeras
1.967
2,3
Obstetrices
322
0,4
Trabajadoras sociales
299
0,4
Auxiliares de enfermea
11.227
13,2
Inspectores de saneamiento
301
0,4
Psicólogos
95
Nutricionistas
77
Educadores para la salud
550
Estadísticos 719
Bioquímicos farmacéuticos
157
Ingenieros salubristas
2
Tecnólogos: de laboratorio
457
histopatólogos
38
radiología 214
fisioterapia
253
anastesiología 57
mecánica dental
55
Auxiliares: de odontología
658
laboratorio 401
radiología
245
anastesioloa
47
fa rmacia
678
estadística
719
promotores
96
trabaj. sanitarios
107
Adninistracn y servicios
2.254
Fuente: " Encuesta Anual de Recursos y Actividades de Salud 1984 " INEC.
m e d ic in a
55
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Los recursos financieros han permanecido relativamente estacionarios
desde el año 1978 como se observa en la tabla No. 21 y aún cuando ha
aumentado cuantitativamente, este aumento ha sido teórico debido a la
progresiva inflación, cuyos resultados se reflejan en la producción de
acciones de salud realizadas.
56
MEDICINA
m e d ic in a
1
R E C U R S O S F I N A N C I E R O S
P R E S U P U E S T O D E L G O B I E R N O N A C I O N A L
Tabla N° 21
S E C T O R
AÑO 1978
AÑO 1979
AÑO 1980
AÑO 1981
AíD 1982 AÑO 1983 AÑO 1984 AÑO 1985
AÑO 1986
Añ o 1987
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0 100,0
100,0
100,0
100,0
Agropecuario
8,2
8,28 7,66 7,44
6,40 5,68 4,12
4,04
3,40
2,86
Educación
27,1
25,21
34,21
31,25
29,32
25,67 25/14
22,65
20,66
21,29
Salud
8,2
7,53
5,55 9,91
8,97
6,93
7,11
9,27
8,62 8,15
Obras Públicas
10,1 9,47
11,71
10,2E
9,1:
7,11 9,48
13,27
8,15
7,65
Defensa Nacional
19,2 16,96
10,71
10,46
9,06
8,23
10,80
11.02
10,87
10,15
Deuda Pública
9,6
19,44
16,91
15,52 23,22
27,70
27,55
26,78
25,72
29,28
Otros Sectores
17,6 13,15
10,25
15,13
13,90
18,68
15,90
12,97
22,58
20,62
PRESUPUESTOS DE LOS AÑOS: 1981=
1984 = SC 119.099.986.000; 1985
^ -55.800.000.000; 1982= % 64.770.000.000 ; 1983= SL
= Se 114.151.888.000;; 1986 = SI 213.374.808.000; 1987
75.800.000.000.;
= SL 272.009.359.000
Fuente: Registro Oficial - Presupuesto del Estado ( para el respectivo año ).
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
COBERTURA.- Como se observa en la tabla No. 22 la informacn
proporcionada por las unidades de salud no se la puede tomar sino con
ciertas reservas, porque se deduce que hay repetición en el registro del
número de usuarios atendidos, pues no se explica de otra manera que
el número de niños registrados como atención de primera vez sea mu
cho mayor al que corresponde al grupo de población de niños menores
de 1 año, siendo posible que quizás una misma persona acude para su
atención a varios establecimientos; igual observacn se advierte en la
tabla No. 24 con relación a este mismo grupo de infantes. Aún así la
cobertura general para el país fue del 45% en el año 1984, que es la
más reciente informacn publicada por el INEC, de cuyo total el
75,5% corresponde a la atencn de recuperación y solamente el 24,5%
a las acciones de medicina preventiva o de fomento de la salud; así
mismo el 76% de las consultas se refieren al programa de recuperación
y el 24% en fomento.
En la tabla No. 23 se observa que la cobertura en fomento alcanza tan
sólo al 9,3% de la población y que los menores de 1 año reciben un
promedio de 1,7 consultas por no y por año, cuando según la norma
deben recibir 5 consultas por año.
En recuperación de la salud la cobertura alcanza el 40,7% de la pobla
ción, incluyendo el sobre registro anotado en el grupo de menores de 1
año (tabla No. 24).
Con el servicio odontogico se cubrió el 12,1% de la población com
prendida entre 1 y 59 años de edad y de estos el 59% de las consultas
recibieron los adultos, cuando lo recomendado es dedicar el 37,5% a
este grupo y el 62,5% a los preescolares y escolares, es decir al grupo
de población comprendida entre 1 y 14 años de edad, como se observa
en la tabla No. 25. El mayor porcentaje de atenciones corresponde a la
exodoncia, es decir a las extracciones de piezas dentarias que repre
sen el 28,6%.
58
MEDICINA
m e d ic in a
COBE RT UR A DE AT EN CI ON GENERAL MEDICA - OB STE TR ICI A Y DE EN FE R ME RI A EN EL AÑO 1984
Tabla N° 22
r
GRUPOS
PROGRAMATICOS
POBLACION
30-VI-/84
%
PERSONAS
ATENDIDAS
COBER
TURA
%
CONSULTAS
%
Y POR
PERSONA
ÑOR
MA
.i .
HORAS
EMPLEADAS
(6 x hora)
%
%
% RECO
MENDADO
DE HORAS
Meñores de 1 año
252.839
2,98
782.261
?
876.135
12,1
1,12 5
146.022
12,1
Pre-escolares
1' 379.586
16,26
938.714
68,0
1*173.008
16,2
1,25 2
195.501
16,2
44,4
57,0
Escolares
2 020.169
23 ,81
1*133.325 56,1
1*165.767
16,1 1,03 .
1
194.294
16,1
Adultos
4' 831.946
56,95
961.609 19,9
4*025.879
55,6 4,19
1
670.980
55,6
43,0
TOTAL
8*484.540
100,0
3*815.909
45,0 7*240.789 100,0
1.9
1*206.797 100,0
DISTRIBUCION DE LAS ATENCIONES
EN FOMENTO Y RECUPERACION DE LA SALUD
En fomento
933.944
24,5
1*736.606 24 ,0
1,86
289.434
23,0
En recuperación
2*881.965
75,5
4*787.937 66 ,0
1,66
797.99G 63,0
Emerhencias
716.246
10,0
1.0
179.062 14,0
^ ? = El número de niños atendidos r, es mucho mayor a la población que corresponde a este grupo .según el censo.
Fuente; "Encuesta Anual de Recursos y Actividades de Salud 1984" INEC.
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
8
C O B E R T U R A DE A T E N C I O N P R O F E S I O N A L M E D I C A EN F OM E N T O DE LA S A L U D EN EL A Ñ O 1 984
Zh
G R U P OS
P R O G R A M A T I C O S
POBLACION AL
30 de JUNIO
' %
PERSONAS
ATENDIDAS
COBER
TURA A
C O N S U L T A S
%
X CONS.
/ PERSONA
Menores de 1 año
252.839
2,98
129.092
51
,0 221.851
15,7
1,7
Pre-escolares
1*379.586
16,26
91.820 6
,7 205.228
14,6
2,2
Escolares
2*020.169
23,81
226.140
11
,2
239.613
17,0
1,0
a/Adultos
4*831.946
56.95
54.470
* 7
,1
105.430
7,5
1,9
b/Edad no especificada
15.194
21.987
1,5
1,4
c/Pre natal (embar.esper^
313.928 3,7
133.018
42
,4 288.183
20,5
2,2
d/Post parto
21.234
15
,9*
33.464
2,4
1,6
e/Regulación de fecundtlad
71.917
243.524
17,3
3,4
fAletec.oport.de cáncer
48.827
48.827
3,5
1,0
TOTAL
8*484.540
100,0
791.712
9
,3 1*408.107
100,0
1,8
* = Este porcentaje es la suma-de a+b+c+d+e+f
° = Este porcentaje es del grupo de pre natal, o sea de los
Además se extendieron 313.312 certificados de salud.
embarazos esperados
Fuente: " Encuesta Anual de Recursos y Actividades de Salud 1984 " - INEC.
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
C O B E R T U R A D E A T E N C I O N P R O F E S I O N A L M E D I C A E N R E C U P E R A C I O N D E LA S A L U D E N EL A Ñ O 1 9 8 4
Ta bl a 24
6R UP0 S
P R O G R A M A T I C O S
POBLACION AL
30 DE JUNIO
%
PERSONAS
ATENDIDAS
COBERTURA
%
CONSULTAS
%
X CONS.
/ PERSONA
Menores de 1 año
Pre-escolares
Escolares
a/Adultos
t/Edad no especificada
c/Emergencias
252.839
1'379.586
2'020.169
4*831.946
2,98
16,26
23,81
56,95
351.428
485.796
472.678
1*176.269
247.997
715.876
?
35,2
23,4
29,5*
512.578
775.789
734.042
2*191.657
435.391
715.876
9,6
14,5
13.7
40.8
8,1
13,3
1.4
1,6
1,6
1,9
1,7
1,0
TOTAL
8'484.540
100,0 3 450.044
40,7
5'365.333 100,0
1,5
* = Este porcentaje es la suma de a + b, en la s
corresponda también a los adultos.
c/= Se asume que en las emergencias se han atend
a? cada uno.
? = El número de menores de 1 año atendidos sobr
jposición de que el grupo de edad no especificada
ido tanto a niños como a lós adultos con una consulta
apasa a la población estimada Dara ese o.
Fuente: " Encuesta Anual de Recursos Y Actividades de Salud 1984" - INEC.
MEDICINA
C O B E R T U R A C ON A T E N C I O N O D O N T O L I G A E N EL A ÑO 1 9 8 4
T a b l a N° 25
GRU POS
PR O GR A MA T I CO S
POBLACION AL
30 de JUNIO
DE 1 a 59 AROS
%
PERSONAS
ATENDIDAS
ZOBERTURA
%
CONSULTAS
%
X CONS.
/PERSONA
TIEMPO
RECOMEN-
LA nn
De 1 a 5 os de edad
1'379.586
16,26 69.611
5,0
113.226
6 6 1 fi
De 6 a 14 años (escolad)
2 * 020.169
23,81
389.663
19,3
587.924
34 ,4
1,5
62,5
Pre natal
313.928
3,7
19.414
6,2
31.301
1,8
1,6
Otros adultos
4'081.064
48,1
466.923
11,4
979.299
57,2
2,1
37,5
TOTAL
7'794.747
100,0
945.611
12,1
1'711.750
LOO ,0
1,8 100,0
ATENCIONES ODONTOLOGICAS REALIZADAS
TIPO DE ATENCION
N°
PORCENTAJE
Exámenes
226.832
8,1
Exodoncia
797.785
28,6
Operatorio Provisional
641.261
23,0
Operatorio Definitivo
645.928
23,1
Educación
149.966
5,4
Profilaxis
97.066
3,5
Radiografías
92.246
3,3
Otras atenciones *
_
..
!4j. i.:5
....
-
5,0
TOTAL
2'794.189 , 100.0
* = Endodoncia, periodoncia,
prótesis, ortodonc i a .tratamientos
terminados
Fuente:. "Encuesta Anual de Recursos
y Actividades de Salud
1984" - INEC
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
En la tabla No. 26 se observa la cobertura de atenciones totales realiza
das en las unidades de salud del Instituto Ecuatoriano de Seguridad
Social (IESS), que alcanza apenas al 18,2% en la suposicn de que la
informacn proveniente de los dispensarios del Seguro Campesino, las
349.826 consultas correspondan a igual número de personas.
El 93,4% de las consultas corresponde a las atenciones de recupera
ción, es decir a usuarios que solicitaron el servicio por enfermedad y
tan lo el 6,6% al fomento de la salud, o sea al control del sano.
En resumen, el mayor porcentaje de las acciones de salud, vale decir el
76% corresponde a la atencn médica de recuperación y solamente el
24% al fomento y prevencn, siendo este último señalado como priori
tario sen los objetivos del programa de salud propuestos por el CO-
NADE.
MEDICINA
63
C O B E R T U R A D E A T E N C I O N M E D I C A DE F O M E N T O Y D E R E C U P E R A C I O N D E L A S A L U D EN E L IE S S
T a bl a N° 26 A Ñ0 198 4
GRUPOS
UNIDADES
PERSONAS ATENDIDAS EN
CONSULTAS REALIZADAS EN
X CONS.
COBERTERA
PROGRAMATICOS
FOMENTO RECUPERACION
FOMENTO RECUPERACION
/ PER33
i
CENTRALES
Adultos
74.107
735.452
167.605
1'720.599
2,3
ANEXOS
385.261
706.572
1.8
S. CAMPESINO
Niño sano
3.259
3.259
1
- 1 o
16.633
16.633
1
la5 os
53.785
53.785
1
6al4 os
59.539
59.539
1
15 y más
193.207
193.207
1
Pre natal 17.729
17.729
1
Post Parto
2.208
2.208
1
Reg. Fecun. 3.466
3.466
1
SUBTOTAL
100.769
1 1443.877
194.267
2 750.355
1.9
PORCENTAJE
6,5
93,5
6,6
93,4
TOTAL
1'544.646
2'
944.602
1.9
*18,2
Fuente: "Encuesta Anual de Recursos y Actividades de Salud 1984" - INEC
*= Se supone que en Seguro Campesino cada persona recibió una sola consulta.
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Según la publicación oficial del Ministerio de Salud Pública "Produc
ción de Establecimientos de Salud" correspondiente a las acciones
cumplidas en las unidades de salud de su dependencia durante el año
1986, la cobertura total de la atencn médica-obstétrica fue del 45,7%
de la población total. Los programas de fomento de la salud tuvieron
una cobertura del 13,3% y los de recuperación o morbilidad el 32,5%.
Por grupos programáticos la cobertura en fomento fue al 57,8% de los
niños menores de 1 año, al 7,8% de los preescolares comprendidos en
tre 1 y 4 os, al 10,6% de los escolares es decir de 5 a 14 años de edad
y al 13,5% de los adultos o sea mayores de 15 años.
En el grupo femenino prenatal y de postparto la cobertura fue del
44,2% y en regulación de la fecundidad al 2,5% del grupo respectivo.
Del total de consultas el 31,5% se dieron en fomento de la salud, mien
tras que el 68,5% correspondió a los enfermos.
El 41,8% de las horas empleadas en fomento se utilizó en el grupo de
menores de 15 os, mientras los adultos ocuparon el 58,2% como se
observa en la tabla No. 27.
En la tabla No. 28 se anota la informacn referente a las acciones
cumplidas en las unidades odontogicas, según la cual la cobertura to
tal alcanzó al 7,8% del grupo de población mayor de 1 año de edad,
correspondiendo por programas específicos al 3,8% de los niños de 1 a
4 os, al 14,4% de los niños de edad escolar, al 5,5% del grupo feme
nino prenatal y al 5,6% del resto de la población adulta.
MEDICINA
65
COBERTURA DE ATENCION MEDICA - OBSTETRICA OBTENIDA A TRAVES DE LAS UNIDADES
DE SALUD DEL MINISTERIO DE SALUD PUBLICA EN EL AÑO 1986
Tabla N° 27
GRUPOS
PROGRAMATICOS
POBLACION
30-VI-1986
%
PERSONAS
ATENDIDAS
COBER
TURA
%
CONSULTAS
%
X POR
PERSO
NA
NORMA
HORAS
EMPLEADAS
(6 x hora)
%
%
% RECO
MENDADO
HORAS
Menores de 1 año
Pre-escolar 1 a 4
Escolar 5 a 14 años
Adultos 15 y más
266.158
1’149.480
2 '429.360
5'086.474
2,98
12,87
27,2
56,95
153.936
90.002
256.799
685.118
57,8
7,8
10,6
13,5
279.478
259.253
256.799
1*107.903
14,7
13,6
13,5
58,2
1,8
2,9
1
1,6
5
2
1
1
46.58C
43.209
42.799
184.651
14,7
13,6
13,5
58,2
J u , 8
58,2
57.0
43.0
SUBTOTAL FOMENTO
1'185.855 13.3
1*903.433
31.5 1 ,6 317.239
K5
MORBILIDAD 2*899.815 32,5 4*137.339 68,5
1,4
689.557
68,5
TOTAL
8'931.472
100,0 4*085.670
45,7
6*040.772 100,0
1,5
1*006.795 100,0
SUBGRUPOS ADULTOS:
330.464
1*964.924
3,7
22 ,0
146.282
49.638
43.941
44,2
2,5
434.512
184.193
43.941
3
3,7
1
72.419
30.699
7.324
Prenatal y postparto
feg.Fecundidad 15a45
Diag.oport.Cáncer
gFuente: " Producción de Establecimientos de Salud 1985 - 1986".- Ministerio de Salud Pública
5 Dirección Nacional de Planificación - División Nacional de Estadística.
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE OI lAVAOtIII
m e d ic i n a
DE S A L UD P U B L I C A EN EL AÑ O 1986
Tabl a N° 28
_______________________________
________________________________________________________________
COBERTURA DE A T ENCI ON OD ON TOL OGI CA A TRAV ES DE LAS UNIDADES DE SALUD DEL MI NI ST ER IO
G R U P OS P R O G R A M A TI CO S
P O B L A C I O N AL
30 - VI! -1986
%
PERSONAS
ATENDIDAS
COBERTURA
%
CONSULTAS
%
x c o n s V
PERSONA
TIEMPO RECO
MENDADO %
Niños de 1 a 4 años P.E.
Escolares 5 a 14 os
Prenatal
Otros adultos
1 11 4 9 . 4 8 0
2 '4 2 9.3 6 0
3 3 0 . 4 6 4
4 ' 7 5 6 . 0 1 0
12 ,87
27, 2
3,7
53 ,25
43. 9 72
346 . 81 3
18 .1 71
26 7 . 5 68
3,8
14 ,4
5. 5
5.6
6 3 .9 5 4
5 0 3 . 9 2 5
28. 0 5 6
441 . 0 1 1
6 , 2
<4 8, 6
2 , 7
42 ,5
1.5
1.5
1 ,5
1.6
j 6 2 ,5
| 3 7, 5
TOTAL
8 1 6 6 5 . 3 1 4
676 . 5 2 4
7,8 L'036.946 1 00 ,0
1 .5
10 0 ,0
A T E N C I O N E S O D O N T O L O G I C A S R E A L IZ A D A S
PRE ESCOLAR
% ESCOLAR
%
ADULTOS % TOTAL
. %
.
......
Exodoncia
37.472
37,6
6.618
1,1
315.766
49,0
359.856
24,0
Operatoria
50.573
50,8
284.816 49,2
297.970
46,2
633.359
42,2
Endodoncia
2.394
2,4 232.955 40,2
8.140
1,3
243.489
16,2
Tratamientos terminados
9.162 9,2 54.786 9,5
63.948
4,3
Periodoncia
19.494 3,0 19.494
1,3
Cirugía
3.264
0,5
3.264
0,2
Radiografías
a
l?á
.
Certificados de salud
. .j..za,Aüc_.
TOTAL
99.601 100,0
579.175 100,0
644.634 100.0
1'501.030
1 0 Q . Q
.....
.
Fuente; " Producción de Establecimientos de Salud 1985 - 1986.- Ministerio de Salud Pública
Dirección Nacibmal de Planificación - División Nacional de Estadística."
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
CAPITULO II
ANALISIS DE LA SITUACION ACTUAL DE SALUD
EN EL ECUADOR
Los niveles de salud alcanzados por un país responden directamente a
las decisiones tomadas por los sucesivos gobiernos durante un proceso
histórico, como política de acción tendiente a buscar soluciones a los
problemas sentidos y latentes en cada uno de los sectores socio
económicos de la producción y el desarrollo.
En el Ecuador las decisiones adoptadas para el campo de la salud se
han caracterizado por una manifiesta preferencia a las acciones de re
cuperacn, es decir a la atencn médica de enfermos, para cuyo fin se
han dedicado los esfuerzos a la construcción de hospitales, posible
mente por desconocimiento del concepto "salud". Es generalizado el
concepto errado que al respecto se tiene, limitándolo exclusivamente a
la relación "médico-enfermo-hospital" como la imagen de esta palabra
tan usada diariamente.
La "salud" es más bien un estado de satisfacción a necesidades y aspira
ciones de diferente naturaleza, que proporciona una sensación de bie
nestar y felicidad, tanto a la persona en particular como al grupo social
del cual no es más que un miembro, sintiéndose en las mejores condi
ciones para el cumplimiento de sus actividades productivas diarias.
La atención médica de recuperación es solamente uno de los aspectos
que comprende la salud blica; de mayor importancia se considera a
las acciones de prevencn para evitar que las personas adquieran
cualquier dolencia que pueda entorpecer su desarrollo sico y mental,
con repercusión en el status social.
El hospital como política preferencial no es, ni puede ser la solucn
68
MEDICINA
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
más importante para la conservacn de la salud, por cuanto esta alter
nativa no puede modificar el proceso epidemiogico de una enferme
dad, sirve tan sólo para tratar de devolver la salud perdida a las perso
nas que han sido víctimas de alguna dolencia sica u orgánica. Desde
luego, disponer de hospitales es necesario, pero su instalacn con el
número adecuado de camas equipos y servicios debe estar justificado
con el conocimiento estadístico previo de la morbilidad prevaleciente
en el área geogfica a servir.
En estos últimos años el Ministerio de Salud Pública ha instalado una
significativa red de unidades operativas de diferentes categorías en las
capitales provinciales, cabeceras cantonales, en la casi totalidad de las
cabeceras parroquiales y en algunos recintos, cuyo propósito funda
mental fue extender la cobertura a la zona rural con acciones de salud
integral, dando prioridad a las medidas preventivas: fomento, protec
ción, investigación y desarrollo comunitario, como corolario del plan
piloto cnico demostrativo realizado en la provincia de Manabí en la
década de los años 1964 a 1974 con los auspicios de la OPS/OMS y
UNICEF. Lamentablemente estos propósitos en la práctica se han ido
desvirtuando, ya que se han dedicado a prestar simplemente atencn
médica de recuperación y esto debido a factores que se exponen más
adelante.
Otras instituciones que ofrecen servicios en el campo de la salud, como
el IESS, Junta de Beneficiencia, Sociedad Protectora de la Infancia,
Fuerzas Armadas, tampoco realizan acciones significativas de fomento
y prevencn, sino preferentemente de recuperación de la salud.
De la investigación realizada se desprende que la población ecuatoria
na adolece de un nivel de salud muy bajo, puesto de manifiesto por la
poca esperanza de vida al nacer, tanto para los hombres como para las
mujeres, por las elevadas tasas de mortalidad en especial infantil y ma
terna, así como por la frecuencia de diversas enfermedades parasita
rias, infecto-contagiosas, digestivas y respiratorias, que sumadas a una
estructura de población predominante joven (aunque se advierte una
discreta tendencia al incremento de la población adulta, lo que conlle
va al aumento de otro tipo de enfermedades como las cardiovascula
res, degenerativas, tumorales, etc.) ofrece las características propias de
m e d i c i n a
69
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
un país subdesarrollado. Además es notorio el movimiento migratorio
significativo de la población rural hacia los centros urbanos de mayor
importancia, hechos que están puestos de manifiesto en las tablas. 1 al
10.
El nivel de salud de una población no es un hecho aislado sino el resul
tado de factores condicionantes que es necesario descubrirlos y anali
zarlos para sugerir las medidas convenientes en las que deben apoyar
se las decisiones políticas para el sector.
La desocupación y el subempleo que es predominante en el país es
causa para que solamente el 16,8% de la población se encuentre prote
gida por los beneficios de la seguridad social, según informacn co
rrespondiente al año 1985 y además que no cuente con ingresos
económicos suficientes que le permita satisfacer las mínimas necesida
des básicas de subsistencia como alimentación, vivienda, vestido y
atención médica, como se observa en las tablas 11 y 12.
De la población total ocupada en las diferentes ramas de actividad, el
58,6% corresponde a la rural y el 46,4% se encuentra en actividades
del sector primario (silvicultura, caza y pesca), y son los que disponen
de los ingresos más bajos, como se observa en las tablas 13 y 14.
En el aspecto educativo, aunque el porcentaje de analfabetismo ha dis
minuido en los últimos años gracias al programa de alfabetizacn
puesto en ejecucn por el gobierno, aún representa un 14,8% de la
población mayor de 10 años y debe tenerse presente que dicho progra
ma es únicamente el inicio de un largo proceso de culturización me
diante el cual será psoible lograr cambios en sus precarias formas de
vida, en sus creencias, hábitos o costumbres que incluyen la mala ali
mentación y hasta el rechazo de las acciones tecnológicas que se apli
can en salud sobre todo de tipo preventivo, como ha ocurrido por
ejemplo con la inmunizacn, y dando más bien preferencia a la auto-
medicación y utilización de curanderos y charlatanes.
Uno de los factores de mayor influencia en el nivel de salud del país es
sin lugar a dudas el que se refiere al estado de salubridad ambiental:
70
MEDICINA
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
escasez y deficiencia de la vivienda, de agua potable, de alcantarillado
y otro sistema de disposicn sanitaria de la excretas, de las basuras y
desechos industriales, a la abundante y tal vez desconocida fauna
transmisora sobre todo en la zona rural; la contaminacn agraria por
el uso masivo de plaguicidas con sustancias químicas tóxicas; la conta
minacn atmosrica en las ciudades por la proliferación de vehículos
a motor y métodos de procesamiento de algunas industrias; el ruido
producido por los vehículos a motor, bricas, artefactos, electro
domésticos, etc. condicionan en forma directa la elevada incidencia de
enfermedades infecciosas respiratorias, digestivas y psicológicas.
Los grandes centros urbanos, principalmente Quito y Guayaquil sufren
las consecuencias de las migraciones rurales que han contribuido a
desmejorar aún más sus ya deficientes servicios públicos de abasteci
miento de agua, alcantarillado sanitario, recolección y eliminacn de
desechos lidos e industriales y el control de la calidad sanitaria de
los alimentos, entre los más importantes. Además han fomentado la
construcción anárquica de extensos barrios marginales carentes de to
da norma urbanística y sanitaria instalando casuchas de precarias con
diciones sicas e higiénicas, de uno o dos ambientes pequeños que sir
ven para todos los usos y además creando problemas sociales con la
modalidad de invasiones que han adoptado para apropiarse arbitraria
mente de los predios. Aproximadamente un 40% de la población ac
tual de Guayaquil, que es la ciudad más grande y poblada del país, vive
en condiciones sanitarias deficientes debido a la falta de servicios ade
cuados de abastecimiento de agua potable, de alcantarillado sanitario y
pluvial, de recolección y eliminación de desechos lidos e industriales.
Respecto a la provisn de agua para consumo humano, si bien es cier
to que en estos últimos años se han instalado plantas de abastecimiento
en muchas localidades urbanas y rurales captando agua de corrientes
superficiales o de pozos profundos, sin embargo no se practica un con
trol de calidad, ni se aplica con regularidad algún método de trata
miento para su potabilización, teniendo presente que en los casos en
los que se capta de río, las aguas de estos por regla general se encuen
tran contaminadas por las aguas servidas de las poblaciones asentadas
en su trayecto superior, que son descargadas directamente en sus cau
ces sin previo tratamiento, además de las basuras y desechos que tie
nen este mismo destino final.
MEDICINA
71
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Es común en las localidades rurales la costumbre de los habitantes de
realizar las deposiciones en las calles, así como también encontrar de
posiciones de animales en la vía pública lo que constituye un eslan
importante en el círculo vicioso del parasitismo e infecciones intestina
les.
A estos aspectos fundamentales se debe agregar otros no menos im
portantes que tienen trascedencia en la salud sica y mental de la po
blación, como son, la falta de planes de urbanismo que proporcione
adecuada zonificación para el cumplimiento de las diversas actividades
que implica el desarrollo de la vida urbana cotidiana y el señalamiento
de áreas de recreación.
El saneamiento ambiental es una actividad de carácter fundamental
mente preventivo y está íntimamente relacionado con la epidemioloa.
La situacn de salud así planteada, sugiere la necesidad de adoptar
una política definida para el sector, basada en el conocimiento de
nuestra realidad nacional y en un plan de acciones técnicas claras y
concretas para evitar la improvisación que ha sido la característica que
tradicionalmente ha primado en el país, desperdiciando valiosos recur
sos sin obtener resultados satisfactorios como se puede observar en las
tablas No. 19 y 21 que demuestran como de una asignacn del 4,6%
del presupuesto general del estado para el sector salud en el año 1973
se incrementa al 9,27% en 1985 y al 8,1% en 1987 y de 328 unidades
operativas de salud con 6.124 camas hospitalarias con las que contaba
en el año referencial, en 1986 cuenta con 369 establecimientos hospita
larios con 15.987 camas, sin embargo el rendimiento y la cobertura si
guen siendo insuficientes.
Referente a las prestaciones de servicios brindados en las diferentes
unidades de salud del país en el año 1984 se observa en la tabla No. 22
como en el servicio médico obstétrico mientras la población enferma
tuvo una cobertura del 75,5% con el 66% de las consultas y de éstas
últimas el 55,6% recibieron las mujeres y otros adultos, mientras los
nos tan lo el 44,4%. El grupo más perjudicado resultó el de los in
fantes (menores de un año de edad) que recib cada uno un promedio
72
MEDICINA
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
de 1,1% consultas, cuando según la norma debieron recibir 5, por tra
tarse de la edad más vulnerable a una variedad de enfermedades sobre
todo de tipo infeccioso y en el que es necesario controlar su crecimien
to y desarrollo normal.
El 77% de las horas empleadas ocuparon los enfermos, en tanto que
en fomento solamente el 23%. En la atencn de niños se ocupó el
44,4% de las horas disponibles cuando lo recomendado es el 57%.
Con el servicio odontogico se cubrió solamente al 12,1% de la pobla
cn comprendida entre 1 y 60 años de edad. Los niños representan el
grupo más importante en este tipo de prestaciones, sobretodo el esco
lar en el que se aplica el programa específico denominado incremental,
que tiene por objeto procurar la conservacn de las piezas dentales
temporales y permanentes en buen estado. La cobertura alcanzó tan
sólo al 5% de los pre-escolares y al 19,3% de los escolares. Los adul
tos recibieron el 59% de las consultas que por lo general son solicita
das para la extraccn de piezas en mal estado.
Merece un análisis más detenido el funcionamiento y rendimiento de
las unidades operativas del Ministerio de Salud blica, en razón de
que con sus 1.189 establecimientos instalados cubren geogficamente
en mayor proporción el número de localidades del territorio nacional y
la prestación de sus servicios está abierto a la demanda de la población
en general sin ninguna discriminacn, en contraste con los 292 estable
cimientos pertenecientes a otras instituciones del gobierno, como el
IESS, las Fuerzas Armadas, instaladas en un área mucho más reducida
y las prestaciones esn limitadas solamente a determinados grupos de
población: afiliados al seguro social, militares y sus familiares.
Conviene tener presente que la creación de las unidades operativas del
Ministerio clasificadas como "centros, subcentros y puestos de salud"
complementados con el servicio hospitalario, fueron creados con el ob
jeto de cumplir acciones de atención integral de salud, es decir de fo
mento, protección, reparación, rehabilitacn, investigacn y desarro
llo comunal.
MEDICINA
73
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Los centros, subcentros y puestos de salud de acuerdo a su reglamento
respectivo tienen la finalidad de cumplir de manera preferente con las
acciones de prevencn, fomento, protección, investigación de los
eventos que tienen relación con la salud, como base fundamental e in
dispensable para adoptar luego, como consecuencia gica el tipo de
acción más adecuada, de acuerdo con los problemas concretos detec
tados en las localidades de sus respectivas jurisdicciones geogficas; y
la atención médica de usuarios que adolecen de enfermedades que
permiten el tratamiento ambulatorio.
Por investigación directa realizada en 202 unidades operativas de las
provincias de Manabí, Guayas, Los os, Pichincha, Cotopaxi, Bolívar,
Chimborazo y Cañar se encontró lo siguiente:
1.- En ninguna unidad sabían de la existencia del "Reglamento Interno
de los Centros , Subcentros y Puestos de Salud", publicado y puesto en
vigencia por el Ministerio de Salud Pública en el año 1971; en conse
cuencia, desconocen los objetivos y las funciones específicas que deben
cumplir.
2.- Tienen un concepto errado acerca de la jurisdicción geogfica de
la unidad, atribuyéndole solamente al edificio en relación directa con
la localidad en la cual se encuentra instalada.
3.- No se realiza ningún tipo de investigación tendiente a obtener in
formación básica acerca de los recursos existentes, ni siquiera en la lo
calidad en la que se encuentra instalada, limitando sus actividades ex
clusivamente a la atencn de la demanda espontánea, que en general
es de personas enfermas.
4.- Un número apreciable de las unidades funcionan en locales com
pletamente inadecuados, improvisados, constituyendo una antítesis de
la imagen que debe presentar este tipo de establecimientos para la co
munidad, agravado además con insuficiencia de equipos, mobiliario y
materiales, sobre todo medicinas.
74 MEDICINA
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
5.- Los servicios médico y odontogico, en las unidades que lo tienen,
funcionan en forma complementamente independiente, sin coordina
cn y con falta de mutua información.
6.- No existen programas concretos para la atencn, con metas cuan-
tificables para cada uno de los grupos de poblacn.
7.- No reciben supervisión, las esporádicas visitas que alguna vez reali
zan funcionarios de las Direcciones Provinciales, pueden quizás califi
carse de simple inspeccn.
8.- Se desconoce la magnitud de la morbilidad existente en la jurisdic
cn respectiva, en razón de que no se registran los diagnósticos de los
usuarios atendidos y cuando lo hacen no se los procesa ni se informa a
la Dirección Provincial.
Esta es una grave omisión si se considera que el grupo más numeroso
de población es atendida en estas unidades y aunque los diagnósticos,
por circunstancias del momento, tengan el carácter de presuntivos, de
bido a la falta de medios auxiliares para su verificación, constituiría
una valiosa referencia que ofrecería una aproximación cuantitativa al
conocimiento del problema epidemiogico, además de constituir la in
formación básica y racional para la provisión de medicamentos y equi
pos apropiados, así tambn para desarrollar los programas de educa
cn para la salud con temas concretos ajustados a la realidad de cada
jurisdicción y aplicar desde luego las acciones preventivas pertinentes y
la justificación para la instalacn de unidades hospitalarias con el ade
cuado número de camas, cuando el caso lo amerite.
La deficiencia de los logros observados puede atribuirse a varias cau
sas, entre las cuales se deben mencionar como más relevantes las si
guientes:
a).- Falta de definicn y estabilidad de una estructura y organización
adecuadas del Ministerio de Salud Pública puesta de manifiesto en las
frecuentes modificaciones ocurridas en el relativamente corto período
MEDICINA
75
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
de su existencia.
b).- Incoordinación entre las dependencias de la propia institucn y
con las otras entidades que han asumido responsabilidades en el cam
po de la salud, que se refleja en la ausencia de programas concretos de
actividades definidas y cuantificables a cumplir en corto y mediano pla
zo, la falta de informacn interinstitucional y de participación en las
acciones comunes.
c).- El lamentable desperdicio del personal profesional especializado
en las diferentes ramas de la salud blica, que a pesar de su escasez
paradójicamente se los mantiene ubicados en puestos que propiamente
son destinados para profesionales preparados para la atención clínica
de consultorio.
d).- La carencia de profesionales especializados en salud pública, en la
mayoría de las provincias del país.
e).- La falta absoluta de supervisn científica al personal de las unida
des operativas, que es consecuencia de las causas señaladas en los dos
literales precedentes, en razón de que esta importantísima función no
puede ser ejercida sino exclusivamente por profesionales técnicos es
pecializados.
f).- La prioridad que se mantiene en las acciones, que se circunscriben
casi exclusivamente a la atencn de la demanda espontánea por recu
peración, provocada por usuarios enfermos, soslayando las acciones de
mayor importancia en salud pública como son las que se refieren a la
prevencn y fomento, que tienen como finalidad evitar que la gente se
enferme y de este modo se encuentre apta para cumplir con el rol que
le corresponde como principal factor del desarrollo.
g).- El desconocimiento del personal de las unidades operativas acer
ca de los propósitos de la institucn, de las funciones y actividades es
pecíficas que les corresponde cumplir, las mismas que se encuentran
concretamente determinadas en el Reglamento mencionado.
76
MEDICINA
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
h).- La insalubridad del medio ambiente, debido a la carencia o defec
tuosa disponibilidad de servicios básicos de infraestructura referentes
a la provisn de agua potable, alcantarillado u otro sistema sanitario
de disposicn de excretas, de basuras y desperdicios; la falta de inves
tigacn de la fauna transmisora existente en cada una de las localida
des, etc. conspiran para que la población sea cil presa de las enfer
medades.
i).- La malnutrición debido a la escasez y elevados precios de los ali
mentos en general y en especial de los que contienen proteínas, condi
cionan a la población a un estado de resistencia fisiogica y somática
disminuida, que conjutamente con la insalubridad del medio en el que
vive es ctima de las enfermedades.
j).- La insuficiente dotación de personal en las unidades operativas y la
falta de capacitación de los mismos, así como la insuficiencia y defec
tuosa dotación de equipos y materiales, obligan en cierta forma a prac
ticar un tipo de atencn médica empírica limitándose además a aten
der solamente la demanda espontánea en el consultorio, produciendo
una sub-utilizacn de los recursos por falta de promoción para reali
zar acciones de salud comunitaria en su respectiva jurisdiccn
geográfica.
k).- La falta de incentivos al personal en general del Ministerio y en es
pecial a los profesionales especializados en las distintas ramas de la sa
lud blica, que ha provocado la fuga de estos prefiriendo pasar a
prestar sus servicios en otras instituciones que les reconocen mejores
remuneraciones y estabilidad, aunque muchas veces se encuentren de
sempeñando funciones no precisamente de su especialidad, sino en el
campo de la clínica de atencn médica.
1).- La lógica consecuencia de esta situación es la improvisación de las
acciones llevadas a cabo por funcionarios inexpertos colocados en
puestos de carácter técnico administrativo para cuyo ejercicio no se
encuentran capacitados, sin desconocer desde luego los muchos méri
tos que con seguridad los tienen como médicos generales o dentro del
campo de sus actividades clínicas específicas que las cumplen con efi
MEDICINA
77
REVISTA De LA UNIVERSIDAD DE aUAYAQUL
ciencia y son necesarias para los servicios de atención médica a los
usuarios enfermos y el control de los sano6.
m).- Las estadísticas de morbilidad disponibles actualmente en el país,
son incompletas e insuficientes por cuanto se refieren solamente a los
egresos hospitalarios y a una lista de enfermedades transmisibles de
denuncia obligatoria que no siempre se notifica; además la informa
ción se presenta solamente en forma global para el país y por provin
cia.
n).- Si al presente hay unidades de salud del Minsterio de Salud Públi
ca en la casi totalidad de las parroquias del país, atendidas por profe
sionales médicos en las que como se ha indicado, la mayoa de los
usuarios han solicitado los servicios por enfermedad, es de suponer
que se dispondría de informacn diagnóstica con una cobertura ideal
que permita elaborar mapas epidemiogicos bastante detallados, así
como para tomar decisiones más acertadas, concretas y oportunas; la
mentablemente esto no ocurre, pues la informacn se refiere simple
mente al número de consultas.
o).- Ciertas enfermeddes epidémicas tan graves como la peste bubóni
ca y la malaria, que han significado un verdadero azote en el país y por
un tiempo se encontraban en fase cercana a su erradicación por la ac
cn de intensas campañas aplicadas técnicamente mediante convenios
con instituciones de ayuda internacional como la OPS/OMS y UNI-
CEF, debido a una falta de atencn oportuna de parte del gobierno
para continuar con las fases de consolidación y vigilancia han tomado
un nuevo repunte, pues, luego del período de los os 1977 a 1980 en el
que no se detectó ningún caso de peste, aparecen en el año 1981 en la
provincia de Chimborazo 9 casos y se eleva al número de 67 casos en el
año 1983, todavía en el año 1984 se registró 7 casos y en 1985 otros 3
casos; hay que recordar que las provincias amagadas anteriormente
fueron las de Loja, Cañar, Tungurahua, Guayas y Mana.
El área potencial malárica del país comprende las regiones litoral,
amazónica y valles subtropicales de las vertientes hidrográficas del
Pacífico y del Amazonas, con una superficie de 175.462 km2 y una po
78
MEDICINA
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
blación estimada al año 1987 en 5’681.612 habitantes que representa al
rededor del 62% de la población total del país. En esta área se detectó
en el año 1984: 76.668 casos con esta enfermedad, tomando en cuenta
que en el año 1963 se encontraba la cifra en 3.897 casos y fue precisa
mente después de 4 años de sufrir una discontinuidad de la campaña
cuando en el año 1968 comienza el incremento del número de afecta
dos que sube a 37.043 casos; en el año 1985 se registran 69.050 y en el
año 1986,54.734.
Es preciso advertir que el Servicio Nacional de Erradicción de la Ma
laria (SNEM), una de las instituciones de mejor organización técnica
con las que cuenta el país, actualmente tiene además bajo su responsa
bilidad el control de la Peste, de la enfermedad de Chagas (tripanoso
miasis) habiendo encontrado de esta última un índice de infección del
32% en vectores en la ciudad de Guayaquil como resultado de una en
cuesta realizada en los años 1974 y 1975.
La respuesta unánime del personal de las 202 unidades operativas de
salud visitadas, a las que se hizo referencia anteriormente, a la pregun
ta de ¿cles son las principales causas, en orden de frecuencia, por lo
que los usuarios acuden a la consulta médica? fue: por parásitos intes
tinales, diarreas y enfermedades infecciosas del aparato respiratorio
(pregunta obligada en vista de que no se lleva una estadística de los
diagnósticos, y desde luego una respuesta subjetiva por la misma
razón). Esta respuesta es aceptable, comprensible y susceptible de ge
neralizar a todo el país si se relaciona con las condiciones insatisfacto
rias de los servicios de infraestructura básica: agua contaminada de uso
humano, con excretas, basuras y desechos industriales, contaminación
ambiental, vivienda insalubre, convivencia con animales y si a esto se
suma una alimentación defectuosa, es lógico esperar como consecuen
cia un estado de desnutrición y anemia de la población ecuatoriana.
Por lo demás, se presume que debe haber un número todavía descono
cido de enfermedades potencialmente existentes en las diferentes loca
lidades del territorio nacional, en razón de que no se ha realizado un
programa sistemático de investigación de la fauna transmisora, así por
ejemplo la oncocercosis que en fecha reciente se detectaron algunos
casos en una zona de la provincia de Esmeraldas; se supone que habrá
m e d i c in a
79
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
muchos casos de angioestrongiloidiasis quizás en todo el país por lo
cosmopolita que es la babosa como agente intermediario. Este tipo de
investigación que podría estar bajo la responsabilidad del Instituto
Nacional de Higiene es de suma importancia para orientar al médico
en el diagnóstico de los pacientes según el lugar o procedencia, para
confeccionar mapas epidemiogicos y para llevar a cabo acciones con
cretas de salud preventiva, además de ofrecer una valiosa informacn
para la enseñanza en las facultades de ciencias médicas de las universi
dades.
Respecto a la cobertura obtenida en el año 1986 a través de las unida
des operativas del Ministerio de Salud Pública fue tan lo del 13,3%
con acciones de fomento de la salud en programas médico-obstétrico,
alcanzando al 32,5% con atenciones de recuperación. Las acciones del
servicio odontogico apenas tuvo una cobertura del 7,8% de la pobla
cn mayor de 1 año de edad y con el programa específico escolar se
alcanzó una cobertura de tan lo al 14,4% de este grupo comprendido
entre los 5 a 14 años de edad.
80 MEDICINA
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
CAPITULO III
POLITICA DE SALUD
El derecho a la vida de la persona en condiciones que le permita gozar
de bienestar y felicidad durante su ciclo de existencia, es universal e
inalienable, razón por la cual no cabe considerar otro tipo de criterio
en la toma de decisiones referentes a preservar su plena integridad,
que no sean las de orden estrictamente técnico, ético, desprovistas del
más mínimo vestigio de intereses ajenos a este principio.
Un posible intento de aplicar una política de tecnificación del sector
puesto en marcha en el año 1964 mediante un programa piloto demos
trativo, lamentablemente no pasó de ser eso, un intento, ya que a pesar
de haber obtenido los mejores resultados en el área geogfica elegida,
e iniciar la etapa de aplicación en el resto del país, instalando una
apreciable infraestructura con significativo grado de penetración rural,
esta política se ha desviado luego por otros rumbos, volviendo a la tra
dicional improvisacn que ha sido la característica en nuestro medio.
De la exposición hecha en el análisis se concluye que hay un manifiesto
desperdicio de recursos, ocasionado por una orientación completa
mente errada en su administracn, por la sencilla razón de "tratar de
atender al paciente por correspondencia"; dicho de otro modo: por ig
norar los hechos reales, concretos, diversos, que se vive en cada una de
las localidaes o asentamientos humanos, que se asemejan a los diferen
tes órganos del cuerpo, o al conjunto de miembros de una familia a la
cual se pretendería diagnosticar su estado de salud con lo examinar a
uno de ellos y luego extender una receta común para todos.
En vista de esta situacn, se recomienda tratar de rescatar esos valio
sos recursos volviéndolos al cauce inicial, para orientarlos hacia los ob
jetivos para los cuales fueron creados. Para conseguir este propósito
será conveniente enfocar la política de acción en los siguientes aspec-
MEDICINA
81
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
tos:
1.- ORGANIZACION DEL SISTEMA NACIONAL DE SERVICIOS
DE SALUD
Que consiste en aglutinar los recursos de las diferentes instituciones
que cumplen acciones de salud, las que manteniendo su individualidad
persiguen un objetivo común, mediante la unificación de normas y
métodos provenientes de una autoridad central y que tienen como me
canismo la participación en la elaboración y coordinación de las accio
nes y una oportuna informacn en cada uno de los niveles.
Pese a que el más alto nivel gubernamental se ha establecido un Con
sejo Nacional de Salud, con representantes de las diversas entidades
de salud existentes en el país con la idea de proceder a la estructura
ción de un Sistema Nacional de Salud, en la práctica esto no ha fun
cionado, por lo cual es necesario analizar sus fallas y si es del caso
reestructurarlo y darle agilidad ejecutiva con el fin de que las acciones
de salud tengan una mayor cobertura sin repeticiones, como sucede en
la actualidad, pues lo corriente es ver que dos o más instituciones reali
zan las mismas acciones al mismo grupo de población.
El Sistema Nacional de Servicio de Salud debe estar dirigido por un
Comité integrado por: un delegado de AFEME, por delegados de los
Ministerios de Previsn Social, Bienestar Social, Defensa Nacional,
Agricultura y Ganadería, Educación y Finanzas, delegados de las insti
tuciones SOLCA, Junta de Beneficencia y por las Municipalidades, el
Director Nacional de Salud y el Ministro de Salud Pública o el Subse
cretario, quien presidirá y de entre sus miembros un secretario encar
gado de la comunicación de sus resoluciones a los difernetes niveles de
ejecucn.
Las funciones de este Comi deben ser de coordinación y de estanda
rización de normas para la ejecucn de todas las acciones de salud
que desarrollan coordinadamente las entidades y de gestión para la
realización de programas de capacitación del personal que requiere
para este objetivo el país.
82
MEDICINA
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
2.- ORGANIZACION Y ESTRUCTURA DEL MINISTERIO DE SA
LUD PUBLICA
Dentro del Sistema Nacional de Servicios de Salud, el Ministerio cons
tituye su base fundamental, tanto porque le corresponde determinar la
política a seguir, como por ser la ejecutora de la mayoría de las accio
nes.
Las funciones del Ministerio de Salud blica son de dos tipos:
a) las de tipo político y normativo, y
b) las de tipo ejecutivo u operativo.
Las primeras comprenden: fijación de la política de salud, planifica
ción, supervisn y programación de todas las acciones de salud, las
cuales deben ser realizadas por un nivel central constituido por el Mi
nistro, la Subsecretaría y la Direccn Nacional de Salud.
Las acciones así programadas deben ser aplicadas en las diferentes
unidades operativas del nivel ejecutivo que corresponde a las Direccio
nes Provinciales de Salud y supervisadas por el nivel intermedio consti
tuido por las Direcciones Regionales de Salud.
Así comprendidas la planificación y ejecucn de todas las acciones, se
sugiere el siguiente modelo orgánico estructural:
Ministro de Salud y Subsecretario, encargado de la formulacn de la
política de salud.
Dirección Nacional de Salud, que a su vez sería el eje principal del Sis
tema Nacional de los Servicios de Salud, encargado de la planificación
y programación.
Dos Direcciones Regionales de Salud, encargados de la supevisión de
las acciones en cada región.
MEDICINA
83
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Veinte Direcciones Provinciales de Salud, una por cada provincia, en
cargadas de las ejecucn de las diferentes acciones programadas; y
Las unidades operativas existentes en el área geogfica de cada Direc
cn Provincial de Salud, destinadas a dar atención preventiva, curativa
y de rehabilitación, las cuales se clasifican en tres categorías sen
niveles de complejidad para la atencn de la salud:
a) Hospital base
b) Centros de salud, con o sin camas y subcentros de salud; y
c) Puestos de salud.
En ciudades donde existen hospitales regentados por otras entidades,
como: la Junta de Beneficencia, el IESS, etc., éstas deben coordinar las
acciones bajo el marco del Sistema Nacional de Servicios de Salud.
En cada área de salud debe existir Centros de Salud con o sin camas y
Subcentros de Salud cuya ubicacn estará de acuerdo a las necesida
des y a la accesibilidad de los pobladores, ya que cada unidad debe cu
brir un sector geogfico determinado.
A su vez, en cada uno de los sectores se han de ubicar, bajo las mismas
condiciones los Puestos de Salud.
En resumen, debe existir tres niveles de atencn médica:
a) Atención primaria
b) Atención intermedia; y
c) Atención especializada.
La atención primaria debe ser prestada en los Puestos de Salud que
vienen a constituir el primer contacto de la comunidad con el Sistema
Nacional de Servicios de Salud en los que de acuerdo a normas es
pecíficas se ejecutarán acciones prioritarias de tipo preventivo y curati
84
MEDICINA
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
vo, aquellas que siendo simples, son oportunas y de gran utilidad y son
las que requieren la mayor parte de la población desprotegida residen
te tanto en la zona rural como marginal de las grandes ciudades.
Estas acciones de salud primaria serán ralizadas en otros Puestos simi
lares dependientes de otras instituciones de salud que forman parte del
indicado Sistema, cada cual con su autonomía, pero en coordinación
programada.
Poniendo en juego la regionalizacn de servicios, los problemas de sa
lud más complejos, que requieren de ciertos medios auxiliares de
diagnóstico, serán derivados para su atención en el nivel intermedio,
para lo cual debe existir una correcta inter-relacn.
De igual manera los problemas de mayor complejidad que necesitan
de internamiento, tanto para el diagnóstico como para la aplicación te
rapéutica deben ser derivados para su atención en el nivel especializa
do.
Para obtener un eficaz funcionamiento, estos tres niveles estarán co
rrectamente inter-relacionados, definiendo muy claramente, de acuer
do a los recursos existentes y a la problemática de cada sector, las ac
ciones y las patologías que deben ser atendidas por cada nivel.
Posteriormente un estudio minucioso de cada área permitirá redistri
buir y proporcionar racionalmente los recursos a fin de alcanzar una
cobertura total y eficiente.
Es importante la instalacn de los Puestos de Salud con el fin de dar
atención primaria efectiva tanto en calidad como en cobertura.
La supervisn y evaluacn constante en cada nivel, por parte del nivel
inmediato superior es básico para el buen funcionamiento de los mis
mos.
MEDICINA
85
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Otro aspecto importante es considerar, a fin de mantener la eficacia de
la atencn, es la de estimular científica y económicamente al personal,
dedicado por un lado a las labores de supervisn y evaluación, y por
otro a quienes trabajan en unidades de salud rural ejerciendo además
labor de liderazgo en cuanto al desarrollo y organización en el área
geogfica de su responsabilidad.
Como ente rector del Sistema, el Ministerio debe definir claramente
las funciones que les corresponde a cada uno de los niveles y hacer res
petar estrictamente dichas responsabilidades.
2.1.- SELECCION DE FUNCIONARIOS DEL NIVEL POLITICO
MAS ELEVADO
Si se trata de disponer de cargos comprometidos del gobierno dentro
de la política general, las dignidades de Ministro y Subsecretario, que
son de libre remoción del Ejecutivo, pueden ser ocupados por cual
quier prestante profesional que cumplirá las funciones de: gestión pa
ra las asignaciones presupuestarias, representación en los actos oficia
les de carácter social nacional e internacional; gestión para conseguir
ayudas de organismos internacionales; y, la sanción de instrumentos de
tipo administrativo inherentes al sector.
22.- FUNCIONARIO DEL NIVEL TECNICO
El Director Nacional de Salud debe ser un profesional especializado
en administración de salud blica, en razón de que las funciones que
debe asumir son de carácter evidentemente técnico, es el nivel norma
tivo, asesor, planificador, evaluador; siendo conveniente que goce de
cierto grado de estabilidad, lo cual se puede lograr por ejemplo, facul
tando al Congreso Nacional para que designe a dicho funcionario para
un período fijo, que podría ser de 4 años, escogido de una terna de
profesionales que reúnan las condiciones indicadas y propuesta por el
señor Presidente de la República.
86
MEDICINA
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
23.- SELECCION DE FUNCIONARIOS DEL NIVEL INTERMEDIO
Si el Ejecutivo considera conveniente mantener como en la estructura
actual las dos Subsecretarías Regionales de Salud, la designacn de
los dos Subsecretarios tendrían similitud con la del Ministro, en cuanto
a las funciones que tienen que cumplir; mas si se trata de asignarles
funciones técnicas, entonces lo más apropiado será nominarles como
"Direcciones Regionales de Salud" en cuyo caso los funcionarios deben
ser profesionales especailizados en salud blica, que igualmente go
zarán de un período de estabilidad de 4 os, pudiendo ser nombrados
por el Ministro a petición del Director Nacional de Salud.
En cualquiera de las dos alternativas, es necesario que cada uno de los
tres funcionarios Directivos: Nacional y Regionales, cuenten con un
Departamento Técnico integrado con profesionales especializados en
las diversas ramas, es decir con maestría en: salud pública, epidemio
logía, administración de hospitales, odontología, ingeniea sanitaria,
enfermería, servicio social, educación para la salud, bioestadística y
planificación regional, en razón de que a este nivel le correspondería
las funciones de planificación, supervisn, capacitacn de personal,
evaluacn y coordinación; complementado, desde luego, con un De
partamento Administrativo.
2.4.- SELECCION DE FUNCIONARIOS DEL NIVEL EJECUTIVO U
OPERACIONAL
En las Direcciones Provinciales de Salud, como nivel de ejecución y
control, los funcionarios directivos deben ser profesionales especializa
dos en salud blica, inclusive hasta los Directores de los Centros de
Salud urbanos, y en administración de hospitales los Directores de este
tipo de establecimientos.
Estos funcionarios estarían clasificados como servidores públicos de
carrera, es decir con estabilidad permanente dentro de la institucn,
al igual que todos los demás cargos tanto de personal profesional
MEDICINA
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
médico como el paramédico, auxiliar y administrativo, con el objeto de
garantizar la seguridad que se necesita en este tipo de ocupaciones y la
mística a través de la capacitacn y adiestramiento en servicio que de
be mantenerse en forma permanente en cumplimiento de lo contem
plado en el "Reglamento Interno de los Centros, Subcentros y Puestos
de Salud" instrumento que está en vigencia, aunque requiere actualiza
cn en algunos puntos, sobre todo en lo referente al aspecto estructu
ral.
La Dirección Provincial de Salud debe tambn contar con un Depar
tamento Técnico integrado por profesionales especializados en salud
blica, similar al de la Dirección Regional, que tendrá funciones de
programación, supervisión, capacitacn y adiestramiento de personal
en su respectiva jurisdicción geográfica.
3.- REUBICACION DEL PERSONAL PROFESIONAL ESPECIALI
ZADO
Es inlito el hecho de que a un número apreciable de profesionales
especializados en las diferentes ramas de la salud pública se les haya
destinado a cumplir funciones de atención médica de consultorio, y co
locado en cambio en cargos directivos, de jefatura y otros que requie
ren de formación especializada a profesionales de reciente graduacn,
o que no han recibido capacitacn previa para asumir este otro tipo
de funciones y responsabilidades.
4.- CAPACITACION DE PERSONAL
Para obtener la eficiencia y el cumplimiento diario de las tareas asigna
das a cada trabajador de la salud, es indispensable que éste se encuen
tre completamente consciente de su responsabilidad, es decir que sepa
qué hace, qué puede ocurrir, qué se propone la institucn con su
aporte individual; enmarcando sus acciones dentro del concepto de
que: absolutamente en ningún caso se puede jugar con la vida de otra
MEDICINA
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
persona y que su misión es salvarla y ayudar a conservarla en buen es
tado de salud.
Esta mística es posible inculcar en el personal del sector, manteniendo
cursos de capacitación para todos los niveles: profesionales, profesio
nistas, personal auxiliar, administrativo y de servicio.
Contando con los profesionales especializados que se encuentran en
las dos jurisdicciones regionales de salud y con la participación de or
ganismos internacionales como la OPS/OMS y AID, que tienen repre
sentación en el Ecuador, se puede muy bien organizar estos cursos se
leccionando para este objeto un área piloto en cada una de las dos re
giones, de tal manera que la instrucción impartida sea concreta, emi
nentemente práctica y por lo tanto de corta duración, considerando
que el perfeccionamiento evolutivo se continúa mediante la supervisn
que precisamente consiste en la prolongacn del proceso educativo o
sea el adiestramiento en servicio, y es la razón por la que esta impor
tante función tiene que ser ejercida por el personal especializado.
5.-INFORMACION BASICA PARA LA PLANIFICACION DEL SEC
TOR SALUD
La planificación elaborada exclusivamente en el escritorio, basada en
cierto tipo de informacn parcial, muy gruesa y ambigua, resulta teóri
ca, de dicil aplicación y de incierta eficacia, por aquello que se hizo
referencia anteriormente, de tratar de atender los males que sufren los
miembros de una familia con una receta común luego de haber exami
nado tan sólo a uno de ellos.
Cada comunidad o asentamiento humano tiene sus problemas propios
de acuerdo al nivel de vida alcanzado, a sus hábitos, costumbres, orga
nizacn social, recursos naturales, aspiraciones, etc., que deben ser
conocidos para darles atención adecuada.
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
El país se encuentra actualmente en posibilidad de disponer de este ti
po de informacn de imponderable valor para una planificación real,
concreta y precisa, si se utiliza correctamente al personal de las unida
des operativas que forman la infraestructura del sector cuyo grado de
penetración cubre ya hasta las cabeceras parroquiales y algunos recin
tos.
La planificación debe comenzar a elaborarse en estas unidades de ba
se, proveyendo la informacn detallada de los recursos de su jurisdic
cn geográfica, el nivel de desarrollo y de sus necesidades a la Direc
cn Provincial de Salud respectiva, en la cual se procede a la concen
tración de los datos para su procesamiento, compatibilidad, detección
de proyectos; los funcionarios de este nivel tienen la oportunidad de
conocer qué es lo que deben administrar. La informacn así procesa
da será enviada a la Dirección Regional de Salud (Subsecretaría ac
tual) en la que continúa el procesamiento de concentración, compati-
bilizacn y jerarquización de los proyectos y programas detectados
que constituirán el objeto de la planificación con precisión de lugar, ti
po de acción y magnitud de recursos que se deben asignar.
Está pendiente un compromiso internacional enunciado "SALUD PA
RA TODOS EN EL ANO 2000" que se pretende alcanzar aplicando el
programa de atención primaria. Precisamente para hacer factible la
realizacn de este programa es indispensable disponer de la informa
cn necesaria a nivel de localidad, en el cual debe participar también
la propia comunidad, que como tal es recurso potencial sico. Para
conseguir estos objetivos es prioritario capacitar al personal.
6.- SELECCION DE PERSONAL PARAMEDICO, AUXILIAR Y DE
SERVICIOS
Hasta donde sea posible es recomendable que el personal de cada uni
dad de salud sea oriundo del propio lugar, con el objeto de asegurar su
arraigamiento y estímulo de superación tanto individual como del pue
blo al cual se pertenece y se supone lo servi con mayor empeño para
90
MEDICINA
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
contribuir a su desarrollo.
La ampliacn de la cobertura se puede obtener reclutando al personal
de empíricos existentes en las áreas rurales, sobre todo a las parteras y
curanderos, a quienes si se les brinda la oportunidad de un adiestra
miento adecuado se convierten en un valioso recurso de promoción pa
ra que se acepten los servicios de tecnología institucional y además co
mo agentes para la atencn de primeros auxilios que a su vez constitu
yen parte de la atencn primaria de la salud. Hay experiencia al res
pecto en el país con resultados muy satisfactorios.
7.- ESTABILIDAD Y REMUNERACIONES
El ingreso al Servicio Nacional de Salud, significa el inicio de una ca
rrera en un sector de gran responsabilidad social en el proceso de de
sarrollo del país, que lleva consigo una serie de riesgos durante el cum
plimiento de las actividades específicas asignadas que atentan contra
su salud y a veces hasta su propia vida, como ya ha ocurrido.
Por consiguiente merece que se consideren algunos estímulos de reco
nocimiento a la abnegación y entrega que esto significa, los cuales de
ben manifestarse principalmente con la garantía de estabilidad del per
sonal, el escalafón que permita los ascensos, el respeto a la ubicacn
de acuerdo al grado alcanzado y una remuneración justa compatible
con el costo de la vida, en cuya escala se toma en cuenta para cada tipo
de profesional, profesionista, auxiliar, personal administrativo y de ser
vicio, el nivel de preparación académica y los años de experiencia. La
remuneración al personal de salud debe guardar consecuencia con el
enunciado de la definición del sector, es decir, que le procure bienes
tar al servidor y a su familia y no resulte paradójico que mientras pre
gona ese ideal como un objetivo que se debe perseguir, el pregonero se
encuentre sumergido en una situacn de angustia por la inestabilidad
y por percibir una remuneración insatisfactoria.
El personal que goza de estabilidad y es bien remunerado se siente
MEDICINA
91
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
confiado y mejor dispuesto a cumplir sus tareas con mayor entrega y
satisfacción a la institucn a la cual se pertenece. Sería muy conve
niente la nivelación de los sueldos en todas las instituciones del sector
salud, con cuya medida se estaría dando cumplimiento a disposiciones
legales vigentes que ahora no se acatan y originan una verdadera anar
quía.
8.-INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA
Es una necesidad imperiosa mantener un programa de investigación
sistemática de la fauna existente en todas las localidades del territorio
nacional que signifique peligro real o potencial ya sea como reservó
nos, vectores e intermediarios de agentes patógenos transmisibles al
hombre; así como de animales que son directamente agresivos, como
por ejemplo los ofidios, acnidos, etc. y la contaminacn de la fauna
marina, lacustre y fluvial que se consume en la alimentación.
Este tipo de investigación complementada con el análisis clínico de
muestras de sangre y de excresiones humanas realizada en los labora
torios que deben instalarse en todas las unidades operativas de salud,
como medios auxiliares de diagnóstico para los profesionales, permi
tirá la posibilidad de confeccionar mapas epidemiológicos provincia
les, regionales y del país, de incalculable valor en la formación universi
taria de los estudiantes, así como para la orientación diagnóstica de
los médicos en general. De este programa podrán encargarse el Insti
tuto Nacional de Higiene y el Servicio Nacional de Erradicación de la
Malaria en lo que se refiere a la investigación, capacitación de perso
nal tecnológico o auxiliar de laboratorio y del control y supervisn de
estos últimos.
9.- INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS BASICOS AMBIENTA
LES
De acuerdo con lo expuesto en el capítulo referente al análisis, las cau
sas principales para la incidencia de mayor significación en la morbili
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
dad que afecta a la población ecuatoriana radica en la insalubridad del
medio en el cual vive y se refiere al consumo de agua contaminada, al
fecalismo en campo abierto o en sistemas incompletos de alcantarilla
do, a los métodos inadecuados de recolección y disposicn final de las
basuras y desechos industriales, a la vivienda antihignica proclive al
hacinamiento y a la promiscuidad; a la contaminacn de los alimentos
durante todo el proceso de producción y manipulación, razón por la
cual merece prestar especial atencn.
9.1.- AGUA: Si los sistemas de abastecimiento de agua para uso huma
no instalados hasta el momento, tanto en las localidades urbanas como
en las rurales ha tenido por objeto cumplir una primera fase, es decir
simplemente proveer de agua sin importar su calidad, debe continuar
el programa de instalacn en las localidades o asentamientos que to
davía carecen de este servicio indispensable para la vida; pero es muy
conveniente que se continúe con la aplicación de las fases siguientes o
complementarias para obtener agua potable, esto es el análisis de cali
dad físico-qmica-biológica y radiogica, el tratamiento adecuado, el
control periódico para determinar su aptitud para el consumo y un
programa continuo de educación a los usuarios acerca del uso correcto
de este servicio.
92.- EXCRETAS: Similar recomendación cabe hacer en lo que se re
fiere al caso de las localidades que cuentan con alcantarillado, en las
que también el sistema de instalacn es incompleto por cuanto las
aguas servidas se descargan directamente en las corrientes de aguas
superficiales que a su vez son captadas por poblaciones asentadas en
las orillas de su trayecto, para los diferentes usos humanos. Es pues
necesario que se complemente el sistema con la instalacn de algún
método de tratamiento previo a la descarga, como laguna de estabiliza
ción, de oxidación, planta de tratamiento u otros. En las pequeñas lo
calidades y núcleos de población dispersa aplicar progamas para la ins
talación de fosas sépticas y letrinas sanitarias, acompañando siempre
del complemento necesario que es la educación sobre el uso correcto
de estos servicios.
Del programa de letrinización en la población rural dispersa se tiene
experiencia en el país y es posible obtener un nivel de cobertura muy
MEDICINA
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
significativo si se utiliza como promotores al personal del magisterio
que trabajan en esas áreas en las cuales son líderes y ejercen influencia,
convirtndose en un valioso colaborador del inspector de saneamiento
ambiental, funcionario del Ministerio de Salud Pública con el que de
ben contar todas las localidades hasta el nivel de cabecera parroquial.
93.- BASURAS Y DESECHOS: Conviene establecer coordinación y
asesoramiento a las entidades responsables de la recolección, traslado
y disposicn final de las basuras para la aplicación de métodos sanita
rios, con el objeto de terminar con la costumbre generalizada de arro
jar los desperdicios en las corrientes de agua, en los alrededores de las
viviendas o en los bordes de las vías de acceso a la localidad, formando
hacinamientos que se convierten en criaderos de insectos y roedores
que son agentes transmisores de enfermedades infecciosas, además del
aspecto repugnante y las emanaciones nauseabundas originadas por la
descomposición del material orgánico contenido en las basuras y des
perdicios domésticos e industriales: recomendaciones técnicas que
serán propuestas por ingenieros salubristas, con los que debe contar
por lo menos uno cada provincia.
9.4.- VIVIENDA: Es importante mantener actualizado el censo de la
vivienda en la jurisdiccn geogfica de cada una de las unidades ope
rativas de salud, con la informacn referente a las características del
tipo de construcción, materiales utilizados en las paredes, piso y techo,
número de ambientes, disponibilidad de agua y servicio higiénico,
número de habitantes por casa, condiciones de habitabilidad, convi
vencia con animales, con el objeto de disponer de la informacn bási
ca real para la formulacn de los programas de construcción y de me
joramiento de la vivienda con precisn de número, lugar y costos.
El censo o encuesta puede ser realizado por el personal de inspectores
de saneamiento ambiental y el personal de campo del Servicio Nacio
nal de Erradicación de la Malaria bajo la supervisn del ingeniero sa-
lubrista provincial.
93.- CONTROL DE LOS ALIMENTOS: El control de la contamina
cn de los alimentos necesita para su aplicacn, de una legislación
94
MEDICINA
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
práctica, de la instalacn de laboratorios bromatogicos con equipos
adecuados y personal capacitado; de la instalacn de silos en las zonas
productoras, así como de mercados técnicamente diseñados para el ex
pendio, igual que los camales para el sacrificio de animales destinados
para el consumo humano, los que deben tener un mantenimiento per
manente.
10.- CONTROL DE MEDICINAS
Es recomendable mantener un programa permanente de control de
medicamentos en lo que se refiere a la verificción de su composicn
química, grado de actividad y tipo de envase utilizado para su comer
cialización, para cuyo objeto debe instalarse por lo menos un laborato
rio.
Complementariamente es conveniente que se estudie las posibilidades
de abaratar los precios, tomando en cuenta que la mayoría de la pobla
cn consumidora de los productos farmacéuticos es de escasos recur
sos económicos por lo mismo mal alimentada, más enferma y mayor
necesitada de atencn médica y tratamiento terapéutico, sin embargo
se ve impedida de adquirirlos debido a la elevacn de los costos.
11.- INFRAESTRUCTURA FISICA
Es importante realizar un inventario registrando las características de
tenencia, tipo de construcción, funcionalidad y estado de conservacn
de los edificios en los cuales se encuentran funcionando las unidades
operativas de salud, con el objeto de proceder a la aplicación de pro
gramas similares a los que se indicó para la vivienda, es decir de cons
trucción y de mejoramiento según las condiciones actuales.
Es conveniente considerar en las unidades rurales la necesidad de in
cluir la vivienda para los profesionales, en razón de que en general se
trata de personal procedente de otro lugar que se encuentra transito
MEDICINA
95
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
riamente cumpliendo con el servicio rural obligatorio y necesita dispo
ner de alojamiento que le ofrezca algún confort para que pueda residir
en su momentáneo destino mientras cumple con este requisito de ser
vicio a la comunidad.
12.- SUPERVISION
La necesidad de la supervisn es de tanta importancia, sobre todo en
este tipo de instituciones, que se puede asegurar que sin el ejercicio
correcto de esta función no es posible la obtención de resultados satis
factorios y es a esta falta precisamente a la que se debe atribuir en gran
parte la inoperancia y resultados nugatorios de la organización actual.
Para su funcionamiento hay que organizar los departamentos técnicos
integrados con profesionales especializados en las ramas de salud
blica, a nivel nacional, regional y provincial y proveer las facilidades
para su movilización hacia las unidades operativas de la jurisdicción
geogfica respectiva.
13.- COORDINACION
Otra importante función es la coordinación y ejercerla en el sector sa
lud para alcanzar los objetivos propuestos, es imprescindible ya que
están relacionadas o son interdependientes las acciones con los otros
sectores de la actividad socio-económica.
13.1.- Así por ejemplo, con el Ministerio de Agricultura y Ganadería
debe coordinar la política de producción agropecuaria, dando priori
dad al desarrollo de los productos alimenticios que se encuentran en
niveles deficitarios para el consumo interno de la población ecuatoria
na como las leguminosas, hortalizas, carnes, leche, huevos, para com
batir la malnutricn: fomentar la investigación y cultivo de plantas me
dicinales; la prohibicn y control del cultivo de plantas tóxicas que
atenían contra la salud. El cultivo de bosques madereros como mate
ria prima para las construcciones y participación del personal de cam
96
MEDICINA
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
po de dicho Ministerio en los programas de las unidades operativas de
salud rurales relativas al desarrollo comunitario, específicamente en la
promoción de los huertos familiares, con la perspectiva de procurar el
auto-abastecimiento.
132.- Con el Ministerio de Recursos Naturales y Energéticos en cuan
to al uso adecuado de la tierra, de las fuentes de agua, de los productos
del mar, lacustre y fluvial, la contaminacn con los productos del
petróleo, etc.
133.- Con el Ministerio de Educación y Cultura, en lo relacionado con
la enseñanza de la higiene en los establecimientos educacionales, con
los programas específicos médicos odontogicos que se realizan
anualmente en beneficio de los escolares en las unidades oeprativas de
salud y como se indicó anteriormente con la participación del magiste
rio como promotores en programas tales como de la letrinizacn, uso
adecuado del agua, la instalacn de los huertos familiares, etc.
13.4.- Con las Universidades, es muy importante la coordinación en lo
que se refiere a la formación del personal profesional y tecnológico en
ciencias de la salud, tanto en el aspecto cuantitativo como cualitativo,
de tal manera que se evite el desempleo por el exceso de egresados; y
en la enseñanza se de preferencia al conocimiento concreto de los pro
blemas existentes en las diferentes regiones del País; de ahí la impor
tancia señalada antes de disponer de la informacn básica y actualiza
da anualmente de cada una de las localidades obtenida por medio del
personal de las unidades operativas que será un valioso aporte del Mi
nisterio de Salud Pública a la enseñanza universitaria.
En el último ciclo de formación académica sería conveniente incluir la
enseñanza y adiestramiento del manejo cnico y administrativo de las
unidades operativas a las cuales tienen que trasladarse a cumplir con el
servicio rural obligatorio y se constituyan de esta manera en un factor
positivo en el perfeccionamiento y desarrollo de la jurisdicción comu
nitaria en la cual serán temporalmente asignados.
MEDICINA
97
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
135 .- Con el Ministerio de Bienestar Social, en cuanto éste dispone de
servicios específicos de atención médica y otros de protección, que
participan directamente del sistema nacional de servicios de salud.
13.6.- Con el Ministerio del Trabajo y Recursos Humanos en lo rela
cionado con la creación de fuentes de trabajo y protección hignica de
los trabajadores.
13.7.- Con el Ministerio de Defensa Nacional, que también cuenta con
servicios de atencn médica y de hecho participa por este motivo del
Sistema Nacional de Servicios de Salud.
13.8.- Con el Ministerio de Industrias, Comercio e Integración, en lo
concerniente a la industrialización y comercialización de los productos
alimenticios, exportación de los excedentes, e importación de los pro
ductos deficitarios y de los equipos y materiales médicos, incluyendo
las medicinas que no se producen en el país.
13.9.- Con el Ministerio de Finanzas y Crédito Público, en lo relaciona
do con las asignaciones y transferencias presupuestarias y el control
aduanero para impedir la salida de productos alimenticios de nivel de
producción deficitaria y el ingreso y salida del país de productos en
condiciones no aptos para el consumo.
13.10.- Con el Ministerio de Obras blicas y Comunicaciones, en lo
referente a la construcción y mantenimiento de vías de penetración a
las zonas productoras de alimentos y otros productos agrícolas, vías de
acceso a los establecimientos de salud y condiciones de seguridad para
los usuarios en cuanto a accidentes que pudieren ocurrir por defectos
de construcción vial.
14.-NUTRICION
La malnutrición es un problema de preocupación mundial, y el Ecua
98
MEDICINA
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
dor no es ajeno, como se ha señalado en el capítulo dedicado a al
análisis. Las causas principales son: la insuficiente disponibilidad de
alimentos para el consumo interno, en especial de las proteínas tanto
de origen animal como vegetal; la falta de educación del pueblo sobre
temas nutricionales; el costo de los alimentos en general que cada vez
va restringiendo más las dietas en cantidad y calidad por los elevados
precios que no están al alcance de la mayoría de la población; y las en
fermedades de mayor incidencia y prevalencia como las gastroentéri-
cas que agravan la situación.
Cabe pues recomendar que se de todo el impulso necesario a la pro
duccn agropecuaria con el objeto prioritario de alimentar adecuada
mente a la población nacional, para lo cual se podría tomar como refe
rencia la producción en las cantidades anuales que constan en el docu
mento de CEDEGE titulado "Alimentos para el desarrollo de la pobla
cn del Ecuador", que está calculado hasta el año 2000.
MEDICINA
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
CURRICULUM VITAE
DR. FELIPE AROCA CAMPODONICO
-MEDICO CIRUJANO MASTER EN SALUD PUBLICA Y ADMINISTRA
CION
-(CAMPO DE ESPECIALIZACION) MASTER EN SALUD PUBLICA Y A DMI
NISTRACION, MEDICINA TROPICAL ENFERMEDADES VENEREAS Y TRE-
PONEMATOSIS.
-PROFESOR DE ADMINISTRACION EN SALUD PUBLICA -UNIVERSIDAD
CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL
-PRESIDENTE DE LA UNION ECUATORIANA CONTRA ENFERMEDADES
DE TRANSMISION SEXUAL (U.E.C.E.T.S.)
-PRO-SECRETARIO DE LA UNION LATINOAMERICANA CONTRA E.T.S.
(U..L.A.C.E.T.S.)
CARGOS ANTERIORES:
-SUBDIRECTOR NACIONAL DE SALUD
-MEDICO DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL SEGURO SOCIAL
-MIEMBRO D E LA JUNTA DE ASISTENCIA PUBLICA DEL LITORAL
-PROFESOR DE LA CLINICA MEDICA DE LA ESCUELA DE ENFERMERIA
DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
-DIRECTOR DEL DPTO. D E HIGIENE MUNICIPAL (CARGO OBTENIDO POR
CONCURSO D E MERITO).
-TESORERO DEL COLEGIO D E MEDICOS DEL GUAYAS.
-PRESIDENTE DEL COMITE EJECUTIVO D E LA SOCIEDAD ECUATORIANA
DE SALUBRIDAD.
-DIRECTOR DE LA CAMPAÑA NACIONAL DEL CONTROL D E ENFERME
DADES VENEREAS.
-DIRECTOR NACIONAL DE SALUD (POR CUATRO AÑOS).
-JEFE DE LA DIVISION NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA (OBTENIDO POR
CONCURSO DE MERITO)
-VICE-PRESIDENTE D E LAS PRIMERAS JORNADAS DE SALUD (NACIONA-
MEDICINA
101
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
LES).
-ORGANIZADOR Y PROFESOR DEL CURSO PARA PROFESIONALES MEDI
COS D E LA ACADEMIA DE GUERRA NAVAL.
-ASESOR JURIDICO DE LA ARM ADA NACIONAL DEL ECUADOR.
-PRESIDENTE DEL VI CONGRESO LATINAOMERICANO CONTRA ENFER
MEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.
F.DIICACION:
-MEDICO CIRUJANO GRADUADO EN LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
-MASTER EN SALUD PUBLICA Y ADMINISTRACION, UNIVERSIDAD D E
SAO PAULO BRASIL.
-CURSO DE MEDICINA SOCIAL EN LA ASOCIACION PAULISTA (SAO P AU
LO, BRASIL).
ASOCIACIONES INTERNACIONALES
-INSCRITO EN EL CUADRO DE EXPERTOS EN ENFERMEDADES VENE
REAS Y TREPONEMATOSIS DE LA ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SA
LUD (OMS)
-SOCIO CORRESPONDIENTE EXTRANJERO DE LA SOCIEDAD BRASILERA
DE HIGIENE DE RIO DE JANEIRO-BRASIL.
-PRO-SECRETARIO DEL U.L.A.C.E.T.S.
DR. CARLOS VASQUEZ MORENO M.S.P.
-MEDICO SALUBRISTA DE CEDEGE
-MAESTRO EN SALUD PUBLICA Y ADMINISTRACION MEDICA
-CAPACITACION EN:
-ADMINISTRACION DE PROGRAMAS DE BIENESTAR SOCIAL; Y EN PLANI
FICACION DE LA SALUD
-EX-DIRECTOR PROVINCIAL DE SALUD DE MORONA SANTIAGO
-EX-DIRECTOR DE SALUD DE GALAPAGOS
-EX-DIRECTOR DEL PROGRAMA INTEGRAL D E SALUD DE MANABI (PIS-
MA)
-EX-JEFE DE LA DIVISION NACIONAL DE FOMENTO DE LA SALUD
-AUTOR DE 26 TRABAJOS PUBLICADOS SOBRE SALUD PUBLICA.
102
MEDICINA